En el estado hay más de 100 centros de salud y unidades donde se aplican las dosis. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Este 12 de febrero llegó a Jalisco el último cargamento de vacunas contra COVID-19 compradas por el Gobierno del Estado para proteger de las cepas actuales del virus a los grupos más vulnerables; estará disponible para adultos mayores sin comorbilidades.
A su arribo en el almacén central en cámara fría, el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, dio detalles de esta entrega:
“Este lunes 12 recibimos la quinta y última entrega de vacunas de Laboratorios Moderna que adquirió el Gobierno de Jalisco para proteger a la población vulnerable de posibles complicaciones por COVID-19. De esta manera recibimos en total 50 mil dosis y tenemos cerca de 20 mil registradas en la plataforma del Modelo de Vacunación Jalisco”.
“Todas las personas de los grupos convocados pueden asistir y la buena noticia es que abrimos el registro para todas las personas mayores de 65 años aún cuando no padezcan enfermedades crónicas. Vamos a priorizar a quienes no tienen seguridad social. Quienes tienen padecimientos no controlados como diabetes, hipertensión, enfermedades autoinmunes y otras también son bienvenidas. Les recuerdo que este mes aún hay un importante número de casos, como se ha comportado el coronavirus SARS-CoV-2 en el invierno, por esto no bajemos la guardia y protejamos a los más vulnerables”, agregó.
Actualmente está disponible la convocatoria para diversos grupos y el más reciente habilitado es para adultos mayores de 65 años que tengan o no alguna enfermedad; por ello se invita a la población a consultar el sitio oficial https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ y acudir a la unidad más cercana con su QR impreso.
Las sedes se pueden consultar en: https://coronavirus.jalisco.gob.mx/participa-y-opina/ruta-de-la-vacunacion/
Estadísticas de homicidios dolosos difundida por el Gobierno de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, enero del 2024 registró la menor incidencia delictiva en Jalisco, comparado con los meses de enero de los últimos cinco años.
El acumulado de los delitos de seguimiento especial registraron una reducción del 61.6 por ciento, mientras que en homicidios de agresión directa la reducción fue de 32.3 por ciento. En delitos relacionados con la seguridad pública, en el 2019, el acumulado era de 6 mil 089, mientras que en 2024 son 2 mil 341. En víctimas de agresión directa también hay una disminución, ya que mientras en enero del 2019 se registraron 226 víctimas, en el comparativo en enero de 2024 se registraron 153.
“Jalisco pasó de estar en el número 12 a nivel nacional en la incidencia delictiva total, aquí están todos los delitos, pasó del lugar número 12 en la posición nacional al lugar número 19. En el año 2018 Jalisco estaba por encima de la media nacional en la incidencia delictiva total, hoy estamos por debajo de la media nacional en la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes”, dijo el Gobernador Enrique Alfaro tras anunciar las estadísticas.
Por último, dijo que sin ánimo de polemizar, pero sí de dar información que no es del Gobierno de Jalisco, sino del propio Gobierno Federal, estados como CDMX, Tabasco, Campeche, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California, Hidalgo, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, entre otros, están por encima de Jalisco en incidencia delictiva total por cada 100 mil habitantes
“Y tengo los datos del propio Sistema Nacional de Seguridad, feminicidio, secuestro, extorsión, en todos Jalisco está por debajo de la media nacional. En el tema de feminicidio en el lugar 23, en secuestro en el lugar 23, en extorsión en el lugar 12. Lo que queremos es poner sobre la mesa con toda claridad un llamado a que el tema de seguridad no se manoseé políticamente, a que entendamos que esta es una agenda de trabajo en la que hay coordinación con las autoridades y fuerzas federales”, precisó el mandatario.
Empleados del sector industrial. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco inició el 2024 con el pie derecho al generar 14 mil 496 nuevas fuentes de trabajo dentro del sector formal durante enero, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante el primer mes de 2024, Jalisco se posicionó como la segunda entidad con mayor generación de trabajo, solo después de Nuevo León que creó 18 mil 755 plazas formales para ese mismo periodo.
A nivel nacional, el país reportó un total de 109 mil 021 nuevos empleos en el mes de enero. Esto quiere decir que 13 de cada 100 de estas plazas de empleo formal fueron generadas en Jalisco, demostrando así que el estado ocupa un papel significativo en el impulso del mercado laboral del país.
“Jalisco inicia con el pie derecho en generación de empleo. Esto ratifica que la dinámica del estado está generando desarrollo económico, mayores oportunidades y, por supuesto, fuentes de trabajo para todas y todos los jaliscienses”, declaró Roberto Arechederra Pacheco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
En lo que va de la administración del Gobernador Enrique Alfaro, esto es, de diciembre 2018 a enero 2024, la entidad reporta 217 mil 817 nuevos puestos de trabajo, lo que posiciona al estado también en el segundo lugar a nivel nacional con más creación de plazas laborales en el sector formal.
Durante el 2023, Jalisco logró el registro de mil 847 nuevos empleadores, con los que logra un acumulando total de 107 mil 522 patrones formales registrados ante el IMSS.
Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatríz Gutiérrez Müller durante la presentación de las reformas. Foto: Gobierno de México.
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó el 5 de febrero 20 iniciativas de reformas que fueron enviadas al Poder Legislativo a través de la Secretaría de Gobernación.
AMLO explicó que las modificaciones tienen como objetivo establecer derechos constitucionales y devolver a la Constitución de 1917 su carácter público, social y humanista.
“Las reformas que propongo buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional”, afirmó en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional.
Al conmemorar el aniversario 107 de la Carta Magna, el mandatario sostuvo que, de ser aprobadas en la actual o en la próxima legislatura, las reformas modificarán artículos antipopulares introducidos durante el periodo neoliberal.
“Se trata de adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna que fue fruto de un movimiento popular, revolucionario y por lo mismo, concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social y subrayo, público”, enfatizó.
Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller e integrantes del Gabinete Legal, el jefe del Ejecutivo enlistó las 20 iniciativas:
En la reforma constitucional propuesta, se le devolverá a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional, criterio que le quitaron durante el periodo neoliberal con el propósito de favorecer la privatización de la industria eléctrica.
Asimismo, tanto los consejeros como los magistrados de los organismos electorales, serán electos con el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos. Se fortalecerá la democracia participativa con la reducción del 40 al 30 por ciento de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias. Esto mismo aplicará en el caso de la Revocación del Mandato.
“Ahora es justo y necesario, como nuestra aportación a la historia y a las nuevas generaciones, que le devolvamos toda su dignidad, su humanismo y su grandeza. (…) La esencia de estas normas y nuevos derechos es reencauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia, como lo demandaron y exigieron con sus luchas nuestros antepasados y sus abnegados dirigentes”, expresó.
Personal del IJCF realizando sus labores. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Desde el 1 de febrero el nuevo Centro de Identificación Humana de Jalisco (CIHJ) del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) que ya está en funciones.
El inmueble tuvo una inversión de 38 millones de pesos, más 59 millones de equipamiento e incluyen el nuevo laboratorio, a la par se destinaron 21 millones para vehículos de las áreas operativas.
“Una muestra de que aquí el compromiso para atender esta agenda es clave, es contundente más allá de discursos políticos aquí estamos trabajando para no fallarle a las familias de las personas desaparecidas”, indicó el mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, quien explicó que esta aportación es para poder seguir reforzando la capacidad de respuesta en esta agenda.
Gustavo Quezada Esparza, director general del IJCF manifestó que esta inversión materializa el desdoblamiento de la capacidad del instituto donde se atenderán casos de día a día y de larga data, a través de exhumaciones controladas “que es como la segunda vuelta forense para poder identificar el mayor número de personas desde un enfoque multidisciplinario y masivo”.
Se trabajarán en casos actuales, dijo pero donde también se localicen personas inhumadas de años anteriores. Explicó al mandatario jalisciense, que se complementarán el trabajo con el panteón forense en Atotonilco el Alto y precisó que se recuperan las instalaciones del SEMEFO en calle Belén para el análisis post mortem de las personas recuperadas.
El Fiscal General del Estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, destacó la apuesta para seguir actualizando a los equipos operativos y tecnológicos, por lo que reiteró la acción coordinada entre el IJCF y la propia Fiscalía, como ha sido desde la actual administración: “hemos estado de la mano con el instituto tratando de darle salida, como bien apuntaba, a todos los trámites y a las peticiones y exigencias a las familias de personas, víctimas de desaparición como uno de los temas donde más impacta a toda esta infraestructura”.
El CIHJ integra el sistema multidisciplinario de identificación humana que se compone por 6 áreas operativas: Investigación y Documentación; Análisis Postmortem; Búsqueda y Recuperación; Genética para Identificación Humana; Área de Resguardo Temporal y Confirmación de Identificaciones.
La finalidad de éste es la atención a familiares de personas desaparecidas, el registro de las características postmortem, la toma de muestras y el cotejo de dicha información para generar hipótesis de identidad de las personas fallecidas, así como brindar acompañamiento y notificar a los familiares de los resultados.
Este edificio está diseñado de manera transparente para que las familias, si así lo deseen, conozcan de manera directa los procesos que aquí se realizan.
Estadísticas de robo a vehículos de carga. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De acuerdo con los datos emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el corte anual de 2018 a 2023, en Jalisco la disminución en robo a vehículo de carga pesada ha significado el menos 63.3 por ciento, pasando de 670 casos en 2018 a 246 el año pasado.
En la tendencia mensual de estos cinco años, mientras en 2018 el promedio mensual era de 56 robos a transporte de carga al mes, en 2023 el porcentaje fue de 21 robos al mes.
El robo a vehículo de carga se encuentra dentro de los delitos relacionados con la seguridad pública, de seguimiento especial y de los cuales se informa mes con mes los datos emitidos por el Gobierno Federal en coordinación de las dependencias estatales de seguridad.
Autoridades estatales durante el recorrido de supervisión de obra. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El sistema de bombeo El Salto-La Red-Calderón donde se están revisando los sistemas hidráulicos, electromecánicos y equipos de alta tecnología que harán los controles de mando, arrancó el 5 de febrero con la fase de pruebas; se espera que este mes inicie e bombear mil litros al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
El secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, el director general de la Comisión Estatal del Agua, Carlos Aguirre Paczka junto con el subdirector general de la Conagua, Felipe Zatarain y el director del organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, Ernesto Romero, encabezaron el arranque de bombeos.
En un recorrido por los trabajos de la planta de bombeo el titular de Gestión Integral de Agua, presentó al equipo de trabajo de Gobierno del Estado que será el encargado de administrar el abastecimiento de todo el sistema Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón e informó sobre el proceso de bombeo a la ciudad.
“Informando a los jaliscienses especialmente a los ciudadanos del Área Metropolitana de Guadalajara, el día de hoy (5 de febrero) estamos iniciando el proceso de las pruebas de bombeo de la presa El Salto, desde aquí se llevará agua a partir de este momento en el mes de febrero un metro cúbico por segundo que equivale a mil litros por segundo a todo lo que son los acueductos y están construidos a lo largo de 39 kilómetros y que llegarán a la presa La Red, para luego llegar a la presa Calderón y de la presa Calderón trasladarlas a la potabilizadora número 3 en San Gaspar”.
Las obras incluyen esta planta de bombeo en la parte baja de la presa El Salto, donde se instalaron 5 bombas, una línea de impulsión que llevará agua a presión a lo largo de 7 kilómetros de tubería hasta llegar a un tanque denominado “cambio de régimen a gravedad”, desde donde continuará por 39 kilómetros de tubería de hierro dúctil de 40 y 48 pulgadas de diámetro hasta el arroyo Calderón para luego pasar a las presas La Red-Calderón.
Esta infraestructura quedará articulada a todo un sistema de las presas El Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón, el cual será concluido en mayo para que empiece a almacenar agua de la temporada de lluvias 2024 y así poder dotar de 3 mil litros de agua por segundo provenientes del Río Verde al Área Metropolitana de Guadalajara.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre presentó a Tonatiuh Cañedo Sardo como el nuevo Gerente del mercado Francisco Ramírez Acuña. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Tonatiuh Cañedo Sardo fue asignado al frente de la nueva gerencia del mercado Francisco Ramírez Acuña, para dar atención a los comerciantes y mejorar la imagen del malecón de Chapala.
“Con el fin de dar atención más personalizada a nuestros comerciantes y seguir mejorando la imagen de nuestro municipio, he tomado la decisión de instalar una nueva gerencia para el Mercado Ramírez Acuña, la cual estará a cargo de Tonatiuh Cañedo”, compartió el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, a través de su cuenta de Facebook el 29 de enero.
Cañedo Sardo se hará cargo de administrar la Fuente de los Pescadores hasta la zona restaurantera de Acapulquito, junto con tres inspectores y un abogado. Las funciones de cobro y amonestaciones que realizaban las direcciones de Reglamentos y Mercados, también quedarán a cargo de la nueva gerencia.
Pantalla de inicio del portal web. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco, a través de la Dirección de Diversidad Sexual y la Coordinación de Innovación, lanzaron el nuevo sitio web enfocado a la población LGBT+ del Estado.
En el sitio web dónde se pueden encontrar documentos clave sobre el acceso a los derechos, espacios seguros, e información relevante y actual sobre temas de interés para la población diversa. Así como una vía de comunicación directa con la Dirección de Diversidad Sexual en la cual puedan solicitar información, capacitaciones e incluso ayuda en casos de discriminación.
‘’En este sitio las personas van a poder entrar en contacto con la dirección de diversidad sexual, así como solicitar capacitaciones, pero también van a poder tener acceso a cartillas de derecho y conocer cuáles son tus derechos y en donde están fundamentados, así como conocer aliadas y asociaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales que son aliadas de la diversidad sexual e inclusive nominar espacios seguros, porque el sitio web cuenta con un mapa de cuáles espacios seguros en la ciudad consideran las personas de la diversidad sexual, entonces la intención es que a través de este sitio web podamos brindar información objetiva que garantice los derechos de las personas LGBT’’, señaló Andrés Treviño Luna, director de la Dirección de Diversidad Sexual de Jalisco.
Se trata del primer sitio institucional que tiene información objetiva sobre la diversidad sexual de la comunidad en todo el país. Para consultar más detalles sobre el sitio web se invita a la población a conocer el sitio en https://diversidad.jalisco.gob.mx/inicio
El Secretario de Seguridad del Estado, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano con el Vocal Ejecutivo del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la delegación Jalisco del Instituto Nacional Electoral (INE), firmaron un convenio de colaboración para que las personas que se encuentran en prisión preventiva en los Centros Penitenciarios en la entidad, ejerzan su derecho al voto en el próximo proceso electoral.
El acuerdo establece que el periodo de votación para estas personas sería del 6 al 20 de mayo del 2024, quedando homologado el convenio a nivel nacional y validado por la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, la Coordinación de Seguridad y la Dirección General de Prevención y Reinserción Social de Jalisco.
Al respecto, el Secretario de Seguridad del Estado, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano destacó la importancia de este convenio que le daría la oportunidad de que 5 mil 564 internos en la entidad, estarían en condiciones de votar en las próximas elecciones.
“Se trata de una tarea nada fácil, ya que si congregamos a cinco mil en un estadio de fútbol nos daremos cuenta la magnitud, tan solo de contarlos ya no se diga de analizar todos los temas biométricos, toda la papelería y todo lo necesario para que estuviesen en condiciones de hacer lo propio de acuerdo a sus facultades. Uno de los preceptos de la Secretaría es actuar con estricto apego a los derechos humanos y esto es una muestra de que se está realizando”.
El convenio establece que además de la votación de los internos que aún no tienen sentencia condenatoria, se instalará en las afueras del Reclusorio Preventivo una casilla especial para que el domingo 2 de junio, los familiares de los reos y los trabajadores de los reclusorios tengan las facilidades para ejercer su derecho al voto.
Por su parte, el Vocal Ejecutivo del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián, destacó la importancia de la firma con el que se cumplen todos los requisitos y protocolos de empadronamiento y credencialización para que los internos sin sentencia puedan ejercer su voto anticipado en los próximos comicios, lo que permitirá que sea el proceso más inclusivo de la historia reciente de nuestro país.
“Habrá las condiciones de imparcialidad, de voluntad, y de libertad aun estando en un Centro de Reclusión”, destacó el representante del INE en el Estado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala