Instalación del plan intermunicipal en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Son 10 los municipios de la cuenca del Lago de Chapala y la Sierra del Tigre los integrantes del «Plan de Ayuda Mutua», instalado en Jocotepec y con el fin de tener una colaboración entre bomberos para la atención a emergencias como incendios forestales, deslaves, incidentes dentro del lago y accidentes graves en carreteras.
Las unidades de Protección Civil y Bomberos de los municipios participantes también plantean la creación de estrategias, compartir equipo, el colaborar con cursos de capacitación especializada para el combate de desastres y el tener comunicación eficaz para poder dar la atención más pronta posible.
Los municipios de la zona del lago son Jocotepec, Chapala, Tuxcueca y Tizapán el Alto, mientras que en la zona de sierra están Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Quitupan y Acatlán de Juárez, sumándose también El Arenal, municipio ubicado en la región Valles y que busca replicar el plan con poblaciones de su área.
La instalación formal se realizó el 14 de noviembre, con la presencia de los directores de Protección Civil y Bomberos de los 10 municipios. “Este se origina como una propuesta de Jocotepec y afortunadamente se sumaron muchos porque conocen la temática”, dijo en entrevista Ismael Medina Enríquez, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Otro de los apoyos entre los municipios que integran el plan es el compartir los calendarios de las quemas agrícolas, para contar con una coordinación, así como el conocimiento exacto de las fechas en las que se realizará la práctica con fin de cultivo.
El encargado de Bomberos de Jocotepec señaló la necesidad de este tipo de colaboraciones, ya que, debido a lo retirado de bases operativas de servicios de apoyo de un nivel gubernamental más alto, se tienen complicaciones para su pronta aparición.
“Para nosotros ha sido un paso muy fuerte, muy grande porque considerando que sí hay instancias de carácter estatal y federal que pueden venir a ayudarnos en situaciones de incendios forestales, por decir algún caso, la realidad es que ellos pueden tardar bastante tiempo en llegar”, finalizó Ismael Medina Enríquez, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre, durante la presentación del Plan Regional de Movilidad y Logística. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte, se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
En redes sociales, el alcalde y presidente de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, detalló que “el pasado fin de semana presentamos el ‘Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala’, con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones en Jalisco asociadas al transporte, con beneficio a 316 mil habitantes, en municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca”.
La presentación del plan se realizó en el municipio de Chapala. Este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros, recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Será ejecutado por la Aipromades, bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
La presentación se realizó en las instalaciones del Centro Cultural González Gallo. Foto: Gobierno de Jalisco.
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que: “además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid”, entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Durante el evento, Alejandro Aguirre, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales, para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España, en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el área, para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación en la AECID, hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto, el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del plan, se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad, para reducir los efectos del cambio climático.
En el evento, también estuvieron presentes los alcaldes de la Región Chapala: José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala