El comedor asistencial de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Existen diferentes problemáticas que afectan a las personas que rebasaron los 65 años de edad, que van desde la violencia física, económica y psicológica de parte de sus familiares, como su limitación para participar activamente dentro de la sociedad.
Rosa María Villanueva García, coordinadora desde hace 14 años del grupo de adultos mayores y del comedor asistencial de Jocotepec, expuso en un foro sobre derechos humanos las principales problemáticas a la que se enfrenta este sector de la población.
Villanueva García comparó el maltrato que sufren los adultos mayores con la de los niños y adolescentes, porque son violentados económica, física y psicológicamente. “Hay personas que les han hecho firmar papeles para quitarle sus propiedades”, comentó.
Aunque en teoría los adultos mayores deberían ocupar un lugar privilegiado dentro de su familia, muchas veces se vuelven “una carga”, que ningún hijo desea asumir. “La familia siempre trata de aventar la bolita ya sea a uno o a otra persona de la misa, casa o a terceros; al vecino que les lleve un taquito porque no pueden ver por ellos” (sic), sentenció Rosa María.
Caso contrario es cuando los hijos abusan de la confianza de sus padres al cederles obligaciones y responsabilidades que no les corresponden, como la crianza, alimentación y manutención de sus nietos y las parejas de sus hijos, cuando debería estar disfrutando su vejez.
En la sociedad, las personas adultas mayores también son relegadas y limitadas. De acuerdo con cifras de Rosa Villanueva, nueve de cada 10 personas les es difícil conseguir un empleo aunque se sientan con fuerza para trabajar.
Cuatro de cada diez personas adultas mayores, es decir 41.1 por ciento, están en situación de pobreza en México. En total, 34.6 por ciento vive en pobreza moderada y 6.6 por ciento en pobreza extrema (CONEVAL 2017).
La jubilación es otro motivo que detona diferentes problemas psicológicos, depresivos y de ansiedad al sentirse como personas improductivas o imposibilitadas para seguir laborando. A esa edad, los gastos médicos superan los ingresos correspondientes a su pensión, por lo que tienen que recurrir a terceros para completar sus medicamentos.
Para Rosa María, coordinadora de los adultos mayores y del comedor asistencial de Jocotepec, es preciso cambiar la percepción de la vejez, pues consideró que a los 65 años y más, “aún tienen fuerza para dar más”.
La educación y el ejemplo son algunas de las medidas que cambiarán la percepción de la ancianidad. “Muchas veces aunque vivan los abuelos en sus casas, son unas personas invisibles: “‘Quítate, levanta los pies porque estoy limpiado, ya hiciste cochinero’. No les tienen paciencia a los adultos mayores, paciencia sobre todo porque para allá vamos todos”, concluyó.
AMLO en su visita en Jocotepec. Foto: AMLOTV.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec espera la visita del candidato a la presidencia del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el 19 de mayo en el malecón a partir de las tres treinta de la tarde.
El representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) regresa a Jocotepec luego de su última visita al municipio en octubre del 2016, para dar a conocer sus propuestas de campaña.
La visita supone un apoyo importante de la promoción del voto para la coalición “Juntos Haremos Historia” en la región lacustre, en especial para la candidata y anfitriona, Julia Valencia quien ha realizado campaña con recursos limitados, visitando los domicilios de las familias del municipio.
José Miguel Gómez López durante si arranque de campaña. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de su arranque de campaña, el abanderado de la coalición “Por Jalisco al Frente” (MC-PRD-PAN), José Miguel Gómez López, presentó a su planilla de colaboradores y se comprometió a reducirse el sueldo de ganar la presidencia municipal.
El candidato anunció tanto él como los candidatos a regidores del Pleno del Ayuntamiento asumieron el compromiso de reducirse el sueldo en un 20 por ciento. Gómez López consideró que la medida mandará un mensaje de austeridad a la gente para que se convenzan de que su equipo asumirá la responsabilidad de otra forma de hacer política.
La reducción al salario sólo aplicará para el presidente municipal y sus regidores, no para el resto de la administración. “No vamos a hablar de bajarle el sueldo a un trabajador del ayuntamiento, porque al contrario quisiéramos que con el ahorro que vamos a generar con esta medida, apoyar a que tengan mejores sueldos la gente que trabaja base en el ayuntamiento, sabemos que están muy lastimados sus sueldos y prestaciones”, explicó.
José Miguel Gómez aseguró a los medios de comunicación de la Ribera que no va a prometer lo que se puede realizar o cumplir, sino que asumirá lo que hay por solucionar con “total responsabilidad”.
Durante la rueda de prensa celebrada el pasado 29 de abril, se presentó la planilla que acompañará al abanderado de la coalición “Por Jalisco al Frente” en su segundo intento por la Alcaldía Municipal. Gómez López consignó que tanto en su planilla como en su persona, la gente tendrá “certeza”.
María Dolores López Jara, quien fungió como directora del Instituto Municipal de las Mujeres, es la primera en la planilla por la regiduría, mientras que Juan José Ramírez Campos, actual Secretario General con licencia, buscará llegar a la sindicatura en la propuesta de José Miguel.
El resto de los candidatos a regidores son Carlos Cortés Cobián, un tortillero de Zapotitán de Hidalgo; Yadira Hernández Macías, locataria del Mercado Municipal; Isela Pérez García, comerciante y restaurantera; y Saúl Oregel Hernández, quien incursionó en la política local en 1980 con el PAN, y ha desempeñado diferentes cargos públicos, como en el ayuntamiento de Chapala, en la Auditoría Superior del Estado y la Procuraduría general de Justicia.
El suplente de Gómez López es Óscar Alberto Olmedo Sánchez. Para los regidores serán Claudia Hernández Pérez, Israel Cázares Landín, Silvia Torres Osorno, Francisco Chacón Chávez, Irene Inclán Navarro y para suplente de síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
José Miguel Gómez López informó que semanalmente brindará una rueda de prensa en la que compartirá sus compromisos puntuales que regirán su proyecto. En la del próximo martes presentará su propuesta en materia de seguridad que representa uno de sus grandes ejes.
“Tenemos que rescatar la tranquilidad del municipio. Vivimos con la zozobra, con la desesperación, con el miedo y no vemos para cuándo se vaya a resolver esto. Nosotros traemos un proyecto muy claro, un proyecto que vamos a exponer con todos su rubros, no es reactivo, es preventivo”, concluyó.
También se detectó a personal no asegurado ante el IMSS. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante un operativo para verificar las condiciones laborales de los trabajadores en centros agrícolas de Jocotepec, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) detectó a menores de edad laborando.
En el operativo realizado en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fiscalía General del Estado (FGE) también se detectó a personal no asegurado ante el IMSS.
Según el reporte, los tres menores se encontraban trabajando en la recolección de berries por lo que se notificó al Ministerio Público especializado, así como al DIF, para que se garanticen los derechos de los menores de edad.
Las dependencias informaron que se notificó a los encargados del centro agrícola la obligatoriedad del registro de los trabajadores ante el organismo y el procedimiento de regularización.
Al igual, se revisaron las condiciones laborales y medidas de protección con las que se cuentan en los cultivos de “berries”. Sin novedades hasta el momento.
El titular de Secretaría del Trabajo, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, y el presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, se reunieron con el propósito de unificar la agenda de inspección y regulación de los centros de trabajo.
De acuerdo a la Ley General del Trabajo, en el Artículo 175, establece la prohibición del trabajo de menores de 18 años en cualquier actividad agrícola.
La osamentas fueron localizadas en el municipio de Jocotepec. Foto: Internet.
Redacción.- Al filo de la medianoche fueron localizadas dos osamentas en una brecha de Zapotitán de Hidalgo, municipio de Jocotepec. Hasta el momento se desconoce tanto el sexo como el tiempo de evolución cadavérica que presentan los restos humanos.
El hallazgo se realizó luego de que unos transeúntes avistaron los restos óseos en la delegación de Zapotitán de Hidalgo, sobre la brecha que conduce a Huejotitán a la altura del potrero conocido como “El Tanque”.
La policía municipal dio parte a la Fiscalía Regional por lo que ya se abrió la carpeta de investigación que permitirá confirmar si los restos corresponden a dos personas.
Con información de Quadratín Jalisco.
En breve más información.
Elementos de Seguridad Pública durante el arranque del operativo de Semana Santa. Foto: Laguna.
Redacción- El director de Seguridad Pública del municipio, Amador Bahena Pinzón, informó que cada seis meses se realizan revisiones en la corporación. Una por el Ejército mexicano para verificar que el armamento esté completo y con la licencia vigente.
La otra, que fue realizada el pasado viernes 27 de abril, fue parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco que además del armamento, revisa el equipo táctico y operativo como chalecos balísticos, esposas y lámparas. Así como el estado de los vehículos porque todo es de su propiedad.
Bahena Pinzón explicó a Laguna que la novedad fue que por primera vez en más de seis años —tiempo que tiene al frente de la corporación— las armas fueron sometidas a pruebas balísticas. “También vinieron unos de la Policía Federal que son los que hacen pruebas balísticas y nos estaban diciendo que a todos los municipios les van a hacer pruebas balísticas de las armas para tener un banco de datos porque no lo tienen de las armas” (sic), apuntó.
Debido a que las prácticas con las armas se hicieron en una habitación de la planta baja de la base, las calles Hidalgo Sur y Donato Guerra, en donde está ubicada, fueron cerradas a la circulación por seguridad. Motivo que alarmó a la población a pesar de que las pistolas fueron detonadas con un silenciador.
Amador Bahena recalcó que la visita no los tomó por sorpresa ni se trató de un acuartelamiento, como se difundió en un medio de comunicación de la Ribera, pues después de la revisión siguieron trabajando con normalidad.
“Un acuartelamiento es cuando todo el personal de la corporación lo concentran en la base y los servicios los toma la Policía del Estado, y a todos los policías se los llevan a la academia allá a Guadalajara. Aquí duró unas 4 ó 5 horas, hicieron todos los exámenes, pasaron la revista de los armamentos de los vehículos, se firman las actas de que es lo que está faltado y ya, se fueron, seguimos trabajando normal”, afirmó.
De acuerdo con el director de Seguridad Pública, “todo salió bien”, pues solo una de todas las armas de fuego que posee la Policía Municipal no funcionó en las pruebas balísticas. El resto del equipo está completo y en regla.
Julia Arlaeth Valencia Pérez. Foto: Cortesía.
Redacción.- Julia Arlaeth Valencia Pérez, candidata de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), arrancó su campaña por la presidencia municipal de Jocotepec en la delegación de San Juan Cosalá. La abanderada se consideró como la primer mujer “joven y preparada” que ganará las elecciones.
Muy de mañana, y a pesar de traer su “patita quebradita”, junto con su equipo de colaboradores, Julia Valencia, de 32 años de edad, visitó el Mercado Municipal alrededor de las nueve de la mañana, en donde platicó con los locatarios y clientes para pedirles que conozcan su propuesta joven para gobernar.
En las afueras del mercado, y al ritmo de batucada, su equipo se colocó en los dos extremos de las calle Morelos para pegar calcomanías a los conductores simpatizantes que circularon por la vialidad. Por la tarde, se trasladaron en caravana a San Juan Cosalá, en donde inició de manera formal su campaña política por la alcaldía municipal.
Pasadas las 19 horas, Julia Valencia subió al escenario que fue instalado en el malecón de la delegación para arrancar su campaña “como solamente MORENA lo sabe hacer”. La candidata destacó durante su presentación, su experiencia en el sector público, pues compartió que lleva 12 años trabajando para el Gobierno del Estado de Jalisco, de los cuales, los últimos ocho ha laborado en el Instituto Jalisciense de las Mujeres.
“En los últimos ocho años he trabajado para el Gobierno del Estado a través del Instituto Jalisciense de las Mujeres lo que [me] ha permitido conocer las principales necesidades. Trabajando de campo, no en una oficina, visitando familias, escuchando las necesidades; principalmente la de las familias que han sufrido violencia de alguna forma. Esto me ha permitido poder concientizarme pero a la vez, poder aterrizar de dónde vengo”, dijo Julia Arlaeth quien es abogada de profesión, con posgrado en Derecho Penal.
La abanderada de MORENA se comprometió a triplicar la afluencia turística que recibe San Juan Cosalá por su clima privilegiado y la vista que posee su malecón del Lago de Chapala. Julia Valencia aseguró que le apostará a solucionar los problemas de fondo y no de forma.

Los simpatizantes de Morena.
“Me gustaría que aterrizáramos y aclaráramos. Atacar de fondo y no de forma las necesidades deficiente que tenemos ahorita con este drenaje con el que contamos en San Juan Cosalá. También me gustaría que le apostáramos a los servicios de calidad y principalmente a nuestros niños y jóvenes que han sido olvidados por nuestro últimos gobiernos”, declaró ante la aprobación de sus simpatizantes.
La intención de Valencia Pérez es descentralizar los servicios públicos para que se atienda a las delegaciones de Jocotepec que, consideró, han sido olvidadas por los gobiernos municipales.
La candidata recordó que a pesar de que proviene de una familia muy humilde encabezada por Rosendo Valencia y Concha Pérez, quienes la acompañaron durante el mitin, se le enseñó a esforzarse para cumplir sus objetivos, como el de ser candidata a la presidencia municipal.
“Me puedo considerar por primera vez en Jocotepec como la candidata más joven de la historia, que también cuento con preparación profesional y antes que todo con mucha dignidad y humildad, humildad para visitar todas las localidades y con mucha dignidad mirar a todas las personas”, expresó.
Más que “una política más”, Julia Valencia se definió como una mujer con ganas de trabajar y con altas expectativas de ser una servidora pública, por lo que le solicitó al electorado cosalense una oportunidad para conocer su proyecto liderado por jóvenes.
“Que me dieran la oportunidad de que sepan que detrás de mí no hay nadie. Conmigo viene mi equipo de trabajo, hombro con hombro, y vamos a demostrar tanto a las ciudadanas y ciudadanos como a los anteriores gobiernos, al actual y a los que han salido, que se pueden hacer las cosas bien, nada más que no han querido. Y va a venir una mujer de 32 años a demostrarles que sí se saben hacer las cosas y que se pueden las cosas bien, cuando se le echa ganas” (sic).
La candidata de MORENA se dijo preparada para terminar con el “carrusel político” que ha tenido Jocotepec en los últimos 12 años en los que los mismos actores políticos son presidente municipal, diputado local y federal, hasta miembros del cabildo.
Julia Valencia estuvo acompañada del candidato a diputado federal por distrito 17, Luis Fernando Pérez Rivera, de 31 años de edad, quien también es originario de Jocotepec. El candidato pidió a los cosalenses que “abran su corazón y mente” para que depositen su confianza en los jóvenes, quienes cambiarán el futuro del país. “Mi tema principal de lucha dentro del congreso será el tema del agua, algo que nos está afectado a todos los ciudadanos de todos los municipios de la ribera. Ustedes como yo hemos experimentado desde mucho tiempo la escasez y la mala calidad del agua”, compartió.
El malecón de San Juan Cosalá es un punto de reunión para las familias cosalenses, por lo que había alrededor de 200 personas conviviendo en el área. Junto con la candidata, llegaron alrededor de 70 simpatizantes, quienes ondeaban sus banderas y gritaban consignas de apoyo como: “En julio, vamos con Julia”.
Zenaida Gómez Castillo, del El Chante, se coronó como la Reina de los Adultos Mayores. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El pasado jueves 19 de abril, el sistema DIF municipal realizó su certamen anual para elegir a la embajadora de la belleza de la tercera edad. Resultando ganadora Zenaida Gómez Casillas, quien ya se prepara para competir en la fase regional el próximo tres de mayo en Mazamitla.
“Mi nombre es Zenaida Gómez Casillas. Tengo 68 años. Tengo nueve hijos, 24 nietos y ocho bisnietos. Con orgullo vengo representando a la delegación de El Chante, pueblo precioso y colorido que se destaca por su gente trabajadora y amable”, fue así como se presentó la candidata en el Auditorio Antonia Palomares.
En entrevista para Laguna, Zenaida se dijo “contenta y orgullosa” del logro obtenido, debido a que fue una experiencia muy satisfactoria de la que no esperaba nada más que participar. “Es una muy buena experiencia que yo ni me creo todavía, a pesar de que ahí tengo mi corona y mi banda. A mí se me hace como un sueño”, comentó.
La vecina de El Chante también forma parte del grupo de Danza Folclórica de su delegación llamado “Nuevo Amanecer”, que ha sido galardonado con diversas medallas en competencias regionales.
La nueva Reina agradeció el apoyo que la gente le ha expresado por diferentes medios, especialmente el de su familia porque aseguró tener unos hijos maravillosos que siempre la han apoyado en todo lo que hace.
Durante el certamen, Zenaida Gómez fue cuestionada sobre la época laboral en su juventud, por lo que contó que ejerció el arte de la elaboración de petate por un tiempo. Aunque la mayor parte de su vida se dedicó a su esposo e hijos, que consideró su mayor tesoro.
“Cabe mencionar que cuando, por designios de Dios, quedé viuda, y gracias al ámbito laboral de juventud, decidí trabajar nuevamente para servir a los demás y a mi hermosa familia que siempre me han motivado para mantenerme en pie y seguir adelante”, enunció sin poder contener el llanto. Actualmente, lleva 11 años trabajando en la limpieza.
En el certamen participaron cuatro candidatas: María Asunción García, de San Juan Cosalá; María Socorro García Ornelas de Zapotitán; y María Dolores Medina de San Cristóbal.
La embajadora de la belleza compartió su visión del papel de los adultos mayores en la sociedad. Muchas veces son menospreciados, subestimados y “arrinconados” por los jóvenes, sin reparar en que ellos se sienten útiles al participar en este tipo de actividades.
“El corazón sigue alegre, sigue latente y tenemos que motivarnos a seguir adelante, a valorarnos. Que no porque ya estamos mayores ya no servimos, al contrario, tenemos muchas experiencias para compartir a las personas jóvenes. Porque si hay mucha gente que dice ‘yo ni tengo tiempo para andar en esas cosas’. No es que tenga uno tiempo, el tiempo se lo tiene que dar uno para uno mismo, porque uno se tiene que querer. Si los demás te desprecian o te subestiman, que no decaiga el ánimo. Hay que seguir adelante mientras Dios nos lo permita” (sic), concluyó.
Para la etapa regional que se realizará el tres de mayo en Mazamitla, Zenaida Gómez Casillas dijo sentirse tranquila y animada para dar un hacer una buen papel, aunque reiteró que lo importante es participar.
Bomberos sofocando un incendio. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – A pesar de que se pronosticó una temporada “fuerte” de incendios forestales, la participación de los campesinos, una brigada de apoyo y el suministro de herramienta, han permitido un mayor control en los incidentes registrados.
El director de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, Ricardo Herrera Cortés, informó que disminuyó el número de incendios forestales provocados porque este año los campesinos y agricultores “ya tomaron en serio” la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015 para quemas controladas.
Hasta el momento se han recibido alrededor de 20 avisos de quema controlada de diferentes delegaciones como El Molino, Zapotitán, Huejotitán, Potrerillos, Las Trojes, San Luciano y San Pedro Tesistán. En el formato, el campesino se hace responsable de la quema y se compromete a realizarla en los horarios establecidos por la norma, que son cuando la temperatura del sol desciende, hay poco viento y más humedad en el ambiente.
En lo que va de la temporada, Herrera Cortés calculó que las hectáreas afectadas por quemas fuera de control no superan las 30.
Además de los 18 elementos con los que cuenta la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, se sumó al combate de incendios el Grupo Mapache A.C. integrada por otros 18 miembros.
El director manifestó que afortunadamente no se ha registrado ninguna pérdida humana o elemento lesionado en el cumplimiento de su labor. “Mientras se está combatiendo se va valorando para evitar que se meta la gente al riesgo, ya si se ve riesgo se saca la gente del lugar”, apuntó.
El mes pasado el Ayuntamiento de Jocotepec proporcionó herramientas forestales a la Unidad Municipal para mejorar su desempeño en el combate al fuego. Rastrillos, palas, arañas de jardín y bombas aspersoras.
Ricardo Herrera Cortés compartió que se identificó a una persona que intencionalmente prende fuego en diversos puntos de la carrera Guadalajara-Morelia. El reporte ya fue entregado a Seguridad Pública por lo que advirtió que a cualquier persona que se encuentre provocando incendios será consignado a las autoridades correspondientes.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional el 15 de mayo inicia la temporada de huracanes, por lo el director de Protección Civil espera que el municipio sea beneficiado con las primera lluvias para evitar incendios mayores.
“Esperemos que este año baje, que no llegue a tanto los incendios provocados y que se ha afectado tantas hectáreas, esperemos que sea menos porque todavía nos queda una mes de riesgo”, concluyó Herrera Cortés.
El candidato a la gubernatura del estado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Cosío Gaona durante su encuentro con simpatizantes en Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El candidato a la gubernatura del estado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Cosío Gaona, dijo durante su visita a Jocotepec que trabajará para que la Ribera de Chapala sea atractiva a la iniciativa privada, más allá de la agropecuaria.
Como parte de su gira de promoción del voto, en la que ha visitado 36 municipios de Jalisco en los primeros 20 días de su campaña, Cosío Gaona se reunió el pasado 21 de abril con militantes y simpatizantes del PVEM en un salón de eventos ubicado al sur poniente de la población.
En entrevista para Laguna, el candidato explicó que se necesitan atender los temas de la inseguridad y la cobertura médica, así como el orden en la tenencia de las tierras y las incertidumbres legales para convertir a la Ribera de Chapala en un lugar atractivo para le iniciativa privada distinta a la agropecuaria. “Que venga otro tipo de industria ligera, limpia, y que pueda intensificarse la parte de la inversión privada en la zona”.
Su propuesta en materia de seguridad la resumió Salvador Cosío en dos cosas fundamentales: La primera, controles de confianza reales en los que no intervenga la corrupción, la manipulación ni la simulación; y la segunda, fortalecer el honor y la justicia de las fuerzas públicas a través de premios, honores y apoyo a los buenos y “sancionar a los malos”.
En cuanto a la contaminación del Lago de Chapala, el abanderado del Partido Verde dijo tener una propuesta muy clara, firme y fuerte. “La propuesta significa orden, aplicar la ley, una procuraduría del medio ambiente, firme y fuerte. Una acción muy clara de sanción a los que incumplen con la legislación ambiental y una motivación cultural, para que la gente tome como adecuado y como propio el respaldo y pasión de la política ambiental”, apuntó.
La negligencia, la extracción desmedida y el descuido fueron los causantes de la contaminación del cuerpo de agua dulce más grande del país.
El objetivo de Cosío Gaona es devolverle la grandeza que perdió el estado de Jalisco con la administración del priista Aristóteles Sandoval. De acuerdo con su discurso, el estado dejó de ser líder en materia de competitividad, educación, investigación, medicina, cultura y políticas, pues consideró que faltan iniciativas para el desarrollo regional.
Por ende, otra de sus propuestas es desarrollar vías terrestres seguras y dignas de comunicación para conectar a las regiones con el Área Metropolitana de Guadalajara.
En materia educativa, el candidato reiteró su rechazo a la creación de más universidades públicas en el estado, pues “No se requiere otra universidad, se requiere potenciar el sistema de Tecnológicos Regionales Mario Molina, se requiere potenciar la Universidad Tecnológica de Jalisco y el sistema de CECyTE, COBAEJ y CONALEP”, concluyó.
A pesar de que Salvador Cosío Gaona aseguró hacer una campaña diferente a la tradicional, basada en el contacto directo y libre, además del desayuno que se les brindó a las cerca de 50 personas que asistieron, se les regalaron camisetas y mochilas con el logo del PVEM.
“La respuesta que yo vi hasta ahora es muy interesante. Un rechazo a la práctica tradicional de la campaña de votación, de gran mítines, de gasto de pantallas, templete, de audio, de mucha propaganda de mano, cosas así, y sobre todo la efectividad de las propuestas que son muy claras; queremos orden y progreso, queremos firmeza en las decisiones, queremos aplicación de la ley, queremos calidad de vida, queremos que se consolide el pendiente en materia educativa y salud, y la gente exige y clama seguridad”, concluyó.
El candidato estuvo acompañado de Karla Monserrat García, candidata a Diputada Federal; la compañera de fórmula para la Senaduría y Ernesto Amezcua Guzmán, registrado como candidato a la presidencia municipal de Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala