Fue pasadas las cuatro de la tarde cuando en compañía del presidente con licencia, Javier Degollado, el regidor y coordinador de CNOP Chapala, Alberto Alcántar Medeles, y demás líderes del PRI, ingresaron al lugar en medio de aplausos de los asistentes. Antes de ser acomodados en la mesa del presídium, Arturo Zamora saludó a cada una de las más de 80 personas reunidas. Foto: Laguna.
Redacción.- El senador con licencia y actual secretario general de la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares) Chapala, el doctor Arturo Zamora Jiménez, estuvo en Chapala para inaugurar las oficinas de la Confederación ubicadas en avenida Madero No 407, además de entregar reconocimientos a los “cenopistas” distinguidos del municipio.
En su intervención, Zamora Jiménez agradeció a los priistas de Chapala, ya que cuando compitió por la gubernatura en el año 2006, ésta fue una de las regiones que más votos le proporcionaron. También dijo tener un aprecio especial por Chapala, ya que cuenta con familiares en la cabecera y en Ajijic, dónde pasó gran parte de su infancia, recordando cuando caminaba hasta la cruz y buscaba cuevas y vestigios de caracoles en el cerro. Respecto a Ajijic, Zamora mencionó que ya le toca ser Pueblo Mágico y se mostró a favor de mantener las costumbres y las tradiciones vivas.
En entrevista, el senador con licencia fue cuestionado sobre las problemáticas del lago de Chapala, a lo que Zamora dijo se necesitan más recursos para vigilar el funcionamiento de plantas de tratamiento y que Chapala necesita una mano determínate de apoyo para mantener el lago y la limpieza de este y que las empresas contaminantes deben ser castigadas y se debe aplicar el “quien más ensucie que pague más”
Referente a los ataques a candidatos, reprobó los actos de violencia, pero aseguró que en los candidatos del PRI no se percibe temor y no se necesitaría reforzar la seguridad de los que buscan el voto popular.
En lo que concierne al debate de los presidenciables del domingo 22 de abril, el líder priista se mostró positivo y aseguró que el mejor preparado es José Antonio Meade, por lo que con una sonrisa en el rostro dijo no tener duda que el candidato del PRI ganará el debate.
Durante su intervención, la maestra Luz María Mendoza Huerta, secretaria general de la CNOP Chapala, llamó a los priistas a estar unidos y trabajar en beneficio de la sociedad mexicana.

El dirigente de CNOP Arturo Zamora saludó a los presentes.
Por su parte, el coordinador de la CNOP Chapala, Alberto Alcántar Medeles, dijo que están listos para trabajar en la próxima campaña por Chapala y que cuentan con el apoyo de diversos liderazgos en todo el municipio. También pidió recordar cómo es que gobernaban Chapala otros partidos, que dijo ahora se cambiaron de color, pero que ya demostraron lo que son capaces de hacer con tal de beneficiarse.
Alcántar Medeles también aseguró que cuentan con la capacidad para obtener la victoria, porque ellos sí preocupan por mejorar su pueblo, finalizando con un “Vamos a ganar” que fue replicado por Arturo Zamora y por los asistentes al evento.
En el evento también estuvo presente Clydael Alcántar, dirigente de Juventud Popular CNOP y Ana Luisa Raygoza, presidente del comité directivo municipal del PRI Chapala.
También se entregaron reconocimientos a actores sociales que han destacado su trabajo para la confederación en Chapala, los reconocidos fueron para Francisco Gómez Hernández, Ana Luisa Raygoza Ibarra, María de la Luz Mendoza Huerta, José Guadalupe Vidrio Oliva, Alberto Alcántar Beltrán y Javier Degollado González.
Al final, fue cortado el listón inaugural de las oficinas para después tomarse la foto del recuerdo con los simpatizantes; Zamora Jiménez caminó a hacia su vehículo siendo abordado por simpatizantes que le pedían la famosa “selfie”, después de 20 minutos el dirigente continuó su camino. La inauguración de la oficina se da en el marco del 75 aniversario de la fundación de la CNOP.
Oficinas de la Junta Distrital Ejecutiva número 17 con cabecera en Jocotepec del Instituto Nacional Electoral (INE). Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El pasado 16 de abril concluyó el periodo de entrega de credenciales para votar por inscripción o actualización en la Junta Distrital Ejecutiva número 17 con cabecera en Jocotepec del Instituto Nacional Electoral (INE). En los 15 municipios que abarca el distrito se tramitaron más de seis mil identificaciones, de las cuales 651 no fueron recogidas.
El Vocal del Registro de Electores del INE, Bruno Marco Villareal Hernández, compartió con Laguna las estadísticas generadas en el proceso de credencialización previo a las elecciones que se realizarán el primero de julio.
La Junta Distrital Ejecutiva 17 está integrada por 15 municipios divididos en cuatro módulos: el 51 corresponde a Jocotepec como Cabecera Distrital; el 52 lo integran Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Acatlán de Juárez; el 53 corresponde a los municipios de Villa Corona, San Martín Hidalgo, Cocula, Atemajac de Brizuela y Zacoalco de Torres; finalmente el módulo 54 agrupa a Teocuitatlán de Corona, Tuxcueca, Tizapán el Alto, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires y Mazamitla.
Del dos de enero al 16 de abril se realizaron 6 mil 61 trámites. 2 mil 107 en el módulo 51, mil 289 en el 52, mil 772 en el 53 y 793 en el 54. En ese mismo lapso de tiempo fueron entregadas 8 mil 247 credenciales para votar en el distrito.
Bruno Villareal explicó que las credenciales entregadas superan las tramitadas debido a muchas no fueron recogidas el año pasado, por lo que quedaron almacenadas en el INE. 2 mil 772 fueron entregadas en el 51, mil 921 en el 52, dos mil 435 en el 53 y mil 119 en el 54.
Como el plazo establecido para la entrega de credenciales para votar por inscripción o actualización venció el pasado 16 de abril, las 651 identificaciones que no fueron recogidas por sus solicitantes serán resguardadas por el instituto hasta que concluya el proceso electoral.
Villareal Hernández informó que las credenciales serán resguardadas en la Junta Local de Guadalajara en donde serán concentradas las de los 20 distritos que componen el Estado de Jalisco.
En el módulo 51 no fueron recogidas 247 identificaciones; en el 52, 108; en el 53, 203; y 93, en el 54.
El periodo establecido para solicitar una reimpresión de la credencial para votar por robo o extravío sin modificación de datos inició el primero de marzo y concluirá hasta el 20 de junio, mientras que la entrega de la credencial para votar por reimpresión sin modificación de datos y producto de instancias administrativas y demandas de juicios concluye hasta 29 de junio.
La jornada de votaciones se llevará a cabo el primero de julio y en donde se elegirán 3 mil 226 cargos entre ellos Presidente de la República, Diputados y Senadores, Gobernadores y presidentes municipales.
La candidata a la Gubernatura de Jalisco por el Partido Nueva Alianza (PANAL), Martha Rosa Araiza Soltero durante su visita al municipio ribereño. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La candidata a la Gubernatura de Jalisco por el Partido Nueva Alianza (PANAL), Martha Rosa Araiza Soltero, visitó a sus simpatizantes en Jocotepec para compartir sus propuestas de campaña. La educación y la seguridad son sus prioridades.
En entrevista para Laguna, la maestra Martha Rosa admitió que ser la única mujer que aparecerá en la boleta para ese cargo es una gran responsabilidad, porque representa a muchas mujeres, pero también a jóvenes y demás sectores de la sociedad que no tienen voz.
El eje rector de la agenda de PANAL es la educación, pues se dijo convencida de que a través de ese medio se puede transformar a la sociedad. La candidata está proponiendo la creación de una Universidad Virtual para bajar a cero el porcentaje de estudiantes rechazados en las instituciones públicas del Estado.
“Aprovechando ya la infraestructura que tenemos en escuelas públicas del estado de Jalisco, y a través de las cuales, en entornos virtuales de aprendizaje vamos a expandir desde licenciaturas, maestrías y doctorados para llevar al último rincón del estado de Jalisco”, consignó.
Para Martha Rosa, la poca accesibilidad a las aulas es el detonante de la situación de violencia e inseguridad que se vive en el estado. “Cuando alguien no tiene acceso a la educación, tiene dos opciones: se va del país o es utilizado en situaciones que no lo hace feliz; cuando no tiene el nivel para valorar que necesitamos protegernos entre todos, caen en las garras de las drogas, del alcohol y de la delincuencia”, explicó.
La candidata a la gubernatura planteó su estrategia de seguridad en dos ejes: el primero corresponde a dotar de autonomía e independencia al Fiscal para que aplique la ley de manera “imparcial e implacable”, que sería designado a través de la elección popular.
El segundo consiste en la instalación de cámaras de video vigilancia para que los ciudadanos puedan caminar “libres y sin miedo”. Además de educar, capacitar, profesionalizar y mejoras las condiciones laborales de los policías.
“En seguridad te puedo decir que la gente está harta de que no se resuelvan sus problemas. La impunidad y la corrupción están a la orden del día, no se aplica la ley de forma implacable por lo tanto la gente tiene un hartazgo en seguridad”, dijo Martha a Laguna.
Para el Lago de Chapala, la propuesta de Martha Rosa es el saneamiento del cuerpo de agua así como el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales para diversificar las fuentes abastecimiento.
“Necesitamos sanear nuestro Lago y necesitamos invertir en infraestructura, en limpieza, en saneamiento. Y evidentemente necesitamos otras acciones como la trata de aguas negras, otras opciones más en la ZMG para no quedarnos sin agua mientras se resuelven los otros proyectos precisamente del agua”, apuntó.
Martha Rosa Araiza aseguró que va por el total de votos para ser Gobernador, para lo que necesita un millón 400 mil sufragios en los que dijo ya está trabajando para obtenerlos.
Miguel Ángel Martínez realizó el corte de listón inaugural de su casa de campaña, en la esquina de la calle San José y Ramón Corona, la cual estaba abarrotada. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (San Antonio, Tlayacapán). – El candidato del partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Jalisco, Miguel Ángel Martínez Espinosa acusó la ausencia de gobierno en el estado de Jalisco y abandono del gobierno federal al actual gobernador Jorge Aristóteles Sandoval y presidente de la República, Enrique Peña Nieto, luego de inaugurar una casa de campaña en la delegación de San Antonio Tlayacapan durante su gira de promoción del voto por la ribera, el 14 de abril.
“Ni el actual gobernador ni el presidente de la República fueron dignos gobernadores ni de Jalisco ni de México, porque no es digno gobernante de un pueblo generoso como éste quien abandona a su suerte a la población y lo deja sin seguridad pública, sin atención médica, sin saneamiento de sus aguas y sin la tranquilidad en la fragilidad de sus casas”, acusó Martínez Espinoza en la plaza de la población.
Desde el kiosco aprovechó para acusar de no gobernar bien a Aristóteles por poner un fiscal “incompetente” que hizo que la seguridad se le fuera de las manos por el tercer lugar en secuestros y porque afirmó que se iba a poner peor.
El candidato del PAN a la gubernatura también acusó de no dar suministros ni instrumental médico a las clínicas de salud, además de acusar a la corrupción en la administración Aristóteles Sandoval.
“No merecen el voto de los jaliscienses”, sentenció Martínez Espinosa a la vez que adelantó el triunfo del PAN en la presidencia de México y en la gubernatura de Jalisco para lograr la transformación que se necesita.
Durante el corte de listón inaugural de su casa de campaña, ubicada en la esquina de Ramón Corona y la calle San José, el candidato por la gubernatura expresó agradecimiento a la población: “Muchas gracias por tener este tipo de espacios para decir ‘alégrate San Antonio, alégrate Chapala’, porque aquí van a tener la sede de la campaña que va a recuperar Jalisco para el PAN y para bien de Jalisco”.
Minutos antes de la inauguración de la casa de campaña, alrededor de 200 simpatizantes del PAN, entre familiares y amigos vitoreaban “Ya llegó y estamos con él y todo Chapala vota por Miguel”.
Porras similares a ésta y el grito de “gobernador, gobernador” se escucharon por la carretera Chapala-Jocotepec, donde cientos de banderines ondeaban, mientras que otros integrantes pegaban calcomanías en los automóviles que pasaban, a ritmo de una banda de viento.
Cuando el candidato a la gubernatura del estado llegó acompañado de cientos de simpatizantes y militantes de su partido, se dio tiempo de saludar y tomarse algunas selfies o autorretratos, en el malecón de Chapala y en San Antonio, mientras la numerosa avanzada circulaba por la ciclopista hasta la calle San José para encontrarse con el lugar de la casa de campaña.
En entrevista para Laguna, el candidato del PAN a la gubernatura reiteró el fracaso del gobernador Aristóteles Sandoval en seguridad y compartió algunas de sus propuestas en materia, asegurando que se necesitan personas con experiencia en el cargo de la fiscalía y no políticos como el exfiscal Eduardo Almaguer, de quien dijo no contaba con experiencia policial.
Entre sus iniciativas propuso incrementar la capacidad de respuesta de los ministerios públicos con el incremento de jueces y personal, homologar salarios, mejorar las estructuras policiales, capacitación en el nuevo sistema de justicia advesarial, incrementar presupuesto, entre otras.
En lo que respecta al campo, expresó que los productores rurales se sienten abandonados luego de haber platicado con agricultores y ganaderos de la región a quienes les faltan incentivos y apoyos, además de un freno a las importaciones de fórmulas lácteas y granos.
En lo que refiere al lago y la construcción de un segundo acueducto para abastecer la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), dijo que ha faltado construir concesos, una discusión para que haya una solución y que se construya un acuerdo para ejecutarse en los siguientes cinco años. “El principal interés es que los Jaliscienses tengan agua”, concluyó.
El candidato al gobierno de Jalisco por la coalición «Juntos Haremos Historia», Carlos Lomelí Bolaños estuvo en todo momento acompañado por el candidato a la presidencia de Chapala, Gerardo Degollado González. Foto: Laguna.
Redacción. – El candidato al gobierno de Jalisco por la coalición «Juntos Haremos Historia», Carlos Lomelí Bolaños, prometió formar un Comité sobre la Ribera de Chapala para poder regresar a los ciudadanos un lago limpio, lleno de prosperidad y salud.
El candidato, sostuvo una reunión con militantes y simpatizantes de MORENA en el restaurant Beer Garden Chapala el 18 de abril, donde habló de temas de salud en las comunidades indígenas de Poncitlán y la posibilidad de que la enfermedad avance a las demás comunidades si no se frena la contaminación.
De hecho, ante simpatizantes ribereños, sugirió que se formará una comitiva integrada por habitantes de la ribera y autoridades para recorrer la Cuenca Lerma-Chapala, esto con el fin de obligar a las empresas que desechan aguas residuales a que cuenten con plantas de tratamiento y así frenar la contaminación del río Lerma y por consecuencia del lago de Chapala.
Lomelí Bolaños dice que hasta el momento han detectado 6 mil 700 empresas sobre la cuenca y que, gracias a la corrupción y descuido de las autoridades, éstas arrojan sus desechos a los afluentes. Por lo que ya ha tenido pláticas con el actual candidato del MORENA, Andrés Manuel López Obrador.
Lomelí también habló de la actual situación de seguridad pública que vive el Estado, así como una diversidad de temas que nacen de la corrupción. Lomelí Bolaños prometió formar un comité sobre la ribera de Chapala para poder regresar a los ciudadanos un lago limpio, lleno de prosperidad y salud.
Lomelí, también habló de la actual situación de seguridad pública que vive el Estado, así como una diversidad de temas que nacen de la corrupción.
Para saber:
En su visita a Chapala, Lomelí y su equipo también hicieron una mega pega de calcas por la Avenida Francisco I. Madero.
Ernesto Amezcua Guzmán. Foto: Cortesía.
Redacción.- Ernesto Amezcua Guzmán será el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para competir por la alcaldía de Jocotepec. Servir a los demás y cuidar el medio ambiente han sido prioridad en su vida.
“Soy una persona que le gusta el trabajo duro, soy muy apasionado en lo que hago, en lo que sea, me gusta meterle pasión al asunto” (sic), así se definió Amezcua Guzmán de 53 años de edad.
Su interés por la ecología viene desde la niñez, cuando vio por primera vez un molino de viento. Sin pensar en la política, a lo largo de su vida ha impulsado diversas campañas ambientales en el municipio, como de recolección de basura y plantación de árboles.
Además, en su hogar aplica tecnologías que permiten el ahorro para tener “energía sin remordimiento”. Por lo que Ernesto Amezcua se considera un ecologista innato preocupado por la preservación del planeta y el buen manejo de los recursos naturales.
Entre las necesidades más urgentes que el candidato del PVEM visualiza en la población es el mejoramiento de los servicios públicos básicos como la recolección de basura, el suministro de agua potable y el alumbrado.
Ernesto Amezcua compartió que se vio obligado a radicar en Estados Unidos junto a su familia por 12 años debido a que la situación económica en el campo era difícil, pues en sus inicios se desempeñó como agricultor de maíz, jitomate y chile.
Fue allá en donde aprendió a querer al municipio y al país porque “aquí trabajas para vivir, y allá vives para trabajar”, por lo que a pesar de lograr una estabilidad económica, su familia y el clima de la ribera tuvieron más peso.
Fue hace 18 años que regresó a Jocotepec y aunque intentó retomar la agricultura, nuevamente le fue mal por lo que la abandonó. Actualmente tiene 15 años trabajando en la empresa exportadora de berries asentada en el municipio como encargado de empaque.
El candidato compartió que junto con su esposa Lucia Vergara y sus hijos Lizette y Ernesto, se han involucrado en diferentes causas de ayuda a los demás porque les gusta servir. “Nosotros siempre hemos querido hacer cosas; mi esposa y yo estamos en la misma sintonía y pues nos gusta el servicio a las personas, si tenemos posibilidades”, expresó.
Personalmente, Ernesto Amezcua disfruta de la lectura, la jardinería y pasar en bicicleta por las poblaciones de Chantepec y San Juan Cosalá por la vista que tiene al lago.
Académicamente llegó hasta la universidad, pero no la logró concluir por dificultades económicas. “Desde la secundaria trabajé y estudié. La carrera se me hizo muy difícil. Ya casi para cruzar al segundo año de la ingeniería en mecánica eléctrica dejé la universidad. No había las oportunidades que hay ahorita”, apuntó.
Además de ser “muy religioso”, el candidato el PVEM se dijo inspirado por diferentes héroes independentistas y revolucionarios mexicanos, especialmente de Emiliano Zapata, de quien tiene dos retratos en su casa, uno sobre la chimenea y otro en un nicho en el que iba a ir una imagen religiosa.
A pesar de que ya se le había invitado a participar en la política, se resistía. Sin embargo, en esta ocasión, fue el destino el que lo colocó en la competencia electoral. Luego de librar un derrame cerebral en el 2011 sin ninguna secuela, Ernesto Amezcua calificó la candidatura como una nueva oportunidad. “La oportunidad que se me dio, la voy a aprovechar para servir y ayudar a una escala mayor”, concluyó.
El abanderado del PVEM en Jocotepec dijo sentirse “reprimido” y “frenado” durante la entrevista que ofreció a Laguna en su casa, debido a las restricciones establecidas por el INE que tienen que cumplir los candidatos en el periodo de intercampañas, por lo que se dijo entusiasmado de compartir con la gente su proyecto político cuando los tiempos electorales lo permitan.
A nivel municipal, el periodo de intercampañas concluirá el 28 de abril, para arrancar la campaña finalmente un día después.
Toma de protesta de Django Oregel Reyes. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Django Oregel Reyes será el nuevo encargado de las finanzas del municipio luego de que su titular, Santiago Ledezma Orozco, solicitara licencia para participar en el proceso electoral. El nombramiento se dio de manera “urgente”, porque las operaciones financieras quedaron detenidas.
De conformidad con lo establecido en el artículo 48 fracción V de la Ley de Gobierno y Administración Pública del Estado de Jalisco y del artículo 148 del Reglamento del Ayuntamiento de Jocotepec, el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, propuso a consideración de los ediles a Django Oregel para asumir las funciones de tesorero.
Durante la sexta sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento, celebrada el 17 de abril, se aprobó de manera unánime motivado en el “carácter de urgencia” por los convenios, cheques y demás operaciones financieras detenidas, el nombramiento de Oregel Reyes.
Fue la regidora Claudia Guadalupe Núñez Mora, de la fracción edilicia del PRI, quien solicitó al nuevo titular acatar el compromiso con responsabilidad para administrar el recurso público de una manera “correcta, transparente y honesta”.
“Definitivamente es una de las responsabilidades más grandes dentro de una administración el llevar las riendas de la hacienda municipal. Si el presidente está proponiendo a tu persona, tu compromiso más grande; más que con el presidente y el cabildo, es con la ciudadanía”, refirió.
En entrevista para Laguna, el contador público de 34 años de edad se dijo feliz y contento de que el ayuntamiento haya depositado su confianza en él. A la ciudadanía le pidió tener la total confianza de que actuará de manera transparente para dar los resultados apropiados.
Django Oregel Reyes fue recontratado hace aproximadamente un año luego de que pasara un tiempo fuera de la administración pública municipal, actualmente desempeñaba labores en el área de Egresos.
La primera propuesta de Manuel Haro para asumir la Hacienda Municipal fue Alfonso Villa González, actual Jefe de Egresos. Sin embargo, por no cumplir con los requisitos legales, quedó invalidado su nombramiento.
Como Villa González es contador privado, no cuenta con una cédula profesional, requisito establecido en que la Ley de Gobierno y Administración Pública del Estado de Jalisco establece en el artículo 65 fracción III inciso A, que en los pueblos de más de 20 mil habitantes el encargado de la Hacienda Municipal necesita tener un título profesional en las áreas contables administrativas.
Django Oregel se desempeñará como tesorero por aproximadamente dos meses y medio, cuando concluya el proceso electoral del primero de julio.
Que dice la ley:
La Ley de Gobierno y Administración Pública del Estado de Jalisco establece en el artículo 65 fracción III inciso A, que en los pueblos de más de 20 mil habitantes el encargado de la Hacienda Municipal necesita tener un título profesional en las áreas contables administrativas.
El investigador Manuel Guzmán Arroyo llegó a la conclusión que, de haber algún cocodrilo en el lago, éste pudo haber sido liberado o introducido, ya que muchas personas los adquieren y los liberan en lugares que no son su hábitat; sin embargo, descarta su reproducción posible presencia, pues no hay indicadores que digan lo contrario. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Manuel Guzmán Arroyo, investigador especializado en cocodrilos, llegó a la conclusión de que, debido a las características climatológicas y la falta de playas de arena, los reptiles no pueden reproducirse en el lago de Chapala.
Además, explica el titular del instituto de limnología (ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua dulce, especialmente los lagos) de la Universidad de Guadalajara (UDG), que debido a que por algunos meses hace frío, esta condición puede causar su muerte.
Las declaraciones se dieron después de que una revista local, por medio de redes sociales propalará el rumor sobre la posible existencia de cocodrilos en el lago de Chapala, situación que ve poco viable el investigador.
Además, para que el animal logre reproducirse necesita de playas de arena. “Los cocodrilos, al igual que las tortugas, requieren de playas de arena para hacer los nidos y se encuben”, agregó.
Por si fuera poco, uno de los factores que hace que los cocodrilos no puedan ser reproductivos en algún vaso lacustre es la temperatura. “O sea, la temperatura no solamente regula el crecimiento del animal, sino el desarrollo de las gónadas, y con un poquito de frío, el animal puede estar creciendo y todo, pero como si le dieran anticonceptivos, no se reproducen”, añadió.
Entrevistado en su oficina, Guzmán Arroyo, invitó a un integrante de la cooperativa “Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, Sociedad Cooperativa de RL”, al que le preguntó del tema y el pescador explicó que ellos no han visto nada y que sus redes no las han encontrado rotas.
Las redes rotas pueden ser una señal de la presencia de cocodrilos, sin embargo, los pescadores no presentan ninguna red rota. Sin dejar a un lado que los cocodrilos, en caso de tener la necesidad de comer y no contar con suficiente alimento en el lago, ellos elegirían como primer victima a los perros que deambulan por las orillas del lago, pues considera que son las presas más fáciles. Al igual, no se tiene registradas desapariciones de perros por el lago de Chapala.
Para finalizar el entrevistado llegó a la conclusión que, de haber algún cocodrilo en el lago, éste pudo haber sido liberado o introducido, ya que muchas personas los adquieren y los liberan en lugares que no son su hábitat; sin embargo, descarta su reproducción posible presencia, pues no hay indicadores que digan lo contrario.
Ninguna institución o cooperativa los ha mirado
Por otra parte, hasta el momento, ninguna institución gubernamental ni sociedades cooperativas pesqueras han emitido reportes de avistamientos de cocodrilos en el Lago de Chapala.
Una ola de comentarios se desató en redes sociales después de una publicación en la que se aseguraba la presencia de reptiles, esto pese no tener pruebas para asegurarlo; los comentarios que se han generado, principalmente en redes sociales, van desde la prevención hasta de burla por los rumores. La publicación hasta el cierre de esta edición tenía más de mil compartidas.

El pescador integrante de la cooperativa “Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, Sociedad Cooperativa de RL”, explicó que, si hubiera cocodrilos en el lago, los pescadores ya hubieran notado varias redes rotas, situación que no ha sucedido.
Al parecer, los rumores iniciaron en la Sociedad Cooperativa de lancheros “Guerreros Inmortales”, en la que su presidente, Juan Silva Pérez, dio parte a Capitanía de Puerto por supuesto avistamiento de cocodrilos, sin él haberlos visto.
El Capitán de Puerto, Luis Jorge Ochoa, dice no haber tenido avistamiento de cocodrilos, pero sí el reporte en el que aseguran hay presencia de reptiles en dos sitios: La Floresta y Jesús Pescador.
Sin embargo, ninguna dirección de Protección Civil y Bomberos de los municipios de Chapala, Jocotepec, Jamay u Ocotlán han emitido recomendación alguna por avistamiento de los reptiles; por su parte la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, Sociedad Cooperativa de RL, tampoco ha tenido reporte alguno, esto según un integrante de la mesa directiva de pescadores.
Desinformación y el cocodrilo que varios han visto
“Que nos conste a nosotros que lo hayamos visto, no. No lo hemos visto”, ésa fue la conclusión que brindó el Capitán de Puerto Luis Jorge Ochoa Ochoa. Lo que sí relata es que un integrante de su cooperativa dice haber mirado un cocodrilo que fue retirado del lago por una persona.
El pescador al que se refieren es Luis Ernesto Calderón, quien realiza pesca deportiva en Chapala. Ernesto realizó señalamientos de haber mirado cocodrilos de gran dimensión, y concluye diciendo que sólo miró un pequeño de 70 centímetros.
“Lo que sí vimos fue una persona que “atrapó” un cocodrilo de 70 centímetros. Lo vimos en la calle. Eso es lo que hay. Por lo tanto, se infiere que ya se estén reproduciendo los cocodrilos”, mencionó sin pruebas y sin conocimiento de causa, el Capitán Ochoa.
La desinformación creció debido a que varios habitantes han mirado el pequeño cocodrilo en una tienda de animales en la cabecera municipal, y no tanto porque lo hayan mirado en el Lago de Chapala, como muchos aseguran.
Una revista local contribuyó a que el rumor creciera sin verificar las fuentes, por lo que culminó en una falsa alarma en la sociedad y sin que ninguna autoridad emitiera alguna alarma, con la excepción del Capitán de Puerto, que sin conocimiento real de la situación hizo recomendaciones a turistas y locales para que tuvieran cuidado sí se metían al lago.
Por tal motivo, Luis Ernesto agregó: “Creo yo que están alarmando a la sociedad de más. Creo yo que están exagerando”. Señala que la información no fue cuidada lo suficiente y crearon una falsa alarma en la sociedad que no está preparada para este tipo de información.
El director de bomberos Chapala, Enrique Perales Miranda aceptó que sí se cuentan con ciertas carencias en el departamento de bomberos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque un bombero ha resultado con lesiones de segundo y tercer grado después de combatir un incendio en Hacienda la Labor el siete de abril, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda, considera que no fue por el uniforme de combate a incendios forestales que ya había concluido su vida útil o por alguna negligencia, sino por un fenómeno que no depende de ello.
El hecho se lo atribuye a las condiciones de viento y las condiciones del incendio. “Hay un fenómeno llamado “flashover”, también conocido como “combustión súbita generalizada”, lo que genera radiaciones que no puede ser soportadas por el ser humano equipado con traje de intervención a incendios.
“Eso nos puede tocar a cualquiera de nosotros por más equipados que estemos. Que no se puede evitar. Son por condiciones del viento, por condiciones del servicio, y pues bueno, le tocó a este muchacho. Lo envolvió el fuego y tuvo que tratar de protegerse lo más que se pudo”, indicó Perales Miranda después de hacer un análisis del combate”.
El bombero Jorge “N” fue quien resultó con lesiones en las manos, en el codo del brazo derecho y su rostro. Hasta ahora se encuentra estable y el presidente interino de Chapala, Alfredo Óscar España, se ha puesto en contacto con su familia para ofrecer apoyo.
Sobre la temporada de incendios, Miranda considera que este año esperan una gran temporada de incendios, “porque son las que no se quemaron el año pasado y el antepasado y se acumuló más hierba”.
Hasta ahora se llevan contabilizadas 80 hectáreas de terreno afectadas por las llamas, entre las que se ubican incendios en Atotonilquillo, San Nicolás, Santa Cruz y Chapala. De éste último un incendio en el Jagüey terminó con cinco hectáreas y dos y media más sobre la carretera del libramiento Ajijic.
Cabe señalar que el departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala, actualmente, cuenta con 10 elementos por turno para atender el servicio ordinario de la zona urbana, además de la zona de siembra y campesina, por tal motivo pide apoyo tanto en la prevención como en la conformación de brigadas.
Desde el inicio de esta temporada, el departamento recibe entre cuatro a seis llamadas por incendio de pastizal, que son los que más se presentan; sin embargo, el único incendio forestal atendido fue en Cerro Viejo, por la parte alta de Ixtlahuacán, para prevenir su paso al Área Natural Protegida de Chapala.
Actualmente, aunque no está bien conformada, en la comunidad de Atotonilquillo se cuenta con un grupo de brigadistas, los cuales recibieron 60 mil en equipo, por lo que el entrevistado sugiere a las personas de las demás delegaciones que formen sus propias brigadas; ellos [bomberos de Chapala] los capacitarían, además de comprometerse a buscar apoyo de equipos mediante CONAFOR u otras dependencias.
Entre las recomendaciones que emite el comandante Enrique Perales se encuentran: verificar los vientos, hacer las quemas de preferencia por las tardes y hacer retículas en los predios para poder hacer quemas por partes, además de sus guardarrayas.
El dato:
El año pasado se vieron afectadas 300 hectáreas por incendios, siendo la comunidad de Atotonilquillo la más dañada, después Chapala, presentando su mayor incidente por el área del Jagüey.
El cabildo de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La concesión, un reajuste en las rutas de recolección y la creación de un centro de transferencia son algunas de las opciones que se evaluaron durante la sesión conjunta en las que participaron las comisiones edilicias de Protección Civil y Bomberos, Ecología y Medio Ambiente y Agricultura, Ganadería ya Desarrollo Rural.
Debido a que el basurero municipal se encuentra inhabilitado porque permanece incendiado, la recolección de basura ha desencadenado el descontento social por la irregularidad del servicio.
El Síndico Municipal y Secretario General temporal, Arcadio Cornejo Lara, informó que la recolección se ha complicado por el trayecto que implica trasladar la basura de Jocotepec al vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos, aunado al tráfico que se genera en la ribera norte del lago.
Por unanimidad se decidió que el municipio seguirá tirando en el vertedero de Ixtlahuacán, con un costo de 250 pesos por tonelada, que al mes representará un gasto de 300 mil pesos porque en el municipio se generan aproximadamente mil doscientas toneladas de residuos en ese periodo.
También se modificarán las rutas de los camiones recolectores para optimizar el servicio, por lo que Cornejo Lara solicitó la ayuda de la población. “Vamos a reajustar las rutas. Para ello ocupamos ayuda de la población porque esas rutas van a estar un poco más cortas, por las avenidas principales; pero se informará cuáles serán las rutas para pedir a la ciudadanía que arrime su basura a esas rutas”, comentó en entrevista para Laguna.
La determinación de los días de recolección y horario será puesto a consulta de la ciudadanía a través del departamento de Participación Ciudadana, con el objetivo de llegar a un consenso que beneficie a ambas partes.
Además, el municipio considera la posibilidad de abrir un centro de transferencia para reducir el costo y el tiempo de traslado de la basura a su destino final. En lugar de que los camiones recolectores vayan hasta Ixtlahuacán, depositarán la basura en el espacio que posteriormente será transportado en grandes cantidad por una góndola que se comprará junto con un compactador.
Por el momento, el funcionario consideró que la separación y reciclaje de la basura será viable hasta que “volvamos a ser eficientes en la recolección”; aunque el presidente municipal, Manuel Haro Pérez, manifestó su intención de implementarlo en el centro de transferencia.
A largo plazo y como solución definitiva, los ediles de las comisiones involucradas discutirán la posibilidad de concesionar la basura a una empresa externa o la adhesión del municipio al Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos Sureste (SIMAR).
Las decisiones tomadas en la sesión conjunta de comisiones realizada el pasado 12 de abril no son definitivas, pues serán turnadas a las comisiones correspondiste para su análisis minucioso, y posteriormente al pleno del ayuntamiento para su aprobación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala