Presidente de Jocotepec entregando el reconocimiento a uno de los trabajadores. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El personal de Servicios Públicos del Gobierno de Jocotepec, fue reconocido por el municipio, el dos de febrero, por su entrega en el desempeño de sus funciones.
El reconocimiento del personal se realizó dentro de la sala del cabildo jocotepense, siendo entregado por el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
“Se lo han ganado, la chamba que ustedes hacen es la chamba invisible. Nadie los ve porque cuando ya salen ya está limpio. Pero así fueron las friegas que se pegaron en las madrugadas y a deshoras de andar limpiando y recogiendo lo que la gente sin responsabilidad dejó en las áreas públicas. Entonces mi agradecimiento y reconocimiento”, les dijo el presidente a los reconocidos.
Parte de los empleados que fueron reconocidos. Foto: Cortesía.
Además, a los empleados se les entregará una gratificación económica, que a decir del presidente, no será mucho, ante la situación financiera del municipio, pero será un apoyo que servirá a los trabajadores.
En total fueron 17 las personas reconocidas, mientras que se realizó una mención a José de Jesús Inés Flores, conocido como “Chuyote”, persona que falleció recientemente.
Pozo Zaragoza, en 2022. Cortesía.
Redacción.- Después de varios meses de fallas en el pozo Zaragoza, el cual se encarga de suministrar agua potable en el barrio de Fátima y parte de la calle La Paz en San Juan Cosalá, será reemplazado de nuevo, a pesar de que el motor actual tiene aproximadamente siete meses de uso, Sin embargo, no tuvo los efectos que se esperaban.
Se prevé que otro motor podría ser la solución al funcionamiento deficiente y crónico de la distribución de agua potable. Las consecuencias han sido personas comprando agua, posponiendo actividades fundamentales como bañarse, limpiar; llenando tinas e infinidad de quejas.
De parte de la delegación de San Juan Cosalá se espera que el reemplazo del motor sea la solución al problema que ha afectado a infinidad de hogares. Aún no se sabe cuándo quedará resuelta su intervención.
Intervención con asfalto en uno de los baches de la vialidad. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Armando Esquivel.- Algunas calles de Jocotepec ya fueron intervenidas luego de que los baches causaran molestias a los automovilistas. El arreglo de vialidades fue realizado en los primeros días de diciembre por el gobierno municipal.
Calle Niños Héroes, en donde se intervino el adoquín. Foto: Gobierno de Jocotepec.
En la cabecera municipal, la calle Guadalupe Victoria, en su esquina con Aldama, recibió la intervención de bacheo con asfalto, mientras que en la calle Niños Héroes se realizó la sustitución de algunos adoquines y la instalación de faltantes.
En la delegación de Potrerillos fue intervenida la calle Benito Juárez, esquina con Morelos e Independencia, en donde se rehabilitó con empedrado ahogado en cemento, mientras que en San Juan Cosalá se realizó la instalación de un tope, entre las calles La Paz y Del Cardenal.
Trabajadores de la delegación de Ajijic en la limpieza con agua a presión, en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Debido a la gran cantidad de basura y suciedad registrada en la plaza principal de Ajijic y calles aledañas, se les dio una “limpieza profunda», a inicios de la semana pasada.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que, al concluir las celebraciones de noviembre, la plaza quedó muy percudida, las calles cercanas llenas de basura, e incluso, las jardineras afectadas, por lo que han sido necesarios equipos de alta potencia para que quede lo más limpia posible el área.
Basura dejada por los comerciantes que se colocaron durante el novenario en la calle Marcos Castellanos, un día después de que se fueron. Foto: Sofía Medeles.
“Sí quedó mucha suciedad sobre la plaza principal, entre plastas de diferentes cosas, manchas, grasa, etc. No hemos avanzado como quisiéramos, pero ojalá termináramos el fin de semana. También en la calle Marcos Castellanos, tenemos cuadrillas de limpieza. Al final, se buscará solicitar el vactor, para acabar de limpiar, sobre todo en la calle Parroquia”, mencionó el funcionario.
Por su parte, vecinos cercanos, sobre todo de las calles Marcos Castellanos, y Parroquia, han mencionado que son problemas de cada año. “Siempre queda mucha basura, y olores muy desagradables, sobre todo en Marcos, donde se ponen los puestos. Uno no está en contra, pero sí deberían tener aún más regulaciones, porque se van y dejan un cochinero”.
Empleados de GIRRSA recogiendo basura de las calles. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aunque en comparación con hace unos meses, el servicio de recolección de basura ha mejorado en Jocotepec, algunos problemas todavía persisten, aunado a que los trabajos para poder verter en el basurero del ejido La Loma aún no concluyen, por lo que se sigue tirando hasta el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Hace algunos meses se podía observar en la calle la basura acumulada de varios días, cosa que ya no es frecuente, aunque algunos ciudadanos consideran que el servicio aún debe mejorar.
Uno de los botes en la zona norte sin basura. Foto: Armando Esquivel.
“Para mí todavía les falta, sí pasan más, pero no como uno quisiera ¿verdad?, ya ve que ni se sabe cuándo va a pasar”, comentó la señora Ana, vecina de la zona norte de la cabecera municipal.
“No tanto, no ha mejorado mucho, bueno un poco sí pues, nomás que tardan a veces sus días, una o dos veces por la semana pasan y pasan rápido los amigos”, comentó un vecino de La Loma.
Otros opinaron que el servicio ha sido funcional y actualmente no han tenido problemas con la recolección. “Yo digo que bien, sí se recoge bien la basura, sí pasa, no sé qué tan seguido, yo me doy cuenta que cuando llego ya no está la basura”, dijo el señor Arturo, vecino de la delegación de Zapotitán de Hidalgo.
Otros ciudadanos consultados consideraron que el servicio ha mejorado, pero que la ciudadanía tiene tarea por hacer para conservar limpias las calles.
“El servicio, pues bien, lo que pasa es que la gente no entiende y deja la basura en las esquinas, lo dejan en la noche y está el tiradero en la mañana por donde quiera. El servicio sí pasa temprano, diario, nomás el domingo no, pero de todos modos la gente no entiende y deja la basura desde la noche y ese es el problema”, explicó la señora Lucina Heredia, vecina de la zona centro de San Juan Cosalá.
Camión recolector de basura. Foto: Armando Esquivel.
Por su parte, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, calificó al servicio de recolección de basura y reconoció que aún falta por hacer respecto al tema.
“Ahorita yo le pondría un siete, sí se está recolectando pero ¿por qué no lo puedo dar 8, 9 o hasta una excelencia?, por que esencialmente no hay horarios definidos para la recolección, entonces la gente, con justa razón, me dice, ‘pues es que yo saco la basura cuando ya la tengo llena en mi casa’, entonces hay gente que la saca en la noche, en la tarde, en la mañana, pasa el camión y sacan la basura, entonces es un cochinero, pero no puedo yo exigirle a la gente un horario porque no sabemos ni siquiera a qué horas pasa”, compartió en entrevista Gómez López.
La basura del municipio de Jocotepec es trasladada al vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos, haciendo que la distancia complique el servicio, aunque la empresa encargada, Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V (GIRRSA), se comprometió a realizar las obras necesarias dentro del basurero del Ejido de La Loma, esto luego de que se otorgaran un permiso por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), del Gobierno de Jalisco, con el fin de poder usar parte del basurero, los trabajos por parte de la empresa privada van lentos.
“Ahí la empresa, GIRRSA, se ha tardado en hacer las obras que se necesitan hacer, porque van a ser varios millones los que se van a gastar, entonces mientras no tenga eso no vamos a dejar tirar basura en La Loma y se sigue tirando en Ixtlahuacán y sigue siendo un problema la recolección, una vez que se resuelva, va a ser ya un tema olvidado, se va a estabilizar”, informó el alcalde.
A decir del presidente, a la empresa concesionaría se le dio el plazo de un año para concluir los trabajos en el basurero de La Loma, llevando ya cuatro meses, con lo que cuentan con el compromiso de concluir en mayo del 2023 y se pueda ya depositar la basura sin necesidad de perder tiempo en traslados.
El alcalde también comentó que el municipio tuvo algunos problemas con el ejido, pero que ya fueron atendidos y que si la empresa no cumple con el plazo establecido, se iniciará el proceso re revocación de la concesión
Fue en abril del 2019 cuando el servicio de recolección, traslado y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos generados en el municipio de Jocotepec, fue concesionado por 25 años a la empresa, con la promesa de rutas y horarios fijos.
Los trabajos de reparación de semáforos se realizaron durante el segundo fin de semana del mes de noviembre.
Jazmín Stengel.- Alrededor de 100 fueron las luminarias que agentes viales municipales y una empresa especializada, cambiaron en todo el municipio por lámparas LED de los semáforos del tramo carretero de Chapala y Ajijic.
La reparación incluyó la sincronización de los puntos más conflictivos como lo son el cruce de Soriana en Chapala y la salida del libramiento frente Walmart, en San Antonio Tlayacapan, donde se instalaron dos nuevos semáforos.
Los trabajos se realizaron en la cabecera municipal y a lo largo de la carretera hasta la delegación de Ajijic.
De las luminarias intercambiadas, tan solo 25 se instalaron en el tramo del fraccionamiento La Floresta de Ajijic, algunas de éstas donadas por la Agencia de Infraestructura para la Movilidad del Gobierno del Estado, especificó Comunicación Social del Ayuntamiento, al cierre de esta edición.
En los puntos donde los accidentes son más frecuentes como el cruce frente a la Antigua Presidencia de Chapala, el tramo de la Floresta y parte de la Carretera Ajijic-Jocotepec, los semáforos se sincronizaron nuevamente por parte de la Agencia de Infraestructura que también es responsable del correcto funcionamiento de los mismos.
Además del mantenimiento, se colocaron dos nuevos semáforos preventivos, uno en el ingreso de Chapala a la altura de Soriana y el otro en el ingreso a San Antonio Tlayacapan por el libramiento de Ajijic, con el fin de alertar a los conductores que arriban a una zona con el máximo de velocidad restringido a 30 kilómetros por hora.
«Esto permitirá que la movilidad sea más ágil en nuestro municipio y que chapalenses y turistas disfruten de un mejor sistema de movilidad urbana», declaró el presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en su cuenta de Facebook el pasado 13 de noviembre tras realizarse los arreglos.
Hasta el cierre de esta edición, el jueves 18 de noviembre por la noche, Laguna no recibió el monto específico de los gastos realizados para llevar a cabo las reparaciones de los más de treinta semáforos ubicados entre el principio de la Avenida Francisco I. Madero en Chapala hasta Ajijic.
Camiones recolectores afuera de palacio municipal. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- El Gobierno de Jocotepec analiza la opción de quitar la concesión a la empresa encargada de recolección de basura en el municipio, debido a las quejas por la falta de incumplimiento de la empresa GIRRSA, según lo declarado por Alejandro Mendoza, Secretario General de Jocotepec.
“Se ha estado recabando información -reportes de la ciudadanía- respecto al incumplimiento de la empresa recolectora de basura, que ya ha comenzado a afectar a la población de Jocotepec y de la cual el Ayuntamiento ya está tomando las medidas conforme al marco de la ley”, aseguró el entrevistado, quien añadió que se les notificó al representante legal de la empresa, al gerente operativo e incluso al encargado de los camiones recolectores para que asistieran a la última sesión de cabildo -con el fin de mediar la situación-, pero nadie por parte de la empresa recolectora se presentó, al parecer por motivos de agenda.
“Se ha estado yendo a levantar actas administrativas, acudiendo al lugar y recabando testimonios de los propios vecinos”, señaló el entrevistado, añadiendo que se han estado siguiendo los pasos correctos para la revisión para ratificar el incumplimiento de contrato y a la vez, intentando no dejar de hacer la recolección de basura.
Aunque la situación se trata como tema urgente siendo un problema de sanidad, aún está en revisión la revocación de la concesión, pero como toda celebración legal, existen sanciones y penalidades, sin embargo, existe un procedimiento legal para revocar todo contrato y a la par de buscar otras opciones.
En caso de que el Gobierno de Jocotepec decida ya no trabajar con GIRRSA, se le daría a otra empresa recolectora la concesión, puesto que, el municipio no tiene la posibilidad al no contar con camiones recolectores de basura.
Mientras tanto, se han levantado actas por incumplimiento con el fin de generar expedientes además de las presiones a la empresa para que cumpla con su labor. Aún no existe una propuesta formal, puesto que se analiza el contrato junto con el síndico municipal, el presidente y los abogados del Ayuntamiento.
Lámpara de alumbrado público (luminaria).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Paciencia. Es lo que pide el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, ante las quejas por las luminarias descompuestas en varias calles del Pueblo Mágico.
El entrevistado, señaló que este tipo de fallas en las luces son muy comunes, pero no fáciles de reparar, ya que el personal de alumbrado público no puede realizarlo inmediatamente, en consecuencia al riesgo que representa el maniobrar equipo eléctrico mojado.
No obstante, los problemas se acentuaron debido a que una compañía de cable, se ha reportado que ha estado moviendo cableado, lo que ha provocado que algunas lámparas se descompongan.
Juan Ramón, reiteró que, tanto él cómo la dirección de alumbrado público, se encuentran al pendiente de los reportes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala