Lámpara de alumbrado público (luminaria).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Paciencia. Es lo que pide el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, ante las quejas por las luminarias descompuestas en varias calles del Pueblo Mágico.
El entrevistado, señaló que este tipo de fallas en las luces son muy comunes, pero no fáciles de reparar, ya que el personal de alumbrado público no puede realizarlo inmediatamente, en consecuencia al riesgo que representa el maniobrar equipo eléctrico mojado.
No obstante, los problemas se acentuaron debido a que una compañía de cable, se ha reportado que ha estado moviendo cableado, lo que ha provocado que algunas lámparas se descompongan.
Juan Ramón, reiteró que, tanto él cómo la dirección de alumbrado público, se encuentran al pendiente de los reportes.
Miguel Cerna.- Por no iluminar lo requerido en calles amplias, 83 de las nuevas luminarias LED -adquiridas por el Ayuntamiento-, serán remplazadas por unas de 30 a 50 watts.
Dado que el convenio con la firma Luz Emitida por Diodos de México S.A de C.V, ganadora de la licitación para la renovación de mil 700 luminarias en el municipio de Jocotepec, no incluye el cambio de luminosidad, se generará un cargo de 25 dólares por cada lámpara, es decir, aproximadamente 50 mil pesos.
Durante su Primer Informe de Actividades, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, consideró la negociación -aprobada en julio con dicha empresa- como un “triunfo”, pues además de que se estableció que se pagará con el ahorro, ellos se están encargando de instalarlas y además las acreditarán con la CFE para garantizar el ahorro. Hasta el momento lleva un 80 por ciento de avance.
Gómez López solicitó a los ciudadanos, durante la decimonovena sesión de Cabildo, celebrada del 30 de septiembre, reportar lámparas que hayan sido mal instaladas o que no alumbren lo suficiente, para poder ser remplazadas antes de que la empresa termine su compromiso con el municipio.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Elementos de la dirección de Alumbrado Público Municipal iniciaron la instalación de 40 nuevas luminarias que sustituirán las que ya están quemadas y no tienen arreglo, informó el delegado, Juan Ramón Flores Rojas.
Los trabajos de instalación de las nuevas lámparas de tecnología led, iniciaron el dos de octubre y se prolongarán hasta la segunda semana del mes para concluir el reemplazo de 40 lámparas en diferentes puntos de la delegación.
En entrevista, el delegado Juan Ramón informó que, para que estos trabajos fueran posibles, se realizó un censo en el que se contaron 40 lámparas que necesitaban ser cambiadas porque ya no tenían arreglo.
Las nuevas lámparas son de tecnología led y cuentan con partes intercambiables en caso de que algún componente se descomponga, pueda sustituirse y funcionen nuevamente.
Aseguró que pidió que las primeras luminarias en sustituirse fueran las que se encuentran camino a la Secundaria Santos Degollado -en la Encarnación Rosas y Javier Mina-, para que los estudiantes estén seguros en llegar por la mañana y al salir por las noches.
Juan Ramón adelantó que las últimas luminarias colocadas serán aquellas en las que se necesitará la grúa con canastilla para los postes más altos y cuyos cables de alta tensión representan un peligro para los trabajadores de Alumbrado Público.
De manera adicional, ha pedido 10 luminaria más para sustituir las que se vayan descomponiendo en el futuro.
Miguel Cerna.- Por afectar hasta el 29 por ciento de sus participaciones federales, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado de Jalisco desechó la solicitud de la administración pasada, encabezada por Héctor Manuel Haro Pérez (2015-2018), para la renovación del alumbrado público; sin embargo, el crédito de 15.8 millones de pesos ya fue ejercido.
Fue el diputado Ricardo Rodríguez Jiménez, presidente de la Comisión, quien anunció el fallo en contra el pasado 26 de agosto, luego de que se determinara que el municipio pretendía comprometer hasta el 29 por ciento de participaciones como garantía para el pago del fideicomiso, así como el no cumplir con las especificaciones técnicas, marcadas por la Ley de Disciplina Financiera, para la adquisición de 3 mil 200 luminarias.
Luego de que el proyecto de renovación del alumbrado público se discutió por más de siete meses durante la administración pasada, fue el 23 de julio, a poco más de dos meses de concluir su gestión, que los ediles aprobaron la adquisición de un crédito de 15.8 millones -pagadero a 7 años- de manera combinada entre la empresa arrendadora, Comercializadora Bioiluminación S.A. de C.V., y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).
Al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que el crédito que se aprobó a finales del trienio pasado ya se ejecutó. Por lo que actualmente trabajan en la acreditación de las luminarias sustituidas por las de tecnología LED ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para recibir el ahorro generado.
Gómez López informó que su gobierno también aprobó la adquisición de otras mil 700 luminarias, pero mediante otro esquema de financiamiento que no generará deuda, por lo que no necesitó la aprobación del Congreso.
Gómez López informó que su proyecto de alumbrado no requiere la aprobación del Congreso por no representar una deuda.
Aunque con dudas de parte de algunos ediles, la licitación RAMP-03/2019 se aprobó por mayoría calificada el pasado 12 de julio, por un monto que alcanza los 8 millones de pesos con la empresa ganadora Luz Emitida por Diodos de México S.A de C.V y que esperan pagar con el ahorro de la transición a la tecnología LED.
El presidente consideró la negociación con dicha empresa como un “triunfo”, pues además de que se estableció que se pagará con el ahorro, ellos se están encargando de instalarlas y además las acreditarán con la CFE para garantizar el ahorro. Con el proyecto, se solucionaría en un 95 por ciento la problemática del alumbrado público.
También logró la iluminación de un kilómetro en el Libramiento como parte del paquete negociado, además de que la empresa pondrá los postes, el brazo y la lámpara, mientras que el municipio solo colocará las zapatas de concreto y el cableado, destacó el primer edil.
“Para mí ese proyecto va a ser de triunfo y yo no ocupaba ni ocupo la autorización del Congreso ni de nadie, es más, no ocupaba ni de los regidores más que la mayoría simple, de los 11 regidores, con 6 que hubieran votado estaba y logré que votaran casi todos, solamente una regidora que por costumbre suele votar en puntos así delicados, vota en contra”, manifestó.
Fue precisamente la regidora Julia Arlaeth Valencia Pérez, de la fracción edilicia de Morena, la única que votó en contra del proyecto por desconfianza, tanto en el proceso de licitación como en el esquema del financiamiento.
Miguel Cerna. – Con un voto en contra y falta de información para los regidores de oposición, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec aprobó por mayoría calificada la licitación para la adquisición de mil 700 luminarias, por un monto que alcanza los 9 millones de pesos y que esperan pagar con el ahorro de la transición a la tecnología LED.
La autorización para celebrar el contrato con la empresa Luz Emitida por Diodos de México S.A de C.V, ganadora de la Licitación Pública Nacional RAMP-03/2019, fue solicitada por el Presidente Municipal de Jocotepec José Miguel Gómez López, durante la décima sesión extraordinaria, celebrada el pasado 12 de julio.
Debido a que una de las dos empresas adscritas al proceso final no presentó su propuesta técnica, la regidora de Morena, Julia Arlaeth Valencia Pérez manifestó su desconfianza hacia la licitación, por lo que la consideró improcedente.
“A mí sí me parece raro que las dos empresas hagan el pago de las bases que es por 10 mil pesos y a la mera hora, la segunda empresa no presente el paquete técnico; a mí eso es lo que me parece muy raro. Y de verdad hay cosas que para mi punto de vista no me cuadran, en este caso, la ley es bien clara y señala todos los puntos que deben reunirse y para mí esta convocatoria resulta improcedente”, manifestó.
Al respecto, el síndico Juan José Ramírez Campos explicó que fue “curioso” lo que pasó al momento de que la Comisión de Adquisiciones diera el fallo a favor de la firma ganadora, pues la otra empresa cumplió con los requisitos previos, pero en el momento en que tenían que revisar su propuesta argumentaron que no la habían completado, por lo que, en lugar de declarar desierta la licitación, recurrieron a la adjudicación directa a la otra competidora.
Por su parte, Gómez López descartó que se tratase de una “simulación”, pues, aunque dijo conocer ese tipo de procesos, el de Jocotepec fue atípico y acusó a la empresa que no presentó su propuesta de querer poner “zancadilla” al municipio posiblemente porque no pudo participar en la competencia.
“En todos los municipios me ha tocado ver simulaciones de licitaciones. ¿Qué hacer cuando quieres hacer una simulación? Si lo hubiéramos querido hacer, lo hubiéramos hecho. Bien fácil: la misa empresa te trae tres licitaciones con otras dos, se echan la mano entre ellos y vienen y hacen su teatro. Tres licitaciones, ah mira, ganó esta, y es la misma empresa”, explicó irritado.
En respuesta, Valencia Pérez leyó el Artículo 72 de la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, como fundamento legal para declarar desierta la convocatoria.
“A la letra dice: fracción sexta, para llevar a cabo la adjudicación correspondiente se deberá contar con un mínimo de dos propuestas susceptibles de analizarse técnicamente. Fracción séptima, en caso de que no se presente el mínimo de propuestas señalado en el punto anterior, se deberá declarar desierta la licitación”.
Mil 700 luminarias LED serán adquiridas por el municipio.
Según el primero edil, las condiciones que se fijaron a la empresa proveedora de las mil 700 luminarias de tecnología LED, no son negociables, pues si no se garantizan no hay contrato. Asimismo, explicó que la urgencia en la aprobación de la licitación se debe a que “entre más rápido se autorice, más ahorros tendrá el municipio”.
“En esta propuesta y esa es la premura, y así fue como se quedó con la empresa y ante notario si era necesario, nosotros no vamos a gastar un solo peso en la compra de estas mil 700 luminarias, la única posibilidad en la que yo acepté entrarle es siempre y cuando se pague del ahorro que dicen ellos se va a generar, si no hay ahorro, nosotros no pagamos ni un cinco”.
De acuerdo con la propuesta avalada por el presidente, no hay riesgo de que se endeude a Jocotepec ni de que se le herede el crédito a la siguiente administración, como se hizo anteriormente cuando, a través de un financiamiento con el Banco Nacional de Obras por 15.4 millones, se buscó la adquisición de mil 300 lámparas.
“Entonces si me dices ¿oye, se va a endeudar Joco? No, porque tendríamos que pedirle al Congreso del Estado que nos autorice el endeudamiento, no estamos endeudando. ¿Y de dónde vamos a sacar el dinero? Ah pues si nosotros gastamos un millón de pesos mensuales en alumbrado, se supone que por esas lámparas va a reducirse a 200 mil pesos y de los 800 mil restantes es de donde se le va a pagar a la empresa. ¿Y si no hay ahorro? No hay pago. Así está establecido en el convenio y así lo vamos a hacer”, apuntó Gómez López.
Por su parte, los regidores Saúl Oregel Hernández de la bancada del PAN y Héctor Huera García del PRI, se mostraron desconfiados hacia el proceso por falta de información del contrato a firmar, pero al final votaron a favor.
“Que quede también claro que se ha pedido con anterioridad y no se nos ha proporcionado la información total, en el sentido que lo acaban de decir el presidente y el síndico, lo voy a aprobar siempre y cuando, pues ellos se están comprometiendo en eso, pero sí que quede claro, que por favor, por favor, cuando se solicite algún documento, nos lo hagan llegar y tener el tiempo suficiente para leerlo”, comentó Oregel Hernández al momento de emitir su voto.
“Estoy de acuerdo con Saúl de que si se necesitaría más la información, la verdad que no queremos nosotros entorpecer o querer ser una oposición nefasta, la verdad que queremos el beneficio de Jocotepec, pero también queremos las bases nosotros para poder pasar esa información a la población, mi voto es favor”, expresó Héctor Huerta.
A favor del progreso de la población, la innovación tecnológica y de la seguridad de los ciudadanos, pero en contra de las licitaciones a “modo”, se dijo Julia Valencia al emitir su voto, quien aclaró que no por ser oposición es “opositodo”.
“La ignorancia de la ley no exime de responsabilidades, en este sentido el hecho de aprobar una propuesta como esta, podemos incurrir en responsabilidades incluso hasta penales, entonces también nos podemos exponer a que el municipio nos señale por aprobar licitaciones a modo; mi votación es en contra”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala