Registro de drenaje en calle Morelos, Nextipac, Jocotepec, por la que brota el agua negra que emite malos olores. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Entre malos olores y el riesgo de contraer enfermedades, es cómo viven los vecinos de la calle Morelos en Nextipac, Jocotepec, debido a un constante derrame de aguas negras, por lo que han exigido soluciones, asegurando que una menor de cinco años contrajo una infección, mientras algunos adultos mayores también se dijeron afectados.
El agua negra brota de un registro de drenaje ubicado entre Porvenir y Calle Rico, lugar en el que los vecinos tienen que soportar los malos olores y arriesgarse a contraer una enfermedad, como aseguran sucedió con una niña con malestares estomacales.
“Más que nada las enfermedades que ya tenemos. Unos niños ya salieron con infección, eso hace daño. Yo tengo una nietita mía que la llevamos al doctor y salió con una infección, no sabemos si sea por esto mismo que da el olor hasta adentro”, contó Virginia Ramírez Hidalgo, quién urgió a las autoridades una solución.
Otra de las personas entrevistadas consideró que se debe atender el tema ante los riesgos sanitarios que representa. “Anda uno bien mal, se va a enfermar uno, y uno se encierra pero las criaturas, los niños pasan y se mojan los pies. Pasan señores adultos enfermos y se tienen que mojar los pies, ayer una señora traía a su esposo en silla de ruedas y ella pues arrempujándolo y mojándose sus pies, es muy triste y no nos hacen caso”, dijo la señora María de Jesús, de 71 años.
Una vecina informó que las autoridades ya están enteradas del tema y que prometieron darles solución, pero hasta la fecha esto no ha sucedido. “Pues muy difícil, muy crítica, porque son unos olores, es una contaminación tremenda. Ahorita yo creo que son ya tres, cuatro semanas constantes, porque venían, destapaban; el presidente, fuimos el otro día a una reunión y quedó formalmente que ya le iba a dar una solución, pues hasta la fecha nada”, dijo la Señora Loreto, quien añadió que también ha presentado problemas de salud. “Los olores son tremendos, yo tengo dos, tres días que empecé de garganta, yo pienso que es a causa de eso”.
Hay quien asegura que en momentos no sólo es el agua con mal olor, sino que hasta residuos fecales salen por los registros de drenaje. “Hasta viene ya con excremento y todo, huele y las alcantarillas con los residuos que quedan es puro excremento. De por sí es el tiempo de las moscas, ahora está peor, y las infecciones que agarran las personas y al rato están enfermos del estómago y eso, está mal”, contó la señora Rosario Mora.
Otra de las vecinas dijo que el problema no es nuevo, pero que desde hace semanas se ha vuelto constante. “Ahorita ya tenemos tres semanas que no deja de tirar, pero siempre ha tirado, desde que lo arreglaron pero quedó igual. Que nos arreglaran, son puras enfermedades las que tenemos aquí cerca, sí necesitamos una tubería gruesa para que quede bien, porque viene todo el cochinero de Joco, de arriba y aquí desemboca, pues ocupamos algo que esté bien hecho”, denunció la señora María Guadalupe.
Algunos de los entrevistados se dijeron cansados, pues cuentan que aunque se acerquen a las autoridades no ven una respuesta clara. “Es de diario y por más que la gente vaya en grupito a decirles, no hayan cómo zafarse, no hace caso de nada, nomás vienen y ven, alzan la tapadera y ya, con eso se la sacan”, dijo molesto el señor Pedro Ramírez. “Si esto estuviera el presidente enfrente de su casa, sí lo arreglaban”, sentenció otro vecino de la zona.
Una mujer de 74 años, también vecina de la calle Morelos, manifestó su desesperación, ya que se dedica a vender alimentos y el drenaje brotado afecta seriamente su comercio.
“Aquí está el cochinero, a ver que venga a comer aquí el presidente, que venga a comer a hacer su cara para que vea el cochinero que está diario, diario, diario. Ya hemos ido, hemos insistido y no nos hacen caso. En la noche que hay cenadurías ¿se imagina?”, opinó la señora Paula.
Los vecinos señalaron que en el tramo afectado se dieron situaciones con la tubería desde su rehabilitación y ahora les toca a ellos pagar las consecuencias. “Los trabajadores brincaban arriba de los tubos, le pusieron costales con arena para que el tubo bajara, entonces yo pienso que desde ahí el tubo no viene bien y vamos a tener la falla de aquí a cuántos años. Hay personas embarazadas en la cuadra, hay niños. Yo tengo todos mis ventanales cerrados, en la tarde hace un calorón y es insoportable. Entonces pues pedirle al señor presidente que nos apoye, lo invitamos aquí a la cuadra, que venga, que vea, que esté, ni siquiera le pedimos media hora, 15 minutos sentado para que él huela lo que olemos todos los días”, expresó Mariana Carretero Solano, habitante de la zona.
También señalaron que la tubería se encuentra bloqueada y eso es parte de lo que genera el problema en el drenaje. “Cuando hicieron la calle nueva, a la hora de meter la tubería las personas que andaban trabajando en la obra no tuvieron el cuidado de que no se fueran las piedras, un bloque o algo que pudiera tapar el drenaje. No nomás yo lo digo, lo dicen los vecinos que lo vieron e incluso, sí se fueron cosas en la tubería, pero ya no quisieron hacer nada los de la obra”, declaró Francisco Javier, comerciante del tramo afectado, quien también exigió una solución. “Hay un chingo, la verdad ya estoy enfadado de tanta mosca y sí necesitamos una solución para que esto pare”.
El tema fue abordado en la decimotercera sesión de cabildo realizada el 6 de julio, en donde el presidente, José Miguel Gómez López, dijo que ya entabló charlas con los vecinos, explicándoles que durante la campaña para su reelección, personas lo quisieron afectar tapando la tubería de la obra y que también hay personas que tiran basura al drenaje.
“Hay muchas casas que en sus corrales se les va tierra, basura y cuanta cosa, el tema aquí, no han comprendido muchos vecinos que es un drenaje, no es pluvial” es parte de lo dicho por el alcalde ante los regidores de Jocotepec.
Respecto al taponamiento de supuestas piedras, el mandatario municipal dijo haber pedido cámaras de revisión a autoridades estatales, pero que no cuentan alguna sumergible en agua, por lo que habría que esperar para comprobar sí hay algún o algunos puntos que tengan que ser intervenidos. “No nos podemos poner a abrir por abrir”, dijo el alcalde.
Las y los entrevistados contaron que durante la mañana del 13 de julio, un camión vactor realizó trabajos de desazolve, logrando resolver la situación, pero por tan sólo un par de horas, pues las aguas negras nuevamente comenzaron a brotar y a llenar la calle con el sucio líquido que era esparcido hasta las banquetas, por los vehículos que circulaban a un paso acelerado.
El tramo afectado es parte de una obra pública que tuvo un costo de 18 millones 585 mil 634 de pesos para la intervención de mil 100 metros lineales.
Registro que se derramó por varias horas, en el centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un derrame de aguas negras de un registro en el centro de Ajijic fue reportado a inicios de la semana pasada. Al menos durante tres horas, las aguas corrieron por las calles principales del Pueblo Mágico.
El líquido corrió por las calles centrales como Colón, Zaragoza y Marcos Castellanos, según comentó el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana, este derrame se suscitó a causa de un tapón con grasa de pollo.
“Ya hablamos con los negocios cercanos del giro, y se les sugirió colocar una trampa para evitar tapar los drenajes. De no hacerlo así, tendrán que pagar el uso del vactor -vehículo de succión utilizado para la limpieza de alcantarillado y colectores pluviales-, y el personal, es decir, tres mil pesos”, señaló Timoteo.
El nombre de Ajijic o Axixic, proviene del náhuatl que significa “donde se derrama el agua” o “donde brota el agua”.
Además de los malos olores, la gente que transita la calle Narciso Mendoza tiene que tener cuidado de no caer en el agua negra. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En condiciones nada dignas es como se encuentra un espacio de la calle Narciso Mendoza, en San Juan Cosalá, pues una alcantarilla se encuentra derramando aguas negras, generando riesgos sanitarios para los habitantes, en especial para los menores.
El punto en el que se presenta la problemática es en la calle Narciso Mendoza, a un costado de la carretera Chapala-Jocotepec, del lado de la montaña, aunque el problema se extiende en la continuación de la calle, con los encharcamientos que se generan.
Una de las vecinas comentó que hace 20 días dos trabajadores intervinieron la calle, pero se fueron y sólo dejaron un agujero, mismo que ha impedido el paso de una mujer de la tercera edad que se encuentra en silla de ruedas. “Vinieron, abrieron y baja una señora con sillas de ruedas y no la han podido llevar a donde la llevan. A ella la tienen que cargar en silla de ruedas”, denunció la señora Lili.
Otra de las habitantes dijo que los accidentes son constantes, en especial con los niños que juegan o pasan por el lugar.
“Hay personas ya mayores que se han caído aquí en todo eso, está muy resbaloso, hemos reportado y no hacen caso de venir a arreglar; hay niños que se han caído, se fracturan un brazo, por lo mismo de que está bien peligroso, por no caer al agua sucia quieren dar el brinco, pues caen los niños”, comentó Karen.
El problema también se vuelve sanitario con los malos olores, dado el riesgo de enfermedades. “La verdad es fuerte (el olor), más al mediodía, hace falta que le arreglen ahí, el otro día mi niña ahí se cayó, cuando estaba más pequeño el charco y tuvieron que bañarla. Ojalá nos escuchen y lo arreglen”, pidió el señor Prudencio Hernández.
Ahora, los vecinos que día con día tienen que lidiar con esos problemas, esperan que se les dé una solución para dignificar su calle. “De eso ya tiene años y años y años; vienen y que arreglan pero no arreglan. Jabón y agua negra sale del tubo, no ha parado”, pidió con urgencia el señor Pablo Reyes, que habita en la calle afectada.
Registro de la calle Niños Héroes. Su problema de derrames constantes lleva más de un año.
Sofía Medeles.- El problema de la fuga de drenaje de los registros al Lago de Chapala, en la delegación de Ajijic, ha sido una constante desde hace ya más de un año, principalmente en los registros de las calles Flores Magón, Francisco Villa y Niños Héroes.
Según el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, explicó que este problema se debe a la falta de mantenimiento en el sistema de colectores del drenaje, pues llevan al menos seis años sin ser atendidos.
“Los registros, los colectores, y los tubos del sistema de drenaje, tienen que recibir mantenimiento al menos una vez al año. Además, como cualquier cosa, tienen su tiempo de vida, entonces en algún momento se tienen que cambiar”, compartió.
El encargado del SIMAPA dijo que hay dos factores que provocan que las aguas negras se acumulen y se desborden por los registros: los tapones de desechos que no deberían tirarse en el drenaje, como toallas sanitarias, ropa, ladrillos, pedazos de colchón, entre otros; y el colapso de tuberías que, al derrumbarse en ciertas partes, hacen que la tierra se filtre hacia el drenaje y no pueda pasar.
Su plan, después de haber revisado el estado de las tuberías desde Flores Magón hasta Niños Héroes, es utilizar un camión con sistema de bombeo a presión, llamado Vactor, así como apoyarse de una roto-sonda, para quitar los tapones de desechos en donde sea necesario, y reparar las tuberías colapsadas en donde se requiera.
“Cuando entré, este problema ya tenía mucho, desde la primera semana que entramos hablé con el presidente municipal para hacerlo. No se había podido porque el nivel del lago era demasiado alto para intervenir y, si lo hubiéramos intentado, el agua se habría filtrado al drenaje y hubiera colapsado. Actualmente, ya podríamos hacerlo, pero el Vactor está descompuesto. Esperemos que el lunes podamos iniciar”, agregó Timoteo Aldana.
Además, aseveró que es un trabajo complicado, y que puede llevar al menos tres días en la limpieza únicamente y requerir de 10 a 15 trabajadores. “Lo complica más, el hecho de que es un trabajo continuo. Ni las regaderas, ni los sanitarios se pueden parar. Cada día requeriríamos al menos cinco horas”.
“Es asqueroso y hasta un foco de infección, y es algo que no ha parado desde hace mucho tiempo. En este registro, ya hasta las aguas negras se secaron. Ese lodo alrededor del registro, son desechos y cochinadas. Ya hasta perdimos la esperanza de que lo puedan arreglar, después de que casi lo destruyeron con la obra de empedrado ahogado, y ahí nomás lo dejaron”, comentó uno de los vecinos de la calle Flores Magón.
Finalmente, el encargado del SIMAPA compartió que no solo da vergüenza, si no que va en contra de la salud. “Otra cosa, es que, el sistema se hizo en otro tiempo, para otra capacidad, y ahora es difícil hacer cualquier reparación, porque gran parte del colector está bajo el malecón. Esperemos que no se requiera pronto, pero si no se da mantenimiento, en cualquier momento colapsará”, concluyó.
Rebasado y con derrames, se observó el registro ubicado entre las calles Colón y Morelos.
Miguel Cerna.- Tras la tempestad, no llegó la calma. Para vecinos de la calle Morelos, en la agencia de Nextipac, Jocotepec, las recientes lluvias les han dejado las alcantarillas rebasadas debido a recurrentes taponamientos en la red sanitaria.
Aunque desde el inicio de la temporada de aguas los habitantes del cruce de las calles Colón y Morelos se percataron de derrames en el registro, después de la tormenta suscitada la tarde del 13 de julio, la cantidad de agua que corría por la calle se incrementó.
Los fétidos olores y los encharcamientos -extendidos hasta el entronque con la carretera Chapala-Jocotepec- molestaron a los ciudadanos hasta el miércoles 15 de julio, cuando la problemática fue atendida por las autoridades municipales.
Al respecto, José Antonio Flores Plascencia, director de Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD), informó que las derramas fueron provocadas por un taponamiento de basura en varias alcantarillas a lo largo de la calle.
Flores Plascencia explicó que con la cantidad de agua que llovió y la basura que corrió por el caudal, devinieron en la saturación del drenaje de la zona, problema añejo que se manifiesta año con año.
Esta misma problemática se presenta en el cárcamo de bombeo que conduce las aguas que corren por la calle Morelos a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, ya que requieren por lo menos sean destapadas dos veces al día para continuar trabajando.
“Tenemos problemas con las bombas, se quedan tapadas por la cantidad de basura; esto lo estamos haciendo en la tarde y en la mañana en la bomba que está en el cárcamo de bombeo y es lo que provoca el taponamiento, no son nada más las arenas, es realmente basura lo que sale de ahí”, apuntó el director de SIGAD.
Por tal motivo y para solucionar el desbordamiento de las alcantarillas después de cada tormenta, José Antonio Flores pidió a los ciudadanos no dejar su basura en la calle cuando no se esté recolectado, no arrojar desechos a la corriente de agua y no dejar material de construcción, debido a que todos estos derivan en el azolve de las redes de drenaje.
Desde el año pasado, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aseguró que la Morelos requiere una “cirugía mayor” para su rehabilitación -en el tramo de un 1.3 kilómetros desde la calle Matamoros hasta la carretera Chapala-Jocotepec-, obra que costaría hasta 30 millones de pesos, por lo que buscaría iniciar la primera etapa durante su administración.
“El tema de la Morelos ocupa una cirugía mayor, ya también lo traigo proyectado, espero yo hacer una etapa y si pudiera todo, que bonito sería; desde el ex presidente Lorenzo Camarena (1995-1997) se arregló toda la calle y jamás se le volvió a poner un dedo, entonces actualmente toda la red es insuficiente y seguido hay taponamientos y tenemos muchos problemas ya de drenaje”, declaró en agosto del año pasado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala