Redacción. – El presidente y fundador de Grupo Omnilife, ha fallecido este 15 de noviembre; el suceso fue confirmado por su hijo. Jorge Vergara falleció a los 68 años, tras perder una lucha contra el cáncer de páncreas.
En un comunicado dado a conocer por Amaury Vergara se lee:
“Con profunda tristeza y dolor en mi corazón, les quiero comunicar que mi padre, Jorge Carlos Vergara Madrigal, presidente fundador de Grupo Omnilife Chivas, trascendió de esta vida a causa de un paro respiratorio el día de hoy 15 de noviembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Mi papá partió rodeado de Luz en compañía de nuestra familia, lleno de amor y bendecido por el profundo cariño de muchos de ustedes que siempre le hicieron llegar.
A continuación, el comunicado completo.
Foto: Secretaría de Salud Jalisco.
Comunicado de la Secretaría de Salud Jalisco: Las enfermedades que afectan al corazón, llamadas enfermedades cardiovasculares (ECV) engloban un conjunto de trastornos que involucran a este órgano y a los vasos sanguíneos y son la principal causa de muerte en el mundo, donde cada cuatro segundos ocurre un evento coronario y cada cinco segundos un evento vascular cerebral.
En los próximos 10 años se estima que ocurrirán 20.7 millones de defunciones por ECV tan sólo en el continente americano; mientras que a nivel global cada año mueren entre 1.5 y 5 por ciento de las personas con hipertensión, por causas relacionadas con estos trastornos.
En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), la prevalencia de hipertensión arterial fue de 31.5 por ciento, siendo más alta en adultos con obesidad 42.3 por ciento que en adultos con índice de masa corporal normal 18.5 por ciento, en adultos con diabetes 65.6 por ciento que sin esta enfermedad 27.6 por ciento.
El tabaquismo, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y de sodio, además de otros determinantes como la susceptibilidad genética, el estrés, los hábitos de alimentación inadecuados y la falta de actividad física, favorecen el desarrollo de estas enfermedades.
Las afecciones cardiacas tienen un origen multifactorial, por lo que es fundamental reconocer que mantener un corazón sano requiere de la participación de las personas, comunidades, instituciones y gobiernos locales, estatales y nacionales.
Muchos factores son modificables, es por esto que una buena alimentación, la práctica de actividad física regular y, en general, los estilos de vida saludable son los pilares que conforman la prevención de trastornos del corazón, y aseguran una mayor calidad de vida para quienes ya los padecen.
Guía para un corazón sano:
La mayor parte del sodio que se consume proviene de alimentos procesados como los son los enlatados, es por eso que la lectura de etiquetas y optar por alimentos frescos son medidas que pueden ayudar a reducir la cantidad de sodio.
Redacción.- La baja más importante en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se registró este nueve de junio, con la renuncia de Carlos Manuel Urzúa García, quien se desempañaba como Secretario de Hacienda y Crédito Público y quien mandó una carta abierta al presidente para anunciar su separación del gabinete federal.
En la carta se lee el agradecimiento a López Obrador y sus motivos de la separación, señalando que a la dependencia llegaron funcionarios sin preparación e impuestos por «personajes influyentes», además de discrepancias con las decisiones en materia económica para el país.
Con la renuncia, queda como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Arturo Herrera Gutiérrez, quien se había desempeñado como subsecretario de la dependencia.
El anuncio se dio mediante un video en el que el presidente le manifiesta su total confianza, sin embargo, el cargo tiene que ser ratificado ante Cámara de Diputados, según lo establecido por la ley.
La noticia ha generado reacciones en los mercados, el dólar presentó un aumento del 2.33 por ciento, llegando a 19.33 unidades. Hasta las 12 horas del martes, el dólar se registraba en 19.16, representando un avance del 1.31 por ciento tan solo en unas horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala