En el video la periodista Jazmín Stengel graba el momento en que los transportistas se retiran del lugar de la manifestación.
Redacción.-Choferes de transporte denominado «Uber» se han manifestado por segunda ocasión en la cabecera municipal de Chapala, debido a presuntos abusos de autoridad, robo y extorsión por parte de elementos de la policía del Estado, por lo que piden a la autoridad municipal retire los patrullajes de los mismos en la zona.
Fueron alrededor de 200 automóviles los que este 12 de febrero -alrededor de las 3pm- cerraron por alrededor de una hora la Avenida Hidalgo, en su cruce con Morelos, en la cabecera municipal de Chapala, para luego tomar carretera Chapala-Jocotepec y dirigirse rumbo al pueblo Mágico de Ajijic.
En la cabecera municipal de Chapala, el bloqueo del tránsito también afectó el tráfico en la principal Avenida de Chapala, la Francisco I. Madero. ¡Fuera los estatales! Gritaron al unísono los quejosos afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala. Este medio estuvo presente en la manifestación, sin embargo los manifestantes se negaron a realizar declaraciones.
La primera protesta que se dio el 7 de febrero con 30 transportistas, frente al cuartel de la policía del Estado, instalado en el Parque de la Cristianía, ubicado al oriente de la cabecera municipal de Chapala, ha crecido en número de manifestantes.
En esta segunda ocasión fueron alrededor de 200 unidades las que salieron a la calle a manifestarse a diferencia de las 30 unidades que protestaron la primera ocasión.
Después de esta segunda manifestación en Chapala, algunos de los transportistas se reunieron con el coordinador de asesores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, quien los invitó a denunciar al Ministerio Público las presuntas extorsiones por parte de elementos de la policía del Estado.
Pelayo Pelayo les pidió presentar pruebas de la acusación, pero les aclaró que estaba fuera de las facultades del gobierno municipal pedirle a la policía del Estado que deje de patrullar las calles del municipio. «Chapala también es territorio de Jalisco», espetó el funcionario público, se le oye decir un un vídeo publicado en redes sociales por la cuenta de Facebook: Reporteros Anónimos.
Las protestas tienen su origen en que presuntamente elementos de la policía del Estado han despojado de dinero en efectivo a varios de los chóferes en sus conocidas «revisiones de rutina», las cuales se han intensificado durante las últimas tres semanas.
La gota que derramó el vaso fue el supuesto despojo de 7 mil 500 pesos a un chófer de las unidades conocidas popularmente como «Uber ‘s», ya que no están regularizadas, lo que las hace más vulnerables a este tipo de supuestos abusos de autoridad.
Notas relacionadas con el tema:
NO SE TOLERARÁ QUE GENTE OTROS MUNICIPIOS VECINOS GENEREN COLAPSOS VIALES: AYUNTAMIENTO DE CHAPALA
“El Golfito” ubicado en la calle Prv. La Paz #8-A, en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Sofía Medeles.- Victoria Corona, habitante y activista de San Antonio Tlayacapan, denunció que, en forma irrespetuosa e intimidante, autoridades municipales, la mayoría de la delegación, le exigieron entregar el predio conocido como “El Golfito”, que actualmente alberga la casa comunal.
Según la denuncia realizada mediante Facebook, los hechos ocurrieron el pasado 7 de diciembre, día en que Victoria fue citada por la regidora de la delegación, María de la O, junto con otros funcionarios, entre ellos, el encargado de despacho, y los encargados de cultura del poblado, para pedirle de una manera que calificó como “impositiva e irrespetuosa”, el predio, para construir en él un supuesto edificio cultural.
Ella se negó a la petición, y aseguró que en el terreno, además de ser actualmente responsabilidad y estar administrado por la Comunidad Indígena, se llevan a cabo actividades en beneficio del pueblo, como reuniones del centro de salud, escuelas, actividades de convivencia familiares, apoyo y desarrollo emocional, etcétera.
“En la delegación, pueden existir otros lugares donde sí se podría llevar a cabo de mejor forma, y sin provocar divisiones ni conflictos por el proyecto promovido por la actual regidora”, declaró Victoria.
Por parte del Ayuntamiento, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, aseguró que no está al tanto ni de un proyecto de cultura para la delegación, ni de una reunión con Victoria Corona; y la regidora María de la O, no ha realizado declaraciones. En tanto, la Comunidad Indígena de San Antonio sigue realizando sus actividades y dando mantenimiento al predio.
Este predio fue donado al municipio hace más de 20 años y, durante la administración de Arturo Gutiérrez Tejeda, un grupo de San Antonio apeló por conservarlo, ya que se pretendía vender. El terreno se entregó en comodato a un comité ciudadano, mismo que se disolvió, debido a que durante la administración de Joaquín Huerta Barrios, y según testigos, por orden de la regidora en ese tiempo, Verónica González, desconocieron a la agrupación y desalojaron el espacio, rompiendo candados para colocar camiones de volteo, además de escombro.
Más tarde, en la administración de Javier Degollado González, se le cedió nuevamente el espacio a la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan.
Altar Monumental conformado de miles de flores de cempasúchil adecuado para la festividad «Paseo de las Ánimas». Foto: José Flores.
Héctor Ruiz Mejía.- Comunidad encargada de la festividad de el Paseo de las Ánimas, aseguró ya proceder legalmente contra las personas implicadas en la quema intencional del Altar Monumental apostado sobre el quiosco de la plaza principal de San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec, aseguró uno de los participantes de la organización de dicho evento.
Y es que, pese a que aún no se ha decidido revelar la identidad de las personas imputadas, a decir del entrevistado, se aseguró ya haber entregado un formal oficio al delegado Carlos Vazquez, donde se hizo responsable a tres personas de lo cometido y se les exhortó a pagar las indemnizaciones por lo suscitado.
“Ya hubo previas reuniones, donde pues hay tres personas implicadas, las cuales por el momento no queremos revelar sus nombres, pero ya firmaron la responsabilidad de sus actos”, aseguró una de las personas encargadas del evento que prefirió mantener su nombre en el anonimato.
Así, esperan que la reparación de los daños, valuados en alrededor de 30 mil pesos, sean cubiertos en el transcurso de los siguientes 30 días, “es lo más justo, después del daño que causaron sólo queremos que se hagan responsables de sus acciones”, aseguró el entrevistado.
No obstante, la falta de respuesta y de una postura oficial por parte del delegado, comenzó a generar la inconformidad de los afectados, quienes aseguran no tener idea de si el delegado entregó el oficio a los imputados que junto con la presencia de un abogado, se le hizo llegar a sus manos, aseguró el entrevistado.
“Dicho documento se le entregó al delegado para que lo hiciera llegar a todos los implicados con todas las de la ley, se hizo un acta y se dictó un plazo de respuesta de cinco días, la cual aún no hemos tenido, no estamos conformes con el resultado hasta ahora” , aseveró.
Dicho documento estipula que los tres presuntos implicados, tendrán un plazo de 30 días después de los cinco para contestar el oficio, para remunerar la cantidad (la cantidad no viene redactada en el acta) de los alrededor de 30 mil pesos por daños al material que los organizadores del evento, exigen, pues “simplemente solo en las flores de Cempasúchil para el Altar, fueron como 50 mil pesos”, externaron.
Pese a que Semanario Laguna trató previamente de comunicarse con Carlos Vazquez, delegado de San Juan Cosalá, solo se logró comunicar con Cornelio Delgadillo, auxiliar administrativo del delegado, quien aseguró mantener una postura neutral, pues argumentó que “al ser un evento de iniciativa privada, no tuvieron ellos nada que ver con el resguardo y la seguridad del festival”; no obstante, que dicho evento se llevó a cabo en inmediaciones públicas.
Así, sólo esperan no tener que llegar a revelar los nombres de los tres implicados, ni que “escale” la situación, pero si exigen que los implicados se hagan responsables de lo hecho, así como del ayuntamiento que tome partido en esta disputa.
Tanto en la delegación de Ajijic (fotografía), como en las demás delegaciones del municipio, se pueden pedir dichos formatos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Para denunciar la invasión de terreno federal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), los pobladores deben llenar un formato que ya está disponible en las oficinas de las delegaciones del municipio de Chapala. El objetivo es que cualquier persona denuncie sin necesidad de presentarse en la cabecera municipal o en las oficinas del Gobierno de Jalisco.
El formato –que solicita datos como detalles de la invasión, así como la dirección exacta de los hechos-, puede ser solicitado en las delegaciones, y tras detallar la denuncia, se deja ahí mismo para que se entregue a la sindicatura del municipio, informó Gamaliel de Jesús Soto Pérez, actual síndico del municipio de Chapala.
A sidewalk obstructed by material, is one of the recurring complaints of the town, which would be covered by this anonymous complaint system.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – A new WhatsApp number and Facebook page will be set up for Ajijic to streamline the process of complaints from the residents of the town; in addition, complaints can be made anonymously. With this system, the aim is to reach quick and individual resolutions with the complainants and the respondents.
The person in charge of Ajijic’s office, Maximiliano «Max» Macías Arceo, commented that since he took office he has received many complaints regarding different matters; for example, the obstruction of walkways with building materials or rubble, people who throw away their trash after the truck has already passed, or owners who walk their pets and leave their poop in the garbage.
Another of the common problems is taking out the household trash after hours in the area.
«We have set up a WhatsApp number and soon a Facebook page to deal with these complaints anonymously. We don’t want to embarrass anyone, it’ s just a way for the community to educate themselves little by little and become aware of the care and image of the streets,» Max said.
He commented that the process to be followed is that after receiving the complaint, it will not be released, but the accused will be visited personally, in order to talk to them and reach a solution to the problem. «For example, on the walkways, not to obstruct and to seek a permit to put some debris temporarily in a space on the street».
Semanario Laguna asked a small group of people randomly for their opinion on this, to which, in their entirety, they agreed with this action, as it seems to them a gentle way of sanctioning the offenders.
«It’s a good way of giving people a little fright, this way they will avoid doing things they know they shouldn’t, what you see most is that they take out the rubbish all week or after the lorry has passed, and then it falls and makes a mess, or the dogs destroy it, etcetera. Not only because of the trash, but because of the other things that were mentioned, it is a sign that the town leaders are getting closer to the people and listening to them,» said Antonio, a native of Ajijic interviewed by Laguna..
Those interviewed also agreed that this new way of working will avoid conflicts between neighbours and will lead them to take responsibility. «There are neighbours who are very difficult and you can’t say anything to them, because they get angry and want to fight, but if the authorities visit them to make them see their wrongdoing, they are more likely to get on the same page,» said Ángela, also an inhabitant of the town.
Finally, Max said that while they are working on the details of setting up the system, they will continue to receive complaints by telephone at 376 766 1760. He also asked the population to help, like sweeping the front of their homes, and he invited everyone to do their bit.
Translated by Dee Lynn.
Banqueta obstruida por material, una de las quejas recurrentes del pueblo, que sería cubierto por este sistema de denuncia anónima.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Se implementará un número de WhatsApp, así como una página de Facebook de la delegación de Ajijic, para optimizar el proceso de las denuncias del poblado; además, los reportes se podrán realizar de manera anónima. Con este sistema se pretende llegar a resoluciones rápidas e individuales con los denunciantes y los denunciados.
El Encargado de Despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, comentó que desde que inició en el cargo ha recibido múltiples denuncias en distintas materias; por ejemplo, la obstrucción de banquetas con material o escombro, la gente que tira su basura después de que pasó el camión o los dueños que pasean a sus mascotas y dejan las heces tiradas.
Otro de los problemas frecuentes, es sacar la basura fuera del horario de la zona.
“Tomamos un número de WhatsApp y próximamente una página de Facebook para tratar estas denuncias de manera anónima. No queremos ventilar a nadie, pero es una forma para que la comunidad se vaya educando poco a poco y tomen conciencia del cuidado e imagen de las calles”, aseveró Max.
Comentó que el proceso a seguir, es que después de recibir la denuncia no se difundirá, sino que se visitará personalmente al acusado, para hablar con ellos y llegar a una solución del problema. “Por ejemplo, en las banquetas, no obstruir y buscar un permiso para poner momentáneamente escombro en un espacio en la calle”.
Semanario Laguna, preguntó a un pequeño grupo de personas aleatoriamente su opinión sobre esto, a lo que, en su totalidad, estuvieron de acuerdo con esta acción, ya que les parece una forma sutil de darle sanción a los infractores.
“Es una buena manera de irle dando miedito a la gente, así van a evitar hacer las cosas que saben que no deben, lo que más se ve es que sacan la basura toda la semana o ya después de que pasó el camión, y luego se cae y hace un cochinero, o los perros la destruyen, etcétera. Entonces con esto se alinean o se alinean. No solo por la basura, si no por lo demás que se mencionó, es un signo de que se están acercando mucho a la población para escucharla”, mencionó Antonio, uno de los entrevistados y nativo de Ajijic.
Asimismo, los entrevistados coincidieron creer que esta nueva manera de trabajar evitará conflictos entre vecinos y los llevará a tomar sus responsabilidades. “Hay vecinos que son muy difíciles y uno no les puede decir nada, porque se enojan y quieren pelear, pero si los visita la autoridad para hacerles ver su falta, es más probable que agarren la onda”, comentó Ángela, también habitante de la delegación.
Finalmente, Max comentó que mientras están gestionando los pormenores para echar a andar el sistema, se seguirán recibiendo las denuncias en la delegación al teléfono 376 766 1760. Además, pidió a la población apoyar, aunque sea barriendo la fachada de sus hogares, invitando a cada quien a poner su granito de arena.
Redacción.- Como parte de una gira -en respuesta al número de denuncias impuestas ante el Ministerio Público-, la Fiscalía General del Estado de Jalisco llevará a cabo una mesa de trabajo en Jocotepec, el próximo 11 de febrero.
A partir de la iniciativa -presentada en redes sociales por el presidente, José Miguel Gómez López- en la que se pretende una visita al municipio como parte de los seleccionados en el estado, representantes de distintos sectores de la dependencia estatal buscan atender a las inquietudes de los habitantes respecto a las denuncias impuestas, así como diferentes afectaciones a los derechos humanos.
“Esta mesa de trabajo va a ser para que la ciudadanía tenga la oportunidad de tener un acercamiento y denunciar a cualquier autoridad que este atropellando tus derechos, y/o que no se este siguiendo el debido proceso”, expuso el primer edil.
Así mismo, Gómez López reiteró la invitación a los habitantes del municipio a participar de este ejercicio -a llevar a cabo desde las 11:00 am hasta las 2:00 pm, en Casa de Cultura Jocotepec- señalándolo como una oportunidad que beneficia a la comunidad.
Entre los agentes encargado de coordinar el diálogo se encuentran el Coordinador Regional de la Fiscalía, el Director Regional, personal de visitaduría de la fiscalía, el representante de la Contraloría Interna, representante de Derechos Humanos y representante del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala