Este es río de los Sabinos. Foto: Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -Entre los pueblos que integran el Consejo Asesor del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos se están gestionando, promoviendo y fortaleciendo proyectos productivos en los que se integran dos rubros: ecoturismo y el fortalecimiento de la medicina tradicional mediante los grupos activos de mujeres.
“Queremos promover el fortalecimiento de la medicina tradicional creando un vivero con plantas medicinales y fortalecerlas, además de promover la elaboración de remedios o medicinas a base de plantas medicinales”, contó para Laguna el ingeniero Ramón Gregorio Estrada, coordinador del Área Estatal.
La comunidad de Trojes, en el municipio de Jocotepec, es una de las poblaciones que ha dado inicio con el proyecto que culminará como un rescate del conocimiento oral y colectivo y que finalmente pretende ser parte de su sustento familiar.
“Hemos estado trabajando en cuanto a la capacitación. Ya se tienen algunas plantas medicinales, ya el grupo de personas han estado elaborando algunos productos y ahorita son a nivel de autocosumo, pero el objetivo es que se integren como una sociedad productiva y realicen estos productos ya con todos los registros en forma y poder comercializar”.
Pese a que no cuentan con recursos económicos por el momento para incentivar a las mujeres de la localidad y de la ribera. Ahora se encuentran en proceso para obtener dinero que sirva para estos proyectos.
Por ahora están trabajando con asesoría y el único apoyo que se tiene es por parte del ejido de Ajijic y la delegación de Trojes, quienes prestan sus instalaciones para la impartición de los talleres.
Por ahora lo único que motiva a este grupo de mujeres es la elaboración de remedios, tés y comidas a base de plantas y productos naturales. Aunque no se sabe el número exacto de las mujeres que lo integran, ellas se encuentran entusiasmadas según ha observado el ingeniero Ramón Gregorio.
El objetivo del coordinador “Es fortalecer y apoyar en lo que sea a nuestro alcance tanto con recursos económicos, con asesoría técnica o gestión ante otras instancias para facilitar trámites o promover los productos que ellos elaboren”, concluyó.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 312. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Ajijiteco se corona campeón con Monarcas Morelia. El jugador que se desempeña como defensa lateral y también porta el gafete de capitán, recordó que el título se consiguió a base de trabajo de conjunto y de coordinación.
Conclusión de ciclovía tomará 10 días más. La obra se atraso por lluvias y problemas que no estaban contemplados al inicio de la obra.
Ajijic se despidió de hija predilecta: doña Licho, “La Guardiana de los Sayacos”. A doña Licho no le gustaban los reflectores ni la atención desmedida; sin embargo, esta vez no pudo pasar desapercibida y “robó cámara” de toda la población de Ajijic.
Pasión de Cristo tiene nuevo intérprete para su papel protagónico. Stephan ha tenido pláticas con el padre Everardo para entender aspectos de la vida de Jesús en sus últimos días y también acude regularmente a misa para hacer oración.
Impulsarán técnica de repujado en Ajijic. Felipe Vidal realiza trabajos de repujado de piezas prehispánicas, y considera que el trabajo que realiza es relajante, tomándolo como una terapia para liberar tensión.
Retiran lonas y demás material publicitario en Ajijic para Pueblos Mágicos. Pérez Cárdenas alertó a la ciudadanía sobre personas que se presentan como inspectores de reglamentos pero que no lo son, e invitó a hacer el reporte correspondiente a la policía.
En Chapala encontrará:
Sugiere Alejandro Aguirre hacer un estudio serio y profundo para ver si Ajijic necesita ser nombrado Pueblo Mágico. También se dice estar pendiente de todos los procedimientos para el Centro Universitario, pues lo considera importante.
Presidente de Chapala y rector de la UDG firman convenio para desarrollar Centro Universitario que comenzará a construirse en el 2019. “La educación nunca debe de ser un gasto, sino una inversión, y más si hablamos de la educación profesional”: Javier Degollado.
Se agudizan problemas entre comerciantes del Malecón. Se formó una nueva sociedad que trabajará de la mano con el ayuntamiento y se dicen estar dispuestos a acatar los reglamentos y a participar en la formación de un padrón.
Prevalece contaminación en cuenca hidrológica Los Sabinos. Ni Jocotepec ni Ixtlahuacán muestran interés en el tema por lo que la serpiente verde sigue muriendo lentamente.
IPEJAL pretende construir un nuevo poblado en Chapala. Existen nuevas amenazas que parecen ser distractores y así olvidar la defensa del territorio común de los ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad.
Entregan reconocimientos a escuelas de Chapala por fomentar la “prevención de embarazos en adolescentes”. Consideran que la pérdida de valores es uno de los factores principales.
En San Juan Cosala estará:
Última oportunidad para participar en Viacrucis y que se realice. Efraín Medina Hernández, encargado del viacrucis desde hace 20 años, decidió no hacer la representación este año, pero fue alentado por las pocas personas que año con año participan.
Preparan Festival de la Cumbia para terminar los trabajos en el malecón. Hace seis meses que inició la rehabilitación del anfiteatro y aún no está concluida la obra.
Inicia limpieza de calles con acceso a la laguna. Los vecinos agradecen el trabajo realizado por la delegada, pero manifestaron que se debería multar a las personas que tiran basura.
Reconocen labor de tres mujeres cosalenses. Fue la propia comunidad quien postuló a distintas mujeres, pero fueron la catequista Josefina y Lupita, las ganadoras, además del homenaje póstumo a la regidora Anita.
En Jocotepec podrás leer:
Pese a polémica, la Casa de la Cultura de Jocotepec llevará el nombre de José Vaca Flores. En julio del año pasado, tanto el Consejo Ciudadano de Cultura del Municipio (CCCM), como la dirección de Arte, Cultura y Tradición (ACyT) se opusieron al cambio argumentando que no fue consultado con los ciudadanos, artistas y dependencias involucradas, por lo que la decisión se calificó de “desafortunada”,” personalista” y “exprés”.
Se prepara el municipio para visitantes de Semana Santa. Se autorizó la inversión de 30 mil pesos en trabajos que mejoraran el estado del malecón. Además, se realizará un calendario de actividades para el turista y el local.
Persisten quejas por desabasto de agua. Las comunidades más afectadas son El Molino, las Trojes, Potrerillos, San Juan Cosalá y El Chante.
Ninel Conde graba el video “bombón asesino” en Jocotepec. También en la filmación participó el actor Tony Garza, quien recientemente se ha dado a conocer por su papel antagónico en la serie biográfica de Jenny Rivera llamada “Mariposa de Barrio”.
Obtiene CETAC buenos resultados de Juegos Intertecmar. En total, 87 alumnos, un médico y 11 docentes, directivos y entrenadores viajarán en dos autobuses y un vehículo particular a San Luis Potosí para competir en la etapa nacional de los Juegos Intertecmar a celebrarse del 12 al 16 de marzo.
Conmemoran a símbolo patrio con presencia del Ejército Mexicano. La conmemoración municipal del Día de la Bandera culminó con un “desfile de corta trayectoria, pero de gran significado”.
En deportes esta semana hay:
Ajijiteco se corona campeón con Monarcas Morelia. El jugador que se desempeña como defensa lateral y también porta el gafete de capitán, recordó que el título se consiguió a base de trabajo de conjunto y de coordinación.
En contraportada aparece:
Ajijic prepara su 4ta Feria de la Capirotada. Premios en efectivo y vales para los tres primeros lugares.
Entregan de lanchas a pescadores del lago de Chapala. La SEDER entregó 19 embarcaciones a integrantes de cinco cooperativas pesqueras.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 312.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 03 de marzo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
De los 40 lavacoches que se tienen registrados, 18 de éstos se encuentran distribuidos sobre la calle Ramón Corona (en la foto), lugar donde se están dando este tipo de irregularidades. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los conocidos como franeleros están haciendo cobros que van desde los 30 hasta los 50 pesos en la zona del malecón de Chapala a los turistas y visitantes por estacionar sus coches sobre la calle Ramón Corona y zonas aledañas.
“En el malecón cobran 30 por estacionarse”, fue lo que un ciudadano reportó a Semanario Laguna a manera de queja por la acción que realizan los franeleros o lavacoches que se concentran por esa zona, siendo que es un área pública y libre de cobros de este tipo.
En pleno carnaval, Semanario Laguna llegó en coche para corroborar el incidente que reportaban los ciudadanos. El sábado 10 de febrero se recorrió la calle Paseo Ramón Corona hasta llegar a su cruce con González Gallo sin tener mucho éxito para estacionarse en los primeros metros.
Al cruzar la imagen dedicada a Santa Cecilia, ubicada en la parte del malecón, un franelero se acercó para decirnos que nos podíamos estacionar en un área marcada en amarillo y en segunda fila.
“Son 30 nada más jefe”, fue lo que dijo el franelero a Laguna, le dijimos que si con los treinta iba a lavar el coche y respondió que no: “No, eso es por estacionarse, para lavarlo es otro varo. Le tenemos que dar a los jefes”, y apuntó a los oficiales de tránsito municipal de Chapala, además de señalar que otra parte era para ellos.
Actualmente están registrados 40 franeleros ante la presidencia municipal, que les son expedidos mediante la Secretaría General, en el que se les otorga un gafete que acredita que están registrados, “Lo que no significa que trabajen para el ayuntamiento”, menciona Sergio Hugo García.
De los 40 lavacoches que se tienen registrados en el ayuntamiento, 18 de éstos se encuentran distribuidos sobre la Paseo Ramón Corona, lugar donde se están dando este tipo de irregularidades.
“Hay veces que también a nosotros nos quieren cobrar por estacionarnos afuera de nuestro negocio”, señaló un comerciante que deja su camioneta afuera de su local para descargar la mercancía que día con día trae para vender a los turistas.
“No sólo cobran en el carnaval, también cobran el fin de semana”, señaló un turista a Laguna.
Juan Paulo Joaquín Medina, quien fungiera como director de tránsito municipal, mencionó para Laguna: “De hecho yo hablé con cada uno de ellos que me hicieran el favor de no cobrar, porque estábamos teniendo problemas con los turistas porque ellos se quejaban de que les estaban cobrando 50 pesos del estacionamiento”.
“No hay que cobrar, les dan una propina pues es una propina. Qué imagen le están dando al municipio. Yo eso se lo hice saber a Juan Carlos Borrayo quince días antes de que salga esto”, agregó.
Aunque el actual director de tránsito municipal dijo desconocer la situación vía telefónica, la tercera semana de febrero, el oficial mayor, Sergio Hugo García Díaz, habló con la dependencia de Tránsito y Policía Municipal en la que dicen coincidir en su respuesta:
“Es el pretexto que le ponen al turista o al visitante para cobrarles, pero en realidad no les deben de cobrar porque el estacionamiento en esa zona es totalmente gratuito. Si ellos le quieren dar una propina porque te lo cuidó o te lo lavó […], bueno eso es lo que se les permite por parte del ayuntamiento”, concluyó.
Frente al malestar de los ciudadanos, el ayuntamiento se comprometió a investigar los hechos y hacer lo correspondiente para que estos hechos no se estén presentando en el municipio que vive del turismo.
La presentación del año pasado. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Los trabajos para los preparativos de lo que será la 39na edición de Pasión de Cristo iniciaron este 15 de febrero en las instalaciones de la antigua casa de las artesanías (a un costado del Auditorio de la Ribera). Representación religiosa a presentarse el próximo jueves 29 y viernes 30 de marzo.
Alrededor de 45 personas han iniciado labores de carpintería, escenografía, vestuario, además de los ensayos de quienes interpretarán los diversos personajes que convivieron con Jesús de Nazaret, durante sus últimos días.
En lo que respecta a los actores, Ricardo compartió que, al momento, se ocupan 10 de los 12 apóstoles, gente que participe como pueblo, sirvientes para Pilatos y Herodes, además de soldados romanos que tengan una estatura de 1.70 metros.
Los actores contarán con instrucción histriónica y se pedirá al padre Everardo que explique al elenco sobre la vida de los personajes que habrán de interpretar para que concienticen su papel.
El coordinador de Pasión de Cristo, Ricardo Mora adelantó algunos de los cambios que se realizarán con respecto al año pasado, iniciando con el Juicio del Sanedrín: “el año pasado se hizo frente a la delegación y este año regresa a la explanada del Centro Cultural Ajijic”.
Agregó que la escenografía mantendrá los dos niveles que presentó en el 2017, sólo que el balcón se instalará en la parte inferior para este año y las distintas escenografías lucirán más adornos como macetas y detalles de ornamentación.
Para el Jueves Santo, escenas como el Lavatorio de Pies y la Última Cena se realizarán en los lugares de costumbre como en las Seis Esquinas; la escena de la Oración del Huerto y Aprehensión, en el cerro de Las Antenas.
El viernes Santo las actividades se desarrollarán en el atrio de la parroquia donde Jesús será juzgado por Herodes y Poncio Pilatos, mientras que la crucifixión se llevará a cabo en el cerro de Las Antenas, con la reincorporación del Romancero de la Vía Dolorosa y el santo sepulcro se representará en el templo de San Andrés.
En lo que respecta la recaudación de recursos, la muestra Raíces Gastronómicas que se realizó a inicios del mes de febrero dejó ganancias de tres mil pesos de 150 mil que de manera regular requiere el montaje de la obra religiosa.
Por otra parte, Ricardo manifestó que en el grupo se sienten orgullosos de que la representación de Ajijic inspire a otras representaciones que se realizan en las poblaciones de la ribera norte del lago de Chapala, como en San Juan Cosalá donde utilizan el libreto elaborado por Eduardo Ramos, quien en 1980 lo creó para iniciar Pasión de Cristo en Ajijic.
El trabajo para realizar la obra catequista requiere de muchas manos, por lo que si te interesa colaborar puedes acudir a la antigua casa de las artesanías a partir de las 7:00 de la noche o puedes llamar a Ricardo Mora a su número de teléfono (33) 1434-4357.
Uno de los pequeños en los talleres de la Casa de la Cultura de Jocotepec. Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con un presupuesto “histórico”, la Dirección de Arte, Cultura y Tradición ofertará 15 talleres artísticos gratuitos o de bajo costo con el objetivo de profesionalizar a los participantes para crear amantes del arte.
Carlos Cuevas Ibarra se dijo convencido de que la prioridad de la Casa de la Cultura debe ser el lugar de iniciación artística de los niños, jóvenes y adultos que asisten a los talleres. Por lo que aplaudió el aumento “histórico” en el presupuesto para la mejoría de los cursos.
El presupuesto asignado por el municipio para este año es de 244 mil pesos, 100 mil de las arcas municipales y 144 mil del programa de Subsidio a Talleres de la Secretaría Estatal de Cultura. La cantidad fue catalogada por Cuevas Ibarra como historita en el municipio, pues aseguró que ningún ayuntamiento le había invertido tal cantidad de dinero.
El año pasado el recurso erogado en talleres fue de 214 mil pesos; 70 del municipio y 144 del estado, mientras que en 2016 el presupuesto fue de apenas 140 mil, 110 de Secretaría de cultura y 30 del ayuntamiento. En tres años la cantidad aumentó en más de 100 mil pesos.
De los 15 talleres en distintas disciplinas como danza, artes escénicas, pintura, música y otras, 10 están subsidiados, es decir, que con el dinero recaudado se invirtió en el pago del salario de los maestros y los materiales necesarios para que los estudiantes aporten lo mínimo o no paguen.
El director destacó que después de tres años en la Dirección han depurado los maestros que imparten las clases para que no se quede un “cursito o una persona que te va a enseñar más o menos a tocar guitarra”, sino que se les exige un perfil determinado y un plan de estudios que es revisado y avalado tanto por la Dirección Municipal, como por la secretaría estatal.
De acuerdo con sus estadísticas, el 80 por ciento de los niños ya no desertan de los talleres, convirtiéndose en estudiantes cautivos que están alimentando una habilidad y gusto artístico.
Como el principal propósito de la Dirección de Cultura es la profesionalización de sus alumnos, los talleres se están convirtiendo en ensambles o agrupaciones, como el el grupo de danza de Zapotitán que ahora es el Ballet Folclórico de Zapotitán.
Asimismo, anunció que en julio los alumnos de pintura al óleo expondrán por primera vez en la Sala 7 de la Casa de la Cultura.
En cuanto a los talleres que no se ofertan pero sí demanda la gente, Carlos Cuevas explicó que es porque no hay maestros que cumplan los requisitos de esa disciplina en el municipio, como es el caso de teatro, ballet clásico, danza contemporánea o instrumentos musicales más complejos.
Además, gracias a la aportación del Fondo Jalisco, se adaptaran distintos espacios para la impartición de clases como el salón de artes escénicas y plásticas.
“La sociedad debe de crecer —y va a disminuir la violencia y la drogadicción— con un plan integran, pero parte importante es la educación, las artes y la cultura, un niño que toca un instrumento musical es mínima la posibilidad de que levante un arma”, concluyó.
Para solicitar información sobre los talleres disponibles acudir a la casa de la cultura ubicada en Hidalgo #38 sur o al teléfono (387) 7603-1621.
La camioneta involucrada en la eventualidad. Foto: Cortesía.
Redacción. – Nuevamente hay polémica en el Andador Cultural Axixic, esta vez por un par de videos subidos a las redes sociales en donde se observa a una mujer que forzosamente busca pasar su vehículo en una zona que los comerciantes peatonalizan los fines de semana, la calle Morelos, misma que da al malecón.
En los videos se observa a una camioneta roja que se encuentra pegada a una estructura “decorativa” mientras se escucha una voz con tono bromista decir que mataron al pelicano, mientras otra voz pregunta por lo sucedido. La mujer a bordo del vehículo dice reconocer que conduce en estado alcohólico y afirma que va a su bar a ponerse ebria.
“Sí, vengo ebria. Vengo a mi bar a ponerme ebria. A mí me vale madre lo que ustedes hagan”, afirma la conductora protagonista del incidente.
En el segundo video se observa nuevamente a la mujer cumpliendo su objetivo, pero no como lo esperaba, pues lo tuvo que hacer caminando ante la presión de los espectadores que sacaban sus teléfonos móviles para captar el momento y el dialogo que las personas intentaron entablar.
Ya retirándose, la mujer quien también cuenta con un negocio por la zona, recriminaba al dueño del restaurant el horario de cierre y mencionando que ella también cerraría la calle, por lo que, dejando el vehículo en la esquina, se alejó diciendo “Hagan lo que quieran, no tengo tiempo para ustedes”.
Además, tambaleando, se alejó de la zona, mientras exigía que no movieran su camioneta, mientras unas jóvenes parejas de comensales de origen extranjero observan los hechos con asombro y curiosidad.
El material fue subido a las redes sociales el sábado 10 de febrero por medio de una cuenta personal de una mujer, con un texto en el que denuncia que una mujer en estado de ebriedad chocó un promocional en forma de pelicano que es aprovechado para indicar el cierre a los automovilistas, y que por más de 15 minutos la mujer intentó cruzar la zona.
“Estábamos aquí terminando nuestro día en el The Merendero Lake en la calle con amigos y llega esta señora aventándonos la camioneta, si el pelicano no la para, topa en nosotros yo y Álvaro éramos los primeros, después Kike tratando de hacerla entrar en razón, no pudo por más de 15 min, ella estaba decidida a echarnos el carro. Ahí el video en el que ella misma dice que viene ebria y va a ponerse más y más ebria, eso no está chido al último la indignada era ella, por favor gente ayúdenos a difundir esto en la Ribera para que esto no pase gracias” (sic), se lee en el texto extraído de cuenta de Facebook de la denunciante.
Respecto al tema, el delegado de Ajijic, Ernesto Medeles Córdova, dijo en entrevista telefónica que revisará el tema en presidencia municipal, con el fin de tomar acciones precisas de lo que sucede en calle Morelos durante las tarde-noches de fines de semana y se revisará esta situación en específico el reciente suceso para determinar las sanciones correspondientes.
Te compartimos los videos:
El violinista Abraham Guzmán Rendón. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- Abraham Guzmán Rendón es un joven violinista reconocido por su voluminosa cabellera china y su apariencia relajada. Tiene 27 años de edad, es egresado del Conservatorio de la ciudad de Guadalajara, y oriundo de San Juan Cosalá. Es hijo del señor José de Jesús Guzmán Cárdenas y de la señora Alicia Rendón Santos. Él tiene 13 años tocando el violín. Inició cuando era un adolescente motivado por su padre, quien lo inscribió en el Centro Regional de Estudios Musicales CREM en Ajijic.
Al CREM ingreso a los 14 años de edad, estudiando violín y piano (el cual también sabe tocar). Su estancia en ese centro fue de cinco años y fue ahí donde empezó a tocar en público, pues pertenecía a la orquesta infantil del centro, presentándose en muchas ocasiones en Auditorio de Ajijic, así como en la casa de la Cultura de Chapala.
A su ingreso al Conservatorio de Guadalajara, cursó un Diplomado en Música, en donde aprendió teoría, solfeo, contrapunto, técnica de arcado y lectura, lo que le permitió perfeccionar su técnica en su instrumento predilecto y tocar ya de manera profesional, esta etapa duró cuatro años.
Él no pertenece a ninguna agrupación; es solista, pues dice que con sus presentaciones quiere sembrar y promover el violín entre los niños y jóvenes de la ribera. Quiere que admiren el instrumento y las maravillas que pueden hacer con él, aunque en ocasiones se acompaña de algún guitarrista y un pianista cuando ameniza alguna ceremonia o un evento especial.
Abraham tiene muchos planes a futuro respecto a su carrera, uno de los principales es llegar a formar su propia Escuela de Música. Quiere ser un maestro de música en alguna casa de Cultura, viajar y tocar su instrumento en el extranjero para dar a conocer su arte.
Como joven está preocupado por los niños y jóvenes de la comunidad, porque el ambiente en el que se desarrollan no es nada sano, está lleno de vicios y dice que para mitigar un poco eso le gustaría que los padres de familia pongan mano dura en la educación de sus hijos, que les inculquen a ser alguien en la vida, que los encaminen hacia la música, porque la música hace que la mente se expanda y se cultive, porque las personas son lo que piensan.
Algunos lugares en los que Abraham se ha presentado son algunos restaurantes de la ribera como el Beer Garden (Chapala), La carreta (Jocotepec), Cosalá Grand (San Juan Cosalá), La Villita, entre otros, además de algunos bares, al igual a amenizado ceremonias y actos especiales, bodas y reuniones.
Sus amigos y familiares cargan su féretro. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Dos muertos y otros dos en estado grave es el saldo de un aparatoso accidente registrado durante la madrugada sobre la carretera a Morelia, a la altura de la calle Bonanza del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
En la camioneta modelo Dodge Adventure RAM color roja, viajaban cuatro masculinos de entre 25 y 30 años de edad, vecinos del municipio de Jocotepec, quienes quedaron prensados luego de impactarse de lleno contra un árbol. Después de las maniobras de bomberos y paramédicos se definió que en el lugar murió el conductor del vehículo, mientras que los otros tres fueron llevados en estado grave al hospital.
De acuerdo con el reporte, en el interior del vehículo se encontró una botella de tequila.
A través de la página de Facebook llamada Obituario Jocotepec, se informó que el primer fallecido fue Guadalupe Ismael Camarena Flores, apodado como “El Cuate Camarena”, un vecino muy conocido en el pueblo debido a que tanto él como su familia se dedican a la venta de vinos y licores.
El funeral del Cuate Camarena se realizó el martes 20 en la calle Josefa Ortiz de Domínguez #90 en la zona norte de la cabecera municipal.
A la par, la familia de Germán Ibarra Díaz, otro de los tripulantes, solicitó a través de Facebook donantes de sangre, debido a que el joven de 26 años de edad, se encontraba en estado de coma, primero internado en la Cruz Verde de Tlajomulco y luego en el Hospital Civil Viejo de Guadalajara.
Más de 500 personas acompañaron a Guadalupe Ismael Camarena Flores en su misa de cuerpo presente, que se celebró el miércoles 21 a las 16:00 horas en la Parroquia del Señor de Monte. El inmueble fue suficiente para albergar a sus familiares y amigos, por lo que todos los accesos lucieron desbordados.
Entre aplausos, nostalgia y el zapateo de la danza San José, de la que era miembro el Cuate Camarena, fue llevado a su última morada en el panteón municipal. Como acto simbólico, sus amigos lo llevaron a que le diera el último adiós a su licorería, ubicada a un costado del templo; lugar en el que hicieron rugir los motores de sus motocicletas como homenaje.
Sobraron manos para cargar el féretro del Cuate, por lo que fue innecesaria la presencia de la carrosa fúnebre. La multitud que lo acompañó, junto con las decenas de coronas florales cargadas en dos camionetas, comprobaron que Guadalupe Ismael fue un hombre muy querido en la población.
Tres horas después de haber sepultado al conductor, Germán Ibarra Díaz perdió la batalla por la vida. A las 20 horas con 48 minutos, murió en el Hospital Civil Viejo luego de permanecer en estado de coma por el accidente.
El joven de 26 años era vecino de la agencia de Nextipac, y trabajador de una famosa taquería en el centro del municipio.
Su hermano José Luis, quien dio la noticia a través de su cuenta personal del Facebook, aprovechó para agradecer el apoyo de la gente que estuvo al pendiente de su hermano. El cuerpo de Germán Ibarra se veló el jueves 22 en la calle Morelos #616 en Nextipac. Finalmente, fue sepultado el viernes 23.
Hasta el cierre de esta edición no se supo quiénes fueron los otros dos jóvenes accidentados, aunque se rumoraba que uno de ellos ya se encontraba en la población debido a que solo había presentado heridas menores.
Por Guillermo Correa Bárceras.
–Exoneran a ex Director del Canal Judicial, actual vocero del candidato presidencial del PRI
–A ex subdirector lo premiaron desde antes con la jefatura de prensa de la CNC
Mientras en las grandes ciudades del mundo las denuncias de acoso sexual que se han convertido en un movimiento mundial para que se castigue a los culpables, en México un asunto que escandalizó hace unos años por haberse dado dentro de lo que es el Canal judicial es premiado, según las víctimas, con la impunidad y mucho más pues uno de los principales protagonistas acusado es el actual vocero del candidato presidencial…José Antonkio Meade Kuribreña.
El 11 de marzo de 2015 medios informativos titularon: Por acoso sexual, limpia de ex Televisos en la SCJN. Y en el texto se detallaba cómo el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, le pidió su renuncia inmediata al director del Canal Judicial, Enrique Rodríguez Martínez, quien incluso –destacaba la nota—podría enfrentar cargos penales, debido a que según fuentes del máximo tribunal hay diversas denuncias por acoso laboral y sexual contra el también ex reportero de Televisa.
Pero no sólo se va el director del Canal Judicial –se asentó en el texto inforomativo de esa fecha–, sino todo indica que habrá una limpia de ex Televisos, porque la contraloría de la Corte solicitó la renuncia al subdirector general de Información, Francisco Barradas Ricardez, y a Alberto Villa Dávalos, director de área del Canal Judicial, quienes también fueron empleados de Televisa.
Más: “Las renuncias a estos funcionarios se solicitan apenas unos días después de que despidieron al también ex reportero de Televisa y de Monitor, Marco Antonio Silva, quien era subdirector de producción, pues fue denunciado por acoso sexual y laboral, junto con otros directivos del canal.
“Los problemas para los altos directivos despedidos del Canal Judicial no quedan ahí, pues apenas el sábado y domingo pasados agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) emprendieron un cateo en las instalaciones del Canal Judicial, y encontraron droga, por lo que se inició una averiguación previa contra un funcionario de cargo menor.
En el mismo contexto de la incursión del Ministerio Público Federal en instalaciones de la Suprema Corte, se encuentran las indagatorias por acoso laboral y sexual que hicieron públicas 18 trabajadores y ex trabajadores del Canal Judicial. La Suprema Corte no ha emitido un posicionamiento oficial al respecto”.
En efecto, la SCJN tardó años para dar su veredicto que se dio a conocer a la opinión pública este 21 de febrero. La resolución de la Corte limpia de culpa –exonera—a Enrique Rodríguez ya que nueve ministros votaron a favor de eso y sólo dos en contra. Por cierto, uno de estos es el del propio presidente de la SCJN quien, trascendió, no estuvo de acuerdo con la propuesta favorable al acusado del ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea
De acuerdo con textos periodístico, el fallo causó indignación en las víctimas, y suponemos que en muchas personas y organizaciones que seguramente en breve fijarán su postura. Solo que en el ámbito del PRI no se esperan sorpresas en contra del que fue acusado de acoso sexual y laboral. Mucho menos de José Antonio Meade Kuribreña, debido que el susodicho actúa de vocero en su campaña presidencial y forma parte del equipo de Comunicación Social priista.
Tampoco habrá de suceder alguna condena de parte del senador Ismael Hernández Deras, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), donde se ha refugiado otro de los acusados de nombre Francisco Barradas Ricárdez a quien lejos de castigo se le premió desde hace meses con el cargo de jefe en la oficina de Comunicación Social cenecista.
El 3 de noviembre pasado recordamos el asunto motivados por los escándalos de reconocidos personajes del extranjero que se han ganado el repudio de gran parte del mundo al ser acusados de lo mismo que a los supuestos comunicadores mexicanos.
Recordamos que el escándalo creció cuando agentes de la Procuraduría General de la República realizaron un cateo en las oficinas del Canal Judicial y hallaron drogas. El expediente C.I 6/2015 de la Contraloría Interna de la SCJN detalla también pornografía, incluidos videos, y la práctica de un ritual denominado “manto sagrado”, que consistía en dar golpizas a los trabajadores de la comunicación de recién ingreso. Las denuncias públicas de las empleadas datan desde 2012. Si bien han sido reiterados los anuncios de que habrá castigo ejemplar, hasta el momento impera la impunidad.
Cabe señalar que lo acontecido ha sido denunciado reiteradamente en distintas publicaciones a través de colegas preocupados por lo que han sufrido otros y otras por personajes como los nombrados. Uno de ellos fue Jesús Aranda quien en febrero de 2017 lo hizo en La Jornada, antes de que nos abandonara en esta vida. En junio pasado, Salvador García Soto en su reconocida columna Serpientes y Escaleras publicó: “Pornografía y videos explícitos de contenido sexual en computadoras oficiales, prácticas de maltrato y agresiones físicas contra trabajadores golpeados en extraños rituales, acoso sexual directo y ambiental contra empleados hombres y mujeres, torneos de videojuegos y consumo de bebidas alcohólicas en oficinas públicas en horas laborales, fueron algunas ‘infracciones graves’ que la Contraloría Interna de la SCJN documentó y hoy, por lo que toca a Enrique Rodríguez,
La acusación de “acoso laboral, en la modalidad de maltrato físico” fue formulada y probada, según los testimonios de la Contraloría. El sujeto al que le tocaba el ‘Manto Sagrado’ era llamado por Silva a su oficina, se le obligaba a cubrirse con la manta y todos lo golpeaban aún tirado en el suelo, incluido el director Enrique Rodríguez, que según varios testimonios llegó a golpear a los empleados cubiertos con un objeto de plástico de les dejó lesiones visibles en la cara. La práctica era ‘obligatoria’ y a aquel que se resistiera o se quejara de las golpizas era marginado y relegado por los directivos del Canal incluso con la disminución de prestaciones, órdenes de trabajo o lo comenzaban a aislar por no ser ‘de confianza’.
Las acusaciones de “acoso sexual ambiental” denunciado por varias mujeres y hombres que laboraban en el Canal Judicial, fueron documentadas y probadas, con base en diversos testimonios. “Esas prácticas efectuadas en forma sistemática y persistente en el centro del trabajo…resultaban humillantes y ofensivas para quien las percibe”, concluyó la Contraloría en su investigación.
Por lo menos 20 testimonios de empleados del canal judicial, reporteros, camarógrafos, conductores, dijeron haber visto a Barradas en repetidas ocasiones consumiendo bebidas alcohólicas, que mandaba comprar a los mismos empleados, y que consumía en su oficina en vasos de plástico o en botellas de refresco, “mientras subía las piernas en su escritorio”. Varios declarantes dijeron que era frecuente que el subdirector del canal llegara en estado alcoholizado a sus labores, sobre todo después de la hora de comida.
Como se dijo al inicio, mientras fuera del país las denuncias de acoso sexual acaban o dañan con las trayectorias de famosos, por ejemplo Knight Landesman, codirector de la revista ArtForum; Kevin Spacey, estrella de House of Cards; Roman Polansky, Wody Allen y Harvey Weinstein, todos ellos relacionados con la actividad cinematográfica –entre otros, en México, por el contrario, se les premia con puestos directivos, como si nada hubiera pasado. En el caso particular de este texto, se cuestiona también la falta de protesta de legisladoras cenecistas que conocen del caso y lo ignoran, funcionarias, organizaciones dedicadas a la defensa de las mujeres y de hasta las propias trabajadoras del gremio periodístico que hasta el momento no han expresado siquiera solidaridad con las víctimas del Canal Judicial.
El regado de calles y banquetas sigue siendo una de las costumbres más reproducidas en la población. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La implementación de medidores, la renovación de las redes hidrosanitarias, la autonomía financiera y operativa de la dependencia y el uso eficiente del líquido son algunos de los aspectos que la Comisión Edilicia de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento busca subir al pleno para su discusión.
Para Felipe Rangel Vargas, regidor de la fracción del PAN y presidente de la Comisión, es una prioridad convertir la dirección en un Organismo Público Descentralizado (OPD) para dotarla de autonomía financiera, pues explicó que muchas de las obligaciones de la dirección dependen de otras áreas del ayuntamiento.
El director de Agua Potable y Alcantarillado del municipio, Jaime Rangel Huerta, insistió en que el tema del agua potable es una bomba de tiempo a nivel mundial; por lo que exige tomar medidas inmediatas. “Yo puedo pasar por una calle que tenga miles de baches, despacito o caminando, pero no puedo vivir sin agua”, comentó a los ediles.
La implementación de medidores de flujo fue otro de los puntos que consideraron medulares para mejorar el servicio de Agua Potable. “(La situación) finalmente nos da la razón de cómo nos encaprichamos en los tres años en una serie de políticas públicas que lo único que han hecho es perjudicar al servicio”, apuntó Rangel Vargas.
La revisión de las tarifas, el esquema de cobro, la actualización del padrón de usuarios y la regulación en la excavación de pozos, son algunos de los ajustes que la Comisión consideró urgentes para garantizar un manejo eficiente del agua en el municipio.
De acuerdo con la Ficha Técnica Hidrológica del Municipio de Jocotepec (2015) de la Comisión Estatal del Agua, en Jocotepec hasta el 2015 había 687 pozos de agua registrados; de los cuales 598 son de uso agrícola, es decir, el 76 por ciento, mientras que tan sólo 33 pozos son de uso Público Urbano representando un 17 por ciento del aprovechamiento de aguas subterráneas.
Al respecto, Jaime Rangel consignó que el problema no es la cantidad de pozos, pues argumentó que el líquido que se extrae actualmente, debería ser suficiente para abastecer a la cabecera municipal sin tandeos.
El problema radica en las fugas subterráneas en las redes hidrosanitarias “viejas” que algunas incluso han doblado su periodo de vida útil, por lo que su renovación y ampliación resulta urgente, junto con la adquisición del equipo operativo necesario.
La sesión de comisiones se convocó luego de las persistentes quejas de diferentes puntos del municipio por la falta del suministro por periodos prolongados, como la agencia de Chantepec, en donde el servicio ha presentado problemas por al menos un mes.
Rangel Huerta aseveró que si no se toman decisiones oportunas el costo para el municipio será muy alto, además del descontento social. “Ya lo he dicho que falta voltear más los ojos a Agua Potable y darle más presupuesto, estamos actuando con lo que tenemos, y no es mucho lo que tenemos”.
Claudia Guadalupe Núñez, regidora del PRI y vocal de la comisión, manifestó su total apoyo para llevar el tema al pleno del ayuntamiento, tratando de evitar “que la bomba explote” y se convierta en una tragedia a nivel municipal.
Además, sugirió no escatimar en gastos para posibles soluciones, pues contrastó que frecuentemente se aprueban cantidades de dinero “exorbitantes” para la realización de diferentes festividades.
Finalmente, Felipe Rangel, ante la ausencia del Síndico municipal y Vocal de la comisión Arcadio Cornejo invitó a los miembros y al personal de la dirección de Agua Potable, a la conformación de un frente ante el pleno en el periodo restante de administración para heredar mejores condiciones en el suministro del servicio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala