Doce integrantes de la nueva mesa de la Comunidad Indígena de Axixic, durante la toma de protesta. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una nueva mesa directiva de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) se estableció durante la última asamblea convocada. Se estableció tras la invalidación de la mesa directiva pasada antes de cumplir su periodo, debido a que no fue aprobada por el Registro Agrario Nacional. Según compartió el presidente de la nueva mesa directiva, José Luis Morales Blas, se ocuparán en los problemas que vayan surgiendo, aunque estarán muy al pendiente de seguir defendiendo el Polígono de la CIA de invasiones.
La elección se llevó a cabo durante la última asamblea de la CIA, convocada el pasado domingo 6 de julio. Según se compartió, la elección fue convocada antes de terminarse el periodo de la mesa directiva pasada, presidida por José Martines González, establecida en el 2023 para tres años, debido a que el Registro Agrario Nacional no validó su registro. La elección contó con una dinámica diferente, debido a los acuerdos establecidos por los comuneros, eligiendo a cada una de las 12 personas que forman parte de esta nueva mesa directiva.
Esta nueva mesa, está conformada por doce personas, siendo los puestos de presidente, secretario y tesorero con sus suplentes, así como el consejo de vigilancia que incluye presidente y suplente junto a tres secretarios, los que se eligieron durante la asamblea. Los integrantes elegidos fueron como presidente José Luis Morales Blas con Dionicio Morales López como suplente, como secretario Joel Castellanos Vázquez con María Dolores León Barrón como suplente, como tesorera María Estela García Hernández con María Alicia Acevedo Ávila como suplente.
Por otro lado, el consejo de vigilancia está integrado por Jorge Arturo Vallin Sanchez como presidente y José Hildeberto Romero Perales como suplente, como primer secretario Nicolás Pérez Villa con Catalina Pérez López como suplente, y finalmente, como segundo secretario María Socorro Quezada Miranda con Guillermina Ramos Leja como suplente.
El presidente José Luis Morales, quien ya habría presidido la mesa directiva de la CIA un periodo a partir del 2017, compartió que aunque hay muchos proyectos y planes en mente, irán trabajando según la importancia de las necesidades que se les vayan presentado a la Comunidad Indígena de Axixic.
«Los planes los vamos a trabajar como vayan saliendo, no nos podemos adelantar, pero vamos a tratar de solventar todos los problemas que haya. No me gustaría adelantarme, los problemas van a irnos encaminando a donde tenemos que dirigirnos. Hay cuestiones importantes como las invasiones o los juicios y lo que venga, y hay que toparle. Vamos a trabajar por el bien de la comunidad» señaló el nuevo presidente.
Finalmente, expresó sus deseos por trabajar en pro de defender el polígono de la Comunidad Indígena de Axixic, y agradeció a los comuneros.
Estudiantes de Jocotepec participantes en “Misión Líder”. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Son 40 los estudiantes de Jocotepec los que se integraron al curso “Misión Líder: Entrenamiento Astronauta”, en Guadalajara, que busca inspirar el diseño de soluciones reales para retos espaciales, a través de simulaciones tipo NASA.
El innovador curso de verano tuvo como fecha la semana entre el 7 y el 12 de junio, con el objetivo de combinar el liderazgo con la ciencia, tecnología y el emprendimiento para impulsar a los futuros líderes espaciales desde Jalisco.
“Vienen jóvenes de otro municipio, cosa que me da mucho gusto, no solamente es un tema local, es una plataforma que marca la diferencia y va a marcar el rumbo de nuestro estado” dijo en su intervención, Francisco Ramírez Salcido, sub secretario del Gobierno de Jalisco. En la inauguración, también hubo representación por parte del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara.
Fueron 80 jóvenes los que obtuvieron una beca para participar en el programa, la mitad de estas fueron otorgadas a estudiantes de Jocotepec, que fueron seleccionados por las mismas escuelas para que pudieran vivir la innovadora experiencia educativa.
La asistencia de estudiantes locales fue gestionada por Paola Gabriela Gómez González, directora de Educación, quien acompañó a los participantes durante la semana del curso de verano.
La conferencia se realizó en las en el instituto de Ciencias Biológicas de la UAG. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del Día Internacional del TDAH, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) organizó el panel “Conectando piezas: el TDAH desde una mirada multimodal e interdisciplinaria”, con sede en el Instituto de Ciencias Biológicas.
El evento reunió a expertos en salud mental para visibilizar síntomas poco reconocidos y promover una perspectiva empática sobre esta condición neurodivergente.
Perspectiva ampliada del TDAH
La psiquiatra Daniela Díaz Jaimes subrayó el impacto del TDAH en la vida cotidiana y la tendencia de quienes lo padecen a reprimir su autenticidad mediante el “masking”. Entre los síntomas menos visibilizados se encuentran:
Camuflaje social y bienestar emocional
La psicóloga Cynthia Quintero abordó estrategias como la compensación, el enmascaramiento y la asimilación, prácticas que permiten socializar pero pueden comprometer el bienestar emocional. Ambas especialistas hicieron un llamado a entornos más inclusivos que reconozcan la diversidad neurocognitiva y fomenten el uso de herramientas multimodales.
“No todos nos relacionamos de la misma forma. La clave está en entender y adaptar los entornos para que todos podamos vivir de forma plena y auténtica”, concluyó Quintero.
Pertenencias de personas afectadas por las lluvias en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente municipal de Jocotepec, Hugo García «Bombín» se comprometió a presentar una propuesta de apoyo extraordinario ante el Cabildo para ayudar a las familias a reconstruir sus hogares, luego de que una lluvia atípica azotó el municipio de Jocotepec la madrugada del lunes 15 de julio.
La tormenta ha provocado inundaciones severas en varias calles y zonas cercanas al libramiento. Las calles Niños Héroes, Zaragoza y Colón fueron algunas de las más afectadas, con casi 50 viviendas que sufrieron daños importantes y pérdida de menaje de casa.
El Presidente Municipal estuvo presente en la zona desde el inicio de la emergencia, acompañando a las familias afectadas y constatando los daños.
Además, se solicitó el respaldo del Gobierno del Estado y se están gestionando recursos para dar respuesta y solución a esta tragedia.
Elementos que trabajan en la corporación durante la entrega de equipos y uniformes. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y mejorar las condiciones laborales del personal, el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, entregó equipo y uniformes al cuerpo de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
La entrega se realizó en las instalaciones de la Estación de Bomberos, ubicada en el libramiento de Ajijic, en compañía de la síndica Lilia Alvarado Macías y del director de la corporación, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
La entrega benefició directamente a 50 elementos operativos, quienes recibieron indumentaria y herramientas esenciales para el cumplimiento seguro y eficaz de sus funciones.
Además, se anunció que el área de Obras Públicas trabaja actualmente en la rehabilitación de baños y regaderas en la estación, como parte del compromiso por dignificar el entorno laboral de los elementos.
El mandatario municipal subrayó que esta acción se enmarca dentro de una estrategia integral para fortalecer a Protección Civil y Bomberos, reconociendo la labor ejemplar de quienes “diariamente arriesgan su vida por salvaguardar la de los demás”.
De la misma manera Aguirre Curiel agregó que en próximas fechas se adquirirá un nuevo camión de bomberos que será traído de Estados Unidos y cuyo costo se estima en 25 mil dólares equivalentes a 465 mil pesos aproximados al cambio actual de la divisa y que se ubicará en la subestación de bomberos que se construye en la delegación de Atotonilquillo, próxima a inaugurarse.
Entre los recursos entregados, que ascienden a millón y medio de pesos se encuentran:
– Uniformes completos que constan de: botas, pantalón, camisola, chalecos, chamarras y sudaderas.
– Equipo contra incendios y temporada de lluvias: mangueras, mochilas para incendios forestales, herramientas especializadas, bolsas para lluvia.
– Equipo de atención prehospitalaria: bomba de infusión, DEA (Desfibrilador Externo Automático), material e insumos de primeros auxilios.
– Radios de comunicación: Equipos portátiles y de base mantenimiento de antena de transmisión.
Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Redacción.– A pesar de las medidas racistas en implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su gabinete, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dirigió una emotiva carta a la comunidad estadounidense que reside en Chapala, reconociéndola como “parte esencial” de la identidad del municipio, con motivo del 4 de julio, considerado el Día de la Independencia del vecino país.
A más de tres mil kilómetros de Washington D.C., el alcalde subrayó que los valores de libertad, democracia y dignidad humana son principios compartidos entre ambos pueblos, y que la comunidad estadounidense no sólo visita Chapala: forma parte activa de su tejido social y cultural.
En su mensaje, Aguirre Curiel destacó cómo la presencia de miles de ciudadanos de EE.UU. y Canadá ha contribuido a transformar Chapala, dinamizando la economía local, fortaleciendo los servicios públicos y promoviendo iniciativas comunitarias. Entre ellas, resaltó la participación en centros culturales, organizaciones civiles, campañas de salud, programas de voluntariado y el impulso a instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Superior y el plantel CONALEP, apoyados durante su primer mandato (2001–2003).
“Lo más importante no se mide en cifras ni inversiones. Se mide en confianza, en compromiso, en solidaridad”, expresó el alcalde, recordando la disposición de esta comunidad para colaborar y celebrar en conjunto con los chapalenses.
Con sensibilidad hacia las personas jubiladas que han encontrado en Chapala un espacio de tranquilidad, Aguirre Curiel reafirmó el compromiso del gobierno local para brindar condiciones dignas que incluyan atención médica, seguridad, convivencia y servicios en inglés.
Finalmente, el alcalde llamó a seguir construyendo puentes culturales y lingüísticos, resaltando que esta relación binacional va más allá del turismo: “Es una historia de vida compartida”.
Con gratitud, concluyó: “Gracias por elegirnos. Gracias por aportarnos. Gracias por creer en este Chapala que, gracias a ustedes, también se ha hecho más plural, más humano y más fuerte”.
Un camión de recolección de basura en Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción.- El municipio de Jocotepec ha dado un paso importante hacia la modernización y la eficiencia en la recolección de basura al implementar un sistema de rastreo en tiempo real para los camiones recolectores.
Esta herramienta digital permite a los habitantes consultar desde su celular o computadora cuándo pasará el camión por su colonia, lo que facilita la correcta disposición de los residuos y contribuye a mantener las calles limpias y ordenadas.
Los ciudadanos pueden consultar los horarios y rutas en el sitio web girrsa-nay.com.mx, lo que representa un avance en la meta de convertir a Jocotepec en un municipio más limpio, responsable y moderno.
El alcalde de Chapala plantó el primer árbol en el malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con la siembra simbólica del primer árbol en el malecón de Chapala, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio inicio oficial al programa “Raíces del Futuro”, una estrategia ambiental integral que entrelaza reforestación, educación ecológica y participación ciudadana en el municipio. El proyecto se desarrollará del 9 de julio al 9 de agosto en conmemoración del Día Internacional del Árbol.
Acompañado de estudiantes, representantes empresariales y autoridades municipales, el alcalde subrayó que esta iniciativa “representa un compromiso con el medio ambiente” y busca “sembrar futuro” involucrando a todos los sectores sociales.
Metas y actividades clave
Entre los objetivos del programa destaca la plantación de cinco mil árboles nativos en zonas prioritarias, la sensibilización de más de tres mil personas y la inclusión activa de escuelas, ONGs, empresas y vecinos. Las actividades incluyen:
Reforesta Chapala: esfuerzo paralelo por salvar el lago más grande de México
Complementando las acciones locales, el Instituto Corazón de la Tierra impulsa la campaña “Adopta un árbol por Chapala”, como parte del programa Reforesta Chapala, que tiene como meta plantar 16 mil árboles nativos este año para recuperar las Sierras de Chapala, ecosistemas esenciales para la captación de agua y la mitigación de riesgos naturales.
Estas zonas montañosas —gravemente afectadas por incendios y deforestación— son clave para la salud del Lago Chapala, fuente hídrica para más de seis millones de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.
Alejandro Juárez, director del Instituto, aseguró que “aún estamos a tiempo de proteger nuestras valiosas montañas” y convocó a la ciudadanía a participar con donativos desde $100 pesos, compartir la campaña en redes y sumarse a las jornadas comunitarias.
Cronograma, alianzas y convocatoria
La iniciativa municipal contempla talleres en escuelas, registros de voluntariado, jornadas de preparación y conferencias. En coordinación con SEMARNAT, PROFEPA, instituciones educativas y empresas locales, se estima recuperar más de 10 hectáreas de áreas verdes.
La difusión se realizará mediante redes sociales, transmisiones en vivo y contenido visual. El hashtag oficial es: #RaícesDelFuturo2025.
Cómo participar
La comunidad puede sumarse como voluntaria, adoptar un árbol o contribuir a las campañas. Para más información, se invita a acudir a la Dirección de Parques y Jardines de Chapala o visitar corazondelatierra.org/reforesta-chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala