La Región Sanitaria IV dijo contar con los materiales suficientes para abastecer a los tres nosocomios destinados para tal fin.
El Hospital Comunitario podrá cuenta con tres respiradores mecánicos.
Miguel Cerna.- Con el equipamiento y los insumos suficientes, se declara el Hospital Comunitario de Jocotepec para el abordaje inicial de pacientes en condiciones graves por el coronavirus.
Luego de una reconversión hospitalaria, múltiples capacitaciones para el personal y el equipo necesario, su director Edgar González Jiménez consideró que la institución se encuentra preparada para brindar la atención a los eventuales casos.
“Yo diría que el hospital está equipado para el abordaje y la atención de pacientes graves, eso es un hecho, no somos un hospital de segundo o tercer nivel como para decir que vamos a atender a todos los que lleguen, simplemente la capacidad y el tema de la infraestructura es de primer nivel, como por el simple hecho de no tener un área de terapia intensiva”, explicó.
Para tal misión, el nosocomio perteneciente a la Región Sanitaria IV, cuya plantilla es de 140 trabajadores, requirió una reconversión hospitalaria para dividir sus instalaciones en dos áreas, una para la atención de pacientes con Covid-19 y la otra para usuarios no infecciosos (no covid), que recurren a consulta a las diferentes especialidades.
Edgar González Jiménez director del Hospital Comunitario de Jocotepec.
El Hospital Comunitario solo tendrá la capacidad de atender a tres enfermos que requieran hospitalización, devino a que únicamente cuentan con el mismo número de respiradores mecánicos, además de dos cajas de aislamiento para el traslado a hospitales de tercer nivel, que en el caso de Jalisco será en el Hospital Fray Antonio Alcalde (Civil Viejo), en la ciudad de Guadalajara.
Al respecto, el director de la Región Sanitaria IV con sede en La Barca, Ramiro Pérez Gil informó que se cuentan con los insumos suficientes como mascarillas, caretas, trajes especiales, entre otros elementos de seguridad, para abastecer a los tres hospitales que atenderán a los casos graves en la zona que abarca 13 municipios.
En cuanto la tardanza de los resultados de los casos sospechosos en la región, Gil Pérez explicó que se debe a la saturación de muestras por analizar, lo que provoca retrasos de hasta una semana, cuando el protocolo marca de 24 a 48 horas.
Finalmente, más que preocuparse por la capacidad de atención de los hospitales que atenderán los casos graves de zona, Edgar González pidió a los ciudadanos no relajar las medidas de aislamiento, así como las diversas medidas sanitarias como el lavado de mano y la sanitización de los hogares para evitar la propagación acelerada del virus SARS-coV-2 correspondiente a la fase 3 de la pandemia.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala