Una de las privadas sobre la calle Pino Suaréz en la cabecera municipal, el lugar está iluminado, sin embargo no es suficiente, opinan los vecinos. Foto: Jazmín Stengel
Jazmín Stengel.- Aunque la cabecera municipal de Chapala tiene bastantes luminarias, los habitantes sienten inseguridad por falta de luminosidad en el alumbrado público, evidenció un recorrido por los barrios San Miguel, Puerta del Horno y Plaza de Toros.
El trayecto abarcó las calles Miguel Martínez, Pino Suárez norte y sur, Lázaro Cárdenas. Así como Juventino Rosas, Emiliano Zapata y Manuel M. Diéguez, donde de manera regular las luminarias están colocadas cada 50 a 100 metros, mientras que las calles Guayabos y Plutarco Elías Calles, estaban completamente a oscuras.
En el camino también se entrevistó a más de 10 peatones y vecinos de la zona, quienes manifestaron sentirse inseguros a pesar de haber luminarias funcionales, justificando que «las lámparas no iluminan lo necesario».
En la privada Aguas Caliente y Prolongación Pino Suaréz se repararon dos luminarias hace más de un año y no se ha vuelto a descomponer, comentó uno de los vecinos, quien consideró que una calle bien iluminada es más segura para las personas que transitan como para quienes viven ahí.
Poco más adelante, sobre el tercer puente de la calle Pino Suarez, se extiende la privada principal que lleva el mismo nombre, donde a pesar de haberse reparado la luminaria hace unos meses, éstas se fundieron y no les han vuelto a dar mantenimiento.
Por su parte los vecinos de la calle Guayabos, a partir del cruce con Pino Suaréz y Plutarco Elías Calles, declararon nunca haber tenido iluminación.
Ante esta problemática, el coordinador de Servicios Públicos Municipales, Jose Antonio Urzua Gracían declaró estar trabajando de tiempo completo para solucionar la falta de luminosidad en el municipio, recordando que desde el cambio de administración dejó graves déficit en materia vehicular y herramientas.
Un análisis realizado por Antonio Urzua señaló que en el municipio hay unas 6 mil luminarias, pero solo un 15 a 20 por ciento eran funcionales cuando inició la administración. A seis meses lograron resolver un 60 a 70 % de la problemática en Chapala y sus delegaciones. «Recibimos un municipio oscuro, con un sin número de quejas», agregó el encargado de dar solución al problema.
Hasta el momento se han comprado 600 luminarias nuevas y 400 más se han logrado reparar reciclando las partes más útiles por otras, por lo que tan solo se ha gastado un millón 200 mil pesos en reparaciones, además de 400 mil pesos en reposición de cableado, el cual suele ser robado.
La estrategía de reciclaje es útil, más que por ahorrar dinero, para adaptarse a las instalaciones que ya se tienen, debido a que no todas son tecnología LED y muchas se descomponen y no se pueden reparar a falta de compatibilidad de las piezas disponibles o su tiempo de vida se ha agotado.
Lámpara de alumbrado público (luminaria).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Paciencia. Es lo que pide el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, ante las quejas por las luminarias descompuestas en varias calles del Pueblo Mágico.
El entrevistado, señaló que este tipo de fallas en las luces son muy comunes, pero no fáciles de reparar, ya que el personal de alumbrado público no puede realizarlo inmediatamente, en consecuencia al riesgo que representa el maniobrar equipo eléctrico mojado.
No obstante, los problemas se acentuaron debido a que una compañía de cable, se ha reportado que ha estado moviendo cableado, lo que ha provocado que algunas lámparas se descompongan.
Juan Ramón, reiteró que, tanto él cómo la dirección de alumbrado público, se encuentran al pendiente de los reportes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala