Parece que, por mucho que quisiéramos que parara, la política estadounidense sigue metiendo la nariz en Ajijic. Primero fue la pelea en la Sociedad del Lago Chapala por una gorra MAGA, luego el golpe a las cuentas de jubilación de los expatriados que se jubilaron aquí, el caos en la Administración del Seguro Social de EE. UU., la llamada Ley SAVE que el Partido Republicano intenta aprobar para privar de derechos a los expatriados y a las mujeres en EE. UU., además de la amenaza de recesión en México por los aranceles —espera, los han pausado—, las fluctuaciones del tipo de cambio peso-dólar, y esta semana la manifestación «Manos Fuera».
¡Uf! Y solo vine aquí para absorber la cultura y la música mexicanas y hacer una visita ocasional a Los Ángeles para ver a mi hija.
Claro que México y lo que ahora es Estados Unidos, pero que antes era México, siempre han tenido una relación complicada y no universalmente pacífica. Pero me gustaría que mi relación con México fuera pacífica, y eso es realmente difícil cuando la política estadounidense sigue interponiéndose.
Recuerdo a un mexicano que dijo después del altercado en LCC: «Dejen su política en Estados Unidos, aquí en México tenemos mucha».
Después de 50 años en la política progresista y demócrata, trabajando con el Comité Nacional Demócrata (CND), un gobernador y un miembro del Congreso, y con cargos de liderazgo en importantes organizaciones progresistas, puedo estar seguro de que estoy de acuerdo con todo lo que se dijo en la manifestación «Manos Fuera». Pero no fui.
Ahora vivo aquí. Mi energía está con el Banco de Alimentos del Lago de Chapala, la Cruz Roja, Los Niños Incapacitados, Bone Voyage y otras organizaciones locales que trabajan para mejorar la vida de las personas y los animales aquí. Mi atención está en la presidenta Sheinbaum, los gobiernos municipales de Chapala y Jocotepec, los baches y los mariachis de Ajijic, entre otros. No me he desconectado, ¿cómo podría después de una vida dedicada al activismo político? Pero tengo una responsabilidad con esta comunidad, y no creo que el activismo público de los expatriados sobre temas estadounidenses, incluso temas tan importantes como la destrucción de la democracia estadounidense, encaje con esa responsabilidad.
Eso no significa que no llame a los miembros del Congreso para instarlos a votar en contra de SAVE y otras iniciativas republicanas para manipular las elecciones. No significa que no done dinero a candidatos progresistas. Eso es lo que genera el cambio. También sigo de cerca y escribo sobre las acciones de Estados Unidos que impactan a México. Pero nada de eso introduce la política estadounidense en un México con sus propias políticas y que no tiene por qué tolerar las nuestras.
Esta semana, en lakesidenewschapala.com, nuestra publicación en línea, publicamos un artículo de opinión muy perspicaz, escrito por Amy Esperanto y titulado «Las conversaciones importantes que no estamos teniendo», sobre precisamente eso: el impacto de traer la política de EE. UU. a Ajijic y cómo lo ven nuestros anfitriones, los mexicanos de Lakeside. Se lo recomiendo a todos los expatriados en Lakeside.
El corte de listón de la inauguración de Casa Linda Ajijic estuvo acompañado por (der – izq) el Presidente de LCS, Steve Balfour; la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera; el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon y el dueño del café, Alejandro González y su esposa. Foto D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El restaurante Casa Linda Café inauguró con un corte de listón su nueva sucursal, en las instalaciones de la Asociación Civil Lake Chapala Society (LCS), con la presencia de la cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon y el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Al evento asistieron autoridades de los Sistemas DIF de los municipios de la Ribera de Chapala, regidores, funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, así como autoridades locales de bienestar infantil.
Redacción.- El DIF Chapala y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara se sumaron a la iniciativa promovida por End Slavery A.C., en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), trabajan en la prevención y detección de posibles víctimas de este delito. Su objetivo es hacer visible este delito poco notado, y detenerlo. Como parte de esta campaña, Diana Flores Rojas, presidenta de Fin de la Esclavitud A.C., impartió una conferencia con el tema «A mí no me va a pasar».
El evento se realizó en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, donde se entregó la iniciativa a los representantes de la sociedad civil. El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, dijo que este es un tema importante y en el que el municipio se ha enfocado, junto con municipios como Puerto Vallarta.
Al reconocer la labor de las organizaciones civiles como aliadas para combatir el problema de la trata de personas, señaló que es necesario trabajar en coordinación con los municipios vecinos, además de exponer la situación de los niños trabajadores que viven en las calles. Enfatizó que su administración no será omisa ante esta lamentable situación.
Por su parte, la Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Eliza Al-Laham, agradeció a los miembros de la alianza su trabajo en materia de trata de personas, un tema de impacto global. Afirmó que juntos pueden combatir este problema.
Diana Flores Rojas, presidenta de End Slavery AC, dijo que la organización que encabeza, ha atendido a cerca de 75 mil personas con pláticas y entregado herramientas de prevención en tan sólo un año de trabajo.
Flores Rojas dijo que es un tema difícil de abordar, pero que debe ser enfrentado por los segmentos de la sociedad que padecen la trata de personas, pero que, con esta campaña sin precedentes a nivel nacional, «lo estamos visibilizando, estamos sensibilizando y estamos capacitando …., para poder informar, prevenir y hacer justicia.»
Al evento asistieron autoridades de los Sistemas DIF de los municipios de la Ribera de Chapala, regidores, funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, así como autoridades locales de bienestar infantil.
También estuvo presente la presidenta de DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera y su directora María Eugenia Real Serrano; la procuradora de los Niños, Niñas y Adolescentes en el municipio, Paloma Ventura Valenzuela; el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; regidores, elementos del Instituto Nacional de Migración, entre otros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala