Pies de foto: 1.- “¡Aguas! El dengue está en tu casa” es el lema de la campaña de sensibilización en contra del mosquito.
Redacción.- Con la llegada del calor, los casos de dengue pueden convertirse en todo un problema, tal como sucedió en 2020 en varios municipios del estado; ante esto, en Jocotepec ya se arrancó con la campaña contra el mosquito transmisor del virus. Los trabajos fueron inaugurados durante el cuatro de marzo.
En total, 50 brigadistas de ‘Patio Limpio’ serán quienes realicen labores de prevención, trabajos que estarán a cargo del jefe de jurisdicción de la Región Sanitaria IV La Barca, el doctor Ramiro Gil Pérez.
Con 393 casos registrados hasta la 52 semana epidemiológica en el 2020, de acuerdo a datos recabados por la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, Jocotepec encabezó las listas con mayor índice de casos activos por la picadura del mosquito del dengue en Jalisco.
En esta campaña se buscará sensibilizar y concientizar a los habitantes del municipio ribereño para disminuir los casos que se pudieran presentar en la temporada, dando inicio con la promoción por las calles.
El doctor Ramiro Gil Pérez comentó que la renuencia por parte de los habitantes a negarles la entrada a los domicilios, fue el mayor detonante para que Jocotepec presentará cifras tan altas en cuanto a contagios.
“No nos abrían las puertas de sus casas, y había renuencia por parte de los habitantes, eso ha ocasionado muchos problemas. Aún existe mucha renuencia y eso puede echar a perder todo nuestro trabajo”, comentó el doctor Ramiro Gil.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, pidió a la población comenzar con la deschatarrización de sus domicilios. “Revisen sus azoteas, sus patios o cualquier lugar con agua en donde se pueda generar ese foco de infección”, dijo el ahora presidente con licencia.
Los brigadistas comenzarán con la visita a los hogares de los habitantes de Jocotepec y sus delegaciones en los próximos días.
Las bajas temperaturas y fumigaciones han contribuido a la disminución de casos.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó una reducción de casi 50 por ciento (49.4) en casos confirmados de dengue en la entidad al corte del 16 de noviembre de 2020, con respecto al mismo periodo del año pasado. La tendencia a la baja también se reporta en las últimas cuatro semanas respecto a los casos probables de esta enfermedad.
En lo que va del año, en todo Jalisco se han presentado 4,862 casos y nueve defunciones. Durante la semana epidemiológica 46, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registró en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (1235.92), Atoyac (664.75), Jocotepec (653.57), Techaluta de Montenegro (569.90), y San Sebastián del Oeste (523.90).
Los contagios de la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti, se han presentado en 85 de los 125 municipios del Estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados.
Para reportes de riesgos en colonias marca al teléfono 3030-5000 extensiones 35065, 35066 y 35067, en horario de oficina.
Foto: Cortesía.
Hasta el 9 de noviembre del año 2020, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) registra una reducción del 47.2 por ciento de casos confirmados de dengue en la entidad con respecto al mismo periodo del 2019.
Durante la semana epidemiológica 45, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (1167.26), Atoyac (653.67), Jocotepec (649.39), Techaluta de Montenegro (544.29), y San Sebastián del Oeste (474.79).
Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se han presentado en 84 de los 125 municipios del Estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 311 a este corte.
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.
Redacción.- Con 310 casos se mantiene Jocotepec en casos de dengue, misma cifra que la pasada semana, lo que indica un control en la transmisión del virus, esto posiblemente ante la llegada del frío, que ayuda a que no se multiplique el mosco transmisor.
Los contagios de esta enfermedad -transmitida por el mosquito Aedes aegypti- se han presentado en 80 de los 125 municipios del Estado.
La mayor tasa de incidencia se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (892.61), Jocotepec (647.30), Atoyac (509.64), Techaluta de Montenegro (470.06), y San Gabriel (387.55).
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ, continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor, tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado.
Para más información sobre acciones de combate y prevención del dengue, la SSJ pone a disposición de la población:
⮚ El micrositio: https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/
⮚ CallCenter 33 3823 3220 las 24 horas los siete días de la semana
⮚ App Sin dengue, disponible para el sistema Android y para iOS
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que durante el presente año, los casos de dengue confirmados hasta la semana epidemiológica 42, registra una tendencia a la baja del 46.4 por ciento en comparación a la misma fecha del 2019 al igual que los casos de dengue grave que registran una disminución del 78.9 por ciento.
Durante la semana epidemiológica 42, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (837.68), Jocotepec (647.30), Atoyac (487.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (387.55).
Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se han presentado en 80 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 310 a este corte.
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.
Del 26 al 30 de octubre las acciones de las brigadas de “Vectores y Zoonosis” y “Patio Limpio” concentrará sus trabajos en las colonias Lomas del Batán, San Esteban y Miguel Hidalgo, en el municipio de Zapopan; Tonalá Centro en el municipio de Tonalá; en Tlaquepaque en la colonia El Vergel; en el municipio de Tlajomulco en la colonia Chulavista y finalmente en el municipio de Guadalajara en las colonias Nueva España, Emiliano Zapata y Torres España.
Para más información sobre acciones de combate y prevención del dengue, la SSJ pone a disposición de la población:
⮚ El micrositio: https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/
⮚ CallCenter 33 3823 3220 las 24 horas los siete días de la semana
⮚ App Sin dengue, disponible para el sistema Android y para iOS
Foto: SSJ.
Redacción.- Jocotepec ya llegó a los 300 casos de dengue, mientras que Chapala registra 60 casos acumulados, mientras que Poncitlán 106, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco para la semana epidemiológica 41.
La mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (810.22), Jocotepec (626.42), Atoyac (467.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (376.32).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que durante la semana epidemiológica 41, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (810.22), Jocotepec (626.42), Atoyac (467.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (376.32).
Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se han presentado en 80 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 300 a este corte.
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.
Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Cerca de 300 casos confirmados alcanzó el municipio ribereño hasta la semana epidemiológica número 39; de los 738 a nivel regional, Jocotepec concentra el 40 por ciento de los contagiados por dengue..
Superado únicamente por Tlaquepaque, la población presentó 296 casos, de acuerdo al último corte de la Secretaría de Salud Jalisco. A nivel jurisdicción, Jocotepec arrasó en cuanto a la incidencia de infectados por el mosquito Aedes Aegypti, ya que de los 13 municipios que integran la Región Sanitaria IV Ciénega sede La Barca, fue el único que se posicionó en semáforo rojo, es decir, en situación grave.
Con una tasa de incidencia de 613.89 por cada 100 mil habitantes, la población también se posicionó como la segunda más alta de la tabla, sólo por debajo de Zapotitlán de Vadillo con 769.02.
Lejos de dar tregua, autoridades locales alertaron de la mayor ola de contagio de dengue en la población durante estas semanas, debido a la nula eliminación de criaderos del mosco en las viviendas jocotepenses.
“Tenemos que eliminar los criaderos, el serotipo 2 que hoy tenemos aquí en el municipio de Jocotepec, el que ya hemos vivido es serotipo 1, hoy estamos en el serotipo 2, que es otra diversidad del dengue, va a pegar de una manera más exponencial, más fuerte, más marcada y va a poner en riesgo a mucha más gente”, declaró el Presidente Municipal José Miguel Gómez López a finales de septiembre.
Respecto a las tasas de contagio, en semáforo amarillo cerró Tizapán el Alto y Tuxcueca con 265.45 y 240.28, respectivamente; mientras que el resto de los municipios de la Región Sanitaria IV se mantuvieron el verde, a excepción de Jamay y Degollado que aún no acumulan casos confirmados.
La campaña contra el dengue sigue en marcha.
Redacción.- Jocotepec sumó dos casos de dengue en esta semana, con lo que son 296 los contagios que se han presentado en ese municipio. En Chapala se tienen 55 registros, Poncitlán suma 106 y en Ixtlahuacán de los Membrillos solamente se han contabilizado dos casos, según el reporte de la semana epidemiológica número 40 de la Secretaría de Salud Jalisco.
En todo el Estado se han registrado dos defunciones por este virus, mientras que el total de casos es de 3,167 para todo Jalisco. El municipio con más registros es Tlaquepaque, que contabiliza 401 casos, mientras que el que Zapotitán de Vadillo tiene el número de incidencia más alto tomando en cuenta la cantidad de sus habitantes.
Los casos de dengue pueden ser muchos más de los registrados por las autoridades de salud, ya que algunos municipios no han realizado los reportes al Estado. Se espera que con la entrada del frío los casos vayan disminuyendo.
Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Hasta la semana epidemiológica número 39, el municipio ribereño alcanzó los 294 contagios de dengue; sólo superado por Tlaquepaque con 362.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco, Jocotepec permaneció en la segunda posición de los municipios con más incidencia del mosco Aedes Aegypti, con una tasa de 613.89 por cada 100 mil habitantes, colocándose en color rojo.
Por su parte, el vecino municipio de Chapala registró 53 casos confirmados, con una tasa de 95.22 manteniéndose en color verde, o en situación no grave.
En total, hasta la semana 39 el Estado de Jalisco sumó 306 nuevos contagios, seis de estos graves, 38 con signos de alarma y 262 no graves, llegando a un acumulado de 2 mil 905 casos con dos defunciones.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Jocotepec cuenta con 271 casos de dengue acumulados, mientras que Chapala acumula 38 casos. Los casos en los municipios pegados al lago de Chapala han aumentado durante la semana epidemiológica 37. En todo Jalisco se acumulan 2,375 registros de personas afectadas.
La mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (741.56), Jocotepec (565.87), Techaluta de Montenegro (420.58), Atoyac (354.53) y San Gabriel (331.39). Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se han presentado en 72 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 271 a este corte.
Para más información sobre acciones de combate y prevención del dengue, la SSJ pone a disposición de la población:
⮚ El micrositio: https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/
⮚ CallCenter 33 2833 32320 las 24 horas los siete días de la semana
⮚ App Sin dengue, disponible para el sistema Android y para iOS
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala