Estructura donde se encontraban colocados los tinacos que cayeron.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con la caída de los dos tinacos, ubicados sobre los baños de la secundaria Santos Degollado, en Ajijic, el subdirector, José Juan Villanueva, reveló los daños en la infraestructura que sufre la institución educativa y que pese a los reportes para su reparación, éstos en su gran mayoría han sido ignorados por la Secretaría de Educación.
“Ya se ha hecho reporte a diferentes autoridades, como el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), instancias municipales y de gobierno estatal, se han girado oficios, los cuales han sido ignorados. INFEJAL ya había aprobado un presupuesto, el cual nunca llegó”, compartió el subdirector.
La escuela tiene varios problemas por la antigüedad de las instalaciones, por ejemplo, la cisterna rota debido a las raíces de los árboles.
Acerca de los dos tinacos que se cayeron debido a que la base sobre la que estaban se venció (y aunque ya se compraron nuevos) no se han podido colocar porque tanto la escuela como la asociación de padres de familia no cuentan con recursos para instalarlos.
Por el momento, de forma improvisada, con una bomba, las autoridades de la escuela envían por medio de una manguera, agua a tambos para que los jóvenes puedan utilizar los baños.
Villanueva indicó que la pasada administración de gobierno les ayudó a derribar la base donde estaban los viejos tinacos de asbesto; sin embargo, las tuberías deterioradas, así como las instalaciones, la recurrente falta de agua en la escuela (que les hace pedir en algunas ocasiones pipas al ayuntamiento), el pésimo cableado y la deteriorada cisterna (la cual, está quebrada por las raíces de los árboles), y la falta de la tala de los eucaliptos gigantes, son debido a la falta de atención a la infraestructura por parte de autoridades de la Secretaría de Educación, durante muchísimos años.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala, a través de Comunicación Social, declaró que, sí hay oficios para Educación y Obras Públicas acerca del tema, los cuales, se buscarán atender en los primeros 100 días de trabajo, y que, aunque la atención de Obras Públicas por el momento está en las zonas afectadas por los deslaves, esperan en 15 días atender el tema.
Otros años el Ayuntamiento celebró con algún acto cívico o alguna acción para recordar el día en que Chapala obtuvo el nombramiento de ciudad.
Redacción (Chapala, Jal).- Aunque el primero de septiembre se cumplieron 50 años de que Chapala adquirió la categoría de ciudad, para las autoridades pasó desapercibido el acontecimiento.
A diferencia de otros años cuando se realizó algún acto cívico o alguna acción para recordar aquel primero de septiembre de 1970 cuando el municipio de Chapala fue catalogado como ciudad, este año no se realizó actividad alguna.
El municipio perteneciente a la región sureste, cuenta con una población total de 50 mil 738 habitantes de los cuales el 48.5 por ciento son varones, mientras que el 51.5 por ciento son mujeres, según el diagnóstico del municipio realizado en 2019 por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco.
Dentro del propio análisis, el municipio es catalogado con muy baja marginación y poco rezago educativo, donde Santa Cruz es una de las delegaciones que más rezago educativo tiene.
Pero lo que sí ha tenido es mucha actividad para que el municipio ribereño se integre a la Zona Metropolitana de Guadalajara, eso a pesar de haber sido rechazado para formar la Zona Metropolitana de la Ribera.
Pues durante las dos últimas sesiones de cabildo se ha abordado el tema, ya que a los ediles les interesa que el municipio cuente con mayores ingresos para la realización de obra pública, por tanto todas las bancadas están en común acuerdo para impulsar dicha propuesta.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala