Aunque el pozo se terminó de perforar en febrero, aún no se puede acceder al recurso.
Miguel Cerna.- Aun cuando a finales de febrero, el Gobierno Municipal anunció la terminación en la perforación del pozo para la delegación de El Molino, el líquido no ha llegado a los ciudadanos; falta el equipamiento y no hay fecha para su conclusión.
La insuficiencia de los recursos para las obras complementarias es lo que ha detenido el abasto, aseguró el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, ya que tras los recortes federales, está a la espera de que el Gobierno del Estado de Jalisco financie los trabajos -que ascienden a un millón 800 mil pesos-.
“Va a tardar el equipamiento, ¿por qué no tengo el equipamiento? Porque el Gobierno Federal le recortó al estado; gracias a que el Gobernador logró, con el apoyo del Congreso de Jalisco, sacar 3 mil 200 millones de pesos para poder activar la obra pública en Jalisco y desatorar algunos compromisos, por el recorte que nos hicieron, nos van a liberar recursos para el equipamiento del pozo de El Molino”, comentó.
La perforación del pozo se inició en septiembre de 2019, con la esperanza de resolver los graves problemas de escasez de agua que aqueja a los más mil 500 habitantes de la localidad; sin embargo, a más de tres meses de haber concluido, aún no se puede acceder al recurso.
De acuerdo con el aforo, este nuevo pozo tendrá un flujo de agua que será de entre 12 y 16 litros por segundo, cantidad suficiente para abastecer- por lo menos- durante los próximos 10 años.
Aunque diariamente se suministra el agua con pipas, para los habitantes es insuficiente debido a la alta demanda que representa el estiaje, aunado a la pandemia del coronavirus que exige el lavado constante de manos.
“Yo ya fui a hablar a El Molino. Les estamos apoyando con pipas, no han dejado de tener agua; el problema que tenemos ahorita con las pipas es que hay gente que no tiene ni cisternas ni tinacos, no tiene un almacén para el agua. Lo que hice fue, mandé equipo y la gente muy humilde le estoy regalando un tinaco, la gente que tiene dinero le estoy dando un tinaco al 40 por ciento de descuento”, concluyó.
Miguel Cerna.- Luego de casi cinco años con problemas en el abasto de agua, el Gobierno Municipal anunció la perforación de un pozo profundo que estabilizará el suministro por los próximos 10 años en la delegación de El Molino, municipio de Jocotepec.
El Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que la construcción del pozo se logró gracias a la prestación de la maquinaria por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA), por lo que el municipio solo tendrá que pagar los gastos de equipamiento -que ascienden a un millón 800 mil pesos-.
Según los datos técnicos, el pozo de agua tendrá una profundidad de 260 metros, lo que permitirá extraer 25 litros por segundo, es decir, el doble de lo que requiere la delegación de poco más de mil 500 habitantes; aunque faltarán infraestructura hidrosanitaria para garantizar el suministro del líquido.
“Representa la oportunidad de estabilizar totalmente el agua potable en la localidad, aclarando que no porque tengamos el agua se va a resolver las carencias de algunas zonas de El Molino, porque también tenemos problemas de suministro de redes, tenemos problemas del sistema que hay; entonces el agua no va a faltar, ahora lo que nos va a faltar va a ser la infraestructura hidráulica que eso no está completo y eso va a ser la siguiente faceta”, explicó el primer edil.
Se espera que el pozo profundo se concluya en un mes y medio para dar fin a la sequía que azota a la localidad desde hace casi cinco años, luego de que su antiguo pozo se quedara sin agua. Con dicha obra, se cubrirá la demanda del líquido por los próximos 10 años, según estimó Gómez López.
“Estamos considerando una perforación de 260 metros de profundidad y se estima que vamos a lograr 25 litros por segundo, ¿qué significa esto? Actualmente la población de El Molino tiene una exigencia de 12 litros por segundo, que equivale a un millón de litros diarios de consumo; este pozo nos puede dar 25 litros por segundo que significa dos millones de litros cada 24 horas y que con ellos vamos a resolver y vamos a estabilizar totalmente el problema del agua”.
En contexto, El Molino fue una de las localidades más afectadas durante la pasada temporada de estiaje, pues diariamente el Gobierno Municipal enviaba más de 20 pipas de agua para abastecer la demanda de sus pobladores.
Además, el primer edil destacó que se están atendiendo otras necesidades, como la rehabilitación de 2 mil kilómetros de calles, ya que la localidad se encontraba “en el abandono” de las autoridades durante los últimos 10 años.
Imagen: Cortesía
Redacción. – El cuerpo sin vida de un masculino fue encontrado durante la mañana de este jueves 22 de agosto, al lado derecho de la carretera Guadalajara-Morelia -a la altura del entronque a dos carriles-, en la delegación de El Molino en Jocotepec.
Según los primeros reportes, el cadáver presenta un impacto de bala en el cráneo y fue encontrado alrededor de las 07:00 horas. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima y el paradero de los agresores o las causas del crimen.
Al lugar llegaron elementos de la Policía del Estado y la Policía Investigadora, quien se hará cargo de realizar las indagatorias correspondientes.
Fue el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quien se levó el cuerpo de la víctima.
Miguel Cerna.- Debido al abandono en materia de obra pública en el que se encuentra la localidad, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la reparación de 2 mil metros cuadrados en varias vialidades de El Molino, con una inversión de 750 mil pesos.
La zona más beneficiada por el proyecto, que será financiado con recursos de la cuenta corriente del gobierno, será el barrio de La Becerrera -ubicado en la parte oriente de la delegación-, según explicó Juan Manuel García Escoto, Director de Obras Públicas.
Aunque las obras se encuentran en proceso de socialización para definir la aportación económica de los ciudadanos, tentativamente las calles a reparar serán la Mariano Abasolo, Francisco Javier Mina, Matamoros y un tramo del camino al pozo, del costado derecho de la carretera Guadalajara-Morelia. Aunque también se rehabilitarán tramos de calles como la Morelos y la 20 de Noviembre, ubicadas en el centro de la localidad.
El proyecto, presentado a los ediles durante la décima tercera sesión ordinaria, realizada el pasado 22 de julio, contempla la renovación de la superficie de rodamiento de 2 mil metros cuadrados con empedrado ecológico sobre una cama de tepetate, aunque -dependiendo de los colonos- podría hacerse con huellas de concreto o ahogado en cemento.
Según los vecinos, la Francisco Javier Mina se convierte en un arroyo durante el temporal.
Una de las vecinas de la calle Francisco Javier Mina, del barrio La Becerrera, señaló a Laguna que las calles se vuelven intransitables -tanto para las personas como para los vehículos- durante el temporal de lluvia debido a que se convierten en arroyos; aunque para ella, lo primordial es la rehabilitación de las redes hidrosanitarias de la colonia.
Las reparaciones, que se realizarán con el apoyo del módulo de maquinaria del municipio, “son un plan emergente” para aminorar el rezago en infraestructura que presenta El Molino desde hace al menos 10 años, por no ser considera Zona de Atención Prioritaria (ZAP).
“Curiosamente, El Molino es una de las localidades menos beneficiadas y no está declarada zona ZAP, (…) y ustedes checan y no tiene agua, tiene problemas de drenaje, las calles están destrozadas. Por esa razón se fortaleció a dirigir todos los esfuerzos a ayudar a El Molino y darle un aventón”, manifestó el presidente municipal, José Miguel Gómez López.
Gómez López anunció que los trabajos que se realizarán en dicha localidad forman parte de una estrategia que impulsará el Gobierno Municipal para solucionar, con el apoyo del módulo de maquinaria, las principales problemáticas que afectan a las diferentes delegaciones y agencias que integran el municipio.
Las obras en El Molino han sido mínimas durante los últimos 10 años.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala