Uno de los retratos de Neill James expuestos en la exposición que se encontrará hasta el 28 de marzo en el segundo piso del Centro Cultural de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Sofía Medeles.- El Día Internacional de la mujer en Ajijic se realizó un homenaje para conmemorar la vida y obra de Neill James, «el hada madrina de Ajijic», quien en vida realizó trabajo por la comunidad, desde el enfoque económico, social, educativo y artístico, con una exposición en el Centro Cultural Ajijic. La exhibición muestra el archivo que se mantiene en Lake Chapala Society (LCS), que consta de sus artículos personales, libros, escritos, prendas e información capturada que muestra su trabajo y obra a lo largo de los años.
Greg Custer, de LCS, compartió: «Son dos cuestiones, una es la conservación y otro es desplegar los artefactos para mayor acceso para el público. En LCS estaremos revisando un plan para un espacio de exhibición dentro del campus, para sacar a la luz estas cosas y seguir contando la historia de la señora James», además agregó el interés de Lake Chapala Society por conservar los programas que fundó Neill, como el de arte para niños, la biblioteca pública y el apoyo económico a estudiantes universitarios.
La exposición estará disponible hasta el martes 28 de marzo y según compartió la directora del Centro Cultural de Ajijic, Claudia Miramontes, esta exposición fue propuesta por Greg y fue Claudia quien le ofreció la fecha, asegurando que sería bueno presentar y conmemorar su trabajo el día de la mujer. «Hizo tantas cosas en su época, ella fue muy notable. Viajaba sola por todos lados y eso aún hoy en día resulta impactante. Él me dijo que sí y le comenté de Pilar y así hicimos este equipo de trabajo» refiriéndose a Pilar Herrera Guevara, del seminario de Cultura Mexicana corresponsalía de Guadalajara, quien apoyó con la curaduría y el armado de la exposición.
«Es importante agregar que hay una especie de velo que hace suponer que estas son acciones únicamente para la comunidad norteamericana, cuando en realidad son acciones para la propia comunidad de Ajijic, que es importante que sepan porque Ajijic está como está, se ha conservado como se ha conservado, la importancia del trabajo previo de años atrás para que esto no se quedara como un pueblito perdido entre la sierra y la laguna, si no que tuviera un impulso para el desarrollo cultural, social, económico de la localidad. Creo que la señora James jugó un papel muy importante» aseguró Pilar.
«Esta curaduría se hizo con la oportunidad que nos brindó LCS para revisar el archivo y ahí encontramos varios documentos importantes de exhibir, como el texto que escribió Neill acerca de Diego Rivera cuando él pintaba un mural, también un texto inédito escrito por ella que está en condiciones de ya no tocarlo, pero creímos oportuno poderlo exhibir para que la gente sepa que ella continuó escribiendo hasta que ella ya no pudo» compartió Pilar.
Además, agregó que la exposición cuenta con prendas, documentos escritos por ella, artículos personales como monederos, fotografías, joyería y cigarreras, sus libros y los escritos destacados de sus viajes, su trabajo, cuando se descubrieron los mastodontes en la ribera, sus talleres, textos publicados, sus trabajos introduciendo la seda a Ajijic, los trabajos de los niños que han participado en el programa de artes a lo largo de los años, entre otros.
Por su parte, el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, agradeció a Claudia, Pilar y Greg por la exposición y coordinación y se comentó la posibilidad de llevar esta exposición a Guadalajara si se encuentra un espacio y LCS accede a prestar los artículos para dar a conocer el trabajo de la altruista y activista Neill James.
Muestra de los logos para este próximo aniversario del nacimiento de Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La asociación civil Lake Chapala Society en conjunto con el grupo “Legado Artístico Neill James”, planean realizar un festejo en conmemoración del 130 aniversario de nacimiento de Neill James, quien fue filántropa de Ajijic desde su llegada al poblado en 1943.
Este evento aún se encuentra en proceso de organización, aunque ya tiene fecha, estando programado para el próximo 12 de enero del 2025 en las instalaciones de Lake Chapala Society en la zona centro de Ajijic. Actualmente, se encuentran buscando voluntarios para varios aspectos de la conmemoración. Los informes, se pueden pedir al correo njamescelebration@lcsac.org.
Corte del listón inaugural de la exposición Retrospectiva 1954-2023 Legado Artístico Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La primera exposición colectiva titulada “Retrospectiva 1954-2023” se realizó con éxito, y los integrantes del grupo Legado Artístico de Neill James, informaron que con las ganancias buscarán seguir exhibiendo el trabajo que la filántropa hizo en Ajijic.
Algunos de los integrantes del Legado Artístico de Neill James. Arriba de izquierda a derecha: Domingo Márquez, Jesús López Vega. Abajo, de izquierda a derecha: Antonio López Vega y Daniel Palma. Foto: Sofía Medeles.
La muestra pictórica se realizó el siete de enero en las instalaciones del Lake Chapala Society (LCS), con la participación de alrededor de 25 artistas que fueron formados por Neill James, entre niños, adultos e incluso, hubo obras de artistas fallecidos, expusieron un aproximado de 100 obras.
Se vendieron 24 mil 300 pesos, de estos, el 20 por ciento fue donado por los artistas, es decir, cuatro mil 860 pesos. A esta cifra, se le sumó lo recaudado por la venta de comida y bebida, que fueron tres mil 100; dando un total de siete mil 960 pesos recaudados.
Entre los planes, metas y objetivos del grupo están retomar las becas para que los niños más talentosos del taller infantil de pintura de Neill James, el cual se realiza los sábados en LCS, puedan formarse profesionalmente en las artes plásticas, según comentaron los entrevistados Jesús y Antonio López Vega, Daniel Palma y Domingo Márquez.
Fotografías de Neill James, que se expusieron en el evento. Foto: Sofía Medeles.
Además de que buscarán un espacio para tener una exposición permanente de las más de mil 300 obras de los niños del taller, desde 1950 hasta el 2010, y de la colección de arte que perteneció a Neill James, la cual adquirió de sus propios alumnos, y a futuro, poder crear un catálogo cronológico de sus cientos de alumnos.
Aunque aún se encuentran en pláticas para programar próximos eventos, Jesús López Vega aseguró que buscarán tener al menos tres eventos al año, por ejemplo, en Día de Muertos, propiciando la unidad de la comunidad local con LCS.
Neill James fue una periodista y viajera, que llegó a Ajijic tras un accidente mientras escalaba las laderas del volcán Paricutín, en Michoacán. No solo fundó el taller de artes para niños, del cual salieron varios artistas prominentes, sino que fundó la primera biblioteca de Ajijic, ayudó a instalar la luz eléctrica, el centro de salud, e inició con los desayunos gratuitos para niños en primaria.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala