La Virgen de Zapopan fue custodiada por su guardia, los sacerdotes de la parroquia y personal de la misma.
Jazmín Stengel.- La Virgen de Zapopan fue recibida por alrededor de 400 personas en la cabecera municipal de Chapala, el 27 de octubre. La imagen permaneció de visita en la parroquia de San Francisco de Asís hasta la tarde del 28 de octubre, como es costumbre cada año.
A comparación de su primera visita, en el mes de julio, donde asistieron cerca de dos mil fieles, en esta ocasión La Generala solamente fue acompañada por su guardia personal, las danzas de San José y San Francisco de Asís pertenecientes a Chapala, y la banda de guerra formada por la misma parroquia, así como fieles que acompañaron la camioneta en la que recorrió la avenida Francisco I. Madero, la cual fue decorada como cada visita, con arcos de flores.
La Reina del Lago en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala, minutos antes de comenzar la misa de bienvenida.
La Reina del Lago recorrió la avenida más importante de Chapala durante más de una hora, para luego arribar a la parroquia de San Francisco de Asís, donde se ofició una misa; entre los presentes estuvo el presidente Alejandro Aguirre Curiel y Erika Torres, presidente del DIF Chapala.
“Nuestra Madre nos visita dos veces al año para que te tomes el tiempo de arrebatarle un milagro”, fueron las palabras del padre Juan Manuel Gutiérrez Acevedo durante la homilía, en la cual agradeció a la Madre de Dios por el alto nivel de agua que ha tenido el lago durante este año. La próxima visita de la Zapopana será hasta julio del próximo año.
El recorrido de la Entrada de la Cera fue recortado de La Campana al templo.
Miguel Cerna.- El pasado cuatro de enero, las autoridades eclesiásticas, gubernamentales y los representantes de los gremios, se reunieron para suscribir un año más el Juramento al Señor del Monte, en el que se le reconoce como el patrono universal de las necesidades de la población.
Con una pequeña peregrinación desde la placita de La Campana hasta el templo, las autoridades simbolizaron la Entrada de la Cera, marcando así el inicio oficial de las Fiestas Patronales 2021 que se extenderán hasta el 17 del mes.
En su primera aparición pública, luego de estar hospitalizado por una reinfección precisamente de coronavirus, el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, pidió a la población acatar las disposiciones de salud para frenar los contagios; mientras que al cristo le solicitó el cese de la pandemia como lo hizo en 1833.
Solo una danza puede participó en la peregrinación.
“Asumamos la responsabilidad con nuestros hijos, con nosotros mismos, porque viene una etapa muy crítica y pues hoy con este juramento que vengo a refrendar con el Señor del Monte, para que nos proteja. Viene del 5 al 15 (de enero) un incremento que va a poner en caos al sistema de salud y se habla que hasta el mes de marzo va a estar multiplicándose”, dijo antes de darle lectura al Solemne Juramento.
Por su parte, el Señor Cura Jesús Quiroz Romo informó, que, aunque las fiestas no se llevarán a cabo con la magnitud acostumbrada, los festejos estarán apegados al ámbito religioso, por lo que invitó a su feligresía a unirse “de corazón” y no de forma presencial.
“Que la vivan de todo corazón que, si no hay una presencia física por ese resguardarse y protegerse, que la sigan con el corazón, las vamos a transmitir todas nuestras celebraciones (por la página de Facebook), para si alguien quiere verlas desde casa, lo importante es celebrar al Señor del Monte. Y pedirle mucho el cese de la pandemia, si gracias a él se desterró aquí aquella epidemia, por qué no pedirle ahora, otra vez”, compartió el sacerdote.
Virgen de Zapopan | Foto: Cortesía.
Redacción.- La Virgen de Zapopan estará en Chapala, será el martes 27 de octubre cuando se realice un recorrido por las calles de la cabecera, sin embargo, no se llevará a cabo ningún tipo de celebración, es decir, la imagen no será bajada del vehículo que la traslada, con el fin de evitar aglomeraciones ante la pandemia.
El recorrido de la Virgen de Zapopan iniciará a las cinco de la tarde, recorriendo vialidades como avenida Madero, calle Pino Suárez, Leona Vicario, Cuauhtémoc, Colinas de Chapala y colinas del Manglar.
La Parroquia de San Francisco, pidió a los fieles acatar las medidas de salud y adornar las calles de su trayecto con colores blanco y azul. El recorrido será transmitido por las redes sociales de dicha congregación religiosa de Chapala, con el objetivo de que los feligreses se queden en casa ante los riesgos por la propagación del coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala