Banqueta obstruida por material, una de las quejas recurrentes del pueblo, que sería cubierto por este sistema de denuncia anónima.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Se implementará un número de WhatsApp, así como una página de Facebook de la delegación de Ajijic, para optimizar el proceso de las denuncias del poblado; además, los reportes se podrán realizar de manera anónima. Con este sistema se pretende llegar a resoluciones rápidas e individuales con los denunciantes y los denunciados.
El Encargado de Despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, comentó que desde que inició en el cargo ha recibido múltiples denuncias en distintas materias; por ejemplo, la obstrucción de banquetas con material o escombro, la gente que tira su basura después de que pasó el camión o los dueños que pasean a sus mascotas y dejan las heces tiradas.
“Tomamos un número de WhatsApp y próximamente una página de Facebook para tratar estas denuncias de manera anónima. No queremos ventilar a nadie, pero es una forma para que la comunidad se vaya educando poco a poco y tomen conciencia del cuidado e imagen de las calles”, aseveró Max.
Comentó que el proceso a seguir, es que después de recibir la denuncia no se difundirá, sino que se visitará personalmente al acusado, para hablar con ellos y llegar a una solución del problema. “Por ejemplo, en las banquetas, no obstruir y buscar un permiso para poner momentáneamente escombro en un espacio en la calle”.
Semanario Laguna, preguntó a un pequeño grupo de personas aleatoriamente su opinión sobre esto, a lo que, en su totalidad, estuvieron de acuerdo con esta acción, ya que les parece una forma sutil de darle sanción a los infractores.
“Es una buena manera de irle dando miedito a la gente, así van a evitar hacer las cosas que saben que no deben, lo que más se ve es que sacan la basura toda la semana o ya después de que pasó el camión, y luego se cae y hace un cochinero, o los perros la destruyen, etcétera. Entonces con esto se alinean o se alinean. No solo por la basura, si no por lo demás que se mencionó, es un signo de que se están acercando mucho a la población para escucharla”, mencionó Antonio, uno de los entrevistados y nativo de Ajijic.
Asimismo, los entrevistados coincidieron creer que esta nueva manera de trabajar evitará conflictos entre vecinos y los llevará a tomar sus responsabilidades. “Hay vecinos que son muy difíciles y uno no les puede decir nada, porque se enojan y quieren pelear, pero si los visita la autoridad para hacerles ver su falta, es más probable que agarren la onda”, comentó Ángela, también habitante de la delegación.
Finalmente, Max comentó que mientras están gestionando los pormenores para echar a andar el sistema, se seguirán recibiendo las denuncias en la delegación al teléfono 376 766 1760. Además, pidió a la población apoyar, aunque sea barriendo la fachada de sus hogares, invitando a cada quien a poner su granito de arena.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz.- En lo que va de este 2021 la dirección de Bomberos de Jocotepec ha atendido 26 siniestros en los que se ve involucrada una motocicleta; la imprudencia es un factor recurrente en este tipo de percances viales, señaló Sergio Herrera Robledo, director del departamento de Bomberos.
En los percances, la mayoría de los conductores transitaban sin el equipo correspondiente de protección. “No podemos decir que no todos, pero solo aproximadamente el 30 por ciento de los casos han utilizado el equipo de protección adecuado” dijo Herrera Robledo, quien añadió que casos en que los usuarios contaban con el casco, puideron salvaron su vida, por lo que reiteró la importancia de respetar y acatar las medidas de vialidad.
A decir del entrevistado es preocupante que la mayoría de las atenciones brindadas, son accidentes viales pese a las nuevas normas implementadas desde el pasado 30 de octubre por el Departamento de Vialidad y Transporte de Jocotepec -como reductores de velocidad y nuevas sanciones- con el fin de disminuir la incidencia de percances que, tan solo en este año han sido 67 atenciones por accidentes vehiculares, 26 accidentes de motocicletas y 20 volcaduras.
En la mayoría de los casos la principal causa de los siniestros ha sido la imprudencia, el exceso de velocidad y en muchas ocasiones el alcohol. Sergio Herrera, hizo un llamado a la ciudadanía a manejar con responsabilidad en pro del bienestar común y a verdaderamente acatar las normativas de vialidad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
A pesar de que el cuerpo de bomberos cuenta tanto con maquinaria manual, maquinaria hidráulica, el personal capacitado y el equipo de transporte adecuado para responder y actuar ante el llamado, es preferible que la atención comience desde el mismo ciudadano manejando de una manera responsable.
Wixárikas en el centro ceremonial de la isla de los Alacranes. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Como parte de la petición de las comunidades indígenas que conviven en Chapala, el ayuntamiento buscará conformar la Jefatura de Atención a Comunidades Indígenas en los próximos días.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, detalló que la conformación de esta dependencia de la dirección de Derechos Humanos es para todos aquellos que no hablan español y necesitan algún servicio o trámite administrativo, como sacar un acta de nacimiento.
Anaya Aguilar, informó que el titular de esta dependencia será alguien perteneciente a los diferentes grupos indígenas que convergen en Chapala, en su mayoría wixarikas provenientes de estados como Jalisco, Colima o Nayarit o triquis de Oaxaca.
Cabe mencionar que no será el único nombramiento que se espera, pues luego de la renuncia del titular deI Instituto Municipal de la Juventud, Sergio Gutiérrez López, se nombrará a quien le reemplace, así como al nuevo director de Desarrollo Rural.
Los ventiladores tuvieron un costo conjunto de 324 mil 800 pesos.
Miguel Cerna.- Con la adquisición de dos ventiladores mecánicos, el Gobierno de Jocotepec aumentó la capacidad de atención para pacientes graves de coronavirus, tanto para su traslado como para su hospitalización.
Dichos artefactos, son esenciales para la atención de enfermos delicados, por lo que se optó por adquirir dos: uno que será exclusivo para el traslado de pacientes que se encuentren entubados y otro para hospitalización interna en la Unidad Médica Municipal.
“Ante una contingencia de un paciente grave y que nuestro paramédico o doctor, al estar dando asistencia ventilatoria, es muy difícil estar controlando y estar haciendo esa maniobra durante horas; esto nos va a facilitar el traslado, nos va a facilitar el paciente que se tenga aquí hospitalizado grave”, explicó el titular del área Rafael Gómez Rodríguez.
Los dos respiradores artificiales, cuyo costo ascendió a 324 mil 800 pesos, además de ocho camas de hospitalización adicionales en la Clínica Municipal, se suman a los tres con los que se cuentan en el Hospital Comunitario de Jocotepec (HCJ), por lo que el municipio cuenta con un total de cinco ventiladores.
También, el pasado 14 de abril, el HCJ pasó a la Unidad Médico Municipal una de las 4 cajas de aislamientos para el traslado adecuado de pacientes sospechosos o confirmados de coronavirus, que fueron donadas por una empresa privada.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, dijo que si bien era necesario contar con ventiladores mecánicos para la atención de problemas respiratorios u accidentes, la pandemia del Covid-19 obligó al municipio a adquirir estos aparatos.
“Hicimos la adquisición, a pesar de que tuvimos recortes presupuestales, de que no hay los recursos, de que no se están captando recursos municipales; logramos realizar la compra con 324 mil 800 pesos, de dos ventiladores que nos habrán de posibilitar el servicio”, apuntó.
Asimismo, felicitó a los nueve médicos, 6 enfermeras, 10 paramédicos y demás personal de salud y de emergencia que están “dando la cara” a esta situación.
Hasta el corte del 29 de abril, Jocotepec registró cero casos positivos, 22 negativos, cero sospechosos y ninguna defunción de personas con Covid-19, de acuerdo con cifras de la federación.
El Hospital Comunitario podrá cuenta con tres respiradores mecánicos.
Miguel Cerna.- Con el equipamiento y los insumos suficientes, se declara el Hospital Comunitario de Jocotepec para el abordaje inicial de pacientes en condiciones graves por el coronavirus.
Luego de una reconversión hospitalaria, múltiples capacitaciones para el personal y el equipo necesario, su director Edgar González Jiménez consideró que la institución se encuentra preparada para brindar la atención a los eventuales casos.
“Yo diría que el hospital está equipado para el abordaje y la atención de pacientes graves, eso es un hecho, no somos un hospital de segundo o tercer nivel como para decir que vamos a atender a todos los que lleguen, simplemente la capacidad y el tema de la infraestructura es de primer nivel, como por el simple hecho de no tener un área de terapia intensiva”, explicó.
Para tal misión, el nosocomio perteneciente a la Región Sanitaria IV, cuya plantilla es de 140 trabajadores, requirió una reconversión hospitalaria para dividir sus instalaciones en dos áreas, una para la atención de pacientes con Covid-19 y la otra para usuarios no infecciosos (no covid), que recurren a consulta a las diferentes especialidades.
El Hospital Comunitario solo tendrá la capacidad de atender a tres enfermos que requieran hospitalización, devino a que únicamente cuentan con el mismo número de respiradores mecánicos, además de dos cajas de aislamiento para el traslado a hospitales de tercer nivel, que en el caso de Jalisco será en el Hospital Fray Antonio Alcalde (Civil Viejo), en la ciudad de Guadalajara.
Al respecto, el director de la Región Sanitaria IV con sede en La Barca, Ramiro Pérez Gil informó que se cuentan con los insumos suficientes como mascarillas, caretas, trajes especiales, entre otros elementos de seguridad, para abastecer a los tres hospitales que atenderán a los casos graves en la zona que abarca 13 municipios.
En cuanto la tardanza de los resultados de los casos sospechosos en la región, Gil Pérez explicó que se debe a la saturación de muestras por analizar, lo que provoca retrasos de hasta una semana, cuando el protocolo marca de 24 a 48 horas.
Finalmente, más que preocuparse por la capacidad de atención de los hospitales que atenderán los casos graves de zona, Edgar González pidió a los ciudadanos no relajar las medidas de aislamiento, así como las diversas medidas sanitarias como el lavado de mano y la sanitización de los hogares para evitar la propagación acelerada del virus SARS-coV-2 correspondiente a la fase 3 de la pandemia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala