Algunos de los estudiantes de preparatoria de Jocotepec galardonados. Foto: Laguna.
Redacción. – Ana Berenice Barragán Rentería pasó de la plata al platino. La estudiante del sexto semestre de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG) obtuvo el máximo galardón del concurso Código Ciencia 2018 y el pase a Abu Dabi.
“Me siento muy, muy emocionada porque nunca pensé que mi proyecto fuera a lograr tanto. Ya había concursado en los otros eventos y yo no salía de la plata, y ahora de repente platino”, apuntó emocionada Barragán Rentería.
“Aprende a respetarme, soy tu dinero”, es el nombre del proyecto con el que Berenice Barragán pretende enseñar educación financiera a niños. A lo largo del desarrollo de su propuesta, la estudiante ha incluido diferentes juegos de mesa, el último, y con el que logró el máximo galardón, fue con el cubo de Rubik.
“Mientras lo van armando los niños, van conociendo tips, maneras e incluso riesgos que pueden ocurrir cuando van a hacer una compra. Esto no es para que tenga un impacto directo, sino que vaya paso a paso. El niño no va a empezar a ahorrar inmediatamente. Si empieza a armarlo es más inconsciente”, agregó.
Plata en el Informatrix Sudamérica en Quito, Ecuador, y Plata en el Infomatrix Continental en Guadalajara fueron los precedentes de la actual medalla que se colgó Ana Berenice. El salto entre un galardón y otro no fue fácil para la estudiante, pues aseguró que detrás de la placa de platino, hay mucho esfuerzo de ella y de otras personas.
“Veo reflejado todo el esfuerzo, no solamente mío, sino de mis papás, de mis maestros, de todos los que somos parte del Club de Ciencias”, apuntó la estudiante.
Aunque Berenice Barragán aspiraba a obtener una acreditación para viajar a Brasil, se dijo contenta con la oportunidad que tendrá de viajar el próximo año a la ciudad Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, ubicada en el continente Asiático.
Perseverancia, disciplina, esfuerzo y dedicación, fueron los ingredientes para que la multipremiada estudiante pasara de la plata al platino en menos de un año.
Ahora se prepara en el idioma inglés para realizar una buena participación en el próximo concurso.
“Si ves que unas personas ganan, ganan, ganan y tú no ganas, tienes que echarle más ganas para poder lograrlo. Yo me sentía muy desanimada. La vez pasada si me dolió haber ganado plata y otros [el] oro. Ahora me siento muy emocionada”, concluyó.
Un oro y dos platas más para el Club
En la misma feria de ciencias, tres estudiantes más lograron una medalla para la Preparatoria Regional, Fernanda Barragán se colgó la presea dorada, mientras que Pedro Reyes y Diana Velázquez se hicieron del reconocimiento plateado.
Ana Berenice Barragán Rentería.
Su contribución a la valoración y protección de los polinizadores, le valió el oro a Fernanda Barragán Saucedo con su proyecto “Abejas y el medio ambiente”, que consiste en la implementación de huertos verticales y hoteles para las abejas.
“Lo que hice fue un huerto vertical que incluye albahaca, romero, lavanda, geranios y margaritas, junto con un hotel para abejas. El hotel sirve para que ellas se resguarden de los demás depredadores y tengan un lugar seguro en donde pasar la noche, porque ellas seguían por el sol, entonces cuando el sol se pone y empieza la oscuridad no pueden ver, este hotel ayudará a que se queden una noche y puedan sobrevivir”, explicó la estudiante de 17 años de edad.
La integrante del Club de Ciencias logró su primero premio a los ocho meses de su ingreso, además del pase a la competencia ExpoCiencias que se realizará en diciembre del presente año en Morelia, Michoacán.
Por su parte, Diana Paola Velázquez Partida, de 15 años de edad y alumna del segundo semestre, sigue cosechando logros con su propuesta de facilitar la enseñanza de física en las primarias.
A través de prototipos, los alumnos aprenden de forma “activa” y “experimental”, la física al combinarla con la teoría de la enseñanza tradicional.
“La experiencia que he tenido con mi proyecto es muy padre porque la verdad yo no sabía nada de física y aprendí de una manera más fácil, así que quise compartirlo con más personas para que para ellos fuera más sencillo”, consignó Diana.
Para Velázquez Partida, la medalla refleja el crecimiento de su proyecto entre cada competencia. Por lo que espera tener un buen desempeño en su próxima competencia que será a finales de junio en Paraguay.
Finalmente, Pedro Alberto Reyes Padilla obtuvo otro reconocimiento al videojuego que desarrolló junto a David Sebastián Márquez González, aunque en el Código Ciencia participó en solitario. “The Legendary Guardians of Science Physics and Veritron”, fue recientemente reconocido con una presea de bronce en Rumania.
La abanderada de Nueva Alianza, María Elena Macías Ibarra, aclaró que ella no fue invitada al foro. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Luego de que la Preparatoria Regional de Jocotepec realizara un foro político en el que se aseguró que sólo uno de los cinco candidatos a la presidencia municipal aceptó; la abanderada de Nueva Alianza, María Elena Macías Ibarra, aclaró que ella no fue invitada.
Durante el foro denominado “Democracia en la Comunidad Estudiantil”, la directora de la preparatoria, Lourdes Álvarez Cerna, aseguró que José Miguel Gómez López, de la coalición Por Jalisco al Frente, fue el único que aceptó la invitación de la Sociedad de Alumnos, quien organizó el foro.
La candidata turquesa se dijo en desacuerdo con la declaración de la directora porque ella no fue considerada para el ejercicio con los estudiantes de la institución. “No se me hace justo que se mencione algo que no es cierto, y por eso dijimos pues vamos a buscar la opción para ver si de verdad están abiertos a todos o si solamente están considerando una sola línea”, dijo a Laguna vía telefónica.
Fue el coordinador de la campaña de Nueva Alianza, Gonzalo Flores, quien manifestó en un comentario durante la transmisión en vivo del foro que hizo Laguna que María Elena no fue invitada, por lo que solicitó las mismas facilidades para que la candidata pudiera tener un diálogo con los estudiantes.
Aunque el coordinador desistió de requerir el foro de manera formal mediante un oficio porque se terminó el ciclo escolar y los estudiantes se encuentran de vacaciones, dejó de manifiesto que la directora de la preparatoria no mostró la disponibilidad porque ni siquiera le contestó sus llamadas.
“Con el hecho de que le he estado llamando y que no me ha contestado, ella misma se delata de que no ha sido imparcial, que le ha dado el beneficio a otras personas, abiertamente”, consignó Gonzalo.
Por su parte, el consejero universitario de la Preparatoria y organizador del foro estudiantil, Ricardo Corona Martínez, reconoció el error, pues dijo que no sabía que María Elena Macías estuviese registrada como candidata.
El estudiante consideró inviable la realización de foro Democracia en la Comunidad Estudiantil en las mismas condiciones debido a que los estudiantes concluyeron el ciclo escolar. “La verdad es que estamos descartando un poco la idea de invitarla porque el semestre ya se terminó. Nuestras clases ya terminaron, así que la mayoría de los chavos no asistirían a un foro hecho de manera externa”, comunicó vía telefónica.
Ricardo Corona aclaró que el que porque haya ido un sólo candidato no signifique que la preparatoria lo esté apoyando, pues reiteró que las puestas están abiertas para cualquiera de los candidatos.
Precisar que no todos los candidatos fueron invitados como se dijo en el ejercicio, es para Macías Ibarra lo indispensable para evitar malinterpretaciones de que se está favoreciendo a un sólo candidato.
“Pero bueno, si los jóvenes están interesado en escuchar las propuestas, creo que es muy sano que también ellos sepan que —no es desmentir— que ellos se den cuenta que no a todos los candidatos nos invitaron; esa es la realidad”, concluyó.
En contraste, la directora de la Preparatoria Regional de Jocotepec, Lourdes Álvarez Cerna se dijo sorprendida por la omisión debido a que el foro no fue organizado por la institución como tal, sino que solamente respaldó la propuesta de los estudiantes de la sociedad de alumnos.
Álvarez Cerna reiteró que el espacio está abierto para todos los candidatos, pues recalcó que su único interés es que los estudiantes se involucren en el proceso electoral y voten de manera informada con pleno conocimiento de los diferentes proyectos políticos.
José Miguel Gómez López, de la coalición por Jalisco al Frente (MC-PAN-PRD), fue el único candidato que aceptó la invitación de los jóvenes de la preparatoria de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con el objetivo de que los estudiantes conocieran las propuestas de los aspirantes a la municipalidad de Jocotepec, la Preparatoria Regional de Jocotepec convocó al Foro “Democracia en la Comunidad Estudiantil”. Desafortunadamente, sólo José Miguel Gómez López de la coalición por Jalisco al Frente (MC-PAN-PRD), aceptó.
José Miguel se reunió el pasado seis de junio con más de 80 alumnos y docentes de la preparatoria para compartir su proyecto de gobierno y contestar la duda de los jóvenes que es su mayoría votarán por primera vez.
El candidato explicó que los ejes de su propuesta son la búsqueda de la tranquilidad social con una estrategia de seguridad dividida en áreas reactiva y preventiva; y el fortalecimiento de la infraestructura urbana con el rescate y construcción de espacios recreativos.
El ejercicio que se extendió por más de dos horas registró una gran participación de los estudiantes, quienes cuestionaron al candidato sobre la viabilidad y autenticidad de sus propuestas al pedirle que dejara de lado la figura del candidato a gobernador Enrique Alfaro, en la que basa algunos de sus proyectos.
Los alumnos de la preparatoria mostraron su interés en temas como educación, deporte, salud, medio ambiente y la atención a las 13 delegaciones que consideraron en abandono. Específicamente en el tema de la creación del Centro Universitario, un joven le cuestionó sobre la probabilidad de concretar el proyecto.
Gómez López reiteró su intención de “arrebatar” la universidad a Chapala, que en el peor de los casos, aseguró que se traerá a Jocotepec la mitad de ese desarrollo. El abanderado del frente se comprometió a ser el “presidente más terco” para conseguir los recursos para iniciar con módulos universitarios que oferten cinco carreras.
Berenice Barragán, quien obtuvo la medalla de plata en el concurso de ciencia Infomatrix Sudamérica y Continental, preguntó a José Miguel sobre su disponibilidad de apoyar a los alumnos del Club de Ciencias que salen a otros países a competir. El candidato se comprometió a crear una partida presupuestal especial para apoyar a los talentos del municipio, pues aseguró que los ha apoyado desde hace mucho tiempo.
Uno de los estudiantes hablando durante el evento.
El Consejero Estudiantil y organizador del foro, Ricardo Corona Martínez, dijo a Laguna que la idea surgió a raíz de que en las redes sociales la gente empezó a pedir un debate entre los candidatos; propuesta que adaptaron a su comunidad estudiantil.
El estudiante confesó que el foro se realizó de manera acelerada por el periodo vacacional por lo que no pudieron insistir a los demás candidatos que no aceptaron la invitación por temas de agenda. El consejero consideró que se logró la idea porque los alumnos pudieron expresar sus preocupaciones y se concientizaron sobre la importancia de votar.
“La idea era lo que se logró, que los alumnos se expresaran y comenzaran a tener conciencia de que en estas elecciones no solo se va a ser elegir por elegir; literalmente viene un cambio muy fuerte y tenemos que estar conscientes y comenzar a decidir”, comentó en entrevista.
Por su parte la directora de la Preparatoria Regional, Lourdes Álvarez Cerna, aplaudió la iniciativa de los jóvenes por involucrarse en proceso electoral por hubo un “acercamiento muy padre”. La directora lamentó la negativa de los demás candidatos de porque los estudiantes no pudieron conocer sus propuestas.
Para Álvarez Cerna la importancia del acercamiento de los candidatos a instituciones educativas radica en la generación de compromisos en pro de la comunidad estudiantil, pues en el foro se le expresó José Miguel la necesidad de construir un auditorio y escaleras en los edificios de la preparatoria.
“Fue bueno, porque se crean compromisos con los futuros presidentes municipales. No sabemos quién vaya a ser, pero de alguna manera ya se llevan las necesidades de la escuela y cuáles son las inquietudes de los chavos”, concluyó.
José Miguel Gómez López. Foto: Laguna.
Redacción.- El candidato de la coalición Por Jalisco al Frente (PAN-PRD-PT), José Miguel Gómez López, presentó sus propuestas en materia de educación y salud. En el primer rubro, aseguró que luchará porque el Centro Universitario se construya en el municipio, mientras que en el segundo se comprometió a hacer de Jocotepec, el municipio más sano del estado.
En rueda de prensa, el candidato explicó que su propuesta en educación y salud van de la mano debido a que su objetivo es generar las bases “para un buen desarrollo en todos los ambientes”, pues consideró indispensable el trabajo coordinado entre las diferentes direcciones.
Su proyecto de educación se divide en dos ejes. El primero es el de lo tangible, que consiste en el mejoramiento de la infraestructura de todas las escuelas del municipio, desde preescolar hasta preparatoria, debido a las diversas afectaciones que hay sufrido por la falla geológica que atraviesa al municipio.
Para decidir sobre la inversión del presupuesto de la dirección de educación, Gómez López anunció la conformación de una Consejo integrado por los directores de las instituciones educativas, padres de familia y conocedores del tema.
El abanderado del Frente reiteró su intención de traer para Jocotepec el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara, así como de una escuela técnica en donde los ciudadanos se puedan capacitar en soldadura, mecánica, electricidad, corte y confección.
El otro eje de su propuesta corresponde al intangible, que definió como la formación que recibirán los niños y adolescentes en todos los temas para que estén informados, sean conscientes y crear un ambiente sano, en el que el deporte, la cultura y las artes, jueguen un papel preponderante.
“La educación tenemos que verla no sólo como el arma de desarrollo y el motor del desarrollo de una sociedad, sino hasta su misma esencia, un pueblo educado, un pueblo con formación, tiene visión, crece y mejora en todos los sentidos”, apuntó.
En cuanto a salud, el abanderado del frente manifestó su intención de establecer acuerdos con los productores de berries del municipio que producen alrededor de 6 mil empleos, de acuerdo a sus cifras, para la ampliación de la Unidad Médica Municipal, la coordinación con otras instituciones médicas y el mejoramiento del servicio de salud.
El candidato de la coalición se comprometió a terminar el Centro de Salud de la delegación de San Cristóbal y la construcción de otro en el Molino, así como el refuerzo de todas las unidades médicas que alberga el municipio.
José Miguel aseguró que como su propuesta está encaminada a dar “certeza” en materia de salud, invitó al médico Rafael Gómez Rodríguez a quien atribuyó la experiencia necesaria para la dirección.
Por su parte, Rafael Gómez quien cuenta con 30 años de servicio y 15 trabajando en la Cruz Verde de Jocotepec, aseguró que el problema de salud se tiene que afrontar con dos tipos de medicina: la preventiva y la curativa, por lo que explicó que su proyecto se fundamenta en la educación y capacitación de los ciudadanos desde el preescolar para que lleven un estilo de vida saludable.
El médico afirmó que la cantidad de vehículos e infraestructura médica con la que cuenta el municipio es suficiente para brindar un servicio de calidad, el problema que detectó es que la falta de personal. Al respecto, informó que trabaja en convenio con diferentes universidades públicas y privadas, para que puedan asignar a pasantes de medicina, enfermería y paramédicos para que trabajen en la unidad municipal.
Rafael Gómez, quien es maestro en medicina estética antienvejecimiento, aclaró que el aumento del personal no implicará un costo para el municipio porque se hará como servicio social, pero sí permitirá disminuir el tiempo de respuesta de las unidades de emergencia; mínimo 10 minutos y máximo 20 minutos a Las Trojes y Potrerillos, las delegaciones más alejadas.
El médico aseguró que no habrá día de descanso desde que asuma la Dirección de los Servicios Médicos Municipales, pues cuentan con proyectos a corto, mediano y largo plazo. “Me quiero comprometer con Jocotepec por las raíces que tengo, desde mis abuelos y desde mis papás”, concluyó.
Redacción. – Empieza o termina tu bachillerato en línea en dos años, sin necesidad de acudir a un aula.
Eduk Virtual te ofrece la oportunidad de terminar tus estudios de preparatoria en seis cuatrimestres.
Las inscripciones están abiertas. El costo de inscripción es de mil 500 pesos y los cuatrimestres de mil 200 o pregunta por su plan de becas.
Comunícate al (33) 1418-6606 o al (33) 1358-9714 o envía un correo a informacion@edukvirtual.com.mx y supérate con este nuevo modelo de educación en la ribera del lago de Chapala.
De izq. a der., Rafael Gómez Rodríguez, propuesto como director de Servicios Médicos Municipales; José Miguel Gómez López candidato de la coalición por Jalisco al Frente; y Andrés Palmeros, coordinador de la campaña de José Miguel. Foto: Laguna.
Redacción.- El candidato de la coalición Por Jalisco al Frente (PAN-PRD-PT), José Miguel Gómez López, presentó como parte de sus propuestas en materia de educación la llegada del nivel licenciatura al municipio, por lo que aseguró que luchará porque el Centro Universitario se construya en Jocotepec.
En conferencia de prensa, Gómez López aseguró que su intención es fortalecer la infraestructura de todos los niveles educativos, así como traer al municipio el de licenciatura a través de la instalación de un Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara.
“Ya hice un compromiso y lo vuelvo a hacer, a manera de refrendo, mi lucha porque el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara se venga a Jocotepec y en el peor de los casos, nos traigamos módulos de licenciatura diversas y adaptarlas a la realidad de nuestra zona” (sic), expresó.
El candidato del frente argumentó que el municipio cuenta una ubicación estratégica que facilitará el acceso a los demás municipios de la región Sureste. Además de que se dijo en desacuerdo con que se construya en Chapala porque no puede acaparar “todas las canicas”.
“Lo que pasa es que no puede quedarse en Chapala con todo el proyecto porque estratégicamente aquí estamos mejor, aparte, yo siento que no puedes apostarles todas las canicas a un solo municipio, siendo cabecera de distrito Jocotepec y habiendo tantas necesidades acá”, consignó.
José Miguel Gómez López aseguró que compartirá “como buenos hermanos” el proyecto de la universidad si gana Moisés Anaya, candidato del Movimiento Ciudadano a la municipalidad de Chapala, pues refirió que le será menos complicado negociar con él que con alguno de los otros candidatos.
Aunque reconoció que ambos municipios se disputarán la universidad, el abanderado del frente manifestó que se sentirá más cómodo negociando con Moy Anaya. “Es más fácil que me entienda con Moy que con otro candidato. No para detrimento de alguno de los municipios, sino para que nos desgastemos y logremos que se fortalezca la zona con el Centro Universitario, entonces para mí, encantado que gane Moy”, apuntó.
Las intenciones de Gómez López no fueron del agrado del candidato del PRI y actual presidente con licencia de Chapala, Javier Degollado, quien firmó un convenio con el entonces rector de la Universidad de Guadalajara, Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, para la donación de 20 hectáreas para que se desarrolle un Centro de Educación Superior en Chapala.
El candidato alcaldía de Chapala por el PRI, Javier Degollado González durante su participación en “Diálogos Educativos”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante el foro realizado por la Preparatoria Regional de Chapala, “Diálogos Educativos”, el candidato del Partido Revolucionario Institucional, Javier Degollado González, se comprometió a dar continuidad al Centro Universitario y señaló como principal reto generar mil empleos anuales para que al egresar los estudiantes universitarios puedan tener un puesto de trabajo.
Entre los compromisos que adquirió el presidente con licencia están concluir la cancha de fútbol 7 que había prometido en la campaña anterior, aumentar el transporte gratuito para los estudiantes, apoyo a eventos culturales a la preparatoria, arreglos de calles (principalmente la que conecta a la preparatoria y que provoca inundaciones), obtener cinco patrullas más, así como dar continuidad al COBAEJ en Atotonilquillo.
Ante el cuestionamiento sobre si existe una justificación para hacer un Centro Universitario en Chapala, el candidato del PRI señaló que se justifica hasta a nivel regional, y que el principal reto ya no es hacer el centro sino generar mil empleos anuales para que los estudiantes que egresen puedan tener un puesto de trabajo.
Sin titubear y de forma fluida, Javier indicó que el Centro Universitario es un hecho esto pese a que mostró un amparo que no procedió y que, según él, se pretendía dar revés al centro educativo.
“La cancha se va hacer como se han hechos cosas más difíciles: como limpiar el lago”, señaló Degollado González después de que estudiantes de la preparatoria le recordaran que la cancha de futbol 7 la prometió en su campaña anterior y no lo ha cumplido.
Pese a que el candidato les recordó a los alumnos que mediante su gestión fue que se lograron varios vehículos para brindar transporte gratuito a los estudiantes, se tuvo que comprometer a gestionar más y señaló que la creación del Centro Universitario servirá para que los estudiantes ya no tengan que salir fuera del municipio para recibir educación superior.
Sobre el apoyo a eventos culturales y deportivos de la preparatoria, Javier Degollado señaló que seguirá brindando el apoyo como lo realizó en su administración, por lo que la preparatoria podría recibir apoyo tanto en especie como en efectivo para seguir fomentando eventos como el Día de Muertos.
Sobre la falta de apoyo a la olimpiada de matemáticas, Javier aseguró que sí ha brindado apoyo. Momentos después se percató de que hay retrasos en pagos y pidió paciencia para recibirlos debido a que son recursos que ya se tenían destinados para dicho evento.
En cuanto a becas se refiere, el candidato señaló que son de tipo federal y que llegan mediante programas como PROSPERA y otros programas, sin embargo, los beneficios han llegado en otra forma, tales como obras que conducen a los centros educativos.
“No permitir que haya delincuentes disfrazados de policías…” fue la forma en que trató el tema de seguridad, en que se enfocó a la homologación salarial del cuerpo policiaco para hacerlo incorruptible y les recordó que la seguridad ha cambiado desde su administración, por lo que únicamente se presentó un feminicidio en comparación con otras administraciones en las que había violencia, secuestros e inseguridad.
En este tema, se comprometió a conseguir cinco patrullas más para brindar mayor seguridad. Sobre el cuestionamiento a los policías que usan drogas, señaló que ellos tienen vigilancia por el consejo del Estado, por lo que pueden ser detectados mediante los estudios de antidoping o exámenes de confianza.
Durante su participación explicó cómo recibió la administración pública y cómo él la mejoró en distintas áreas, dándole prioridad a la generación de empleos mediante el ramo inmobiliario, la paz social y el brindar los servicios básicos.
Una estudiante de la Preparatoria leyendo su pregunta. Foto: Laguna.
Redacción (Chapala, Jal).- Pese que el director, Juan Ramón Álvarez López indicó los foros se desarrollaron en un ambiente democrático y sustentado en previas sesiones con diversos talleres y clases con maestros sobre dicho ejercicio, Semanario Laguna detectó que durante el desarrollo de los dos primeros candidatos se presentaron una serie de hechos que vulneraron los ejercicios.
Los dos candidatos que han robado reflectores por la violencia en la que se han visto envueltos, nuevamente recibieron actos durante la presentación de sus proyectos en dicho foro.
Durante la presentación del candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se tornaron preguntas que no estaban acorde a las temáticas y que algunos alumnos estaba leyendo de mensajes desde sus teléfonos celulares.
Pese que el candidato se dio tiempo para responder a temas que se han encargado de hacerse públicas gracias a la desacreditación que se ha generado mediante redes sociales.
Por su parte, el candidato del Partido Revolucionario Institucional, Javier Degollado González, de igual manera recibió diversas preguntas en el mismo sentido que Moisés. Los teléfonos celulares se dejaron ver con preguntas elaboradas.
Javier se mostró cómodo igual que su contrincante, sin embargo, este tipo de actividades alimentan el morbo, olvidando la parte propositiva de dichos foros que fueron creados con la intensión de informar.
Otro de los estudiantes de la Preparatoria leyendo su pregunta al candidato.
A diferencia de los primeros participantes, el candidato Alejandro Aguirre no recibió ataques y los alumnos presentes realizaron preguntas acorde a las propuestas presentadas, dejando claro cómo realmente un foro sin ese tipo de acciones deja mayor retro alimentación.
Gerardo Degollado no recibió ningún tipo de pregunta similar al que le realizaron a los primeros candidatos, sin embargo debido a que la presentación de su proyecto estaba basado en el proyecto nacional de López Obrador y un poco de su aporte municipal, los alumnos lanzaron preguntas para cuestionarlo.
Desde la participación del candidato de la coalición “Juntos haremos Historia”, la participación en cuanto a preguntas, comparado con los tres primeros participantes, bajó. Las preguntas en ningún momento carecieron fundamentos y eran críticas y propositivas.
Ya en la participación del candidato independiente, Juan diego Castro y de la candidata de Nueva Alianza, Esperanza Mejía, la presentación de los proyectos parecían con menos rigor y los alumnos se mostraron menor interés en sus propuestas.
Las autoridades del plantel señalaron que debido al desconocimiento de todos los candidatos, no fue posible invitar a las dos candidatas, sin embargo, Esperanza Mejía se presentó y participó.
La única candidata excluida del evento fue la candidata del Partido Verde Ecologista, Andrea García Mariscal quien dice que respeta la decisión de las autoridades y que finalmente las personas deciden cuando conocen sus proyectos.
Pese que el director considera que es un ejercicio que ayuda a los jóvenes a ser líderes, lo cierto que los primeros participantes se vieron inmiscuidos en un proceso de guerra sucia que llegó fundada desde los procesos antagónicos de partidos directo a la preparatoria.
Actualmente la Preparatoria Regional de Chapala cuenta con una matrícula en cabecera municipal de mil 275 alumnos, y de éstos únicamente poco más de 300 alumnos están en edad de ir a emitir su voto.
El candidato del PAN a la alcaldía de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel durante su exposición en “Diálogos Educativos”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Mediante su participación en el foro realizado por la Preparatoria Regional de Chapala “Diálogos Educativos”, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel dio prioridad al Centro de Emprendurismo e Incubación por ser una propuesta que permitiría el desarrollo y la prosperidad del municipio.
Alejandro aseguró que Chapala debe seguir la vía del ingreso, por lo que manifestó que se debe valorar otras opciones distintas al turismo, sin dejarlo de apoyar, por tal motivo se debe seguir un estudio de la vocación de las poblaciones para permitir un desarrollo acorde a la localidad.
El Centro, tendría como objetivo asesorar a los jóvenes para que una vez egresados o aún de estudiantes, éstos puedan emprender su propio negocio y así comenzar no solo a aprender sino también a emprender.
En total fueron siete compromisos los que adquirió con los alumnos, entre los que se encuentran: estancias infantiles para alumnas que también son madres, diálogo permanente con los alumnos, dar continuidad a las gestiones para el Centro Universitario, la Universidad Digital Municipal, vincular a los graduados con el sector privado para asegurar empleo, un Centro de Emprendurismo e Incubación y un corredor industrial verde entre San Nicolás y Atotonilquillo.
Porque considera que todos deben tener oportunidades, pretende ayudar a las alumnas que son madres y lo realizará mediante el desarrollo estancias infantiles para ellas.
El diálogo constante con los jóvenes fue una de sus apuestas, pues considera importante escucharse mutuamente y lo implementará como le lo realizó durante su gestión anterior, por lo que la implementación del miércoles ciudadano regresará.
El candidato del PAN a la alcaldía de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel con el director de la preparatoria Chapala.
“Tenemos que seguir las buenas propuestas de las administraciones”, por tal motivo se comprometió a dar seguimiento al Centro Universitario de la Ribera, pues considera la educación como un pilar de la prosperidad.
La Universidad Digital Municipal, es un proyecto que tiene planeado para que las personas adultas o que trabajan, puedan estudiar las siete carreras que ofrece la UdeG o las 22 que oferta la SEP en línea. Todavía no se cuenta con un edificio, pero serán 15 cubículos con lo necesario que incluye computadoras e internet gratuito, además de un espacio cómodo para estudiar.
Con su experiencia como empresario en la ribera y su participación dentro de la cámara de comercio, pretende vincular a los jóvenes con el sector privado para asegurar un empleo una vez que los estudiantes egresen.
La creación de un corredor industrial verde, es un proyecto que se tiene planeado desde la localidad de San Antonio hasta Atotonilquillo. Las empresas que se colocarían deberán respetar los tratados y acuerdos para cuidar el medio ambiente.
A diferencia de la campaña anterior donde también surgió la propuesta de un corredor industrial, en esta ocasión ofreció que será amigable con la naturaleza y ya se cuenta con diálogo de algunos dueños de predios para aterrizar el proyecto.
Alejandro Aguirre se mostró seguro ante los estudiantes, el diálogo fue certero y propositivo, por lo que, ante algunos cuestionamientos sobre la violencia en el proceso electoral, el candidato pidió llevar la fiesta en paz y civilidad para trabajar, pues considera que en un futuro sus equipos de campaña trabajarán dentro de su cabildo.
El candidato de “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado González, durante el foro “Diálogos Educativos”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -La participación del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado González, durante el foro “Diálogos Educativos”, se comprometió a brindar un recurso anual para que se resuelvan de las necesidades de la institución educativa según las necesidades de la misma.
Según Gerardo, serán entre 300 mil y 400 mil pesos los que recibirá la preparatoria de Chapala anualmente para resolver las problemáticas que se tienen en la institución. De llegar a la presidencia municipal, el candidato someterá la propuesta a cabildo para que puedan ser destinados y se obtendrá mediante la partida del ramo 33, lo que asegura el recurso económico.
Entre las preguntas de los jóvenes, se consolidó que las prioridades principales es colocar aire acondicionado en las aulas, por lo que pidieron se destine el primer año ese recurso para obtener los sistemas.
Pese que el discurso del candidato estuvo basado en la corrupción nacional, aseguró que, de quitar ese mal, todos los estudiantes lograran acceder a becas y otros beneficios.
Por tal motivo, de llegar a triunfar en las próximas contiendas, los estudiantes con mayor aprovechamiento accederán a becas y, en caso de que su coalición logre ganar a nivel federal, las becas serán para todos los estudiantes.
El candidato que es conocido por usar bombo, platillo y cuetes durante sus recorridos por la población, se comprometió a dejar de usar pólvora durante el proceso de campaña y se comprometió a realizar un albergue para animales.
Sobre seguridad, Gerardo Degollado propone tener “policías del pueblo”, por lo que los vecinos de las colonias recibirán capacitación constante para poder brindar buena protección a los locales.
Sobre la falta de transporte y traslado a los estudiantes a los centros educativos, Gerardo informó que con el dinero anual se puede considerar el comprar camiones para subsanar el problema.
Ante sus respuestas de acabar con la corrupción, los estudiantes le cuestionaron qué hará él para terminar con ese mal, por lo que Degollado González señaló que su primer paso fue renunciar al Partido Revolucionario Institucional, a quien perteneció por 32 años.
Otro de su compromiso fue atraer el turismo y lo logrará ordenando Chapala, por tal motivo se comprometió a mantener iluminado, rehabilitar malecones, reactivar la recolección de basura y hacer obra pública.
Finalmente, recordó que, durante su gestión en 2007, se dio atención especial y todas las escuelas recibieron apoyo, por tal motivo sabe hacer gestión para obtener los recursos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala