El mercado municipal todavía tiene diversos detalles inconclusos; le falta el trabajo de pintura. En la foto se aprecia la fachada del mercado, ubicado frente a la plaza principal.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Pese a los retrasos e inconvenientes que se han presentado en el mercado municipal de Chapala, según el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, este ya quedará en servicio en la primera quincena de mayo.
Después de meses instalados en la plaza principal, por fin los locatarios que salieron debido a los trabajos de remodelación -que comenzaron a finales de diciembre- ya podrán regresar. Mientras los que fueron reubicados desde la administración del ex alcalde Joaquín Huerta Barrios (2012-2015) permanecerán por tiempo indefinido sobre la avenida Francisco I. Madero, pues sus locales no fueron contemplados durante esta primera etapa.
Así mismo, la calle Miguel Martínez -atrás del Mercado Municipal- comenzó el 27 de abril con el cambio de redes hidrosanitarias, banquetas y guarniciones, con una inversión de dos millones y medio de recursos del Fondo de Infraestructura Social del Gobierno del Estado de Jalisco.
La obra tendrá una duración de tres meses e incluye concreto hidráulico de más de mil metros cuadrados, adecuaciones en las líneas de agua potable, readecuación de 33 tomas de la red de alcantarillado y drenaje, así como 447 metros de banquetas.
Tal como lo dio a conocer el Presidente Municipal de Chapala, una vez concluida la calle Lázaro Cárdenas, la Miguel Martínez comenzaría con su readecuación, lo que significa que la obra en calle Lázaro Cárdenas ya culminó y solo se están haciendo trabajos de limpieza
Las obras que están pendientes por entregar es el nuevo pozo en la localidad de Santa Cruz de la Soledad y la escuela “Gral. Eugenio Zúñiga”, obras donde ya hay operaciones pero no han sido inauguradas oficialmente.
Las obras que están en proceso son las canchas de la unidad deportiva de Ajijic, así como el kínder Venustiano Carranza ubicado en Atotonilquillo. Además de los cambios en la Nueva Comisaría.
Mercado municipal de Chapala, antes de la intervención.
Manuel Jacobo.– Complicaciones en la estructura del edificio y en redes hidrosanitarias, son las causas del retraso de dos semanas en las obras de remodelación del mercado; aunque dentro de tres semanas estarán listos los trabajos, según las autoridades de Chapala.
En entrevista, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, expuso que la extensión de tres semanas se debe a que el proyecto ejecutivo -de 5 millones de pesos- solo incluía remodelación de los espacios comunes, pero el Gobierno de Chapala decidió otorgar apoyos a los locatarios para dar mejor imagen a los locales con colocación de azulejos trabajos de pintura y otros detalles.
El primer edil aseguró que son pocos los locatarios afectados por los retraso, resaltando el beneficio que la obra traerá para los vendedores y usuarios del mercado Chapala.
En tanto, los comerciantes se dijeron satisfechos, ya que en el tiempo que han estado fuera de su local, no se presentaron robos y se les brindó apoyo en servicios de agua y luz eléctrica; incluso, algunos experimentaron mayores ventas por el hecho de estar al aire libre.
Por otra parte, se están gestionando recursos para realizar una segunda etapa, con la que se pretende cambiar el techo del mercado.
Miguel Cerna.- Como único compromiso para la instalación del cuartel de la Guardia Nacional (GN) en Jocotepec, el Gobierno Municipal aprobó el pago de 700 mil pesos por un terreno de una hectárea en el que se construirá la base.
El contrato de compra-venta, se realizó con el ciudadano Heraclio Sotelo por el predio perteneciente al ejido de Huejotitán, ubicado a 700 metros de la carretera Guadalajara-Morelia, a la altura del crucero a la localidad de Potrerillos.
El pago del terreno fue solicitado por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, durante la vigésima primera Sesión Ordinaria del Cabildo -realizada el pasado 24 de noviembre-, en la que se estableció que el municipio aportará a la brevedad la mitad del monto, mientras que para el resto buscarán la contribución de la sociedad.
“Estamos, ahorita, buscando de dónde vamos a sacar los fondos con participación de la población y gente productiva, porque no hay el recurso y vamos a buscar todas las formas, porque sí necesitamos ya tener en específico la cantidad que quedó, que fue de 700 mil pesos. Aparte, aceptó que le pagáramos a la voz de ya la mitad y la otra mitad hasta que tuviéramos el título de propiedad, que eso se va a tardar”, apuntó el primer Edil.
En un recorrido realizado por Laguna, se constató que ya iniciaron los trabajos para la construcción de la base que, según anunció Gómez López, quedará concluida este año y albergará al menos 270 elementos de la GN, que cubrió la Región Prioritaria número 8.
Actualmente, los elementos de la Guardia -que llegaron el dos de julio-, tienen su base en el salón de eventos llamado “Casino Arias”, ubicado en el sur poniente de la cabecera municipal, al que, según datos oficiales, se le han invertido más de 500 mil pesos para la habilitación del espacio y las necesidades de los agentes.
Manuel Jacobo/ Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Desde hace dos meses, la Capilla de Lourdes -en la cabecera municipal de Chapala- se encuentra cerrada al público, debido a los daños estructurales que sufre el recinto religioso, construido en 1940.
Se desconoce la condición estructural de la capilla, aunque se está planeando trabajar en estudios de mecánica de suelo, que no han podido comenzar debido al temporal, ya que la humedad en el edificio complica los trabajos. “No sabemos en qué situación está para arreglarla”, acotó el párroco José Octavio Moreno Olivares.
Entre los daños, sobresalen grietas en los muros y hundimiento del suelo, además de la caída de una puerta lateral, afecciones en el techo y en la estructura de la construcción.
Daños y afecciones en los muros de la capilla.
Fue el arzobispo, José Francisco Robles Ortega, quien ordenó suspender las celebraciones eucarísticas, después de percatarse personalmente de lo deteriorado del edificio. Actualmente, las actividades religiosas se realizan a un costado de la capilla, en el lugar conocido como La Gruta.
Una vez concluidos los estudios, se darán a conocer cómo puede ayudar la comunidad católica para la reparación del edificio, pues por tratarse de una construcción no antigua, es tarea de la iglesia y la comunidad darle mantenimiento.
Existe un fondo recabado mediante una tómbola el año pasado, dicho dinero no es suficiente para cubrir los gastos de rehabilitación de la capilla que también ha sufrido robo por parte de algunos delincuentes.
Miguel Cerna.- Luego de casi seis meses de negociaciones, el Gobierno de Jocotepec anunció la adquisición de la finca colindante con la delegación por 5 millones 800 mil pesos y que servirá como un centro de desarrollo cultural-educativo para los niños, niñas y adolescentes de la localidad.
El pasado 22 de octubre, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, confirmó la firma del contrato de compraventa con la familia Maggiani, quienes le hicieron un descuento de 600 mil pesos, pues el costo iniciar de la finca de mil 400 metros cuadrados, era de 6 millones 400 mil pesos.
Ahora, la comunidad de San Juan contará con espacio que fungirá como Casa de la Cultura, de formación educativa, capacitación en talleres de oficios varios y como comedor asistencial para adultos mayores.
“¿Cuál es el problema más grave que tenemos? Es el alcoholismo y la drogadicción. No se puede atacar si no buscamos la recuperación de los niños, niñas y adolescentes. Si les damos un espacio más sensible, un lugar donde puedan aspirar a tener educación, por eso vamos a unir en esta casa, actividades de la Casa de la Cultura”, comentó Gómez López.
El financiamiento de la propiedad -que tardo casi seis meses desde que se anunció su proyección a finales de marzo-, se realizó de manera tripartida, es decir, con la aportación de un millón 900 mil por parte del Gobierno del Estado y otra cantidad igual del municipio; mientras que la correspondiente a la ciudanía está pendiente a cubrirse.
Para solventar la parte correspondiente al municipio, el gobierno optó por desincorporar y poner a la venta 15 lotes correspondientes al área de donación del fraccionamiento Lake Shore, ubicado en la localidad de San Cristóbal Zapotitlán.
Por su parte, el delegado de San Juan Cosalá, Carlos Vázquez Reyes, aplaudió la adquisición de la casa, pues consideró que se le debía a su comunidad un espacio de ese tipo por su destacada manifestación artística y cultural en la Ribera de Chapala. Además de que servirá para que la juventud “no se pierda mucho”.
“San Juan es una comunidad muy artística y turística también, aquí tenemos muchos talentos en pintores, escritores, de todo tenemos aquí; tenemos maestros de ballet, tenemos danza. Tenemos mucha cultura en San Juan y la casa nos va a servir para eso, para darle más auge a nuestra población”, apuntó.
Para que la nueva Casa de Desarrollo Comunitario -que iniciará operaciones en noviembre- no pierda el rumbo y no sirva de salón de eventos para particulares o el gobierno en turno, el Presidente anunció la creación de un reglamento que será aplicado por un patronato que estará integrado por asociaciones civiles, funcionarios y personas de la comunidad.
Miguel Cerna.- A causa de que el apoyo por parte de un grupo de empresarios no fue el esperado, el Gobierno de Jocotepec activó el plan b con la desincorporación de 15 lotes para el financiamiento de la casa Maggiani, ubicada en la plaza principal de la localidad.
Aunque el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, había anunciado la compra de la finca -cuyo valor es de 5 millones 800 mil pesos- de manera tripartita, es decir, entre el Gobierno del Estado con un millón 900, el municipio con una cantidad igual y un grupo de empresarios encabezados por José Martínez Huitrón, éstos últimos no han definido el recurso aportar.
Pese a que todavía “hay esperanzas” de que haya aportación empresarial, Gómez López optó por activar el plan b para garantizar la compra de la casa que espera firmar en el transcurso de esta semana.
“Vamos a suponer que ninguno me aporta ni un peso, ya estoy trabajando en como lo voy a solventar pa’ no depender de nadie. Si me dan el recurso, ¡a todo dar! lo implemento; pero si tengo un remanente porque estoy tomando providencias para eso, lo voy a utilizar para otro tipo de proyecto de imagen de esa zona”, comentó en entrevista.
La desincorporación de 15 lotes de áreas de donación al municipio en el fraccionamiento Lake Shore Residencia para su venta, fue solicitada por el primer Edil durante la decimonovena sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el pasado 30 de septiembre.
Con la venta de los terrenos -que se dispondrán a 2 mil 100 pesos por metro cuadrado-, el municipio espera recaudar al menos 3 millones 700 mil pesos, para que junto con el millón y medio del Estado, se logre la compra de la casa Maggiani.
Por su parte, la regidora Julia Valencia Pérez calificó de excesiva la cantidad de lotes desincorporados del municipio; por lo que se acordó utilizar el recurso obtenido de su venta con único fin de financiar la finca y, en caso de recibir una aportación de la iniciativa privada, el dinero restante sea para el Ayuntamiento.
También, el presidente anunció que el 14 de octubre se reunirá con un grupo de familias acaudaladas, residentes en San Juan Cosalá, de la mano de Gema García Arce, para plantearles el proyecto y realizar una colecta de donativos para la iniciativa de la Casa de Cultura y Casa de Día en San Juan Cosalá.
Según José Miguel Gómez, la creación de este centro de formación artística y social, propiciará iniciar el cambio en la mentalidad de los habitantes de la delegación que ayudará a modificar su forma de vida y su proyección turística.
“San Juan Cosalá, lo que yo le meta de dinero, que le estoy metiendo como nunca, no va a valer si no le apuesto a la formación. Mi agenda política, la columna vertebral es niñas, niños y adolescentes, si yo no logro en estos tres años dar las bases de una educación y una formación distinta a las generaciones que vienen atrás, lo que yo haga, no va a servir de nada”, concluyó.
Funcionarios del poder judicial acudieron a la inauguración del nuevo domicilio del módulo, en Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con la finalidad de ser más accesible a los ciudadanos y proporcionar una defensa jurídica adecuada y gratuita, la oficina de la Coordinación Regional Zona Ciénega de la Procuraduría Social con sede en Chapala, dejó su antiguo domicilio, el pasado cuatro de septiembre.
Ahora el módulo se encuentra por la avenida Pepe Guízar, número 68-A, a la altura del Panteón Municipal de Chapala. Según el Procurador Social, Juan Carlos Márquez Rosas, existen cuatro factores por los que las personas no acceden a la justicia.
El primero, es la falta de conocimiento de los derechos fundamentales que tienen los ciudadanos; el segundo, se debe a la falta de recursos económicos para contratar a un abogado o defensor legal; el tercero, es la ubicación geográfica -caso en el que se encontraba Chapala-; y el cuarto, es la discriminación -por raza o nivel económico o cultural-.
Anteriormente, las oficinas se encontraban sobre la calle Juárez, número 575.
Para la ciudadana María del Rosario, es vital que estén las oficinas debido a que muchos no cuentan con recursos necesarios para acceder a la justicia “la verdad que muchas personas que no tienen dinero tienen la oportunidad de arreglar su asunto que tengan, la mera verdad que con esas oficinas ya puede tener su licenciado a la mano porque en la realidad a veces se detiene uno por dinero”, expresó.
Por su parte, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, aplaudió la decisión e invitó a los ciudadanos a hacer uso de la dependencia pues, según el Procurador Social, Juan Carlos Márquez, el 52 por ciento de la población tienen problemas legales y únicamente un cuarto de esa población tiene acceso a la justicia.
“Siempre vamos a ocupar un abogado para bien o para mal… Siempre se ha querido despachar a una zona metropolitana y sin atender a los diferentes municipios del interior, creo que hoy están haciendo las cosas de una manera diferente, la cual aplaudo de que vean de cercas las necesidades que tenemos los municipios”, expresó el Presidente Municipal de Chapala.
El procurador Márquez Rosas, indicó que Jalisco ocupa el deshonroso lugar número 23 -de los 32 estados que conforman el país- en cuestión de acceso a la justicia y es por lo que se está trabajando para avanzar en el tema.
Pero no solo el estado, a nuestro país tampoco le van tan bien ya que, actualmente ocupa el lugar 99, de 126 países analizados, donde República Dominicana ocupa el lugar 95, Guatemala el 96 y Uruguay un lugar 23.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala