Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Las picaduras por alacrán en Chapala han aumentado; durante el mes de septiembre se atendieron 28 casos, la mayoría de niños. Por ejemplo, en abril fueron 18 episodios atendidos, un menor número al presentado en días recientes, a pesar de que suele ser la temporada con mayor incidencia.
“En el último mes –septiembre- van como unas 28 picaduras, la mayoría son en niños y son casos graves”, comentó la enfermera que lleva el registro en Cruz Roja Chapala, María Guadalupe Avalos Hernández.
Lo más delicado es que Cruz Roja no cuenta con el antídoto de Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), por lo que lo compra a un laboratorio privado y, a su vez, lo tiene que cobrar al paciente que paga hasta 600 pesos por el mismo.
En casos de urgencia, “a veces un niño no basta con uno o dos –antídotos-, a veces requieren hasta cuatro y el costo es alto”, aclaró la entrevistada e insistió que no es gratuito.
Los menores más afectados son niños de meses hasta siete años, la mayoría de Mezcala, San Juan Tecomatlán y Tlachichilco; mientras que Ajijic y San Antonio, son las poblaciones que menos picaduras presentan.
Se debe considerar que la picadura de alacrán tiene tres niveles de toxicidad: leve, moderado y grave, lo indica la cantidad de sueros que recibirá el paciente.
Si alguna persona sufre por algún pinchazo de aguijón, los médicos recomiendan no automedicarse y acudir inmediatamente al Centro de Salud (CS) para recibir el suero anti-alacrán. Recomiendan a los que usan leña, revisar cuidadosamente antes de tomarla.
Durante el mes de agosto, Cruz Roja Chapala registró la atención de dos pacientes por mordedura de araña; los pacientes fueron trasladados, ya que no se cuenta con el antídoto en el municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala