Alumnos y docentes de los niveles de primaria, secundaria y bachillerato del Instituto Terranova en el Terrafest 2025. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Instituto Terranova de Ajijic celebró con entusiasmo el Terrafest 2025, un evento anual que reunió el talento artístico de alumnos y docentes de los niveles de primaria, secundaria y bachillerato como regalo del Día de la Madre y del Padre.
La cita tuvo lugar los días 17 y 18 de junio en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), donde la comunidad educativa ofreció una muestra vibrante de creatividad, disciplina y expresión.
El festival destacó por la interpretación de coreografías y montajes musicales inspirados en géneros como el rock, el pop y la música de cámara. Además, el taller de pintura presentó una exposición con los trabajos elaborados durante el ciclo escolar, sumando una dimensión visual al festejo.
La participación de los alumnos de primero a tercer grado de primaria menor fue una de las más ovacionadas, sin embargo, los estudiantes de grados superiores también capturaron la atención del público mediante rutinas de música, danza aérea y otras expresiones escénicas, cerrando con una jornada repleta de coloridas coreografías.
En entrevista, el director administrativo del plantel, Salvatore Blum, elogió la coordinación y el compromiso de los estudiantes: “Me parece que el evento salió muy bien. Cada grupo presentó lo suyo con orden y entusiasmo. Este año prohibimos los celulares en el ciclo escolar y eso ayudó a que los chicos se concentraran más y estuvieran mejor coordinados”.
Blum también llamó a las familias a respaldar el desarrollo artístico de sus hijos: “El talento se fortalece donde hay pasión. Es importante que los padres respeten e impulsen la disciplina artística que más les guste a sus hijos”.
Finalmente, el directivo adelantó que el próximo ciclo escolar continuará con talleres como pintura, fotografía, acroyoga, danza aérea, baile contemporáneo y que regresará el ballet folclórico, además de disciplinas estacionales como la fotografía.
El Terrafest 2025 reafirmó el compromiso del Instituto Terranova con la formación integral, el arte y la expresión creativa como pilares fundamentales de la educación.
Servidores públicos de Jocotepec recibiendo a la ciudadanía de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Buscan acercarse a la gente. El Gobierno de Jocotepec dio inicio a los “Miércoles Contigo”, dando arranque en la localidad de El Chante con la presencia de directores de área durante la tarde del 18 de junio, con el fin de escuchar las peticiones de la población.
En la plaza de El Chante se instaló un toldo, mesas y sillas para recibir a los habitantes, que pasaron con cada director de área, dependiendo su problemática y así poder estar de frente a la representación de cada área gubernamental para atender las inquietudes. Posterior a la atención se realizó una encuesta a las personas participantes. El programa de acercamiento ciudadano se pretende realizar cada 15 días.
Algunas de las peticiones fueron entregadas por escrito, una de ellas firmada por varios vecinos que solicitan la renovación de la red de agua potable y drenaje, así como atender la planta de tratamiento, atención al manejo de residuos, entre otros, como generar un ordenamiento vial, instalación de banquetas sobre el espacio de carretera a Chapala y hasta tener un control de animales, argumentando que personas de El Chante han sido atacadas por perros sin dueño que andan libremente en las calles, según el escrito con la firma de 16 personas.
El arreglar las vialidades fue de lo más solicitado por los habitantes de El Chante, compartió el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
“Sobre todo esta zona, la cuestión de los baches, la zona de la vaquita, hay muchos baches, de reparaciones de fugas de drenaje y de agua” dijo entrevistado el alcalde de Jocotepec, prometiendo dar solución al tema.
El presidente de Jocotepec comentó que él está desde la 7:30 de la mañana en su oficina, pero a las 3 de la tarde las oficinas ya están cerradas y por eso la intención de salir en la tarde a las localidades.
“Venir hasta las puertas de sus casas, a que los escuchemos, que nos digan cuáles son sus necesidades y resolverles las problemáticas, sobre todo en servicios públicos, servicios básicos y tomar en cuenta qué es lo que piensa la gente” mencionó García Vargas.
El munícipe dijo reconocer haber notado molestias en algunos de los habitantes que se acercaron, pero que al final les pudieron dar respuesta a su problema.
“Me ha tocado, lo tengo que reconocer, gente que ha llegado molesta por cuestiones de alguna necesidad que tienen, pero se van con un buen sabor de boca, que la atención fue directa y se les resolvió por lo menos de manera verbal, ahora hay que ver cómo lo manejan las direcciones” dijo el alcalde de Jocotepec.
Las atenciones fueron por parte del DIF; Deportes; Prevención y Combate a las Adicciones; Desarrollo Social; Desarrollo Rural; Cultura; Promoción Económica; Catastro; Regularización de Predios; Dirección Jurídica; Vialidad; Obras Públicas; Padrón y Licencias; Reglamentos; Igualdad Sustantiva; Diversidad; Turismo; Agua Potable; Servicios Públicos; Ecología; Desarrollo Urbano, así como la dirección de Protección Animal.
El alcalde jocotepense estuvo platicando con algunos pobladores, quedando mojado al escuchar a la gente bajo una lluvia que iba de ligera a medianamente fuerte. El siguiente punto a visitar es San Juan Cosalá, localidad que era considerada la primera en visitar, pero ante las festividades de la población cosalense, se inició con El Chante. Al programa de acercamiento ciudadano también acudieron la mayoría de los regidores.
El alcalde de Chapala encabezó el corte de listón del nuevo pozo. Foto: Cortesía.
Redacción.– Como parte del compromiso del gobierno municipal para mejorar el acceso al agua potable, este martes se inauguró oficialmente un segundo pozo en la delegación de San Nicolás de Ibarra. La obra, promovida por el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, busca reforzar el suministro de agua y garantizar un abastecimiento constante para la comunidad.
El nuevo pozo beneficiará directamente a cientos de hogares, así como a la Telesecundaria Francisco Villa y al Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, asegurando condiciones óptimas para la educación de los estudiantes. La inversión total de la obra asciende a 4 millones de pesos, recursos aportados por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA).
Durante el acto inaugural, el alcalde Aguirre Curiel destacó la importancia de esta infraestructura para responder a una demanda histórica de la comunidad. Por su parte, el director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, subrayó que esta obra representa un avance significativo en la gestión hídrica del municipio.
El terreno donde se construyó el pozo fue donado por Rafael Guzmán Ibarra, lo que permitió agilizar la ejecución del proyecto.
La catedrática Yudely Ordoñez Muñoz junto al rector general de URIT Moisés Rodriguez Huerta. Foto: Domingo Márquez Flores.
Redacción.- A través de una ponencia centrada en el impacto de la educación superior en personas privadas de la libertad, la Universidad Regional de Tequila (URIT) estableció un acuerdo de intercambio educativo internacional con la Universidad Minuto de Dios de Colombia, reconocida como una de las más concurridas del país sudamericano.
El evento se celebró el sábado 14 de junio en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), con la participación de estudiantes de los planteles de Chapala, Tlajomulco de Zúñiga y Ameca.
Durante la jornada se destacó cómo el acceso a la educación superior en centros carcelarios contribuye a reducir la reincidencia delictiva, al brindar herramientas para la reintegración social y profesional de las personas privadas de la libertad.
“Los problemas sociales los resolvemos la sociedad organizada”, subrayó el rector general de URIT, Moisés Rodrigues Huerta, al explicar que el intercambio busca enriquecer a ambas instituciones mediante el análisis compartido de una problemática común entre México y Colombia.
La experiencia fue enriquecida por la intervención de la catedrática colombiana Yudely Ordoñez Muñoz, quien desde hace nueve años ha colaborado activamente en programas de educación superior dentro de servicios penitenciarios. Ordoñez compartió que este trabajo le ha permitido acompañar el proceso educativo y de reintegración de 33 egresados, quienes han logrado incorporarse al mundo laboral con un enfoque integral e interdisciplinario. Describió su experiencia como “bonita e interesante”, y subrayó la responsabilidad de las instituciones en los procesos de transformación social.
Finalmente, el rector Moisés Rodríguez destacó el compromiso de URIT con una formación académica que se vincula con la realidad social y laboral de sus estudiantes, mediante prácticas, actividades extracurriculares e intercambios internacionales con países como Colombia, Panamá, Costa Rica y próximamente España.
El banco del tesoro señaló a tres instituciones bancarias de México por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Foto: Facebook.
Redacción.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este miércoles una acusación formal contra tres instituciones financieras mexicanas por su presunta participación en esquemas de lavado de dinero relacionados con cárteles del narcotráfico, particularmente en operaciones vinculadas a la producción y distribución de fentanilo.
Las entidades señaladas son CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, a quienes se les atribuye haber facilitado transacciones financieras para organizaciones criminales como el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de los Beltrán Leyva.
Según el informe, entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos desde empresas mexicanas hacia compañías chinas proveedoras de precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo. Además, en 2023, un empleado del banco habría creado una cuenta para lavar 10 millones de dólares a nombre de un presunto integrante del Cártel del Golfo.
Por su parte, Intercam fue vinculado con reuniones entre ejecutivos y miembros del CJNG en 2022, donde se habrían acordado esquemas de lavado mediante transferencias desde China. Se estima que más de 1.5 millones de dólares fueron canalizados a través de esta institución con fines ilícitos.
Vector Casa de Bolsa, en tanto, fue acusada de facilitar operaciones para una “mula financiera” del Cártel de Sinaloa, quien habría lavado cerca de 2 millones de dólares entre 2013 y 2021. También se le atribuyen transferencias por más de un millón de dólares hacia entidades chinas entre 2018 y 2023.
Como parte de las medidas, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) prohibió a instituciones estadounidenses realizar transferencias hacia o desde estas entidades mexicanas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó haber sido notificada, aunque aclaró que hasta el momento no ha recibido pruebas concluyentes y que actuará conforme a derecho si se presentan evidencias suficientes.
Este señalamiento marca la primera aplicación de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo por parte del gobierno estadounidense, en un intento por frenar el flujo financiero que alimenta la cadena de suministro de opioides sintéticos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala