Una de las camionetas siendo utilizada para la recolección de basura. Foto: Laguna.
Redacción.- Las cinco camionetas y los 10 remolques que dispuso el presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, para la recolección de basura resultaron insuficientes, por lo que se están utilizando vehículos oficiales de las diferentes corporaciones de Jocotepec.
Por iniciativa del presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, se implementó un nuevo modelo de recolección y separación de basura realizada por empleados de gobierno y vehículos oficiales de las corporaciones de Movilidad y Transporte, Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos.
De los 50 elementos de policía, cuatro y una de las seis patrullas fueron destinados a las labores de limpieza. Aunque la Unidad de Protección Civil y bomberos inició a colaborar con casi toda su flotilla, de manera permanente designó un vehículo y tres elementos.
Mientras que la reciente dirección de Movilidad y Transporte Público se le solicitó todo su material. Todos los días, los seis elementos que conforman la corporación junto con su única camioneta tienen que asistir a la recolección de basura.
Para algunos de los elementos involucrados, en lugar de dignificar las corporaciones los está perjudicando, pues en ocasiones tienen que asistir a los servicios con basura en la caja o el fétido olor que les deja impregnado.
Los tres camiones de basura, las cinco camionetas y los 20 remolques han sido insuficientes para la recolección de las 50 toneladas que aproximadamente se generan todos los días en la cabecera municipal.
“Jocotepec tiene que estar limpio de alguna u otra forma y de esa manera, con pocos vehículos, tantos que se descomponen, vamos a sacar adelante el proyecto, porque limpiando Jocotepec en la tarde noche, el primer día sacamos 50 toneladas”, declaró Haro Pérez durante la quinta sesión ordinaria del pleno del ayuntamiento.
De acuerdo con la encuesta “¿Qué piensa la policía?” realizada en 2017 en todo el país por la asociación “Causa en Común”, los policías en México son utilizados frecuentemente para trabajos que nada tienen que ver con su responsabilidad de prevenir el delito en cualquiera de sus manifestaciones.
Por ejemplo, el 15 por ciento de los uniformados reconoce que ha sido utilizado para “encargos personales” de sus jefes, e Incluso, al 9.5 por ciento le encargan recoger basura o destapar coladeras.
Además de que los elementos de las direcciones de Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y Movilidad realizan labores extras a su función y a veces fuera de su horario de trabajo, no están siendo incentivados. El hecho empata con el panorama general pues el 89 % de los agentes asegura que nunca ha recibido ningún tipo de incentivo o estímulo económico por su labor.
Los uniformados están obligados a participar en la recolección de basura hasta el término de esta administración, cuyo objetivo es volver a Jocotepec en el municipio más limpio del estado con el modelo que inició a operar el pasado 29 de mayo.
De izq. a Der. Miguel Ángel Nuño, José Miguel Gómez López y Andrés Palmeros. Foto: Laguna.
Miguel Cerna.- Con el mejoramiento de la imagen urbana, el remozamiento de los malecones y la promoción artístico-cultural, el candidato de la coalición Por Jalisco al Frente, José Miguel Gómez López, pretende disminuir el rezago en el sector turístico en Jocotepec.
Reconociendo que el municipio no cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a visitantes, Gómez López planteó una propuesta de cuatro puntos para atraer el turismo y fortalecer la economía.
Dotar de una identidad a Jocotepec acorde a su historia, ubicación y entorno será una de las prioridades. El candidato frentista anunció que habrá un cambio en la imagen urbana del municipio iniciando con el rescate del centro histórico. La creación de andadores, colocación de bancas, espacios de recreación y una iluminación adecuada, son algunos de los aspectos incluidos en la propuesta.
Otra de las intenciones de José Miguel, es convertir a Jocotepec en un “pueblo bicicletero” al replicar el proyecto “Mi Bici”, que se encuentra en diferentes ciudades del país como Guadalajara y la Ciudad de México.
El proyecto consistiría en la instalación de estaciones de bicicletas en diferentes puntos de la cabecera municipal y las delegaciones de Nextipac, Chantepec y San Juan Cosalá. El malecón, Aurrerá, la Preparatoria, el crucero y el Panteón Municipal, serán algunas de las estaciones proyectadas.
Gómez López explicó que, a través de un pago significativo anual, los ciudadanos tendrán acceso a una de las 200 bicicletas que contempla la primera fase del proyecto, cuyo objetivo es promover la bici como medio de transporte para aligerar el tráfico en la población porque “Jocotepec se ha vuelto intransitable”, dijo en rueda de prensa.
La ampliación de “Mi Bici” hasta Chapala forma parte del proyecto intermunicipal que pretende implementar el candidato, para fortalecer el turismo en las poblaciones de San Juan Cosalá, Ajijic y San Antonio.
Además de remozar y restaurar los cuatro malecones con los que cuenta el municipio a través de patronatos integrados por los mismos comerciantes o por quienes se benefician de ellos, José Miguel propuso la clasificación numérica de cada uno con el adjetivo “muelle” en el que se ofertarán diferentes atractivos.
El muelle uno será el Puerto Interior Turístico de Jocotepec en el que los visitantes podrán encontrar demostraciones de danza étnica, paseos a caballo y área para días de campo. En el muelle dos que será el del Chante se desarrollará la pesca deportiva, la música de marimba y danza étnica.
En San Juan Cosalá y su muelle tres se podrá practicar competencias náuticas, paseos en canoa y la promoción de la pintura y las artes plásticas. Finalmente, en San Cristóbal Zapotitlán, se podrá encontrar en el muelle cuatro la venta de artesanías en hoja de maíz, demostraciones de danza étnica, el pan de cema y paseos a la montaña de El Sauz.
José Miguel Gómez reconoció que Jocotepec ha estado rezagado en el sector turístico porque nunca se le ha invertido como al municipio vecino, en donde los ayuntamientos le han apostado desde los años 60, por lo que manifestó que su propuesta sentará las bases para un desarrollo a futuro.
“No es complicado. Yo creo que aquí es la suma de varios esfuerzos: los comerciantes, la participación de la Secretaría de Turismo del Gobierno de Jalisco. Lo mismo haríamos y trataríamos de empezar a empujar en San Juan Cosalá, Zapotitán; en cada localidad, no podemos centralizar el proyecto, será paulatino, porque no hay recursos, pero vamos a iniciar las primera etapas”, concluyó.
Los candidatos independientes Pedro Kumamoto y Juanita Delgado. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Los candidatos independientes al Senado de la República, Pedro Kumamoto y Juanita Delgado, se reunieron con ciudadanos en la plaza principal para explicar los ejes de su campaña.
La profesora universitaria y defensora del medio ambiente, Juanita Delgado, dijo a los jocotepenses que trabajaran con una “agenda viva” que refleje las necesidades de los ciudadanos, aunque compartió que su proyecto político está basado en tres ejes: combatir la impunidad y eliminar los privilegios de la clase política, que los público sea de excelencia y que haya una reforma para fortalecer el desarrollo económico.
Mientras llegaba Kumamoto a la plaza, luego de que se retrasara por la lluvia que se registró en Guadalajara alrededor de las siete de la noche; su compañera de fórmula explicó los dos ejes. En cuanto a la eliminación de los privilegios, Juanita dijo que se logrará a través de la aplicación de las dos leyes impulsadas por Pedro a nivel local, Sin voto no hay dinero para eliminar el 60 por ciento del financiamiento público a partidos políticos y la eliminación del fuero a los funcionarios.
El fortalecimiento de las instituciones de salud y educativas, corresponde al segundo eje de los aspirantes al senado. Que lo público sea de excelencia plantea la contratación de más profesionales, abastecimiento de medicamentos, ampliar la cobertura y mejor la atención para elevar la calidad del sector salud.
En cuanto a la educación, la candidata criticó la reforma educativa que consideró necesaria pero desde otro enfoque como los contenidos del aula y el presupuesto que se asigna a la educación.
El último eje fue explicado por Pedro Kumamoto, quien se reunió con media hora de retraso con los aproximadamente 200 ciudadanos que se reunieron frente al kiosco a pesar de la amenaza de lluvia. La reforma en el desarrollo económico contempla el mejoramiento del salario mínimo, la eliminación de la burocracia para la creación de pequeñas y medianas empresas, facilitar el pago de impuestos y jubilaciones dignas.
Hablando de la guerra sucia que aseguró se ha desatado en contra de su proyecto porque va ganando, Pedro Kumamoto aclaró que no promueven el aborto, pero creen que la criminalización no es la salida. Por lo que consideró necesario impulsar una agenda de educación sexual, facilitar la adopción e imponer penas más severas para quien abuse sexualmente de una mujer.
El candidato del arbolito solicitó la ayuda de los ciudadanos para disipar los rumores que en las redes sociales buscan incidir en la intención del voto, como que hay políticos de antaño y empresarios corruptos detrás de ellos. “Aquí no hay lana metida por debajo de la mesa, fuimos declarados por el INE la campaña más trasparente”, señaló.
El mitin de los independientes que reunió en su mayoría a adultos mayores concluyó minutos antes de las 21:00 horas al percibir las primeras gotas de lluvia.
Julia Valencia dando a conocer sus propuestas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Para evitar el “peloteo” típico de los trámites gubernamentales, la candidata de MORENA a la municipalidad de Jocotepec, Julia Valencia, propone la implementación de una ventanilla única de atención temprana.
Con el objetivo de reducir los tiempos de atención y agilizar los trámites, se instalará en el edificio municipal una Ventanilla de Única de Atención Temprana que será atendida por dos trabajadoras sociales; quienes se encargarán de recibir y acompañar a los solicitantes de manera oportuna.
“Esto va a generar que la persona que reciba te revise la documentación necesaria para ese trámite. Obviamente van a ser personas que ya tengan conocimiento de todas las oficinas o departamentos para que inclusive te haga el acompañamiento porque de verdad hay personas que se pierden dentro del ayuntamiento. «Te hacen perder prácticamente todo el día”, señaló la candidata morenista.
La idea surgió a raíz de los ocho años de trabajo de Julia Valencia en el Instituto Jalisciense de las mujeres, en donde el mecanismo fue instalado con resultados positivos. Pues además de atender hasta 100 mujeres en promedio al día, el servicio se volvió cálido y de calidad, explicó la candidata.

Andrés Manuel López Obrador mostrando su apoyo a la candidata de Jocotepec, Julia Valencia.
El nuevo sistema de atención propuesto por Valencia Pérez permitirá ser evaluado por los usuarios al concluir su trámite a través de una encuesta de mejoramiento de servicio. “Esto va a generar que el personal que esté adentro atienda con más calidez y calidad en cuestión de que ya va a llegar la persona informada y con su documentación”, agregó Julia Valencia.
Por otro lado, la candidata de Morena informó que las mejoras también incluirán a los trabajadores de gobierno a través de capacitaciones constantes e incentivos económicos para evitar el estrés laborar y aumentar su rendimiento.
“El personal que está dentro del ayuntamiento necesita capacitaciones constantes, porque tenemos mucho profesionistas que si los mantienes nada más allí, les limitas su capacidad de crecimiento profesional, entonces es para tos lados, no nomás para afuera”, agregó.
Seguro Social, aumentos de sueldo, empoderamiento psicológico, son otros de los mecanismo de mejora que Julia Valencia pretende implementar para fortalecer el ayuntamiento.
La candidata consideró indispensable romper paradigmas y aplicar nuevas perspectivas en el que hacer público.
“Tienes que hacer campaña para la sociedad, pero también tiene que hacer campaña para los trabajadores del ayuntamiento, porque ellos van a ser tus manos, tus oídos, tus ojos. Si ellos están bien, la sociedad está bien”, concluyó la morenista.
La candidata de MORENA a la municipalidad de Jocotepec, Julia Valencia durante unos de sus recorridos por el municipio. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Con propuestas en turismo, servicios públicos, desarrollo social, ecología, el sector agropecuario y una oficina para aplicar los proyectos de AMLO, la candidata a la municipalidad de Jocotepec por MORENA, Julia Valencia, arrancó con la segunda etapa de su campaña luego de un mes de “tocar puertas”.
Luego de 30 días de campaña de escucha, de tocar puertas, corazones y conciencias, la morenista informó que su Plan de Gobierno fijó los ejes en los que funcionará a través de las preocupaciones e intereses expresados por los ciudadanos como una nueva forma de hacer política.
“La responsabilidad política se les delega a los actores (candidatos) y a los gobiernos, cuando también nosotros como ciudadanos tenemos que tener cierta responsabilidad en esto es por lo que nos hemos dado a la tarea de realizar ahora un Plan de Gobierno”, dijo Valencia Pérez en entrevista para Laguna.
El fortalecimiento del sector turístico con inversiones y la promoción del comercio local, el desarrollo económico del municipio a través de la agricultura, la ganadería y la pesca a través de gestiones estatales y nacionales, son algunas de las propuestas.
Los beneficios anunciados por López Obrador llegarán a Jocotepec. Para aterrizar la propuesta de campaña del candidato de la colación “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, a la Presidencia de la República, Julia Valencia propuso la implementación de una ventanilla dedicada a informar “más acertadamente” y en menor tiempo sobre los diferentes programas que impulsará.
Después de los primeros 30 días recorriendo los diferentes barrios, agencias y delegaciones del municipio, la morenista identificó que hay una inconformidad generalizada por las malas prácticas políticas y el mal servicio brindado por las administraciones en los últimos 15 años. Por lo que consideró que es momento para involucrar a todos los ciudadanos, desde los jóvenes no votantes, hasta los adultos mayores.
Satisfacción y gratitud, son las dos palabras con las que Julia Valencia describió la segunda etapa de su campaña, pues aseguró que en las calles gozó de una aceptación del 90 por ciento cuando se acercó a platicarles su proyecto de gobierno.
“Cuando toco las puertas, no te puedo decir que un 100 por ciento, pero sí un 90, 95 por ciento de las personas me reciben entusiasmadas. Cuando llego como candidata me refieren que no soy la política que pensaban, entonces me genera mucha satisfacción, y principalmente gratitud”, concluyó.
La candidata de MORENA se dijo preparada para la recta final de las campañas políticas, pues se mostró confiada en que triunfará el primero de julio gracias al esfuerzo de su equipo de trabajo, militantes y simpatizantes con los que juntos, harán historia.
Sandra “N”, de 28 años de edad.
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado localizó y capturó a Sandra “N”, de 28 años de edad, quien contaba con orden de aprehensión en su contra por el delito de secuestro y delincuencia organizada.
El hecho se registró el cuatro de julio de 2011 en la calle Miguel Arana de la colonia Centro en el municipio de Jocotepec.
Ese día, la víctima se encontraba saliendo de su local comercial cuando fue abordado por un grupo de sujetos, quienes descendieron con armas de fuego de una camioneta tipo Cherokee, color azul, obligando al ofendido a subir a la misma.
Posteriormente se dirigieron a una finca ubicada en la calle Juventino Rosas, casi a su cruce con Pípila, en la colonia Centro, en el municipio de Chapala, donde lo mantuvieron en cautiverio, pidiendo como rescate la cantidad de 5 millones de pesos en efectivos.
El agraviado logró huir de sus plagiarios; sin embargo más tarde fue buscado por los mismos, obligándolo a pagar la suma de un millón de pesos en efectivo a cambio de respetar su libertad y la de su familia.
De acuerdo con la averiguación previa y con labores de investigación, se determinó que la mujer participaba activamente con este grupo de plagiarios. Ella se encargaba de vigilar todos los movimientos de las autoridades para evitar que las víctimas denunciaran y a su vez ser detenidos.
Al tomar conocimiento del hecho, un agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro encargado de la investigación, reunió los elementos probatorios y solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Sandra “N” fue detenida por elementos de la Policía Investigadora en las inmediaciones del penal de Puente Grande, para ser puesta a disposición del Juzgado Quinto con sede en Chapala, por los delitos de secuestro y delincuencia organizada.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso social, de atender e investigar los delitos que se cometan y llevar ante la justicia a quien resulte responsable.
La abanderada de Nueva Alianza, María Elena Macías Ibarra, aclaró que ella no fue invitada al foro. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Luego de que la Preparatoria Regional de Jocotepec realizara un foro político en el que se aseguró que sólo uno de los cinco candidatos a la presidencia municipal aceptó; la abanderada de Nueva Alianza, María Elena Macías Ibarra, aclaró que ella no fue invitada.
Durante el foro denominado “Democracia en la Comunidad Estudiantil”, la directora de la preparatoria, Lourdes Álvarez Cerna, aseguró que José Miguel Gómez López, de la coalición Por Jalisco al Frente, fue el único que aceptó la invitación de la Sociedad de Alumnos, quien organizó el foro.
La candidata turquesa se dijo en desacuerdo con la declaración de la directora porque ella no fue considerada para el ejercicio con los estudiantes de la institución. “No se me hace justo que se mencione algo que no es cierto, y por eso dijimos pues vamos a buscar la opción para ver si de verdad están abiertos a todos o si solamente están considerando una sola línea”, dijo a Laguna vía telefónica.
Fue el coordinador de la campaña de Nueva Alianza, Gonzalo Flores, quien manifestó en un comentario durante la transmisión en vivo del foro que hizo Laguna que María Elena no fue invitada, por lo que solicitó las mismas facilidades para que la candidata pudiera tener un diálogo con los estudiantes.
Aunque el coordinador desistió de requerir el foro de manera formal mediante un oficio porque se terminó el ciclo escolar y los estudiantes se encuentran de vacaciones, dejó de manifiesto que la directora de la preparatoria no mostró la disponibilidad porque ni siquiera le contestó sus llamadas.
“Con el hecho de que le he estado llamando y que no me ha contestado, ella misma se delata de que no ha sido imparcial, que le ha dado el beneficio a otras personas, abiertamente”, consignó Gonzalo.
Por su parte, el consejero universitario de la Preparatoria y organizador del foro estudiantil, Ricardo Corona Martínez, reconoció el error, pues dijo que no sabía que María Elena Macías estuviese registrada como candidata.
El estudiante consideró inviable la realización de foro Democracia en la Comunidad Estudiantil en las mismas condiciones debido a que los estudiantes concluyeron el ciclo escolar. “La verdad es que estamos descartando un poco la idea de invitarla porque el semestre ya se terminó. Nuestras clases ya terminaron, así que la mayoría de los chavos no asistirían a un foro hecho de manera externa”, comunicó vía telefónica.
Ricardo Corona aclaró que el que porque haya ido un sólo candidato no signifique que la preparatoria lo esté apoyando, pues reiteró que las puestas están abiertas para cualquiera de los candidatos.
Precisar que no todos los candidatos fueron invitados como se dijo en el ejercicio, es para Macías Ibarra lo indispensable para evitar malinterpretaciones de que se está favoreciendo a un sólo candidato.
“Pero bueno, si los jóvenes están interesado en escuchar las propuestas, creo que es muy sano que también ellos sepan que —no es desmentir— que ellos se den cuenta que no a todos los candidatos nos invitaron; esa es la realidad”, concluyó.
En contraste, la directora de la Preparatoria Regional de Jocotepec, Lourdes Álvarez Cerna se dijo sorprendida por la omisión debido a que el foro no fue organizado por la institución como tal, sino que solamente respaldó la propuesta de los estudiantes de la sociedad de alumnos.
Álvarez Cerna reiteró que el espacio está abierto para todos los candidatos, pues recalcó que su único interés es que los estudiantes se involucren en el proceso electoral y voten de manera informada con pleno conocimiento de los diferentes proyectos políticos.
Los funcionarios recogen la basura sin guantes, cubrebocas ni ninguna medida de seguridad e higiene. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Sin guantes, bolsas ni las herramientas necesarias para la recolección es como los funcionarios del Ayuntamiento de Jocotepec salen de lunes a viernes a juntar la basura. Infecciones estomacales, heridas y caídas son el saldo que hasta el momento ha dejado la recolección.
“No nos dieron guantes y nosotros tenemos que comprar bolsas”, comentó la voluntaria, quien aseguró que uno de sus compañeros se vomitó al manipular la basura que muchas veces no está embolsada.
Derivado de que no recibió guantes, cubrebocas ni ninguna medida de seguridad o higiene, la trabajadora se manifestó preocupada por su salud, pues dijo que frecuentemente se está enfermando del estómago. Hasta el momento contabiliza haber bajado tres kilos de peso.
Precisamente durante la quinta sesión de cabildo, la regidora por la fracción edilicia del PRI, Claudia Núñez Mora, solicitó al presidente municipal se dotara de las herramientas necesarias para realizar la recolección para no exponer la salud ni el bienestar de los trabajadores.

Bolsas agusanadas, animales muertos, materia fecal y toda clase de desechos son encontrados en la basura generada por los jocotepenses todos los días.
Debido a la difícil situación económica que atraviesa el municipio derivado de la clausura del basurero que representa un gasto de más de 2 millones y medio de pesos, no se puede dotar del equipo necesario a los recolectores, justificó el presidente municipal Haro Pérez.
“Trabajamos con lo que tenemos. Qué bonito sería poder comprar 200 ó 300 pares de guantes, pero saben lo que cuestan, y saben lo que los cuidan las personas” (sic), consignó.
En una de las cuatro cuadrillas, hasta el momento contabilizan varios enfermos del estómago, dos cortados y un trabajador lesionado por una caída que sufrió de una de las camionetas por la saturación de basura que transportaba. Dicho incidente ocurrió el cuatro de junio por la calle Morelos alrededor de las 18:30 horas. El trabajador estaba colgado de una de las puertas del vehículo y se cayó. Aunque el lesionado fue atendido en la Clínica Municipal, el director de los Servicios Médicos Municipales, Allan Phillippe Portugal García, dijo no tener ningún registro de daños en el personal.
El médico informó vía telefónica que, si bien la manipulación de los residuos no representa un riesgo para las personas en condiciones normales, si lo es cuando hay una lesión de por medio, como una cortadura.
Bolsas agusanadas, animales muertos, materia fecal y toda clase de desechos son encontrados en la basura generada por los jocotepenses todos los días. A pesar de lo pesado de la recolección, algunos trabajadores aseguraron tomarlo por el lado amable y divertirse con sus compañeros.
Los funcionarios reiteraron que están en la disposición de ayudar a solucionar el problema de la basura en el municipio, pero no de manera prolongada. Por lo que sugirieron más organización y la participación de más empleados para que se les asignen unos días por semana.
Para el presidente municipal, Héctor Manuel Haro, su proyecto está funcionando, pues aseguró que el 90 por ciento de la población está acatando las nuevas medidas, por lo que vaticinó que en un mes le costará menos dinero tirarlo en Ixtlahuacán que en el mismo municipio.
José Miguel manifestó su intención por impulsar la separación de basura para lograr que la el servicio sea autosuficiente. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Con un plan integrado por siete estrategias, el candidato de la coalición “Por Jalisco al Frente” (MC-PAN-PRD) a la presidencia municipal, José Miguel Gómez López, busca salvaguardar las condiciones medioambientales del municipio. Agricultura orgánica, reciclaje de basura y un programa de cambio climático, son algunas de sus propuestas.
Aprovechar las condiciones climáticas de Jocotepec para impulsar la agricultura y la ganadería orgánica, es una de las propuestas del aspirante para fortalecer la economía con la alta demanda mundial por ese tipo de productos. Sin embargo, la propuesta depende del apoyo próximo gobernador para que Jocotepec se convierta en “un detonante en esa área del agro”.
José Miguel aclaró que no está en contra de la agricultura convencional o de la producción de berries, pues dijo que ha traído muchos beneficios como el fortalecimiento de la economía y la generación de empleos, pero consideró necesaria la diversificación de la actividad.
Más que la creación de un nuevo vertedero o de concesionar la basura, el abanderado del frente manifestó su intención por impulsar la separación de basura para lograr que la el servicio sea autosuficiente. Además de la realización de un centro de compostaje y lombricomposta, para producir abonos alternativos que pueden ayudar en la zona.
Otro de los ejes del plan ecológico es la adopción de una Programa Municipal de Cambio Climático que se suscribirá a las iniciativas gubernamentales a nivel federal y de organismos internacionales para que Jocotepec aporte su “granito de arena” en la erradicación de productos plásticos y unicel.
“Quiero lograr dejar una huella en este tema, he visto municipios en redes sociales donde ya incorporaron a manera de reglamento de que ningún negocio pueda dar bolsas de plástico (…) obvio no lo voy a hacer como una obligación, no va a llegar a cambiar todo, va a ser paulatino”, apuntó en la rueda de prensa que ofrece semanalmente desde su casa de campaña.
Los otros temas integrados en el plan de ecología son la reducción de la contaminación acústica, un plan de arborización urbana y reforestación, una campaña de descacharrización y el fortalecimiento de la acuacultura, la siembra orgánica y especialmente la apicultura.
José Miguel Gómez aseguró que todos los proyectos en desarrollo urbano, servicios públicos municipales y demás direcciones, vayan de la mano con la ecología a través de la revisión del próximo titular de la dependencia y su equipo de trabajo.
Los funcionarios públicos que se nieguen a ir a recoger basura por las tardes, no se les renovará el contrato; es decir, serán despedidos. Foto: Laguna.
Miguel Cerna.- O colaboran o se van. El presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, anunció que no les renovará el contrato a los funcionarios públicos que no participen en las labores de recolección que se hacen todas las tardes.
“Estamos bien hartos de juntar basura. Voy saliendo y ve la hora que es [eran las 21:55 horas]”, denunció una funcionaria eventual que teme perder su empleo. La funcionaria, cuyo nombre prefirió omitir por temor a represalias, consideró que el problema de la recolección se puede resolver de otra manera sin la necesidad de exponer a los trabajadores.
Aunque manifestó que se trata de una “invitación” y no es de carácter obligatorio, Haro Pérez dijo que sencillamente no renovará el contrato de los últimos tres meses de su gobierno a los funcionaros de confianza que entraron con él. Por lo que aclaró que la medida no aplica para los trabajadores con base en el ayuntamiento.
“Sí voy a despedir a aquel empleado público que no quiera hacer esto que entró con nosotros. ¿Por qué? Porque es un compromiso. Yo creo que tenemos que cambiar un poquito la historia de que la gente se mete a los ayuntamientos únicamente con la idea de tener un cheque”, dijo el alcalde durante la quinta sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento.
El nuevo modelo de recolección diseñado y coordinado por el presidente municipal comenzó a operar el pasado 29 de mayo en la cabecera municipal de Jocotepec con el objetivo de convertir al municipio en uno de los más limpios del estado. El proyecto contempla la separación y recolección de la basura por las tardes con la ayuda de los empleados de gobierno.
“Tenemos que entender que el servicio público está bien desprestigiado ante la sociedad. Es una manera de enaltecer el servicio público y yo les agradezco en público a todos los que nos han ayudado”, comentó Manuel Haro.
La desigualdad es otra de las críticas de los “voluntarios”, pues denunciaron que hay algunas direcciones que no participan en la recolección, como “los más popis” o allegados al presidente. Por lo que consideraron injusta la situación, dado que laboran más de tres horas extras a su horario de trabajo, pues inician a las seis de la tarde y en ocasiones terminan hasta las 10 de la noche.
Aunque la cantidad exacta de los trabajadores involucrados en la recolección de basura fue negada a Laguna, extraoficialmente se conoce que son alrededor de 100 funcionarios públicos distribuidos en cuatro sectores.
Otro de los voluntarios entrevistados por Laguna refirió que no tienen ningún inconveniente en ayudar pero de manera temporal, no juntar basura por los cuatro meses restantes de la administración. “Claro que estoy dispuesto a apoyar, pero voy máximo un mes”, consignó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala