Lemus Navarro reiteró que la principal demanda de la iniciativa privada en Jalisco es la formación de talento. Foto: Cortesía.
Redacción. – Con la visión de convertir a Jalisco en el primer estado bilingüe del país, el gobernador Pablo Lemus Navarro presentó el programa “Inglés al 100”, una estrategia educativa que busca capacitar y certificar a más de 23 mil estudiantes, docentes y personal de universidades tecnológicas de la entidad.
El mandatario estatal destacó que esta política pública representa una herramienta de competitividad que permitirá a los jóvenes acceder a mejores oportunidades laborales en un entorno globalizado. “Tener la herramienta del inglés, además del conocimiento técnico, les va a permitir aspirar a un buen empleo”, afirmó.
En su primera etapa, el programa se aplicará en las 17 Unidades Académicas y en las cuatro sedes de la Universidad Tecnológica de Jalisco, así como en los 16 planteles del Tecnológico Superior de Jalisco (TSJ), cuya remodelación recibirá una inversión de mil millones de pesos entre 2025 y 2026.
La estrategia contempla rutas de aprendizaje personalizadas, diagnósticos de nivel con el English Placement Test y acceso gratuito a una plataforma en línea líder en educación digital, con más de 12 años de experiencia. Los participantes contarán con licencias de 12 meses y acceso a más de mil 600 cursos complementarios en áreas como programación, ciberseguridad, comunicación, liderazgo y competencias digitales.
Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), subrayó que el dominio del inglés es hoy una necesidad más que un lujo, y adelantó que la red de internet público en Jalisco será renovada en los próximos meses para garantizar el acceso a este tipo de programas.
El plan prevé cinco años de implementación y busca no solo fortalecer la enseñanza del inglés desde nivel preescolar hasta educación superior, sino también posicionar a la comunidad estudiantil jalisciense en el escenario global.
Empresas como Oracle han manifestado su respaldo. Erick Paterson Marquard, representante de la compañía, señaló que el inglés es una herramienta clave de crecimiento empresarial y confió en que el programa abrirá puertas para que jóvenes jaliscienses se integren a compañías internacionales.
Finalmente, Lemus Navarro reiteró que la principal demanda de la iniciativa privada en Jalisco es la formación de talento. “Buscan a Jalisco por su gente trabajadora y comprometida, pero debemos entregarles las herramientas necesarias para competir en un entorno mundial”, sostuvo.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, recorriendo las zonas afectadas en Tototlan, Jalisco. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó un recorrido de evaluación en el municipio de Tototlán para supervisar las acciones de atención a la emergencia y brindar un respaldo total a las familias afectadas por el desbordamiento del río El Tajo, durante la madrugada del 29 de septiembre.
A la supervisión acudieron Abel Vázquez Villalpando, Presidente Municipal de Tototlán, y el Comandante Sergio Ramírez López, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).
De manera preliminar se estiman afectaciones en alrededor de 450 viviendas, van 50 personas albergadas para recibir alimentación y atención, y al menos seis colonias presentan inundaciones, sin personas reportadas como desaparecidas o fallecidas.
En el albergue se resguardan alrededor de 50 personas entre mujeres, hombres, adultos mayores, niñas y niños, y se hace la petición a las demás personas que necesiten apoyo, de acudir a este lugar, conocido como La Dulcera, y está ubicado en la calle #262, en Tototlán.
A dicho espacio acudió una brigada para la atención médica y acciones contra el dengue, de la Secretaría de Salud Jalisco.
Alrededor de las 5:10 horas del 29 de septiembre, el desbordamiento del Río Tajo causó inundaciones en las colonias Adolfo López Mateos, Infonavit, Linda Vista, Teodosio R Guevara y El Tajo, con 50 centímetros a 1.5 metros de altura del agua.
Jesús “N”, de 18 años y Francisco “N”, de 22 fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: cortesía.
Redacción.- Capturaron a dos presuntos reclutadores criminales y rescataron a un menor de edad quien, al parecer, iba ser trasladado a Aguascalientes. La captura se realizó por parte de los oficiales de la Policía Estatal Preventiva, Jaguares y Comisaría de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad desplegados en la Nueva Central Camionera de San Pedro Tlaquepaque.
Habrían contactado al menor de edad a través de redes sociales, donde le ofrecieron 30 mil pesos al mes por realizar trabajos de albañilería en la entidad vecina, por lo que lo citaron en la terminal de autobuses.
Los uniformados estatales fueron alertados, por personal de taquilla de una línea de camiones foráneos del Módulo 2, sobre tres jóvenes, con actitud inusual, quienes pretendían adquirir boletos para viajar sin presentar documentos que acreditaran su identidad.
Ante esto, los elementos estatales abordaron a los jóvenes y detectaron que uno de ellos era menor de edad, vecino de San Pedro Tlaquepaque; en tanto, los otros dos, afirmaron proceder de Oaxaca.
El menor de edad recibió las primeras atenciones por parte de los oficiales; registró buen estado de salud e inició el protocolo para que regrese con su familia.
Por lo anterior, quienes dijeron llamarse Jesús “N”, de 18 años y Francisco “N”, de 22 fueron remitidos al Ministerio Público.
La Secretaría de Seguridad realiza las siguientes recomendaciones para evitar caer en engaños:
-Se insta a padres y madres a mantener comunicación constante con sus hijas e hijos, y estar al tanto de sus interacciones en redes sociales.
-A los jóvenes se les invita a informar a los padres, amigos y personas de confianza sobre las ofertas laborales que reciben o localizan.
-Verificar que las fuentes de trabajo sean fidedignas y desconfiar de salarios desproporcionados respecto a la actividad.
El programa pretende además diversificar la oferta de servicios en las regiones de la Costa-Sierra Occidental y del noreste del estado. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), informó sobre la apertura de la convocatoria del programa REDi Turismo Mágico para apoyar a 30 micro, pequeñas y medianas empresas turísticas en Pueblos Mágicos de Jalisco para impulsar un turismo más competitivo, sostenible e incluyente.
A través de la Red de Centros de Innovación (REDi), en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL,) y la empresa Incubatour, ofrecerán formación, mentoría y aceleración empresarial.
Nora Martín Galindo, Directora General de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social de la SICyT, detalla que el objetivo del programa está dedicado a fomentar el desarrollo, consolidación y escalamiento de emprendimientos turísticos.
El programa pretende además diversificar la oferta de servicios en las regiones de la Costa-Sierra Occidental y del noreste del estado.
Los interesados en participar deben registrarse en el sitio https://gobjal.mx/REDiTurismoMagico a más tardar el 30 de septiembre. Se seleccionará a los negocios que recibirán un proceso intensivo en las sedes REDi Mascota y REDi Lagos de Moreno.
Las empresas elegidas tendrán acceso a formación especializada en áreas como conceptualización, creatividad, innovación tecnológica, comercialización, finanzas y marketing turístico.
También recibirán mentorías personalizadas semanales, espacios de networking y citas B2B, y participarán en un Demo Day con muestra empresarial. Como reconocimiento, obtendrán un distintivo oficial avalado por el Gobierno de Jalisco.
Actualmente, el Sistema de Salud Jalisco ha inscrito y acreditado a más de 2 millones 200 mil personas que no contaban con esquemas de seguridad social. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, entregó la rehabilitación del Piso 5 del Hospital General de Occidente, que incluyó seis nuevos quirófanos equipados con tecnología de última generación, así como una nueva área de comedor y cocina.
Las acciones realizadas corresponden a la segunda etapa de un proyecto de intervención integral que realiza el Gobierno de Jalisco con una inversión de 95.27 millones de pesos en beneficio de miles de pacientes y personal médico.
Las nuevas salas o quirófanos cuentan con sistemas de gases medicinales, iluminación especializada y equipamiento de vanguardia que permitirá transmitir en video las cirugías hacia otras áreas de enseñanza, fortaleciendo la formación de nuevos especialistas.
El proyecto incluyó también la renovación de baños y vestidores amplios y funcionales, además de áreas clave como la Central de Equipos y Esterilización, ropería, manejo de residuos y espacios administrativos.
En paralelo se construyó desde cero un moderno edificio de cocina y comedor para el personal del hospital, con capacidad para atender hasta 80 personas de manera simultánea.
Los elevadores estarán en funcionamiento en las próximas semanas con un servicio más eficiente y seguro.
El Gobernador anunció que el próximo año seguirá el proceso de transformación del Hospital General de Occidente, con obras en áreas sustanciales para una buena atención médica a sus pacientes.
“El próximo año vamos con el área de Urgencias, terapia intensiva, el primer piso y el túnel o el puente de conectividad entre el Geriátrico y los nuevos quirófanos. Todo eso va para el año que viene”, enfatizó.
El Gobernador agregó que se avanza en la meta de cobertura de abasto de medicamentos en el Sistema Salud Jalisco, y que este año llegará a 92 por ciento de disponibilidad de las medicinas que requieran los jaliscienses.
Colocación del identificador “Punto Seguro” por parte de autoridades en Farmacias Guadalajara, ubicado en el primer cuadro de Guadalajara. Foto: cortesía.
Redacción.- Se realizó la colocación oficial del identificador “Punto Seguro” en Farmacias Guadalajara, ubicado en el primer cuadro de Guadalajara con el propósito de visibilizar los espacios seguros que integran la Estrategia Pulso de Vida.
El distintivo es uno de los aliados estratégicos del Gobierno de Jalisco en la erradicación de las violencias contra las mujeres, para reconocer de inmediato un lugar cercano para resguardarse y activar los protocolos de auxilio, coordinados por el C5 Escudo Jalisco.
Cuando una mujer en riesgo ingrese a estos espacios, el personal contactará de manera directa al C5 para garantizar una atención rápida y efectiva, pues participan en la Estrategia Pulso de Vida, en la que se activa un protocolo de atención que es canalizado hacia las autoridades correspondientes.
Juan Carlos Contreras Vargas, Director General del C5 Escudo Jalisco, dijo que con la entrega de dichos materiales se permite identificar una zona segura para las mujeres, que está conectada con la autoridad y permite trabajar en coordinación con los municipios y la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional y Defensa, para poder atender las emergencias que se generen en el entorno.
La Estrategia Pulso de Vida forma parte de las acciones que implementa Jalisco para la erradicación de las violencias contra las mujeres, y es uno de los tres ejes prioritarios de la SISEMH, donde, con la participación activa de aliados estratégicos como Farmacias Guadalajara, la red de apoyo proporciona mecanismos ciudadanos de coordinación para garantizar la seguridad y la vida de las personas.
También se dieron a conocer avances de la sustitución obligatoria de placas vehiculares en 2025, ya que el siguiente año el trámite no será gratuito. Foto: cortesía.
Redacción.- Para apoyar a las y los contribuyentes que se encuentran en situación de incumplimiento a que se actualicen y pongan al corriente, el Gobierno de Jalisco, a través del Servicio Estatal Tributario (SET), presentó el Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales.
“La idea del Servicio Estatal Tributario es darle una oportunidad al contribuyente de que se corrija si es que están omisos en el pago de los impuestos, o bien, si ya tienen un crédito fiscal determinado, que puedan obtener ese beneficio de condonación de multas y reducción de recargos, para que puedan pagar con un importe reducido en multas y recargos”, señaló Dahely Dessireé Carranza Viesca, Jefa del SET.
También se dieron a conocer avances de la sustitución obligatoria de placas vehiculares en 2025, ya que el siguiente año el trámite no será gratuito.
El Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales es aplicable para la condonación de multas y recargos generados por el incumplimiento de las obligaciones de pago, presentación, declaraciones y registro, que tienen que ver con todas las contribuciones estatales.
Destacan el Impuesto Sobre Nómina, el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal no Subordinado, el Impuesto Sobre Hospedaje, el Impuesto Sobre Enajenación y Distribución de Boletos de Rifas y Sorteos, así como el Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados.
La vigencia del programa será del 17 de septiembre al 31 de diciembre, de conformidad con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado el 2 de septiembre; ya se pueden presentar las solicitudes de adhesión al programa.
Para acceder a los beneficios del programa, los contribuyentes deberán presentar su solicitud, mediante escrito libre, ante las oficinas del SET, ubicadas en calle Magisterio #1499, esquina con Calle Tamaulipas, en la colonia Observatorio de Guadalajara.
Tampoco deben contar con medios de defensa pendientes, salvo que presenten su desistimiento.
También podrán participar quienes ya se encuentren bajo un esquema de pago en parcialidades, aunque los beneficios no son acumulables con otros programas. Una vez que se resuelva su solicitud, deberán cubrir los montos no condonados dentro de los siete días posteriores.
En el caso de adeudos sujetos a facultades de comprobación o fiscalización, quienes opten por autocorregirse podrán acceder a la condonación de 100 por ciento de multas y 80 por ciento de recargos, si pagan en una sola exhibición, o bien, de 70 por ciento de multas y 60 por ciento de recargos, si pagan en parcialidades.
Cuando se trate de obligaciones fiscales distintas al pago, como la omisión en la presentación de declaraciones, la condonación de multas podrá ir de 10 a 80 por ciento y la de recargos del 40 a 80 por ciento, depende de la antigüedad del adeudo.
En otros incumplimientos fiscales, los contribuyentes podrán acceder a una condonación de recargos de entre 40 y 80 por ciento, mientras que en créditos fiscales determinados y exigibles, mediante Procedimiento Administrativo de Ejecución, se otorgará 100 por ciento de condonación tanto en multas como en recargos.
En este contexto, Carranza Viesca, destacó que la recaudación de ingresos propios en Jalisco tuvo un incremento de 15 por ciento respecto al año anterior, lo que representa aproximadamente 2 mil 440 millones de pesos adicionales.
Puntualizó que el Registro Estatal de Contribuyentes cuenta actualmente con 160 mil inscritos, cifra que se busca incrementar con este programa de regularización.
“Aún cuando hemos tenido muy buena recaudación, derivado de los actos de vigilancia y de los actos de fiscalización, creemos firmemente que si caminamos de la mano con el contribuyente, lo asesoramos y además le damos todos los elementos legales y jurídicos para que puedan acceder a estos beneficios”, añadió la titular del SET.
Carranza Viesca reforzó el llamado a las y los ciudadanos a cumplir con la Sustitución de Placas 2025, trámite que es obligatorio y que actualmente cuenta con beneficios vigentes en la Ley de Ingresos para 2025.
“Aprovechen los beneficios en Ley de Ingresos porque el costo de la verificación está subsidiado y el costo de las placas también. El próximo año este programa de sustitución ya no va a estar vigente, y entonces tendrá costo la sustitución de las placas”, señaló.
Con estas acciones, se apuesta en apoyar a la ciudadanía que no ha cumplido con la verificación, y con la sustitución de las placas, para que pueda tener el acceso al agendador y realizar una cita, para que pueda realizar el trámite aunque haya pasado el plazo.
“Hemos estado ampliando horarios, seguimos trabajando en las 135 Oficinas Recaudadoras, 15 en Zona Metropolitana y 120 al interior del estado, y también los sábados”, dijo.
Para realizar la sustitución de placas se requiere presentar la factura original o copia certificada del vehículo, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, el pago de refrendo 2025, una identificación oficial con fotografía, la entrega del juego de placas anterior y el comprobante de verificación vehicular 2025, aprobada o no.
El Gobierno de Jalisco reitera su compromiso con la ciudadanía para brindar apoyos que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales y vehiculares, las cuales garantizan mayor seguridad vehicular en beneficio del Estado.
Para saber más:
El programa aplica a todas las contribuciones estatales, entre ellas:
Se alcanzó un récord histórico con más de 2 millones 950 mil personas. Foto: cortesía.
Redacción.- La participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025 en Jalisco alcanzó un récord histórico con más de 2 millones 950 mil personas, quienes respondieron de manera organizada y responsable al llamado de Protección Civil, lo que significó un crecimiento de 40.5 por ciento frente al primer Simulacro Nacional, realizado en abril.
La tecnología jugó un papel fundamental en el desarrollo del simulacro. Miles de personas recibieron notificaciones a través de la aplicación “Jalisco Alerta”, lo que permitió simular con mayor realismo una situación de emergencia, aunado al sistema de broadcast nacional, que fortalece la coordinación entre el Gobierno de México y las autoridades estatales en materia de alertamiento.
En esta ocasión fueron evacuados cerca de 20 mil inmuebles, entre edificios públicos, privados, escuelas, hospitales y viviendas.
Un aspecto particularmente relevante de este ejercicio fue el aumento de la participación de las casas habitación, que se estima en 750 mil, lo que representa un incremento cercano a 30 por ciento.
La comparativa con el primer Simulacro Nacional de abril, en el que participaron poco más de 2 millones 99 mil personas y se evacuaron 10 mil 432 inmuebles, confirma que Jalisco avanza en la construcción de una sociedad más resiliente.
Jalisco fue el estado que aportó más atletas a la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos Junior 2025 con 72 en total. Foto: cortesía.
Redacción.- La delegación mexicana cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 con un total de 129 medallas: 29 oros, 45 platas y 55 bronces, lo que le valió ubicarse en la cuarta posición del medallero general.
El balance no superó lo conseguido en la edición de Cali 2021, donde México también se quedó con el cuarto lugar general al sumar 172 preseas (46 de oro, 78 de plata y 48 de bronce).
México mostró fortalezas en deportes específicos, siendo los clavados la disciplina con mejores resultados. El equipo nacional consiguió 12 medallas en total, de las cuales 11 fueron aportadas por atletas jaliscienses, ratificando el peso que tiene este estado en el desarrollo del deporte acuático en el país.
Jalisco fue el estado que aportó más atletas a la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos Junior 2025 con 72 en total. Su actuación en la competencia multideportiva resultó sobresaliente, ya que los deportistas auriazules fueron responsables de ganar 42 preseas, representando el 32.5% de las medallas totales que obtuvo México en Asunción.
Tres jaliscienses consiguieron plaza nominal para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 tras subirse a lo más alto del podio en sus disciplinas. Mariana Zambrano se colgó el oro en la categoría -49kg femenil de taekwondo, mientras que Gabriel Vázquez y Kenny Zamudio se coronaron en trampolín 3m y plataforma 10m individual de clavados, respectivamente.
Carteles de personas desaparecidas en Jalisco. Foto: cortesía.
Redacción.- El número de personas desaparecidas en Jalisco disminuyó 15.5 por ciento durante los primeros ocho meses de 2025, de acuerdo con cifras del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Entre enero y agosto se registraron mil 857 desapariciones, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 2 mil 199 casos. Esta es la cifra más baja en el mismo lapso desde 2019, cuando se reportaron 3 mil 209 personas desaparecidas, lo que representa una disminución de 42.1 por ciento en comparación con ese año.
Al 31 de agosto de 2025, de las mil 857 personas reportadas como desaparecidas, mil 96 fueron localizadas (59 por ciento), mientras que 761 continúan pendientes de localizar. La cifra de personas sin encontrar también es la más baja desde 2019: en el mismo periodo de 2024 había mil 71 personas no localizadas, y en 2019 fueron mil 495.
En agosto de 2025 se reportaron 136 desapariciones, lo que representa una reducción de 47 por ciento en comparación con agosto de 2024, cuando se registraron 256 casos. De esas 136 personas, 62 fueron localizadas y 74 permanecen sin ser encontradas.
A nivel nacional, en el acumulado de enero a agosto de 2025, Jalisco ocupó el cuarto lugar en número de personas desaparecidas, detrás del Estado de México (4 mil 250 casos), Nuevo León (2 mil 11) y Ciudad de México (2 mil 5). Esa misma posición fue registrada para el estado en los casos correspondientes únicamente al mes de agosto.
Personas cuya desaparición y reporte ocurrieron entre el 1 de enero y el 31 de agosto de cada año
Fuente: Versión Pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Personas desaparecidas entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 por entidad federativa
Fuente: Versión Pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala