El tramo de la calle Colón a Juarez. Foto: Iván Zamora.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala consiguió una prórroga por diez días más para concluir la ciclopista y el cambio de imagen urbana en la delegación de Ajijic.
El primero de marzo, personal de la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP) visitó los trabajos, ya que llevan más de un mes de retraso, por lo que la obra tendrá que estar concluida al 100 por ciento para el 10 de marzo.
El director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, informó que la obra debió de haberse terminado el 19 de enero; sin embargo, se presentó inconclusa durante el recorrido de supervisión, debido principalmente a las lluvias durante los trabajos de la primera etapa y la instalación de redes de agua potable y alcantarillado que no se tenían previstas en el proyecto inicial.
La obra que tendrá una vida útil de 30 años pudo conseguir 800 mil pesos adicionales del programa FAIS para la instalación de redes hidrosanitarias y a pesar de su tardanza, los comentarios han sido positivos por parte los dueños de los comercios que resultaron afectados por la construcción, según lo expresado por el titular de Obras Públicas.
En lo que respecta a la calidad de los trabajos, Rodrigo Paredes informó que el personal de la SIOP se fue satisfecho.
Los trabajos de la obra que aún no concluye y llevan un avance del 90 por ciento, se desarrollan en los cruces de la calle Colón hasta Juárez, en su lado de la acera norte, donde hace falta el colado de machuelos, banquetas y loza de rodamiento.
De manera adicional, se instalarán señalizaciones y los cinco árboles ficus que fueron retirados de la vía pública, serán sustituidos por olivos negros y cuando concluyan las labores se habrán invertido 4 millones, 900 mil pesos.
Texto y Foto- Motocicleta, Turismo y Cultura. Foto: Motocicleta Turismo Y Cultura.
San Sebastián Bernal, Querétaro, Pueblo Mágico desde Febrero de 2006, alberga el tercer monolito más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar de Brasil. Este pueblo fue fundado en 1642 por varias familias españolas. Tiene un museo de Cinematografía en homenaje a Rosalío Solano Quintanar, además de ser el escenario de algunas películas como «Las Fuerzas Vivas» y «La Cucaracha», estelarizada por María Félix y Emilio «El Indio» Fernández (1959).
San Sebastián Bernal, Querétaro.
«Pueblo mágico» since February 2006. It’s home to the third largest monolith in the world, after the rock of Gibraltar and the sugar loaf of Brazil. The town was founded in 1642 by several Spanish families. It has a museum of cinematography in tribute to Rosalío Solano Quintanar. Bernal was also filming location to movies like «The living forces» and la «La Cucaracha» starring María Félix and Emilio «El Indio» Fernández (1959).
¡Vive Querétaro!
El consejo de hoy — Today’s advice:
¡Usa la cabeza, ponte el casco! — Use your head, wear your helmet!
El rector Izcoatl Tonatiuh Bravo Padilla y el alcalde Javier Degollado en la firma del convenio. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El rector de la Universidad de Guadalajara, Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, y el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, firmaron el convenio para la donación de 20 hectáreas para que la Universidad de Guadalajara (UDG) desarrolle un Centro de Educación Superior en la región de Chapala.
El predio para desarrollar el centro universitario es conocido como “Las Parras”, ubicado en el kilómetro 39 de la carretera Guadalajara-Chapala (por el fraccionamiento Brisas de Chapala), y según lo expresado en el acto protocolario del 23 de febrero, la construcción del centro comenzará hasta el próximo año, en el 2019 y tentativamente podría tener una inversión de 100 millones de pesos y una capacidad para albergar cinco mil estudiantes.
El retiro de maleza en el terreno, además del inicio de la distribución”, son algunos de los trabajos que se iniciaron por parte del ayuntamiento, ya que, según el convenio, la participación en los trabajos de construcción del Centro Educativo debe ser tanto del gobierno municipal como de la Universidad de Guadalajara.
La firma del convenio se realizó mediante un acto protocolario realizado en Brisas de Chapala el 23 de febrero. En el evento estuvieron presentes diversos políticos, estudiantes y personas de la sociedad civil.
El rector de la Universidad de Guadalajara, Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, agradeció la donación del terreno por parte del licenciado Rafael Guzmán De la Fuente e invitó a la comunidad extranjera a colaborar en el Centro para seguir formando generaciones universitarias.
“Expreso nuestro reconocimiento de la parte principal de la donación, tenga la certeza que la UDG va cuidar lo que se le está entregando”, indicó durante su discurso, el rector a Guzmán De La Fuente.
A la comunidad extranjera presente en la firma del convenio les dijo: “Veo que hay algunos ciudadanos extranjeros. Los invitamos a contribuir en la docencia e investigación para que dediquen unas horas de su tiempo para seguir formando generaciones universitarias” (sic).
El rector también habló de la cercanía con el alcalde de Chapala desde cuando eran estudiantes y agradeció al señor Rafael por donar el terreno. Bravo Padilla dijo que en los últimos cinco años se ha aumentado la matricula por arriba de 44 mil 500 estudiantes.
En su discurso, El vicerrector de la UDG, Miguel Ángel Navarro informó que el Centro no sólo beneficia a Chapala, sino a 13 municipios de la región como: Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Chapala, Degollado, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán El Alto, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlán Del Rey.
Acerca del proyecto, Navarro explicó a los presentes que se conformará un comité por académicos, economistas y expertos con la finalidad de tener conocimiento de la oferta académica que se puede ofrecer en el centro, y de esta manera satisfacer las necesidades de la comunidad de la ribera.
El benefactor Rafael Guzmán de la Fuente señaló que decidió donar el predio porque él cree que “Le estamos dando a Chapala y a sus habitantes una nueva forma de vivir mejor”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado González manifestó que el municipio debe estar preparado para el crecimiento que este tipo de proyectos trae a Chapala; sin embargo, hizo énfasis en que se vigilará el crecimiento económico protegiendo el medio ambiente, además de que se crearán plazas para que los egresados tengan dónde ir a trabajar después de cursar la universidad.
“De nada nos sirven cinco mil egresados si salen y no tienen donde trabajar”, sentenció el alcalde.
Para saber:
Centro universitario de Chapala puede ser el número 16 de la UdeG. Actualmente existen seis centros universitarios temáticos y nueve centros universitarios regionales.
Ninel aparece con nueve cambios de ropa durante el video. RFoto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Inspirada en la belleza natural del municipio, la actriz y cantante Ninel Conde filmó su nuevo video musical en un hotel ubicado a la orilla del lago en la delegación de San pedro Tesistán en Jocotepec, el pasado 24 de febrero.
Más de 17 horas de trabajo y nueve cambios de vestuario fueron necesarios para la grabación del video del sencillo “Me complace informarte”, tema musical de autoría de Horacio Palencia, quien también ha grabado en el municipio “Cuidaré de ti” en el 2012.
El video de su tercer sencillo con banda que está bajo la producción de Daniel Alexandre, de Andaluz Films, cuenta la historia de una mujer intensa, que a pesar de que está embarazada y se queda sin el hombre que ocupó su corazón decide no quebrarse.
Ninel Conde comparte la cámara con el actor Tony Garza, quien recientemente se ha dado a conocer por su papel antagónico en la serie biográfica de Jenny Rivera llamada “Mariposa de Barrio”.
Anteriormente, el hotel ha servido de escenario para otros artistas gruperos Chuy Lizárraga quien filmó “Tu mami”.
La piscina, el restaurant, las habitaciones, los pasillos y la vista al lago, son algunas de las imágenes que se podrán apreciar en el video de la cantante grupera que próximamente estrenará en sus plataformas digitales.
En total, 87 estudiantes participarán en los Juegos Nacionales Intertecmar. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 obtuvieron el pase en cuatro disciplinas académicas y una deportiva en dos ramas para la edición nacional de los Juegos con sede en San Luis Potosí.
En el ámbito académico de las diez disciplinas, el CETAC ganó cuatro: álgebra, cálculo, química y lectura, expresión oral y escrita (LEOE); mientras que en el deportivo, los equipos tanto varonil como femenil de fútbol se impusieron a sus contrincantes.
El hecho de que Jocotepec haya sido sede de los Intertecmar en su etapa regional representó una ventaja para Juan Carlos Castillejo, pues no sintió tanta presión y nervios como sus competidores. El examen de química, que consistía en dos fases, teórica y práctica, resultó sencillo para el bachiller.
El reto más grande para Carlos será trabajar en conjunto con otra persona si llega a la tercera fase en la competencia nacional, pues conjugará sus conocimientos de química con los de álgebra para resolver problemas. “Me siento bien para la nacional. No sentí que [mi nivel] fuera tan bajo esta vez”, consideró.
Caricia de Jesús Pantoja Vázquez ganó en LEOE a pesar de que no tenía “fresca” la materia y su preparación previa se basó en temas que no venían en el examen. Por lo que reconoció que la mayoría de las preguntas las respondió apelando a la lógica.
Pantoja Vázquez discrepó de quienes piensan que LEOE es una materia sencilla comparada con las de ciencias exactas, por lo que reforzará su preparación para obtener el mejor resultado en la competencia nacional. “Es agradable ir a otros lugares y participar en ese tipo de cosas porque te ayudan a mejorar como persona, y también te dejan una buena experiencia, así que si yo voy y logro aprender cosas nuevas, para mí ya es un logro”, consignó.

Estudiantes del CETAC 01 encabezando el desfile de los Juegos INTERTECMAR 2018.
La tercera ganadora fue Helen Virginia Flores Macías, en la disciplina de álgebra, resultado que representó el cumplimiento de un reto para la joven, quien se dijo motivada para incrementarlo de nivel, como es el caso de la competencia nacional.
Como Flores Macías se preparó con la guía nacional, la competencia regional le pareció sencilla. “Como si estuviera en mi casa resolviendo una actividad. No se complicó para nada”, apuntó. Igual que Juan Carlos, Helen se va a preparar para la fase tres, que conjuntará sus conocimientos con los de química de otra persona.
La cuarta victoria para el CETAC la dio Arely Ibarra Ibarra, quien además de ser la embajadora de la belleza, ganó en cálculo.
Los tres estudiantes entrevistados coincidieron en que si bien el apoyo de parte de sus compañeros no fue el mismo que para las competencias deportivas; se compensó con el de sus maestros, amigos y familiares.
Por otro lado, David Cruz Escamilla representante del equipo de fútbol comentó que hubo una buena rivalidad durante el torneo, que finalizó con su victoria de siete goles contra uno de San Blas, Nayarit.
Con “mucha alegría” y como una experiencia inolvidable fue lo que dejó en el deportista los juegos Intertecmar, quien recibió mucho apoyo durante los partidos que se disputaron. Para asegurar buenos resultados para el CETAC 01 durante la etapa nacional, Cruz Escamilla compartió que como equipo se prepararán tanto física como mentalmente.
Finalmente, la representante de la escuadra femenil, Brenda Aracely Cuevas González, dijo que el equipo se encuentra alentado y feliz por la victoria de cuatro goles a cero contra Manzanillo, Colima. “Vamos con todo a ganar”, fue la consigna de la deportista.
En total, 87 alumnos, un médico y 11 docentes, directivos y entrenadores viajarán en dos autobuses y un vehículo particular a San Luis Potosí para competir en la etapa nacional de los Juegos Intertecmar a celebrarse del 12 al 16 de marzo.
Satisfecho con los resultados, Rigoberto Medina Gonzáles director del CETAC 01 estimó que el costo total del viaje ronda los 280 mil pesos, cantidad que será cubierta de forma tripartita: la institución, el Comité de padres de familia y los alumnos seleccionados.
Este es río de los Sabinos. Foto: Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -Entre los pueblos que integran el Consejo Asesor del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos se están gestionando, promoviendo y fortaleciendo proyectos productivos en los que se integran dos rubros: ecoturismo y el fortalecimiento de la medicina tradicional mediante los grupos activos de mujeres.
“Queremos promover el fortalecimiento de la medicina tradicional creando un vivero con plantas medicinales y fortalecerlas, además de promover la elaboración de remedios o medicinas a base de plantas medicinales”, contó para Laguna el ingeniero Ramón Gregorio Estrada, coordinador del Área Estatal.
La comunidad de Trojes, en el municipio de Jocotepec, es una de las poblaciones que ha dado inicio con el proyecto que culminará como un rescate del conocimiento oral y colectivo y que finalmente pretende ser parte de su sustento familiar.
“Hemos estado trabajando en cuanto a la capacitación. Ya se tienen algunas plantas medicinales, ya el grupo de personas han estado elaborando algunos productos y ahorita son a nivel de autocosumo, pero el objetivo es que se integren como una sociedad productiva y realicen estos productos ya con todos los registros en forma y poder comercializar”.
Pese a que no cuentan con recursos económicos por el momento para incentivar a las mujeres de la localidad y de la ribera. Ahora se encuentran en proceso para obtener dinero que sirva para estos proyectos.
Por ahora están trabajando con asesoría y el único apoyo que se tiene es por parte del ejido de Ajijic y la delegación de Trojes, quienes prestan sus instalaciones para la impartición de los talleres.
Por ahora lo único que motiva a este grupo de mujeres es la elaboración de remedios, tés y comidas a base de plantas y productos naturales. Aunque no se sabe el número exacto de las mujeres que lo integran, ellas se encuentran entusiasmadas según ha observado el ingeniero Ramón Gregorio.
El objetivo del coordinador “Es fortalecer y apoyar en lo que sea a nuestro alcance tanto con recursos económicos, con asesoría técnica o gestión ante otras instancias para facilitar trámites o promover los productos que ellos elaboren”, concluyó.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 312. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Ajijiteco se corona campeón con Monarcas Morelia. El jugador que se desempeña como defensa lateral y también porta el gafete de capitán, recordó que el título se consiguió a base de trabajo de conjunto y de coordinación.
Conclusión de ciclovía tomará 10 días más. La obra se atraso por lluvias y problemas que no estaban contemplados al inicio de la obra.
Ajijic se despidió de hija predilecta: doña Licho, “La Guardiana de los Sayacos”. A doña Licho no le gustaban los reflectores ni la atención desmedida; sin embargo, esta vez no pudo pasar desapercibida y “robó cámara” de toda la población de Ajijic.
Pasión de Cristo tiene nuevo intérprete para su papel protagónico. Stephan ha tenido pláticas con el padre Everardo para entender aspectos de la vida de Jesús en sus últimos días y también acude regularmente a misa para hacer oración.
Impulsarán técnica de repujado en Ajijic. Felipe Vidal realiza trabajos de repujado de piezas prehispánicas, y considera que el trabajo que realiza es relajante, tomándolo como una terapia para liberar tensión.
Retiran lonas y demás material publicitario en Ajijic para Pueblos Mágicos. Pérez Cárdenas alertó a la ciudadanía sobre personas que se presentan como inspectores de reglamentos pero que no lo son, e invitó a hacer el reporte correspondiente a la policía.
En Chapala encontrará:
Sugiere Alejandro Aguirre hacer un estudio serio y profundo para ver si Ajijic necesita ser nombrado Pueblo Mágico. También se dice estar pendiente de todos los procedimientos para el Centro Universitario, pues lo considera importante.
Presidente de Chapala y rector de la UDG firman convenio para desarrollar Centro Universitario que comenzará a construirse en el 2019. “La educación nunca debe de ser un gasto, sino una inversión, y más si hablamos de la educación profesional”: Javier Degollado.
Se agudizan problemas entre comerciantes del Malecón. Se formó una nueva sociedad que trabajará de la mano con el ayuntamiento y se dicen estar dispuestos a acatar los reglamentos y a participar en la formación de un padrón.
Prevalece contaminación en cuenca hidrológica Los Sabinos. Ni Jocotepec ni Ixtlahuacán muestran interés en el tema por lo que la serpiente verde sigue muriendo lentamente.
IPEJAL pretende construir un nuevo poblado en Chapala. Existen nuevas amenazas que parecen ser distractores y así olvidar la defensa del territorio común de los ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad.
Entregan reconocimientos a escuelas de Chapala por fomentar la “prevención de embarazos en adolescentes”. Consideran que la pérdida de valores es uno de los factores principales.
En San Juan Cosala estará:
Última oportunidad para participar en Viacrucis y que se realice. Efraín Medina Hernández, encargado del viacrucis desde hace 20 años, decidió no hacer la representación este año, pero fue alentado por las pocas personas que año con año participan.
Preparan Festival de la Cumbia para terminar los trabajos en el malecón. Hace seis meses que inició la rehabilitación del anfiteatro y aún no está concluida la obra.
Inicia limpieza de calles con acceso a la laguna. Los vecinos agradecen el trabajo realizado por la delegada, pero manifestaron que se debería multar a las personas que tiran basura.
Reconocen labor de tres mujeres cosalenses. Fue la propia comunidad quien postuló a distintas mujeres, pero fueron la catequista Josefina y Lupita, las ganadoras, además del homenaje póstumo a la regidora Anita.
En Jocotepec podrás leer:
Pese a polémica, la Casa de la Cultura de Jocotepec llevará el nombre de José Vaca Flores. En julio del año pasado, tanto el Consejo Ciudadano de Cultura del Municipio (CCCM), como la dirección de Arte, Cultura y Tradición (ACyT) se opusieron al cambio argumentando que no fue consultado con los ciudadanos, artistas y dependencias involucradas, por lo que la decisión se calificó de “desafortunada”,” personalista” y “exprés”.
Se prepara el municipio para visitantes de Semana Santa. Se autorizó la inversión de 30 mil pesos en trabajos que mejoraran el estado del malecón. Además, se realizará un calendario de actividades para el turista y el local.
Persisten quejas por desabasto de agua. Las comunidades más afectadas son El Molino, las Trojes, Potrerillos, San Juan Cosalá y El Chante.
Ninel Conde graba el video “bombón asesino” en Jocotepec. También en la filmación participó el actor Tony Garza, quien recientemente se ha dado a conocer por su papel antagónico en la serie biográfica de Jenny Rivera llamada “Mariposa de Barrio”.
Obtiene CETAC buenos resultados de Juegos Intertecmar. En total, 87 alumnos, un médico y 11 docentes, directivos y entrenadores viajarán en dos autobuses y un vehículo particular a San Luis Potosí para competir en la etapa nacional de los Juegos Intertecmar a celebrarse del 12 al 16 de marzo.
Conmemoran a símbolo patrio con presencia del Ejército Mexicano. La conmemoración municipal del Día de la Bandera culminó con un “desfile de corta trayectoria, pero de gran significado”.
En deportes esta semana hay:
Ajijiteco se corona campeón con Monarcas Morelia. El jugador que se desempeña como defensa lateral y también porta el gafete de capitán, recordó que el título se consiguió a base de trabajo de conjunto y de coordinación.
En contraportada aparece:
Ajijic prepara su 4ta Feria de la Capirotada. Premios en efectivo y vales para los tres primeros lugares.
Entregan de lanchas a pescadores del lago de Chapala. La SEDER entregó 19 embarcaciones a integrantes de cinco cooperativas pesqueras.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 312.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 03 de marzo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La presentación del año pasado. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Los trabajos para los preparativos de lo que será la 39na edición de Pasión de Cristo iniciaron este 15 de febrero en las instalaciones de la antigua casa de las artesanías (a un costado del Auditorio de la Ribera). Representación religiosa a presentarse el próximo jueves 29 y viernes 30 de marzo.
Alrededor de 45 personas han iniciado labores de carpintería, escenografía, vestuario, además de los ensayos de quienes interpretarán los diversos personajes que convivieron con Jesús de Nazaret, durante sus últimos días.
En lo que respecta a los actores, Ricardo compartió que, al momento, se ocupan 10 de los 12 apóstoles, gente que participe como pueblo, sirvientes para Pilatos y Herodes, además de soldados romanos que tengan una estatura de 1.70 metros.
Los actores contarán con instrucción histriónica y se pedirá al padre Everardo que explique al elenco sobre la vida de los personajes que habrán de interpretar para que concienticen su papel.
El coordinador de Pasión de Cristo, Ricardo Mora adelantó algunos de los cambios que se realizarán con respecto al año pasado, iniciando con el Juicio del Sanedrín: “el año pasado se hizo frente a la delegación y este año regresa a la explanada del Centro Cultural Ajijic”.
Agregó que la escenografía mantendrá los dos niveles que presentó en el 2017, sólo que el balcón se instalará en la parte inferior para este año y las distintas escenografías lucirán más adornos como macetas y detalles de ornamentación.
Para el Jueves Santo, escenas como el Lavatorio de Pies y la Última Cena se realizarán en los lugares de costumbre como en las Seis Esquinas; la escena de la Oración del Huerto y Aprehensión, en el cerro de Las Antenas.
El viernes Santo las actividades se desarrollarán en el atrio de la parroquia donde Jesús será juzgado por Herodes y Poncio Pilatos, mientras que la crucifixión se llevará a cabo en el cerro de Las Antenas, con la reincorporación del Romancero de la Vía Dolorosa y el santo sepulcro se representará en el templo de San Andrés.
En lo que respecta la recaudación de recursos, la muestra Raíces Gastronómicas que se realizó a inicios del mes de febrero dejó ganancias de tres mil pesos de 150 mil que de manera regular requiere el montaje de la obra religiosa.
Por otra parte, Ricardo manifestó que en el grupo se sienten orgullosos de que la representación de Ajijic inspire a otras representaciones que se realizan en las poblaciones de la ribera norte del lago de Chapala, como en San Juan Cosalá donde utilizan el libreto elaborado por Eduardo Ramos, quien en 1980 lo creó para iniciar Pasión de Cristo en Ajijic.
El trabajo para realizar la obra catequista requiere de muchas manos, por lo que si te interesa colaborar puedes acudir a la antigua casa de las artesanías a partir de las 7:00 de la noche o puedes llamar a Ricardo Mora a su número de teléfono (33) 1434-4357.
La camioneta involucrada en la eventualidad. Foto: Cortesía.
Redacción. – Nuevamente hay polémica en el Andador Cultural Axixic, esta vez por un par de videos subidos a las redes sociales en donde se observa a una mujer que forzosamente busca pasar su vehículo en una zona que los comerciantes peatonalizan los fines de semana, la calle Morelos, misma que da al malecón.
En los videos se observa a una camioneta roja que se encuentra pegada a una estructura “decorativa” mientras se escucha una voz con tono bromista decir que mataron al pelicano, mientras otra voz pregunta por lo sucedido. La mujer a bordo del vehículo dice reconocer que conduce en estado alcohólico y afirma que va a su bar a ponerse ebria.
“Sí, vengo ebria. Vengo a mi bar a ponerme ebria. A mí me vale madre lo que ustedes hagan”, afirma la conductora protagonista del incidente.
En el segundo video se observa nuevamente a la mujer cumpliendo su objetivo, pero no como lo esperaba, pues lo tuvo que hacer caminando ante la presión de los espectadores que sacaban sus teléfonos móviles para captar el momento y el dialogo que las personas intentaron entablar.
Ya retirándose, la mujer quien también cuenta con un negocio por la zona, recriminaba al dueño del restaurant el horario de cierre y mencionando que ella también cerraría la calle, por lo que, dejando el vehículo en la esquina, se alejó diciendo “Hagan lo que quieran, no tengo tiempo para ustedes”.
Además, tambaleando, se alejó de la zona, mientras exigía que no movieran su camioneta, mientras unas jóvenes parejas de comensales de origen extranjero observan los hechos con asombro y curiosidad.
El material fue subido a las redes sociales el sábado 10 de febrero por medio de una cuenta personal de una mujer, con un texto en el que denuncia que una mujer en estado de ebriedad chocó un promocional en forma de pelicano que es aprovechado para indicar el cierre a los automovilistas, y que por más de 15 minutos la mujer intentó cruzar la zona.
“Estábamos aquí terminando nuestro día en el The Merendero Lake en la calle con amigos y llega esta señora aventándonos la camioneta, si el pelicano no la para, topa en nosotros yo y Álvaro éramos los primeros, después Kike tratando de hacerla entrar en razón, no pudo por más de 15 min, ella estaba decidida a echarnos el carro. Ahí el video en el que ella misma dice que viene ebria y va a ponerse más y más ebria, eso no está chido al último la indignada era ella, por favor gente ayúdenos a difundir esto en la Ribera para que esto no pase gracias” (sic), se lee en el texto extraído de cuenta de Facebook de la denunciante.
Respecto al tema, el delegado de Ajijic, Ernesto Medeles Córdova, dijo en entrevista telefónica que revisará el tema en presidencia municipal, con el fin de tomar acciones precisas de lo que sucede en calle Morelos durante las tarde-noches de fines de semana y se revisará esta situación en específico el reciente suceso para determinar las sanciones correspondientes.
Te compartimos los videos:
Los pescadores recibiendo las lanchas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de impulsar la captura sustentable en el Lago de Chapala se entregaron 19 embarcaciones a integrantes de cinco cooperativas pesqueras. Esta entrega benefició a pescadores de los municipios de Poncitlán, Chapala, Tuxcueca, Jocotepec y Tizapán El Alto.
Las lanchas, que tuvieron una inversión de 6.8 millones de pesos, cuentan con sistema satelital GPS y hieleras para la conservación y transportación adecuada de los peces, con la finalidad de reforzar las condiciones de seguridad e higiene, además de hacer más eficiente el consumo del combustible.

Chapala recibió siete embarcaciones para el apoyo Pesquero. El alcalde de Chapala, Javier Degollado con pescadores del municipio.
La directora general de Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Adriana Dueñas López, destacó que este programa ha sido prioritario en el presente sexenio, ya que se han invertido 50 millones de 2013 al 2017, exclusivamente a este tipo de equipos en las diferentes cooperativas pesqueras alrededor de todo el Estado.
Como ejemplo, citó que en fecha cercana se instalará un muelle flotante en la localidad de Mismaloya, municipio de Tizapán El Alto, lo que beneficiará la actividad de más de cien pescadores de esta población ribereña y se podría incrementar el turismo.
También resaltó que la SEDER está en la mejor disposición de hacer equipo con todas las autoridades involucradas y las organizaciones pesqueras para enfrentar el problema de la captura ilegal de peces juveniles que no tienen la talla comercial requerida.
El dato:
De 2013 a 2017 se han canalizado 50 millones de pesos en el Programa de Renovación de Motores, lo que ha representado 998 equipos que incluyen lanchas, GPS y hieleras en beneficio de pescadores de 69 cooperativas de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala