El presidente de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez. Fotos: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Alrededor de la 1:00 de la tarde, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal de Jocotepec, junto con su esposa, Leticia Chacón, asistió a la casilla número 2, ubicada a un costado del quiosco, para efectuar su voto de ratificación.
Manuel Haro manifestó sentirse “Muy bien, muy contento” con el avance del proceso. Respecto a la participación de la ciudadanía, consideró que ha sido muy buena para ser la primera vez que se hace en el municipio. “Yo espero en Dios que, con el paso de los años, también vayan entendiendo que es un derecho para ellos; que no lo vean como una obligación”.
El presidente prefirió no especular sobre si las cifras registradas hasta el momento le favorecen, pero dijo sentirse contento y confiado por el “gran trabajo” que ha hecho su administración.
“Nos vamos a esperar hasta el final. Ésta es una herramienta nueva que se está tratando de dar a la sociedad para que no tenga por qué soportar buenos o malos gobiernos. Y a la mitad del camino tengamos la oportunidad de que, si no estamos contentos, lo echamos para afuera. Así como los podemos llevar al gobierno, podemos sacarlos”, concluyó el entrevistado.
Redacción.- Diecisiete casillas fueron instaladas en las delegaciones y la cabecera municipal para la consulta ciudadana de ratificación de Manuel Haro Pérez como presidente municipal de Jocotepec.
Las casillas abrieron a partir de las 8:00 de la mañana de este domingo 27 de agosto. En las urnas de cartón, dispuestas en cada casilla, los jocotepenses, con su credencial de elector, decidirán si desean que Manuel Haro continúe en el cargo.
Hay en promedio 4 mil votos disponibles para todo el municipio. El proceso democrático se lleva a cabo como regularmente se realizan las elecciones de cargo público. Las casillas de votación estarán abiertas hasta las 4:00 de la tarde, informó un representante del proceso.
El conteo final se realizará entre 7:00 y 8:00 de la noche en el edificio de Tesorería, ubicado en calle Hidalgo en la zona centro de la cabecera municipal de Jocotepec.
Reporte por Miguel Cerna.
Ubica los centros de votación:
La clases serán impartidas para niños y adolecentes de entre 6 y 16 años. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- La Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco aprobó la solicitud del municipio para participar en el programa “Ecos, música para el desarrollo” que consisten en la impartición de clases de música sin costo para niños y adolescentes de entre 6 y 16 años.
Mediante el oficio SC/1120/2017, el pasado ocho de agosto se notificó la aprobación. Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, informó que con este programa se puede decir que Jocotepec cuenta con todos los apoyos ofertados por la Secretaría de Cultura, por lo que lo calificó como uno de los mayores logros de su administración, por el “dineral” que representa.
Ecos promueve el aprendizaje formal de la música como una herramienta para el desarrollo social. El programa crea, opera y mantiene una red estatal de núcleos en los que se ofrecen servicios gratuitos de formación musical a niños y jóvenes de entre 6 y 16 años. Su objetivo es desarrollar mejores seres humanos que exploren todas sus capacidades y talentos y contribuir con ello al desarrollo personal de los propios alumnos y a la renovación de la vida comunitaria en donde más se requiere.
Cuevas Ibarra explicó que la escuela será establecida en Zapotitán de Hidalgo, porque uno de los requisitos es que esté en una zona de riesgo multifactorial. En Jocotepec hay dos de estas áreas determinadas por el Consejo Nacional de la Población, la otra es San Juan Cosalá, quien también tiene un Ecos pero en la movilidad de “adoptado”, qué como su nombre lo dice, se afilió a la Orquesta Filarmónica de la Ribera (OFIR).
La escuela se instalará en una finca que anteriormente funcionó como Centro de Salud y que será rehabilitada y arrendada por el gobierno municipal. Ecos proveerá todos los instrumentos musicales y ofertará las modalidades de coro, flauta de pico y guitarra como inicio.
Carlos Cuevas comentó que Zapotitán se merecía bastante una escuela de este tipo, “porque no había nada”, y le auguró “muy buenos resultados”, por el gran crecimiento social y cultural que propiciará la música.
Se espera que haya más de 80 alumnos inscritos, con el único requisito de que estén estudiando la educación básica. El director anunció que en breve se reunirán con la Secretaría de Cultura para revisar los pormenores y concretar lo más rápido posible la escuela de música.
Se puede apreciar claramente la grieta y que los carros tienen que moverse. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- A través de las redes sociales se denunció la presencia de una grieta en libramiento de Jocotepec que dificulta la circulación, pues provoca que los carros caigan y se dañen o que invadan los acotamientos o el carril contrario.
Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas, aclaró que la grieta está fuera del alcance del municipio, pues estimó que se requieren alrededor de 3 millones de pesos para su reparación.
García Escotó comentó que el libramiento fue una obra complicada desde su construcción debido a las diversas fallas geológicas que atraviesan el municipio, causantes de hundimientos y levantamientos irregulares. En el caso del libramiento, probablemente se trata de un deslizamiento en el talud a diferentes niveles lo que provocó “un tope muy complicado”.
A pesar de que la grieta se pintó de color blanco para advertir a los conductores, pasa desapercibida para quienes circulan a alta velocidad. En cambio para los que frecuentan esta ruta la evaden por el acotamiento o invadiendo el carril contrario.
La solución al problema, según García Escoto, es un estudio que defina si es necesario reforzar el talud, requiriendo un recurso de alrededor de 3 millones de pesos, por lo que le corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) quien es la encargada del mantenimiento del camino.
“Ya se habló con el delegado de la SCT en Jalisco que aparte del mantenimiento asignado, debe poner atención en esa situación que está fuera del alcance del municipio”, comentó el funcionario.
Recientemente se realizó un bacheo en diversos puntos del municipio como la carretera Jocotepec- San Juan Cosalá y en el mismo Libramiento; razón que generó críticas porque se rellenaron con empedrado, pero que según Juan Manuel le ha resultado por la inmediatez con la que pueden volver a circular los automóviles después de la intervención. En total fueron más de 100 metros de acuerdo a datos oficiales.
La obra comienza por la calle González Ortega y continúa hasta los próximos 200 metros en donde empieza el camellón. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con un presupuesto de 2 millones de pesos provenientes del estado, se trabaja en la rehabilitación del acceso oriente por la carretera Chapala-Jocotepec. La obra comprende, además, de un bacheo profundo, la aplicación de sello asfáltico y balizamiento en tramo.
Juan Manuel García Escoto, director de Obras públicas, informó que la obra se solicitó al Gobierno del Estado desde el año pasado con sentido de urgencia pero los recursos recién llegaron.
Las obras en la calle Miguel Arana comprenden en primer lugar, en la reparación del bache que empieza desde la calle González Ortega y continúa hasta los próximos 200 metros en donde empieza el camellón. Según García Escoto se trata de un bache “histórico” cuyo problema data desde su construcción.
“Ese bache tiene años que es un problema. Quedó mal nivelado, o posiblemente tenga un escurrimiento subterráneo pluvial, no sabemos exactamente”, comentó.
A través de un análisis en el laboratorio de mecánicas de suelos, se determinó la rehabilitación de un tramo de alrededor de 80 metros lineales por el cuerpo de los carriles norte en la zona más afectada del bache al renovar la base hidráulica que da soporte de la carpeta asfáltica que también será remozada.
En segundo lugar, con ese mismo presupuesto se hará un bacheo profundo en el tramo que comprende del inicio de los camellones hasta la curva de Nextipac. Además de que se aplicará un sello asfáltico en los cuatro carriles de tipo 3A, que corresponde a un recubrimiento en el pavimento con un riego asfáltico. Adicionalmente se solicitó el balizamiento del tramo, es decir, la renovación en la señalización de vialidad.
Juan Manuel Escoto García aclaró que la obra es independiente a la dirección de obras Públicas del municipio, limitando su participación únicamente a dar “el visto bueno”. La obra va en su cuarta semana de ocho, sin embargo, las recientes lluvias registradas han retrasado los trabajos.
Las tormentas de fuertes a intensas se presentarán en ambos litorales.
Redacción. – La interacción del frente frío No. 1 con la circulación de la tormenta tropical «Harvey» en el Golfo de México que producirá oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Tamaulipas y la onda tropical No. 29 al sur de Michoacán, favorecerán Tormentas muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 mm en Jalisco, Nayarit y Tamaulipas.
También se prevén tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, Veracruz, Tabasco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): en Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Al igual, se presentarán lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Sin embargo, se continuará con ambiente muy caluroso, con temperaturas que pueden superar los 40°C en la Península de Baja California, el noroeste y norte del país y en zonas del occidente de México. Asimismo, se prevén rachas de viento superiores a 60 km/h en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Con información del Servicio Meteorológico Nacional. Consulta el pronostico meteorológico general.
Redacción/Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- “Jocotepec Mágico” es el primer video que acompañará la producción discográfica “Desde el Corazón de mi Tierra” del compositor Juan José Ramírez Campos, cuyo trabajo de producción completo verá la luz en las fiestas de enero del 2018.
La producción musical es con mariachi. El arreglo corre a cargo de René Mejía, de Ciudad Guzmán, quien a su vez se apoyó con uno de los violinistas del Mariachi Vargas de Tecalitlán, llamado Miguel. “Musicalmente hablando, la canción quedó de la mejor calidad posible. Si íbamos a hacer el esfuerzo de grabarla, pues que fuera con los mejores músicos”, expresó el autor.
“Jocotepec Mágico” es una canción compuesta hace dos años y medio, y que está dedicada a las riquezas de este municipio ribereño. Será la carta de presentación de la primera producción discográfica de quien también trabaja como secretario general del Ayuntamiento de Jocotepec.
Según su autor, la pieza busca crear un mosaico entre la riqueza natural como el lago y el Cerro Viejo, la belleza artesanal de los trabajos en hoja de maíz, la elaboración de huaraches y la producción de sarapes (estas dos últimas actividades “en peligro de extinción”), a la par de la gran producción de berries.
El músico considera que su canción vendría a actualizar “Mi Jocotepec” de José Vaca Flores, que por muchos años le dio identidad al municipio. Vaca Flores fue un compositor de Jocotepec que alcanzó fama internacional por canciones como “Esclavo y Amo” en voz de Javier Solís. Falleció en octubre de 2016.
“Yo sentía que la canción de él está muy bonita, y además admiro a ese hombre. Yo sentía que esa canción reflejaba una época que ya había cubierto su momento de lo que era Jocotepec. Y yo le quise dar una actualizada; mi canción se llama “Jocotepec Mágico”. Le puse así porque a mí me parece que este municipio, aunque no esté declarado como tal porque no cumple los requisitos, yo insisto en que hay una magia en este pueblo”, comentó Juan José.
A la fecha, el secretario general cuenta con 150 composiciones, 60 de ellas ya registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Algunas de sus canciones ya fueron grabadas por otros artistas como “Por ti mujer” con la Banda Esmeralda (2006); Israel Márquez le grabó cinco temas y más recientemente, Pedro Cesar interpretó su pieza titulada Ganas no me faltan (2015).
Adulta mayor recibiendo un andador. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.- Leticia Chacón Olmedo, presidenta del DIF, se dijo gustosa de estar con los beneficiados. “En el sistema DIF Jocotepec estamos adquiriendo la responsabilidad y el compromiso de apoyar a la población, por lo que somos un medio facilitador para dar soluciones que promuevan el cambio positivo; con ello mejore la calidad de vida de nuestras personas enfermas y con una discapacidad” (sic), comentó.
Así mismo, invitó a las personas con mejores posibilidades económicas a que apoyen con un granito de arena para los que más lo necesitan, considerando que es momento de vivir en una sociedad solidaria.
José Ramírez, de 61 años de edad y vecino de la localidad de Nextipac, se hizo acreedor de una silla de ruedas. A él le pareció que está “a todo dar, pues”, ya que por fin podrá regresar la silla que ha usado por 4 años y que no le pertenecía. Ramírez compartió que se mantiene gracias al apoyo que le brinda su hermana, su hija y demás familiares que le dan “un taquito”.
Al inicio de la entrega, José Ramírez cantó una de sus tantas composiciones que le ha dedicado al pueblo, al Señor de Monte y demás santos. Tiene seis años viviendo con una embolia cerebral que le paralizó medio cuerpo.
En total se entregaron cinco sillas de ruedas y dos andaderas, además de paquetes de pañales y suplementos alimenticios.
Teresita García Sánchez fue promovida a jefa luego de prestar servicios como diseñadora del área por un año y medio. Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Teresita García Sánchez es la nueva y cuarta titular del departamento de Comunicación Social del ayuntamiento de Jocotepec. Tere, diseñadora gráfica de profesión y originaria de San Juan Cosalá, ingresó por primera vez a las funciones públicas en febrero de 2016. Cuando Luis Guzmán se convirtió en el segundo director del área, él fue quien la invitó a trabajar en el ayuntamiento.
“Conozco el funcionamiento del área porque he tenido buenos antecesores”, comentó García Sánchez al explicar que, a pesar de que su área de formación no es la comunicación, sabe cómo se manejan “las cosas” en el departamento de Comunicación Social gracias a las enseñanzas de Luis Guzmán y Ana Karen Pérez, los dos últimos directores para los que trabajó.
Teresita se niega a dejar su escritorio por la oficina que le corresponde. Ella dice ser de bajo perfil, apasionada de su trabajo, una madre feliz de cinco hijos y comprometida con la administración que le dio esta nueva oportunidad.
Una de las complejidades que encontró la nueva titular es que la plantilla de trabajo es muy reducida para atender a las más de 40 direcciones que integran el ayuntamiento, sumado a la agenda del presidente. Sin embargo, manifestó que hace muy buena mancuerna con su compañero Germán Sánchez, el fotógrafo, pues aseguró que han tenido muy buenos resultados.
Por el momento, su estrategia a seguir girará en torno a tres puntos: Primero en dar a conocer los logros de gobierno; seguido del apoyo para la ratificación de mandato; y posteriormente con la cobertura de las fiestas patrias y el segundo informe de gobierno.
Cumplir, eso es lo que para Teresita García define el servicio público, que calificó de “complicado”, debido a las trabas políticas a las que se enfrentan los ayuntamientos al momento de gestionar recursos. “Yo le voy mucho a una frase que menciona mucho el presidente, acertada que es que si todos hacemos lo que nos toca, vamos a estar mejor”, comentó.
La nueva titular del departamento de Comunicación Social dijo que enfrentará esta nueva etapa con mucho compromiso, considerando que el reto más importante es encontrar un equilibrio entre su familia y su trabajo que la requiere sin horarios específicos.
La primera titular del área fue Yezel Rosales, quien sirvió desde el inicio de la administración en octubre hasta enero de 2016. La relevó Luis Guzmán, de febrero de ese año a enero del 2017, cuando entró Ana Karen Pérez hasta que renunció el pasado primero de agosto.
Leticia Chacón Olmedo, presidenta del DIF. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Conciertos, bailables, justas deportivas, exposiciones de arte, concursos, juegos y demás tradiciones propias de Jocotepec como la polla y el día del arroyo, integran las actividades que se ofertarán para disfrute de población durante los festejos patrios.
Leticia Chacón Olmedo, presidenta del DIF y del Comité Organizador de Fiestas Patrias, manifestó que esperan tener mejores resultados que el año pasado cuando recién tomaron la administración y no contaban con ningún tipo de experiencia. Por esta razón, para esta edición se decidió repartir los eventos entre las dependencias.
Chacón Olmedo se dijo contenta con el arranque de los festejos con la presentación de las candidatas a Señorita Fiestas Patrias el pasado sábado 12 de agosto, en la que se registró una afluencia de 2 mil personas de acuerdo a datos oficiales. Las tres candidatas le parecieron “muy bonitas y actuaron muy bien”. El evento estuvo a cargo de Carlos Cuevas, de la dirección de Cultura, con el apoyo de Adolfo Rameño, mismos que también coordinarán la coronación.
El programa consta de 13 días de actividades. Los escenarios son varios, como la casa de cultura, el malecón, la Anidad Deportiva Sur, el Auditorio Marcos Castellanos y la plaza principal. A partir de nueve de septiembre, la gente encontrará algo que ver o escuchar en la plaza principal, como el grupo Los Huaraches, el ballet folclórico Coxalá, la Orquesta Típica de Chapala, la agrupación Sopa de Piedra y demás. Puede consultar la lista completa de los eventos en la sección “Malecón” de Laguna.
El próximo evento corresponde al Tradicional Baile del Rebozo el 26 de agosto. Anteriormente se caracterizaba porque los asistentes vestían con prendas típicas mexicanas. Como parte de la recuperación y fortalecimiento de las tradiciones, la presidenta exhortó a las personas a que lleven algo típico. El baile estará amenizado con música versátil y mariachi. La organización de este evento estará a cargo de Luis Guzmán de la Dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano.
La presidenta informó que no hay un presupuesto asignado para los festejos, sino que el ayuntamiento les va dando por evento. A la par, se cuenta con la colaboración comercios locales, empresas instaladas en el municipio y demás personas que mediante el patrocinio, cooperarán para los regalos de las candidatas a reina.
“Sean bienvenidos a sus tradicionales Fiestas Patrias, los esperamos con los brazos abiertos”, concluyó Leticia Chacón presidenta del DIF y del Comité Organizador de Fiestas Patrias.
En las redes sociales circula una invitación para no asistir a los festejos patrios como una forma de protestar. A continuación un fragmento del mensaje, en el que también se invita a no participar en la ratificación de mandato: “por todo lo que está pasando en el municipio… Los festejos patrios son para celebrar la LIBERTAD, la cual en estos momentos no podemos tener a causa de los grupos delictivos” (sic).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala