Por Lic. Diana Ortega.
Últimamente se ha estado hablando más sobre los datos personales, ¿pero te has preguntado a qué se refieren? Los datos personales son toda aquella información que le pertenece a un individuo en particular, y con los cuales se puede llegar a identificar, ya sea de manera directa o indirectamente. Algunos de estos son tu nombre, domicilio, tatuajes, tipo de sangre e inclusive, hay documentos que son datos personales como la credencial de identificación o INE.
Haré hincapié en la INE, porque es uno de los documentos más importantes que tenemos los mexicanos para identificarnos y a la vez para poder ejercer nuestros derechos civiles y políticos, como lo son las elecciones.
En las elecciones de nuestros representantes tanto municipales, estatales y federales, nos piden tener nuestra INE vigente para poder llegar a elegir a la persona que más nos haya convencido con sus propuestas y confiarle nuestro voto. De ahí que presentemos este documento para que nos busquen en un padrón (que es un documento donde se encuentran todas las personas que pueden votar en un territorio determinado).
Aquí es donde se funde un aspecto importantísimo, pues se dan casos en que pueden llegar a ofrecer dádivas a cambio de que prestes tu credencial para votar. Esta es una manera ilegal de lucrar con tus datos personales, para unos fines partidistas determinados.
Pero pregúntate: ¿realmente vale la pena vender una decisión que define el futuro y determina tus condiciones actuales de vida? Porque eso es lo que sucede en menor o mayor medida. En mi opinión nada puede comprar una decisión, mis intereses e ideales, ni debería tampoco poderse comprar el de otras personas. Esto si realmente queremos que las cosas mejoren.
En estas campañas que ya están a la vuelta de la esquina, te invito a reflexionar sobre las propuestas de los candidatos, para que elijas libremente a tu representante y cuidando de tus datos personales, siendo responsable en tus decisiones.
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por Lic. Diana Ortega
La comunicación es importante para resolver problemáticas, y es esencial para llegar a soluciones en los tribunales y para que se pueda ejercer una justicia, como lo definía Platón en su frase “Hacer cada uno lo suyo” y, posteriormente Ulpiano: “Dar a cada uno lo suyo”.
Les doy estas referencias porque en los últimos años se ha visto una ineficiencia por parte del gobierno para localizar a las personas que se encuentran desaparecidas en Jalisco.
Sin embargo, el Gobernador Enrique Alfaro anunció que el edificio del Centro de Identificación Humana del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ya se encuentra listo para que comience una mudanza de muebles que apoyen y agilicen la identificación de los cuerpos, a través de un laboratorio de genética que será instalado.
Este es un gran avance, pero a la vez, las autoridades de la Fiscalía necesitan tener una buena comunicación con los forenses de dicho Instituto, pues de primera mano he conocido la falta de comunicación que existe entre ambas dependencias, como si de enemigos con una misma meta se tratara, y solo mantuvieran una tregua, que a todas luces resulta ineficiente, pues no se ponen de acuerdo para dar una misma versión a los ofendidos (familiares) de los ahora desaparecidos.
Por lo que, de verdad espero, que estas autoridades se comuniquen asertivamente para resolver los casos de muchos desaparecidos en el estado de Jalisco y puedan brindar cierta tranquilidad a los familiares de estos, logrando “dar a cada uno lo suyo”, como lo expresó Ulpiano.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por Lic. Diana Ortega
Contratar a influencers para lanzar comerciales a través de las redes sociales va al alza; sin embargo, hay ocasiones en las que no se les entrega un contrato ni se cubren los viáticos; aquí te hablo de cómo proteger tu trabajo.
Yo te voy a contar aquí los derechos que deben de cubrirse para tu contratación, en un primer momento, es que te asegures que las personas que te están contratando son reales, esto es, que te den el nombre de su empresa, el lugar a donde llegarías a grabar y/o presentarte, las medidas de seguridad que tomarán, el tiempo de tu estadía y el tiempo de presentación y/o grabación, además de cubrir tus viáticos que conforman la alimentación, tu hospedaje y tu seguridad.
Ahora bien, también tendrás la obligación de proporcionar tus datos personales a la empresa y/o agencia, y/o persona que desea contratarte, para que se cerciore de que realmente eres tú y no una persona que se hace pasar por ti, esto da seguridad al contratante para que te ofrezca una mejor experiencia en las actividades que desarrollarás y podrás tener derechos reales y viceversa.
Por último, es recomendable que siempre se firmen contratos elaborados por abogados, ya que en ocasiones se usan machotes y/o copia y pega de diversos documentos que buscan en internet y que realmente no sirven de nada, porque no se entiende la naturaleza de los mismos. Sí, es anécdota, ya me ha pasado que me toca revisar “contratos” de este estilo y no los ayuda en nada, para cuando algo no sale como se espera.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna. La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Lic. Diana Ortega.
A lo largo de mi carrera profesional, me ha tocado ver muy de cerca el dolor de víctimas y de ofendidos en la materia penal. He escuchado en diversas ocasiones frases como “para qué denunciar si salen libres y no pasa nada”, o el típico “quiero que se pudra en la cárcel por lo que hizo”.
Es totalmente comprensible que la ira y en la ceguera del dolor, se quiera lo peor para la persona que ocasionó el daño, pero debe de comprenderse también que los asesores jurídicos, no podemos dejarnos llevar por las emociones y los sentimientos de las víctimas u ofendidos. Es cruel esta realidad, pero de ser así no se podría velar por hacer cumplir la ley y la justicia.
Los hechos deben de abordarse objetivamente y tratar de proteger lo más que se pueda a estas víctimas u ofendidos, así como llegar a acuerdos que los beneficien, como lo es la reparación del daño. Por más grave que pueda ser un delito, siempre velaremos por la reparación del daño que se causó como una prioridad a favor de los que padecieron por estas conductas u omisiones, en segundo lugar sería buscar el castigo para los delincuentes.
Ser asesores jurídicos no es tarea fácil, pues hay que encontrar la verdad y armar el rompecabezas, para poder solicitar que salgan favorecidos nuestros clientes. De ahí que para que se haga justicia, se busca más la compensación al malestar ocasionado, que el castigo a la persona que lo ocasionó.
Para algunos esto será un error, para mí, el mal que se ha hecho, muchas veces no será revertido y es preferible que se sane y sean compensados por ello los clientes, antes de castigar al que lo cometió. ¡Ojo! Con esto no pienso que se deje libre a la persona de un castigo ejemplar que le ayude a cambiar el rumbo de su vida, pero la prioridad debe de ser siempre favorecer a la víctima u ofendido.
De ahí que no siempre sean sentenciados los delincuentes a la privación de la libertad o esta se acorte por dar cumplimiento al pago de la reparación del daño a las víctimas u ofendidos.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Lic. Diana Ortega.
Me parece alarmante cómo se pretende modificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) a petición de los legisladores de Morena, toda vez que es un documento que nos identifica directamente, pues al momento de agregar una fotografía y huellas digitales, estamos hablando del manejo de datos personales sensibles y no dice qué protección se recibirá dentro del tratamiento que le dan al mismo.
Además, el acceso a este documento es sencillo, lo que se traduce en una inseguridad tremenda que puede dar origen al incremento de la delincuencia organizada, ya que se facilitarán los datos para el robo de identidad, fraudes bancarios, extorsiones e inclusive, secuestros de datos para su comercialización en el mercado negro.
Me parece absurdo que luchemos por una protección de datos personales, que es un derecho humano, y al mismo tiempo, el gobierno sea el principal causante de vulnerar esos datos, por no considerar la fragilidad de compartir esa información. Por lo tanto, se vulneran los derechos humanos y se contradice a los diferentes tratados internacionales a los que México forma parte.
Aunado a que, no solo se verán afectados los datos de los adultos, sino también de los niños, violando en todo momento el principio del interés superior del niño. De qué serviría que en los juzgados (en caso de litigios) se proteja la identidad del menor, si cualquier persona pudiera acceder a estos datos desde internet.
Hoy más que otros días, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debe ser más rígido con la normativa de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, para garantizar que por lo menos las instituciones de gobierno tengan los estándares necesarios para proteger nuestros datos personales, cuanto más cuando son sensibles.
Por ello, exhorto a todos los mexicanos a que no actualicen su CURP hasta que no se cubran los requisitos necesarios de ciberseguridad para resguardar apropiadamente nuestros datos personales.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Lic. Diana Ortega
Hace unos días me buscó una persona para pasarme el asunto de un amigo a quien él le había dicho que si se podía ingresar su marca a trámite, sólo para ganarse unos pesos, que digo, está bien que en esta profesión de la abogacía en los primeros pininos por desconocimiento se prometa de más, sin embargo cuando llevas ya un tiempo en el ejercicio de esta profesión, conocemos que no le podemos prometer cosas imposibles al cliente. No es ético.
Considero que siempre debemos hablarle a nuestros clientes con la verdad y no hablar de más. En esta situación que tuve la oportunidad de resolver, hablé con el cliente exponiéndole las razones por lo cual su marca no era susceptible de registro, se mostró afortunadamente abierto a realizar cambios en su logotipo, e inclusive en crear una etiqueta distinta para el producto que comercializa. Y pudimos proceder con todo el branding acompañado de lo legal para aumentar las posibilidades del registro de su marca ante el IMPI.
Muchas veces, nos vamos a topar con cuestiones que nos obliguen a tomar decisiones complicadas entre lo que es ético y lo que no lo es, justo aquí definimos el tipo de personas que queremos ser, se decide si somos mercenarios que trabajan únicamente por ganar dinero o si actuamos éticamente afrontando los asuntos que podemos llevar y los que no podemos llevar.
Para mi, un cliente que conoce a lo que nos enfrentamos en cualquier trámite legal y/o procedimiento, es una persona que puede decidir sobre qué alternativas elegir, sin ser engañado y sin que se le prometa algo que no está al alcance de nuestras manos.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario, Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Lic. Diana Ortega.
Me declaro a favor de la postura del Instituto Nacional Electoral (INE) que indicó que dentro de todos los partidos políticos, tienen que postular al menos a cinco mujeres para las gubernaturas en diversos estados, incluído Jalisco; sin embargo, espero que esto sea tomando en consideración la capacidad para gobernar de todas aquellas mujeres que tienen amplias credenciales para ocupar estos cargos.
Entrando en materia de Derechos Humanos, la igualdad entre mujeres y hombres debe de prevalecer, de ahí que sea la Paridad de Género, que no es otra cosa que garantizar los mismos espacios en la política, tanto para mujeres como para hombres.
Por otro lado, estamos viendo cómo el Poder Judicial de la Federación (PJF) está pasándola muy mal con la decisión que ha tomado el senado, quitándole 13 de los 14 fideicomisos que tenía, y no sabemos qué repercusiones atraerá esto para los abogados y abogadas litigantes, y a la ciudadanía en la parte de la atención a los trámites. Porque con el paro que hubo hace algunos días, indirectamente se afectó a los procesos litigiosos que tienen en cada uno de los juzgados.
Pareciera toda una revolución cada vez que hay cambio de gobierno, pues se ven afectaciones de la ciudadanía a veces a mayor y a veces a menor escala, y es justo aquí dónde me pregunto, ¿hasta dónde se pueden ejercer nuestros derechos como ciudadanos sin afectar a otros? El derecho de la libre expresión y a manifestarse de manera pacífica qué tan benéfica está resultando. ¿Cuál otro medio se tiene para atender a las necesidades, no de unos cuantos, sino de muchos?
¿Ustedes cuál creen que es la mejor forma de defender nuestros derechos como ciudadanos?
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por Lic. Diana Ortega
Los derechos de autor son menospreciados en muchas ocasiones, y a veces es por desconocimiento de los beneficios que trae, sobre todo para los artistas y escritores, inclusive, para los diseñadores de ropa.
Observo a artistas con temor a registrar sus obras, sus escritos, sus diseños, sus cortometrajes, canciones y a ellos les digo: usen los derechos de autor, les ahorrará dolores de cabeza.
¿Por qué menciono a los diseñadores de ropa? Porque sus diseños originales se pueden llegar a registrar ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), para que sólo ellos puedan fabricar esos diseños, ilustraciones, imágenes.
Muy pocas personas conocen esta parte, que a mí me resulta interesante. Imagínense ustedes que se esfuerzan por crear un vestido único y original, escogen la tela, la cortan conforme a los trazos diseñados y después ven que alguien copió ese diseño y lo está vendiendo inclusive más caro que el diseñador que fue el creador del vestido. ¿Acaso les parecería justo que alguien se lleve el fruto de su ingenio? A mí no me parece correcto; sin embargo, por eso hay que hacer uso de las herramientas legales que existen para proteger las creaciones.
Me parece poco ético las personas que obran así, robando el trabajo de otros y beneficiándose, sin el consentimiento del creador. Es por ello que escribo, para que las personas se den cuenta que lo que hacen y desarrollan vale, a tal grado que existen figuras jurídicas para su protección.
En mi opinión, los derechos de autor son una maravilla para quienes se atreven a utilizarlos, no hay nada que perder, ni tienen por qué sentir temor los creadores, artistas, escritores o diseñadores de hacer uso de estas herramientas que dan un valor agregado a su labor. Tal vez, es demasiado a lo que aspiro, pero en mi mundo, veo a una sociedad culta que hace valer sus derechos y el arte que crean.
Si quieres conocer más información, no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Lic. Diana Ortega.
Hace unos días unos amigos me preguntaban mi opinión sobre las propuestas de la reforma laboral, tales como la entrada de los juzgados laborales y la reducción de las jornadas de trabajo.
Aquí debo hacer referencia a que para mí, que se puedan resolver las disputas laborales en un juzgado, da a pie a la transparencia y a una mejor justicia, tanto para el patrón, como para el que fue trabajador de este, en donde, las pruebas serán ofrecidas sin ocultamientos al ex trabajador.
Sin embargo, hay otras, como la disminución de la jornada laboral, en la que no me encuentro de acuerdo. ¡Ojo! No quiere decir que pretenda hacer esclavos a los trabajadores, pero en México no existe la cultura que tienen otros países, en los que trabajan bien durante una jornada breve laboral. Por lo que los resultados que antes se lograban obtener en una jornada laboral de ocho horas, ahora deberán de realizarlo en una menor cantidad de tiempo. Esto se traduce en métricas y análisis de resultados más rigurosos para que sea redituable la nómina para los trabajadores.
Bajo este esquema, se podría terminar como sucede en Estados Unidos y que el pago que reciban los trabajadores se base en las horas de trabajo semanales que acudan a prestar servicios subordinados.
En otras palabras, me encuentro de acuerdo en la parte de que se lleven a juicio los asuntos laborales, si no se llegó previamente a un acuerdo entre el trabajador y el patrón, pero no me encuentro de acuerdo en la disminución del horario laboral de los empleados, así como tampoco estaría de acuerdo en que sus jornadas laborales sean mayores a ocho horas diarias, con un día de descanso en la semana.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Lic. Diana Ortega.
Hace algún tiempo llegó conmigo un cliente diciéndome que vió un video en la red social Tik Tok en donde informaban que cualquier persona podía registrar una marca en línea; y la realidad es que es cierto que cualquier persona puede llenar la solicitud, sin embargo, solo un especialista conoce la profundidad cómo es el llenado.
La estrategia que puede ser aplicada a cada una de las marcas que se ingresan, los datos que se recomienda poner, toda vez que, los datos que se pongan en la solicitud, serán públicos. Lo anterior, para el mayor beneficio del cliente, cosa que personalmente dudo que alguien que no sea especialista en la materia pueda llegar a vislumbrar.
Adicionalmente, antes de ingresar una marca a trámite, es importante realizar un análisis a nivel nacional en las bases del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (MPI), para revisar diversos signos, para evitar que ya exista una marca registrada previamente o la que se pretende ingresar sea similar a tal grado que resulte confusa para el resto del público consumidor.
También es menester tomar en consideración la clasificación que se le de, de conformidad con el clasificador internacional de Niza. En mi opinión es mejor buscar a los especialistas para evitar arriesgar tu negocio.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala