Puestos de madera en la segunda planta del inmueble. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los puestos de madera instalados en la segunda planta del mercado Morelos, en Jocotepec, siguen sin ser usados, mientras que las palomas las comenzaron a usar de nidos y algunas de ellas se encuentran manchadas con heces de las aves.
De los 10 puestos, sólo uno se usa durante uno que otro fin de semana, según lo dicho por locatarios, considerando que sólo estorban y quitan espacio, además de generar basura, pues las palomas se han adueñado de algunos de los espacios para hacer sus nidos, mientras que algunos de los puestos de madera se encuentran con varias marcas de heces.
Algunos mostradores cuentan con heces de palomas. Foto: Armando Esquivel.
“Yo nada más los veo como nido de pichón, pura basura, nomás subieron basurero y a la gente abajo no la dejaron. Nadie vende aquí”, dijo una señora que ayuda en uno de los comercios dedicados a la comida.
Uno de los puestos con un nido de palomas. Foto: Armando Esquivel.
Los puestos fueron llevados con la intención de que quienes vendían frutas y verduras de forma ambulante en la calle Morelos se reinstalaran en el lugar, ante la prohibición de ponerse en las banquetas, pero las ventas no les fueron favorables.
“Solo, todo solo, aquí sólo viene la gente a comer, no viene a comprar nopales, todo está abajo, les dio a la torre a la gente. Esos ahí quedaron, para que se los lleven”, dijo una locataria entrevistada.
Según la versión de los locatarios, los puestos los ofrecían en siete mil pesos, dando la oportunidad de pagar luego de tener ventas, pero las ventas nunca llegaron, por lo que muchos se fueron a otros poblados para comerciar su mercancía.
Patio del palacio municipal con intervención para su remodelación: Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Avanza la remodelación de espacios dentro del palacio municipal de Jocotepec; al momento se cuenta con trabajos en oficinas y en el patio del inmueble.
Los trabajos en la presidencia cuentan con demoliciones parciales, rehabilitación de acabados en pisos y muros, reacondicionamiento de las instalaciones eléctricas de oficinas, así como en la zona de ingreso de la parte baja, por lo que algunas oficinas se han cambiado de lugar para poder ser intervenidas.
Se espera que las instalaciones del DIF Jocotepec también puedan ser arregladas ante el daño con el que cuentan algunos de los espacios del inmueble, también ubicado en la zona de la plaza principal.
El monto destinado para los trabajos de la tercera etapa es de un millón de pesos, recurso proveniente de las arcas municipales. El recurso para la remodelación fue aprobado a inicios de febrero, durante sesión de cabildo.
Fachada del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de mostrarse en redes sociales pagos emitidos en el mes de junio por el ayuntamiento de Jocotepec por el concepto de alimentos, mostrando un gasto superior a los 157 mil pesos, autoridades aseguran que los gastos no corresponden a sólo un mes.
Fue en la página de Facebook “Jocotepec News” en donde se mostraron las hojas con información de los pagos en el mes de junio a diversas personas con el concepto de consumo de alimentos, refrescos y aguas y material de abarrotes, mismos que suman 157 mil 193 pesos.
Al cuestionar al municipio, este respondió que son gastos acumulados de facturas para el servicio de alimentos, que son de varios meses a la fecha y no de una sola comida, siendo un gasto de diversas áreas ante trabajadores que tienen que laborar fuera de horario y de oficina, así como fines de semana.
Dentro de los negocios a los que se les realizó algún pago se encuentran comercios que no necesariamente son de «comida económica», sino que también hay registro de restaurantes en el que su consumo es de un gasto más elevado.
Los pagos emitidos fueron para diversas personas, encontrándose tres para Alma Delia Camarena Flores, uno por consumo de alimentos por reuniones varias con el monto de siete mil 746 pesos, otro por concepto de alimentos para personal por trabajo extraordinario, con un monto de dos mil 053 pesos y otro por consumo de alimentos para personal por trabajo extraordinario por la cantidad de tres mil 115 pesos.
A nombre de Sarahí Aidé Camarena Flores, se registra material de abarrotes para diversas juntas y reuniones, con un monto de 11 mil 162. Para Eva Gómez Navarro, se emitió el pago por consumo de alimentos por 38 mil 894 pesos. Arturo Pérez Castillo, cuenta también con un pago por consumo de alimentos a personal ASICA en su visita al rastro por mil 433 pesos.
A nombre de Refugio Aceves Gómez, aparece un pago por consumo de alimentos para personal del ayuntamiento por 18 mil 325 pesos y otro también por consumo de alimentos para personal del ayuntamiento, 30 mil 048 pesos.
José Manuel Gónzalez Macías, cuenta con un pago a favor por consumo de refresco, agua y hielo para reuniones, por mil 484 pesos. Fátima Olmedo Rosales tiene otro pago por consumo de alimentos para reuniones de trabajo, este por 31 mil 490 pesos.
A nombre de Aldo Rafael Hérnandez Semeria, se cuenta con un consumo de alimentos por cuatro mil 009 pesos, mientras a nombre de Leticia Rodríguez Ponce, se cuenta con el consumo de alimentos por reunión de trabajo por dos mil 411 pesos.
Luis Fernando Huerta Melchor, registra el consumo de alimentos por trabajo extraordinario por mil 135 pesos y Eva Gómez Navarro con un consumo de alimentos por 38 mil 894, mientras que Bertha Marcela Góngora Jiménez tuvo un reembolso por consumo de alimentos para el área de hacienda municipal, por tres mil 888.
Se pidió al municipio el desglose de los gastos por mes, pero la respuesta fue el realizar la solicitud de información mediante el Sistema Nacional de Transparencia, por lo que se realizó el trámite bajo el folio 140285623000265, esperando así el desglose del gasto por mes en alimentos para funcionarios públicos en lo que va del 2023.
Camioneta nueva que es usada para la oficina de presidencia y por otros funcionarios. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La nueva camioneta adquirida por el Gobierno de Jocotepec, que actualmente está destinada para la oficina de presidencia, se debió a un cambio de unidades entre presidencia y Seguridad Pública, con el fin de dar condiciones de trabajo óptimas al director de la corporación policiaca, aclaró el munícipe, José Miguel Gómez López.
La nueva camioneta, marca RAM en color blanco y 4X4, tuvo un costo de 919 mil 900 pesos, según se lee en la respuesta brindada por el Ayuntamiento de Jocotepec a la solicitud de transparencia con el folio 140285622000254.
La unidad nueva fue adquirida con recursos provenientes de un programa estatal enfocado a fortalecer la seguridad de los municipios y, en un principio, sería destinada al comisario de Seguridad Pública con el fin de resguardar su integridad; pero la adquirida, de seis cilindros, no contaba con las especificaciones para dar caución al jefe policiaco.
“La petición formal, tanto de la estrategia de Seguridad del Estado como del municipio de Jocotepec, nos pidió un vehículo especial para el comisario, ¿por qué?, me renunció el comisario y demás. No ocupamos los grandes vehículos, pero el comisario sí ocupa porque es el que está más expuesto”, dijo en entrevista el presidente José Miguel Gómez López.
Uno de los cuestionamientos fue realizado al final de la décimo octava sesión ordinaria del Ayuntamiento de Jocotepec, durante el 5 de agosto, cuando Hugo David García Vargas, regidor por el partido FUTURO pidió se explicara el tema.
“La gente tiene la inquietud de que si en el Pleno autorizamos la compra de un vehículo nuevo o de vehículos nuevos, en este caso al que se refieren más es al vehículo de uso del presidente municipal, que yo les comentaba que nosotros habíamos autorizado un presupuesto pero habíamos quedado de confirmar las compras, no sé si les podemos dar una explicación al respecto”, cuestionó el regidor.
José Miguel Gómez López explicó que la unidad con la que contaba, una Pick Up RAM 4X4 de ocho cilindros, está mejor equipada que la unidad que se le asignó al director de seguridad, por lo que decidió realizar el cambio, sumado a que la unidad con la que ahora cuenta, gasta menos combustible que la de ocho cilindros.
“En la administración pasada se compró una camioneta RAM de ocho cilindros, que traía todas las características, que es la que traía presidencia y de la cual también se disponía para más funcionarios cuando se ocupaba y yo sí ocupo una camioneta pero yo no ocupo la verdad de ocho cilindros y con toda la potencia que tenía esa, entonces, cuando se buscó, todas las camionetas ocho cilindros, todas, 4×4, andan arriba del millón de pesos todas, millón cien, millón doscientos y de las más bajitas que encontramos fue una que se compró, de seis cilindros híbrida, que gasta mucho menos gasolina”, respondió el presidente durante sesión de cabildo.
Gómez López también aseguró que la nueva camioneta no sólo es usada por él, ya que otros funcionarios la han solicitado cuando tienen que asistir a Guadalajara por motivos relacionados con la gestión pública.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala