El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y autoridades del Hospital Civil de Guadalajara durante la firma del convenio en la presidencia municipal.
Redacción.- El Hospital Civil de Guadalajara donará medicamentos periódicamente a la clínica municipal de Chapala, esto después del convenio de colaboración firmado entre el gobierno municipal y el Hospital Civil, la mañana del 5 de julio.
La primera entrega de medicamentos será este viernes 7 y estará disponible para toda la población en general, informó la dirección de Comunicación Social de Chapala
Con este convenio los ciudadanos del municipio de Chapala serán apoyados con consulta médica y medicamentos cuando requieran el servicio en la clínica municipal, añadió la dirección de Comunicación Social.
El convenio entra en vigor desde su firma. El municipio sólo gastará en el traslado del Hospital Civil a la Clínica Municipal.
Cajas de sueros antialacrán fueron entregados para uso de los chapalenses. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entregó medicamento como donación a la Clínica Municipal de Chapala, entre antídotos para picadura de alacrán, para control de la presión arterial, anticoagulantes y jeringas.
El donativo incluyó 20 sueros antialacrán, para condiciones moderadas y severas; 300 piezas de amlodipino, para mantener la presión alta bajo control; clopidogrel, una sal anticoagulante y mil jeringas para inyectar. Esto estará al servicio del público en general.
Las jeringas, que son una de las herramientas más utilizadas por el personal médico, podrán ser surtidas las veces que la demanda de la clínica lo requiera, prometió Adán Ulises Solano Magaña, subdelegado del ISSSTE Jalisco, al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la entrega oficial del medicamento.
En caso de que la demanda de los medicamentos básicos antes mencionados aumente o se tenga la necesidad de adquirir otros que aún no se tienen en Chapala, el médico a encargo del consultorio, Josué Soto Gutiérrez podrá aumentar los pedidos de las provisiones, mediante las peticiones mensuales a la Secretaría de Enfermería en el Estado.
Cabe mencionar que, el subdelegado Alan Solano aclaró que los consultorios del tipo Médico Familia (CAF) que el ISSSTE maneja, en su mayoría sólo cuentan un horario de atención de 8:00 AM a 3:00 PM, para 24 a 28 pacientes por día.
En el consultorio de Chapala, Soto Gutiérrez atiende de cinco a siete pacientes por día. Sin embargo, en el caso de que con el paso del tiempo, la capacidad del consultorio se llegara a rebasar, se tomará en cuenta la necesidad de ofrecer servicio en el turno vespertino.
Mientras tanto, la atención continuará a partir de las ocho de la mañana en la Clínica Municipal de Chapala, calle Chinchorros número 29, en la colonia Los Electricistas, de la cabecera municipal.
Josué Soto Gutiérrez en su consultorio médico familiar de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- ¡Que los medicamentos nunca falten!, es el propósito del joven médico tapatio Josué Soto Gutiérrez de 27 años de edad, quien fue asignado al recién reinstalado consultorio familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Chapala, desde el 11 de julio.
Y es que, el consultorio recibe una reducida cantidad de medicamentos que no logra abastecer a los pacientes con enfermedades crónicas. De los seis pacientes que atiende por día en promedio, la mayoría sufren de enfermedades crónicas como hipertensión, colesterol alto o diabetes, entre otras, además de las enfermedades comunes como gripe y diarrea. Por lo que Soto se ha dado a la tarea de hacer un análisis de los medicamentos básicos y la cantidad que se requiere de cada uno, para paulatinamente aumentar los pedidos mensuales que se hacen al estado.
En específico, es la Clínica de Medicina Familiar tres quien surte y coordina el consultorio de Chapala, misma que atiende a los derechohabientes de municipios aledaños como Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto, en la calle Chinchorros número tres, del barrio de los electricistas, en la cabecera municipal de Chapala.
Enviar al paciente directo con el especialista a la clínica tres, para ser diagnosticado y medicado, es otra de las opciones que se tienen para conseguir el medicamento necesario. Ya que, una copia de la receta adquirida se entrega al departamento de farmacia para ser registrado y recibir el envío de medicamento al consultorio de Chapala.
Modernizar el mobiliario es otro de los objetivos que Soto Gutiérrez tiene en mente. Ya que, «es viejito pero suficiente», lo único que hace falta es un refrigerador para guardar ciertos medicamentos. Además, el joven complementa el equipo con accesorios propios como el medidor de presión arterial o su estetoscopio.
Soto tiene la esperanza de poder mejorar así la calidad de vida de los derechohabientes que atiende. Ya que en su opinión, «controlar una enfermedad antes de que se vuelva crónica, es la manera de evitar cegueras, derrames y otros síntomas a largo plazo».
Por su parte, los pacientes le han dado al joven médico una cálida bienvenida, la mayoría agradece volver a tener un consultorio más cerca. Las personas en la ribera son más pacientes y tolerantes que en la ciudad de Guadalajara, donde Soto comenzó su carrera médica. Esto permite al paciente explicar mejor sus síntomas para lograr un diagnóstico más preciso.
Josué Soto Gutiérrez estudió en la Universidad de Guadalajara, fue interno en el Hospital Civil Viejo y el Hospital de Zoquipan. Además de que prestó sus servicios en tres diferentes colonias de Zapopan, antes de graduarse hace tres años.
Su primer empleo fue como médico laboral de IBM donde permaneció cerca de un año. Después probó suerte en el Hospital de la Luz y la Clínica de Autlán de Navarro. Hace 5 meses aproximadamente llegó al ISSSTE, desde entonces ha dado consulta en Zacoalco de Torres, las clínicas dos y tres, hasta llegar al Consultorio Familiar de Chapala.
Los contratos de los médicos del ISSSTE se renuevan cada tres meses, y es el director en turno de la Clínica de Medicina Familiar tres de Jalisco, quien designa cada médico a la base correspondiente. Sin embargo, Josué Soto aseguró que mientras le sea posible renovar su contrato en Chapala, con gusto se quedará.
Solo se podrán adquirir con receta médica, la cual deberá ser retenida por el establecimiento.
Redacción. – La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (Coprisjal), envió una circular a farmacias y hospitales con farmacia, para restringir la venta de azitromicina e hidroxicloroquina. debido a que erróneamente ambos medicamentos han sido asociados como tratamiento preventivo o curativo contra el COVID-19.
En este sentido, la dependencia informó que no existe actualmente algún medicamento que cure o prevenga la infección por COVID-19.
De acuerdo con la circular, la venta de azitromicina e hidroxicloroquina en todas sus presentaciones y marcas, deberá realizarse exclusivamente con receta médica, la cual tendrá que ser retenida como lo establece el artículo 226, fracción II, de la Ley General de Salud.
Esta determinación se tomó por parte de Coprisjal tras considerar la evidencia de probable abuso y daños en la salud por la libre compra, dispensación y consumo de estos medicamentos.
La dependencia enfatizó que la ingesta de cualquier medicamento sin prescripción médica representa un grave riesgo por intoxicación.
“Automedicarse, en el caso de antibióticos, puede generar resistencia microbiana y debilitar la inmunidad de las personas. No previene la enfermedad, la propicia. Existen por otra parte, medicamentos antimaláricos con riesgo de toxicidad que pueden provocar paro cardíaco, debilidad muscular y problemas visuales. Estos medicamentos de forma equivocada se perciben como un seguro tratamiento para la enfermedad (COVID-19), poniendo en riesgo la salud de quienes los consumen sin encontrarse bajo ningún cuidado médico”, recalcó Coprisjal.
Es importante señalar que estos medicamentos son prescritos para enfermedades inmunosupresoras como lupus, paludismo y enfermedad reumática, por lo que su compra indiscriminada puede propiciar que las personas que realmente lo requieren, no lo puedan conseguir.
Finalmente, la autoridad regulatoria exhortó a la población a no consumir o adquirir ningún medicamento, y no someterse a ningún tratamiento, sin que previamente les haya sido recetado, por escrito en prescripción firmada por un médico facultado, con título y cédula.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Las farmacias de los Centros de Salud del municipio de Chapala, tienen carencias de medicamentos debido a la demanda de pacientes con enfermedades crónico degenerativas y a personas de otros municipios que acuden a surtir sus recetas.
Metformina, medicamento para diabéticos, es el que más rápidamente comienza a escasear, pues puede durar hasta quince días sin ser surtido, aunque también los pacientes con presión arterial alta, obesidad y trastorno metabólico sufren la carencia del medicamento, explicó el médico José de Jesús González Rodríguez, director del Centro de Salud de Chapala.
“Se nos agotan los medicamentos que son de más batalla, sobre todo los que son de crónico degenerativos”, expresó el entrevistado, quien dio a conocer que actualmente en el municipio hay 688 pacientes con enfermedades de este tipo.
Sin embargo, en el municipio que cuenta con más de cincuenta mil habitantes (según el censo del 2015), solo existen dos farmacias: una en la cabecera municipal y otra en la delegación de Atotonilquillo. Debido a que el surtido de las farmacias se realiza con base a un sistema estadístico de pacientes que se atienden en las unidades, sin contar las de los municipios vecinos.
Son enfermos de Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán los que más acuden a surtir sus recetas, “ya que están inscritos en el Seguro Popular y por ser derechohabientes no se les puede negar el servicio”, explicó el médico entrevistado, quien enfatizó que estás prácticas no representan un desabasto como tal, pero sí originan una carencia de medicamentos.
Pues, según el Organismo Público Descentralizado (OPD) de Servicios de Salud Jalisco -al cierre de esta nota-, Chapala contaba con un abasto de medicamentos del 75 por ciento, mientras que la Región Sanitaria número 4, tiene el 70 por ciento de abasto.
Para finalizar, el titular del Centro de Salud Chapala, dijo que las enfermedades crónico degenerativas ya pueden ser consideradas una pandemia pues están teniendo un gran auge y pocas veces pueden ser detectadas a tiempo.
Para saber:
Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala