Alrededor de 400 jóvenes jocotepenses perdieron su día escolar por no ser vacunados. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Gran descontento se vivió en esta primera jornada de vacunación para jóvenes de 15 a 17 años en el Hospital Comunitario Jocotepec, este pasado martes 23 de noviembre, después de que alrededor de 400 personas se quedaran sin vacuna.
Y es que, a decir tanto de padres de familia, como de autoridades médicas del ayuntamiento de Jocotepec, nunca se les avisó que aparte del proceso en línea de vacunación federal, también tenían que registrarse en vacunacion.jalisco.gob.mx, por lo que muchos jóvenes no aparecieron en las listas.
Aproximadamente un 40 por ciento de la asistencia de la primera jornada de vacunación de 15 a 17 años en Jocotepec, fue de Guadalajara.
Aunado a esto, gente de guadalajara, al no haber vacunas disponibles en lugares como Zapopan o Tlajomulco, fueron citadas por la misma aplicación, en Jocotepec, «la aplicación no distingue, simplemente te manda al lugar más cercano de tu ubicación, el cual en este caso para los de Guadalajara fue Jocotepec», comentaron autoridades médicas, lo que causó que cerca del 40 por ciento de la gente que asistió a la jornada no fuera de Jocotepec.
Así, alrededor de 400 jóvenes jocotepenses se quedaron sin aplicarse el biológico de Pfizer, molestos por perder todo el día «para nada», arremetieron junto con algunos padres de familia contra personal de la Guardia Nacional, así como personal médico y de Servidores de la Nación, quienes a decir de los padres frustrados, estos últimos llegaron incluso a agredir verbalmente a algunos de ellos.
«Llevamos aquí formados desde las siete de la mañana, ya van a ser las dos y nada, nos dicen que no aparecemos en las listas pero aquí están nuestras citas, no nos dan la cara y encima ese señor de Servidores de la Nación ya agredió a un padre de familia verbalmente», comentó una de las madres irritadas que no encontraba respuesta alguna.
“¿Será necesario levantar la voz para que nos atiendan?” Cuestionó otro de los padres desesperados, quien argumentó que hubo niños que no contaban ni siquiera con ningún papel ni cita pero que fueron vacunados.
Ante la situación, personal del ayuntamiento de Jocotepec se hizo presente para brindar apoyo, sin embargo la oferta fue rechazada pues Servidores de la Nación, argumentaron no solicitar el apoyo.
No obstante, tras los eventos suscitados, personal del Hospital Comunitario Jocotepec, solicitó 600 dosis más del biológico Pfizer para garantizar el biológico a las personas que se quedaron sin vacuna, por lo que se abrió una nueva fecha para todos aquellos que ya se hayan anotado en la lista de espera.
La jornada comenzará a las ocho de la mañana del viernes 26 de noviembre y será igual que la pasada, primeras dosis para jóvenes de 15 a 17 años primeras aplicaciones, así mismo, autoridades médicas exhortaron a la comunidad presentarse con la siguiente documentación:
Identificación oficial del padre, madre o tutor legal del adolescente, copia de CURP o Acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Ribera Medical Center will add an isolation ward.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Ribera Medical Center announced this week in its newsletter that its Board of Directors and owners have recognized the urgent need for Covid-19 treatment and decided to modify the hospital to provide an isolation ward which can be used for Covid 19 treatment.
RMC’s related facility, Chapala Med, currently offers Covid-19 Respiratory rehabilitation to those now recovering from COVID and not contagious., provided by Jalisco’s premier Covid respiratory therapist Paulo Gonzalez.
RMC Medical Director Dr. Santiago Hernández , M.D. , told Laguna in a phone interview that an isolation ward will have to operate independently with its own entrance, staff, and equipment, Covid patients will not be allowed to come to the ward through the hospital, but will have to enter directly into the ward through a separate, safe entrance, and remain in the ward, completely separate from the rest of the hospital. RMC, Lakeside’s newest hospital, is located at 153 Libramiento in Ajijic, across from the Hotel and Condos Lago de Chapala El Dorado.
Dr. Hérnandez said that modifications will take some time and will have to be inspected and approved. The progress of the ward will be covered in future newsletters, along with information regarding the Covid treatment protocols. He recommends that as the hospital releases treatment information, people should add it to their medical history and emergency files at home.
Puerta Hierro Hospital in Guadalajara where blood donations will be taken from Rotary Ajijic donors.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. The Rotary Club of Ajijic is partnering with the Municipality of Chapala and local sponsors to launch a monthly blood drive, starting this Saturday, February 27. The drive will continue on the fourth Saturday of every month.
Anyone who is healthy, 65 years old or younger can participate. Donors will be driven to the Puerto Hierro Hospital in Zapopan – a member of the Mayo Clinic Health Care Network and one of Guadalajara’s finest hospitals – in private buses leaving at 8 am, 12 noon or 4 pm. Donors on the morning bus will be provided lunch at the hospital.
Donors will be given a health screening and a rapid Covid-19 test at the Ribera Medical Center in Ajijic by Chapala ed staff before leaving for Guadalajara. After giving blood they will rest at the hospital and receive a t-shirt celebrating their donation. The process is relatively painless and healthy individuals can easily give a pint of blood a month.
The local Rotary is reaching out to Ex-pats for the blood drive, but both Ex-pats or Mexicans are welcome and urged to become regular donors. Carol Wolff, President of the Ajijic Rotary urges anyone who qualifies to donate blood regularly because of blood shortages in Lakeside.
“Hospitals are having trouble getting blood for surgery”, Wolff told Laguna in a phone interview, “and we realized that all Lakeside has a problems because of the many restrictions on who can give blood – it is only people 18-65 years old – so this is what we can do for the community.”
Wolff added that next month Rotary Ajijic will make a special appeal to parents of players in the Union Soccer project, sponsored by Rotary Ajijic.
The Rotary Club of Ajijic is one of the few bilingual(English/Spanish) Rotary clubs in Mexico, and has been serving the Lake Chapala area since 2002. Its members are business and professional men and women, many retired, who dedicate their time, expertise, and talents to helping others in our local area.
In the past it has been customary in Mexico to locate blood donors yourself for transfusions you may need for surgery as there is not always a steady supply of blood. But this is no longer the case as blood banks, such as the IMMS Centro de Medico de Occidente .
have been established. There is currently no operating blood bank in Lakeside, but the new Ribera Medical Center in Ajijic has the equipment and is waiting for certification. A spokesperson for the San Antonio Hospital told Laguna that they obtain needed blood from Guadalajara-based hospitals, but eventually will establish their own blood bank
Dr. Santago Herndez, of Chapala Med and Medical Director and the RMC hospital in Ajijic, told Laguna that “we need these blood donations to keep blood on standby because some elective surgeries have been cancelled owing to lack of blood and because we never know when we will need it for an emergency – like surgery for a broken hip”.
Costs of the blood drive project are being covered by Rotary of Ajijic and the co-sponsors -Riberas Medical Center, Chapala Med, and the municipality of Chapala. However, Rotary Ajijic will soon begin seeking additional donors to cover the costs of a year-long program. Wolff told Laguna that they estimate enough people will sign up for 3 busloads a month, but this is a test – it could be less or more.
People wishing to sign up to give blood should contact Dra. Cherry at 33-1699-2414.
The Community Hospital of Jocotepec has three mechanical ventilators.
Miguel Cerna.- The Community Hospital of Jocotepec has been declared a Level One admitting facility for patients in serious condition due to the coronavirus. Level one hospitals are adequately staffed and equipped but may not have all the facilities that higher level hospitals have. The Community Hospital has the necessary equipment and sufficient supplies for expected cases, according to its Director.
Edgar González Jiménez , Director of the Community Hospital of Jocotepec, said that after a hospital restructuring and multiple trainings for the necessary staff and the installation of appropriate equipment, he considered that the institution is ready to provide care for eventual cases of Covid-19.
«I would say that the hospital is equipped to admit and care for seriously ill patients; that is a fact. We are not a Second or Third level hospital so we can’t say that we will attend to all who arrive, but that our capacity and infrastructure is first-rate for the patients we can admit. However, we do not have an intensive care area,» he explained.
The hospital prepared for Coronavirus patients by dividing its facilities into two areas, one for the care of patients with Covid-19 and the other for non-infectious users (no Covid-19), who are at the hospital for other treatment or to see different specialties. The hospital, part of Health Region IV, has a workforce of 140.
The Community Hospital of Jocotepec will only be able to care for three patients at one time who require full hospitalization, since it only has three mechanical ventilators. The hospital is equipped with two isolation mobile units that can transfer patients to Third-level hospitals when it has reached capacity. For patients throughout Jalisco, including Jocotepec, patients that cannot be treated at a local hospital will be transported to the Fray Antonio Alcalde Hospital (Civil Viejo), in Guadalajara.
Edgar González said that it’s more important for citizens keep up the isolation measures and the sanitary measures such as hand washing and sanitation of households than worry about the care capacity of the hospitals that will attend to serious cases in the area.
Ramiro Pérez Gil, Director of Health Region IV based in La Barca, reported that they have sufficient supplies such as masks and special suits and other security equipment to supply the three hospitals that will attend to serious cases in the 13 municipalities in Region IV. Pérez Gil also explained that the delay in the results of the suspected cases in the region is due to the backlog of samples to be analyzed, which can delay results for up to a week, although the agency’s protocol calls for results in 24 to 48 hours. (translated by Patrick O’Heffernan)
El Hospital Comunitario podrá cuenta con tres respiradores mecánicos.
Miguel Cerna.- Con el equipamiento y los insumos suficientes, se declara el Hospital Comunitario de Jocotepec para el abordaje inicial de pacientes en condiciones graves por el coronavirus.
Luego de una reconversión hospitalaria, múltiples capacitaciones para el personal y el equipo necesario, su director Edgar González Jiménez consideró que la institución se encuentra preparada para brindar la atención a los eventuales casos.
“Yo diría que el hospital está equipado para el abordaje y la atención de pacientes graves, eso es un hecho, no somos un hospital de segundo o tercer nivel como para decir que vamos a atender a todos los que lleguen, simplemente la capacidad y el tema de la infraestructura es de primer nivel, como por el simple hecho de no tener un área de terapia intensiva”, explicó.
Para tal misión, el nosocomio perteneciente a la Región Sanitaria IV, cuya plantilla es de 140 trabajadores, requirió una reconversión hospitalaria para dividir sus instalaciones en dos áreas, una para la atención de pacientes con Covid-19 y la otra para usuarios no infecciosos (no covid), que recurren a consulta a las diferentes especialidades.
Edgar González Jiménez director del Hospital Comunitario de Jocotepec.
El Hospital Comunitario solo tendrá la capacidad de atender a tres enfermos que requieran hospitalización, devino a que únicamente cuentan con el mismo número de respiradores mecánicos, además de dos cajas de aislamiento para el traslado a hospitales de tercer nivel, que en el caso de Jalisco será en el Hospital Fray Antonio Alcalde (Civil Viejo), en la ciudad de Guadalajara.
Al respecto, el director de la Región Sanitaria IV con sede en La Barca, Ramiro Pérez Gil informó que se cuentan con los insumos suficientes como mascarillas, caretas, trajes especiales, entre otros elementos de seguridad, para abastecer a los tres hospitales que atenderán a los casos graves en la zona que abarca 13 municipios.
En cuanto la tardanza de los resultados de los casos sospechosos en la región, Gil Pérez explicó que se debe a la saturación de muestras por analizar, lo que provoca retrasos de hasta una semana, cuando el protocolo marca de 24 a 48 horas.
Finalmente, más que preocuparse por la capacidad de atención de los hospitales que atenderán los casos graves de zona, Edgar González pidió a los ciudadanos no relajar las medidas de aislamiento, así como las diversas medidas sanitarias como el lavado de mano y la sanitización de los hogares para evitar la propagación acelerada del virus SARS-coV-2 correspondiente a la fase 3 de la pandemia.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Oficialmente el coronavirus llegó a Jalisco, la confirmación la hizo el director de Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva mediante redes sociales durante este sábado 14 de marzo.
El hospital civil recibió del Laboratorio Estatal de Salud Pública la confirmación de dos casos positivos, que forman parte de las siete muestras enviadas para analices, según lo informado.
En tanto, la Secretaría de Salud Jalisco informó que se trata de dos mujeres las que dieron positivo en la prueba, una de 54 y otra de 64 años, ambas con antecedentes de viajes a Europa, por lo que se clasifican como casos importados y fueron detectados en el Hospital Civil de Guadalajara. Ambas personas cuentan con su domicilio en Zapopan.
Los dos casos de coronavirus son atendidos por autoridades sanitarias y se encuentran bajo cuidado médico en su domicilio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Las picaduras por alacrán en Chapala han aumentado; durante el mes de septiembre se atendieron 28 casos, la mayoría de niños. Por ejemplo, en abril fueron 18 episodios atendidos, un menor número al presentado en días recientes, a pesar de que suele ser la temporada con mayor incidencia.
“En el último mes –septiembre- van como unas 28 picaduras, la mayoría son en niños y son casos graves”, comentó la enfermera que lleva el registro en Cruz Roja Chapala, María Guadalupe Avalos Hernández.
Lo más delicado es que Cruz Roja no cuenta con el antídoto de Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), por lo que lo compra a un laboratorio privado y, a su vez, lo tiene que cobrar al paciente que paga hasta 600 pesos por el mismo.
En casos de urgencia, “a veces un niño no basta con uno o dos –antídotos-, a veces requieren hasta cuatro y el costo es alto”, aclaró la entrevistada e insistió que no es gratuito.
Los menores más afectados son niños de meses hasta siete años, la mayoría de Mezcala, San Juan Tecomatlán y Tlachichilco; mientras que Ajijic y San Antonio, son las poblaciones que menos picaduras presentan.
Se debe considerar que la picadura de alacrán tiene tres niveles de toxicidad: leve, moderado y grave, lo indica la cantidad de sueros que recibirá el paciente.
Si alguna persona sufre por algún pinchazo de aguijón, los médicos recomiendan no automedicarse y acudir inmediatamente al Centro de Salud (CS) para recibir el suero anti-alacrán. Recomiendan a los que usan leña, revisar cuidadosamente antes de tomarla.
Durante el mes de agosto, Cruz Roja Chapala registró la atención de dos pacientes por mordedura de araña; los pacientes fueron trasladados, ya que no se cuenta con el antídoto en el municipio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Las farmacias de los Centros de Salud del municipio de Chapala, tienen carencias de medicamentos debido a la demanda de pacientes con enfermedades crónico degenerativas y a personas de otros municipios que acuden a surtir sus recetas.
Metformina, medicamento para diabéticos, es el que más rápidamente comienza a escasear, pues puede durar hasta quince días sin ser surtido, aunque también los pacientes con presión arterial alta, obesidad y trastorno metabólico sufren la carencia del medicamento, explicó el médico José de Jesús González Rodríguez, director del Centro de Salud de Chapala.
“Se nos agotan los medicamentos que son de más batalla, sobre todo los que son de crónico degenerativos”, expresó el entrevistado, quien dio a conocer que actualmente en el municipio hay 688 pacientes con enfermedades de este tipo.
Sin embargo, en el municipio que cuenta con más de cincuenta mil habitantes (según el censo del 2015), solo existen dos farmacias: una en la cabecera municipal y otra en la delegación de Atotonilquillo. Debido a que el surtido de las farmacias se realiza con base a un sistema estadístico de pacientes que se atienden en las unidades, sin contar las de los municipios vecinos.
Son enfermos de Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán los que más acuden a surtir sus recetas, “ya que están inscritos en el Seguro Popular y por ser derechohabientes no se les puede negar el servicio”, explicó el médico entrevistado, quien enfatizó que estás prácticas no representan un desabasto como tal, pero sí originan una carencia de medicamentos.
Pues, según el Organismo Público Descentralizado (OPD) de Servicios de Salud Jalisco -al cierre de esta nota-, Chapala contaba con un abasto de medicamentos del 75 por ciento, mientras que la Región Sanitaria número 4, tiene el 70 por ciento de abasto.
Para finalizar, el titular del Centro de Salud Chapala, dijo que las enfermedades crónico degenerativas ya pueden ser consideradas una pandemia pues están teniendo un gran auge y pocas veces pueden ser detectadas a tiempo.
Para saber:
Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala