Los Centros acuícolas de Jalisco tienen como meta producir alrededor de 9 millones de crías para el cierre del ciclo 2025. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco realizó la siembra de crías de tilapias en coordinación con el Gobierno Municipal de Ocotlán en un esfuerzo conjunto por fortalecer la actividad pesquera y conservar los ecosistemas acuáticos de la región Ciénega
Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, recordó que la iniciativa, impulsada por el Gobernador, Pablo Lemus Navarro, tiene como objetivo repoblar las especies nativas y fomentar una pesca sustentable que beneficie al medio ambiente y a las comunidades que dependen de esta actividad.
SADER Jalisco donó 150 mil crías del Centro Acuícola de Tizapán El Alto, que fueron transportadas de manera adecuada y bajo estándares de calidad para preservar la vida de los peces, mientras que Ocotlán entregó 60 mil crías más, del propio municipio.
Deysi Nallely Ángel Hernández, Presidenta Municipal de Ocotlán, dijo que con este tipo de repoblamiento, no solo se ve beneficiado el lago más importante de México, sino también el sector pesquero de la región Ciénega, debido a la derrama económica que representará a corto plazo.
Al último corte, se depositaron en diferentes cuerpos de agua de Jalisco, 5.2 millones de crías, de las cuales, 4.6 millones corresponden a tilapia.
Para saber más:
Las crías procedentes de los cuatro Centros Acuícolas de la SADER Jalisco, han sido distribuidas en 32 municipios dedicados a la actividad acuícola y pesquera.
Don Chuni. Foto: Serenata a la luz de las velas
Patrick O’Heffernan- Ajijic. Se ha anunciado una «Serenata a la luz de las velas» para recaudar fondos para los gastos médicos del querido músico y líder comunitario Don Chuni, el 24 de septiembre en La Floresta.
Don Chuni, cuyo nombre completo es Jesús Medeles Romero, es una figura reconocida en Ajijic, Jalisco, reconocido por su profunda conexión con la música y la comunidad local.
Don Chuni es reconocido como músico y profesor de música, habiendo estudiado en la Escuela Diocesana Superior de Música Sacra y contribuyendo al vibrante legado musical de Ajijic. Participa en varios conciertos benéficos en Ajijic, a menudo apoyando causas comunitarias o celebrando tradiciones locales. Recientemente, se le ha visto tocando en el Centro Cultural González Gallo en Chapala.
Medeles pertenece a una familia numerosa y con un gran talento musical; es padre de músicos como Daniel Arturo Medeles Córdova, fundador del Mariachi Real Axixic, y es hermano de Víctor Manuel Medeles Romero, reconocido compositor y educador. Como artesano, Chuni también fue un hábil carpintero y es recordado en las historias familiares y comunitarias como un pilar de la disciplina y un portador de la tradición musical de Ajijic, inspirando a generaciones de músicos y dejando una huella imborrable en la vida cultural del pueblo.
El concierto a beneficio contará con la participación de Roberto Mora (piano), Daniel Medeles (tenor) y Juanpi Medeles (violín). La sede del concierto será Casa de Adobe, Constitución 147 en La Floresta, sede de la Escuela de Mariachi Pedro Reyes. La donación es de 500 pesos. El concierto está programado para las 7:30 de la tarde.
En la categoría varonil de 10 kilómetros, el primer lugar fue para Mario de Jesús Ponce López. Foto: Cortesía.
Redacción – Alrededor de 800 personas se sumaron a la sexta edición de la carrera “Todo México Salvando Vidas”, organizada por la Cruz Roja Mexicana, que por primera vez tuvo como sede el municipio de Chapala y se realizó de manera simultánea en 40 ciudades del país.
El evento deportivo y solidario se llevó a cabo el 7 de septiembre en el malecón de Chapala, con el propósito de fomentar hábitos saludables y recaudar fondos en apoyo a la institución. Aunque la salida programada para las 7:30 de la mañana se retrasó media hora debido a la lluvia, la presidenta de la Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, junto a la regidora Andrea Patricia Márquez, dieron el arranque oficial.
La carrera contempló tres modalidades: la caminata creativa de 3 kilómetros y las competencias de 5 y 10 kilómetros, cuyos recorridos incluyeron las avenidas Francisco I. Madero, Hidalgo y Paseo Ramón Corona. Familias completas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad participaron con entusiasmo. Al concluir, los corredores recibieron medallas coleccionables, hidratación, fruta y la oportunidad de participar en rifas.
La ceremonia de premiación se realizó en la Plazoleta de la Hermandad, frente al Palacio Municipal.
En la categoría varonil de 10 kilómetros, el primer lugar fue para Mario de Jesús Ponce López con un tiempo de 00:33:27, seguido por Eduardo Enciso (00:34:59) y Horacio Arrayga Jiménez (00:35:53). En la femenil, la ganadora fue Paulina Guadalupe Robles, de Ixtlahuacán de los Membrillos, con 00:42:26, mientras que Mireya Juárez Azuara, de Zapopan, ocupó el segundo puesto con 00:50:28.
En la prueba de 5 kilómetros, la rama varonil fue dominada por Roberto Carlos Carreteron, de Melaque, con 00:16:27; en segundo lugar quedó Carlos Vázquez (00:16:51) y en tercero Carlos Jaziel Siordia (00:18:13). En la femenil, María Mayte González Rentería cruzó primero la meta con 00:18:28, seguida por Bertha Alicia López Cruz (00:19:53) y Marcela Fonseca Madera (00:20:29).
Jalisco fue el estado que aportó más atletas a la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos Junior 2025 con 72 en total. Foto: cortesía.
Redacción.- La delegación mexicana cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 con un total de 129 medallas: 29 oros, 45 platas y 55 bronces, lo que le valió ubicarse en la cuarta posición del medallero general.
El balance no superó lo conseguido en la edición de Cali 2021, donde México también se quedó con el cuarto lugar general al sumar 172 preseas (46 de oro, 78 de plata y 48 de bronce).
México mostró fortalezas en deportes específicos, siendo los clavados la disciplina con mejores resultados. El equipo nacional consiguió 12 medallas en total, de las cuales 11 fueron aportadas por atletas jaliscienses, ratificando el peso que tiene este estado en el desarrollo del deporte acuático en el país.
Jalisco fue el estado que aportó más atletas a la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos Junior 2025 con 72 en total. Su actuación en la competencia multideportiva resultó sobresaliente, ya que los deportistas auriazules fueron responsables de ganar 42 preseas, representando el 32.5% de las medallas totales que obtuvo México en Asunción.
Tres jaliscienses consiguieron plaza nominal para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 tras subirse a lo más alto del podio en sus disciplinas. Mariana Zambrano se colgó el oro en la categoría -49kg femenil de taekwondo, mientras que Gabriel Vázquez y Kenny Zamudio se coronaron en trampolín 3m y plataforma 10m individual de clavados, respectivamente.
Autoridades escolares, personal y participantes de CUOP durante la Feria Mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Con una gran participación de estudiantes, el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP) campus Ajijic, celebró con orgullo la Independencia Mexicana a través de su tradicional Feria Mexicana. La comunidad escolar se reunió para una tarde llena de actividades que incluyeron bailables típicos, representaciones históricas y presentaciones musicales.
Durante el evento, alumnos de diferentes niveles recrearon momentos históricos como el Grito de Independencia y la Batalla del Castillo de Chapultepec. Además, se ofrecieron antojitos mexicanos, juegos tradicionales y presentaciones artísticas por parte de los estudiantes, así como la participación especial de la cantante Lola La Tequilera.
La rectora del CUOP, Mtra. Ely Gutiérrez, encabezó el encendido de la iluminación patria y compartió un momento con la comunidad, regalando la playera oficial de la Selección Nacional Mexicana a quien asistiera con vestimenta típica. Por su parte, la directora de maternal, preescolar, primaria y preparatoria, Mtra. Rosy Trejo, destacó que el objetivo del evento fue fomentar la convivencia escolar, el orgullo patrio y la preservación de nuestras tradiciones.
La Feria Mexicana estuvo abierta al público en general, permitiendo que más familias y visitantes conocieran el trabajo que realiza el CUOP. La Mtra. Rosy Trejo invitó a los interesados a visitar las instalaciones, conocer los proyectos académicos y a cada una de las maestras que con profesionalismo, acompañan la formación de los alumnos. Las inscripciones continúan abiertas en todos los niveles.
El alcalde de Chapala y su familia encabezaron la ceremonia del Grito desde el balcón de la alcaldía. Foto: Ayuntamiento.
D. Arturo Ortega. – Con un ambiente festivo, familiar y sin incidentes graves, el municipio de Chapala conmemoró el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, del 14 al 16 de septiembre, registrando únicamente dos atenciones prehospitalarias según la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
Las celebraciones arrancaron el 14 de septiembre con la conmemoración del Día del Charro en el lienzo “J. Jesús González Gallo”. Sin embargo, el momento más esperado fue la coronación de la Reina de las Fiestas Patrias 2025, realizada en un escenario frente al Palacio Municipal tras una colorida caravana por la Avenida Francisco I. Madero.
El jurado eligió como reina a Nahomi Yamilet Anguinado Maldonado, de 17 años; la Primera Princesa fue Grecia Yosari Dolores Mesa y la Segunda Princesa, Andrea Yareli Castañeda Puebla. La coronación fue hecha por la reina saliente, Ana Isabel Arias Díaz, en representación del alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
La noche del 15 de septiembre, la futbolista chapalense Denisse Duarte, seleccionada nacional de Fútbol 7 Femenil, encendió el pebetero con el Fuego Patrio, traído desde Mezcala de la Asunción por un contingente de atletas, entre ellos la corredora Mayté González. Posteriormente, el alcalde encabezó la ceremonia del Grito de Independencia ante alrededor de 6 mil personas reunidas en la Plazoleta de la Hermandad.
El acto cívico, acompañado por el Mariachi Alas de México y coronado con un espectáculo de fuegos artificiales, dio paso a un ambiente de convivencia donde las familias permanecieron hasta la madrugada disfrutando del grupo versátil New York.
De acuerdo con Protección Civil y Bomberos, Chapala concentró entre 5 mil y 6 mil asistentes, Ajijic de 2 mil a 3 mil, Santa Cruz de la Soledad alrededor de 350 y Atotonilquillo cerca de 150.
Las festividades concluyeron el 16 de septiembre con el tradicional desfile cívico, que inició puntualmente a las 9:00 horas y recorrió la Avenida Francisco I. Madero hasta la calle San Marcos. Encabezado por el alcalde y funcionarios municipales, participaron instituciones educativas desde nivel preescolar hasta universidades como la URIT Chapala y el Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
El desfile, que duró una hora con 18 minutos, cerró con aplausos y felicitaciones para la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, quien ese día celebró su cumpleaños. Tras el evento, los comercios del centro se vieron abarrotados por familias que aprovecharon la ocasión para desayunar y convivir.
El presidente Hugo David García Vargas con su esposa Viridiana Catalina Naranjo Naranjo en el balcón del palacio de Jocotepec, desde donde se dio el grito de independencia. Foto: cortesía.
Armando Esquivel. – Recibiendo el fuego patrio, coronando a su nueva reina, con el primer grito de independencia de Hugo David García Vargas como alcalde y con un nutrido desfile, fue como Jocotepec vivió sus festejos patrios.
En la plaza ya había asistentes a la celebración que esperaban la llegada del fuego patrio por parte de estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), que como ya se ha hecho tradición, trasladaron la antorcha desde la ciudad de Guanajuato.
Autoridades y estudiantes recorrieron la plaza con antorchas y cargando un busto de madera de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, héroe patrio conocido como Miguel Hidalgo.
Sophia Antonella Ríos García se coronó como Señorita Jocotepec 2025, siendo la presidenta del DIF Jocotepec, Viridiana Catalina Naranjo Naranjo, la encargada de colocarle su corona, en compañía de su esposo, el alcalde Hugo David García Vargas.
Luego de la lectura del acta de independencia, desde el balcón de la presidencia, Hugo David García Vargas realizó su primera ceremonia de grito de independencia, mencionando un “viva” para las agencias y las delegaciones de Jocotepec, culminando con una vistosa serie de fuegos artificiales que iluminaron el cielo de colores.
Para el 16 de septiembre, estudiantes de nivel básico y medio superior, se reunieron en la plaza para dar paso al desfile cívico militar, contándose una numerosa participación de planteles escolares, incluso cuando la primera parte del desfile casi llegaba a su punto final, el último contingente acababa apenas de iniciar su marcha. Las calles Arana y Morelos fueron las vialidades por las que en su mayoría se observó el desfile, partiendo de la plaza para concluir también ese lugar.
Autoridades, representantes y personalidades de Ajijic durante el Grito de Independencia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Del 14 al 16 de septiembre, Ajijic vivió sus Fiestas Patrias con gran participación, múltiples eventos culturales y saldo blanco. El presidente del comité organizador, Eduardo Mejía Blas, agradeció a la comunidad, patrocinadores y voluntarios que hicieron posible una celebración sin incidentes.
El día más concurrido fue el 15 de septiembre, con entre dos mil y tres mil personas que se reunieron en la plaza principal para la ceremonia del Grito, según la dirección de Comunicación Social. La noche contó con bailes folclóricos, cantantes aficionados, el arribo del fuego patrio con la participación de los deportistas ajijitecos: Federica Villa y Emiliano Villaseñor, la lectura del Acta de Independencia, el Grito de Independencia y el cierre musical a cargo de la Sonora Punto Siete.
Los festejos comenzaron el domingo 14 con el tradicional desfile de la Asociación de Charros de Ajijic y el festival Usos y Costumbres del Rebozo, donde se coronaron tres reinas: del rebozo tipo Santa María, de telar y de artisela. Las reinas fueron Juana Rodriguez Tabares, América Romero y Victoria respectivamente.
La organizadora, Amparo Robledo, explicó que la decisión buscó destacar la diversidad de estilos y preservar la riqueza cultural del rebozo. Por otro lado, durante este evento, se le otorgó un reconocimiento a la familia del fallecido Horacio Rojas “Lacho” por su constante participación en las tradiciones de Ajijic.
Las actividades del 15 también incluyeron juegos tradicionales desde el atardecer, como el de los comelones, el comal embetunado y el palo encebado, los cuales atrajeron la participación de familias completas.
El 16 de septiembre se realizó el desfile cívico por la mañana, y por la tarde se llevó a cabo el tradicional Convite de Flores. Aunque este año se reportó una menor participación, incluso sin representación del barrio de Guadalupe, una de las organizadoras, Paty Arceo, hizo un llamado a que más vecinos se integren para mantener viva la tradición.
Eduardo Mejía Blas cerró los festejos agradeciendo al Ayuntamiento de Chapala, al delegado Timoteo y su equipo, regidores, ex reinas del pueblo y a todos los que colaboraron, subrayando que Ajijic se fortalece cuando su gente se une. “Ajijic lo hacemos todos, y si apoyamos, seremos siempre los mejores”.

La Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025, Luz Elena López, durante el convite de flores. Foto: Sofía Medeles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala