Los vecinos de la calle Hidalgo Sur aseguran que esta modificación (la plancha de concreto frente al local del taquero “El Paisa”), no se tenía contemplada en el proyecto de obra original, ya que las plataformas afectan la vialidad de automovilistas, motociclistas y sobretodo peatones de la tercera edad, así como niños y jóvenes que acuden a los planteles educativos de la zona.
Redacción (Jocotepec, Jal). – Con un pliego petitorio con 27 firmas, vecinos de la calle Hidalgo Sur en la cabecera municipal manifestaron su inconformidad ante el presidente de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, respecto a la colocación de dos planchas de concreto que beneficiarán a dos comerciantes de la zona, pero afectarán la movilidad de automovilistas y peatones.
En el escrito dirigido al alcalde y al departamento de Obras Públicas, se quejaron por la construcción de la plataforma para el puesto del taquero conocido como “El Paisa” y de la esquina opuesta, de la que se construye para Arturo, conocido como “El Burrito”.
Los molestos vecinos, quienes interceptaron a Haro Pérez cuando salía del Teatro Antonia Palomares el 21 de agosto, luego de la presentación del gabinete del alcalde electo, José Miguel Gómez López, aseguraron que dichas adecuaciones en la zona no se tenían contempladas en el proyecto del cambio de redes hidrosanitarias que el Ayuntamiento realiza por la calle Hidalgo Sur entre Vicente Guerrero y Donato Guerra.
Para su sorpresa, Haro argumentó ante los vecinos que “alguien” había sugerido colocar un barandal al taquero “El Paisa”, por lo que así se presentó el proyecto; sin embargo, les dijo que si consideraban que seguía representando un peligro, en la siguiente administración, podían pedir que lo quitaran, ya que él sería auditado para que la obra esté como se presentó en el proyecto o de lo contrario tendría problemas legales.
Durante más de media hora los vecinos buscaron entablar una solución a sus peticiones con el alcalde en funciones y hasta argumentaron que la zona es tan conflictiva en su vialidad que incluso han atestiguado atropellamientos, pero no lograron convencerlo.
Incluso, el alcalde llegó a sugerir a los vecinos que mejor tiraran las plataformas con una retro excavadora y cuando mucho los obligarían a pagar los daños sin que los metiesen a la cárcel por ese hecho.
Los vecinos de la calle Hidalgo Sur replicaron a Haro que ellos querían arreglar el asunto de una manera pacífica o que les firmara un papel para que ellos pudieran hacer la demolición de esa parte del proyecto, pero el alcalde se negó.
La desesperación de los vecinos quienes se negaron a ser fotografiados, llegó al grado en el que uno de ellos sugirió que “El Paisa” le había dado algo al alcalde con una mueca, lo que provocó la ira del primer edil y al momento quiso enfrentar al vecino diciendo: “Eso sí no te lo permito… A mí no me andes con chingaderas… No me andes con esas conjeturas”.
El alcalde electo de Jocotepec, José Miguel Gómez, quien se encontraba en el lugar, alcanzó a detener a Haro de un posible enfrentamiento frente a la comandancia de la policía municipal, sin la intervención de los elementos de Seguridad Pública.
Cuando se apaciguaron los ánimos, los vecinos desilusionados por no haber podido encontrar una solución a su problema, se retiraron del lugar quejándose por la pérdida de tiempo que significó haber intentado buscar una solución a través del alcalde en funciones.
Para saber:
La obra de la calle Hidalgo Sur inició el 28 de julio y está proyectado que se concluya antes del 15 de septiembre.
Por: Gillermo Correa Bárcenas.
Le habían aconsejado que no fuera y se presentó en la Casa del Agrarista para inaugurar un congreso más de la Confederación Nacional Campesina, con ello la lideresa del PRI recién designada oficialmente mandó el mensaje de que el Partido Revolucionario Institucional no tiene salvación, pues en esta ocasión, luego de su rotunda derrota, avaló la dirigencia de Ismael Hernández Deras impugnada por haberse construido con la violación de los Estatutos de la CNC.
Una farsa que al día siguiente –lunes 27— fue ponderada por Enrique Peña Nieto, el peor Jefe máximo del priismo en extinción, al grado de que ha llegado a expresar que el instituto político debe cambiar de nombre y hasta de color, luego de que por segunda vez en su historia haya perdido el poder que gozó desde que se llamara Partido Nacional Revolucionario con Plutarco Elías Calles; de la Revolución Mexicana, con Lázaro Cárdenas; y PRI, con Miguel Alemán Valdés.
Claudia Ruíz Massieu piensa lo mismo y desde hace muchos años su tío, Carlos Salinas de Gortari, poderoso presidente de la República que iniciaba sus pasos por el escenario neoliberal, intentó rebautizarlo con el nombre de Partido de la Solidaridad Nacional. Hoy, en el 80 aniversario de la CNC, el principal pilar priista, se confirma que el PRI debe cambiar desde arriba, quitar a los de siempre y regenerarse, si es que se puede, con sangre nueva.
Porque el primer evento al que asistió como lideresa de los priistas, ignoró los reclamos de que en la CNC está prohibida la reelección. Como se ha dicho en este espacio, Ismael Hernández Deras, exgobernador de Durango, fue líder del sector popular del PRI en su entidad. Como mandatario fue señalado y criticado por actuaciones turbias. Lo campesino le surgió tras participar en las elecciones – denunciadas de fraude— del Estado de México con las que ganó Alfredo del Mazo Maza, pues como premio recibió la presidencia cenecista que había dejado, con permiso mediante Manuel Cota Jiménez para competir por la gubernatura de Nayarit que perdió en 2017. En su lugar dejó Encargado del Despacho al también duranguense Rubén Escajeda Jiménez.
En octubre pasado, en la Casa del Agrarista – donde volvió a asumir la presidencia el martes— el entonces líder del PRI, Enrique Ochoa Reza, le dio posesión del cargo en multitudinario acto, aunque no tanto como el del pasado 27 de agosto en que en su último encuentro con el sector campesino de su partido, Enrique Peña Nieto tomó otra vez protesta a Ismael Hernández Deras como presidente de la CNC para el periodo 2018-2022. Antes, con la finalidad de callar las voces contrarias a lo indebido, hizo que Manuel Cota Jiménez regresara por 15 días a la presidencia que ya había abandonado.
Y quien no pudo ganar ni en su tierra natal, frente a 4 mil delegados cenecistas de todo el país, advirtió al nuevo gobierno que entrará en funciones el próximo primero de diciembre que “se agarre” ya que los cenecistas serán una oposición reclamante. Manuel Cota habló de la soberbia que impera en el PRI y, sin mencionar nombres, se refirió a muchos muy conocidos priistas de alto mando de traidores que sustituyeron el interés personal por el de la nación, por lo tanto, antipatriotas. Mintió al asegurar que 6 millones de campesinos simpatizantes de la central votaron por el gran perdedor, principalmente en las áreas rurales del país. “Cambiamos o nos cambian; le bajamos a la soberbia y somos transparentes y cumplimos o nos cambian”, sentenció el soberbio que todavía no se da cuenta de que ya todo cambió.
La tragicomedia siguió con Claudia Ruíz Massieu. Primero cuando habló del respeto y reconocimiento que tiene el PRI de la CNC. Basta con señalar que a pesar de la hegemonía priista que se inició desde el siglo pasado, y perdió por completo en los pasados comicios, casi todos los campesinos se encuentran dentro de los millones de mexicanos que están en la pobreza. La política nacida en el estado de Guerrero aseguró que el partido acompañará a los cenecistas en la defensa de sus conquistas, como la propiedad social de la tierra. El engaño está en que fue Carlos Salinas de Gortari –tío de la dirigente— quien en 1992 privatizó, mediante reforma al artículo 27 de la Constitución, lo que habían obtenido los productores de alimentos con la muerte de miles de ellos en la lucha revolucionaria. En su discurso, Massieu prometió reformar el campo, lo que no se hizo en los sexenios que el PRI controló las cámaras legislativas.
Se pronunció además por “terminar con la situación inaceptable de que entre más se internacionalizan los productos del campo mexicano, más se abre la brecha para los pequeños propietarios que no participan en esa dinámica de exportación. En el PRI no podemos ya permitir ese rezago, ese es un compromiso que asumimos los priistas con los campesinos de todo el país”. La burla está en que todo eso se aceptó por cenecistas que en el priismo han hecho historia como Augusto Gómez Villanueva, Beatriz Paredes Rangel, Maximiliano Silerio Esparza y Hugo Andrés Araujo de la Torre, presentes en el evento.
Tocó en suerte para el gobierno que se va que el día en que Enrique Peña Nieto tomó la protesta a Ismael Hernández Deras –27 de agosto— se concretara lo que hasta el momento es un acuerdo bilateral de comercio entre México y Estados Unidos, en espera que se sume Canadá para que vuelva a ser conocido como TLCAN, el mismo que en lo que toca al campo solo ha beneficiado al sector exportador y ha marginado a la mayoría de los productores de autosuficiencia, a los que se refirió la lideresa del PRI. El Presidente de la República detalló también los principales logros en el sector agropecuario durante su mandato, en tanto que Ismael, el entronizado, se echó un spot al estilo presidencial: “México es más fuerte que hace seis años”, exclamó.
Lo cierto es que el 80 aniversario de la CNC tuvo una fiesta desangelada. Basta señalar que a la clausura de su congreso no fue ningún gobernador priista y que en las mesas de trabajo de escucharon los reclamos a Ismael Hernández Deras porque “nunca nos atiendes”, le dijeron. Miles de delegados, con su ausencia, mostraron su impugnación, por más que el legendario Augusto Gómez Villanueva, cabeza de la Comisión de Procesos Internos cenecista, no se cansa de repetir que en la central se llevó a cabo un ejercicio electoral transparente.
De veras que el PRI no aprende.
DESDE EL CENTRO
Otro que se sumó al coro presidencial fue el titular de la SAGARPA que en el evento de la CNC aseguró que en seis años el Gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, logró cambiar el rostro del campo. Bien, antes de que se vaya, Baltasar Hinojosa debería salir de sus lujosas oficinas y darse una vueltecita por zonas rurales que están igual o peor que en 1910… Aunque muchos no lo crean, así es… Con el fin de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria en maíz, arroz, frijol y trigo harinero, así como reducir la dependencia e importación de leche en polvo, Víctor Villalobos Arámbula, futuro secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, sostiene en todo el país encuentros con los productores, a quienes refrenda el impulso de un nuevo modelo productivo y sustentable. El científico acude prácticamente todos los días con los hombres del campo en foros que lucen abarrotados… Valiosa decisión de AMLO el nombramiento de Luis Antonio Ramírez Pineda al frente del ISSSTE en el nuevo gobierno que inicia el próximo primero de diciembre… Felicidades a todos los abuelos.
El alcalde electo de Jocotepec, José Miguel Gómez, dando a conocer el organigrama de la administración.
Con el objetivo de hacer más eficiente la Administración Pública, el candidato electo de Jocotepec, José Miguel Gómez López, presentó una reingeniería en el organigrama para el Ayuntamiento 2018-2021.
El modelo establece la conformación de seis nuevas figuras que coordinarán el resto de las direcciones y jefaturas. Así, en lugar de que el alcalde se reúna con todo su gabinete para abordar temas específicos, lo hará solamente con los coordinadores, quienes se encargarán de esparcir la información, explicó Gómez López.
La Coordinación de Formación Ciudadana y Programas Sociales estará a cargo de Ana María Cano; la de Construcción de la Comunidad la dirigirá Carlos Cuevas Ibarra; mientras que la de Administración e Innovación Gubernamental recaerá sobre Jaime Rangel Huerta; la Coordinación de Desarrollo Económico la ocupará Jesús Zúñiga Hernández; Sergio Cabrera dirigirá la Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad; y finalmente José Manuel Vega presidirá la Coordinación de Servicios Generales.
Estas seis personas coordinarán alrededor de 25 direcciones y un “montón” de jefaturas que aún están en etapa de definición.
Además, se conformará una Comisaría de Seguridad Pública que estará integrada por un comisario, Juan Hermosillo, y un director en materia operativa que aún no está definido.
José Miguel Gómez reconoció que el gabinete que presentó no cumple con la normatividad en paridad de género, pero se comprometió a sumar a más mujeres a su administración.
“Yo hubiera querido mitad hombres, mitad mujeres, pero la verdad en la cuestión operativa es complicado (ahorita), pero eso no quita a que vaya yo a estar motivando a que la mujer tome un papel importante en las direcciones, en las jefaturas, en las coordinaciones”, apuntó.
Otra de las particularidades del nuevo organigrama de gobierno que se está replicando de municipios como Zapotlanejo, Guadalajara y Tlajomulco, es la homologación de salarios entre los funcionarios.
De acuerdo con el presidente electo, el salario de los coordinadores ronda los 13 mil 500 pesos mensuales, los directores recibirán 500 pesos menos; es decir, 13 mil cerrados, mientras que el sueldo para los jefes será de 9 mil pesos.
Gómez López pidió a sus próximos trabajadores de confianza, durante la presentación del gabinete que se realizó el pasado 22 de agosto en el auditorio Antonia Palomares, que se pusieran la camiseta y antepusieran el interés por el pueblo antes que el personal.
“Si algo no resulta, tengan la certeza de que se va a modificar. No me va a ganar el ego o el ‘no me equivoqué’, lo primero que tiene que tener un servidor público es decir ‘la regué y corregí’, [el modelo] sí ha funcionado en otros municipios”, concluyó.
La conformación de la administración 2018-2021 se prolongará hasta finales del mes, cuando se inicie el proceso de transición, por el momento, los próximos funcionarios están siendo capacitados en diferentes municipios.
A la presentación del nuevo gabinete llegaron alrededor de 85 personas. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Al menos una docena de funcionarios de la actual administración pública repetirán cargo en el trienio de José Miguel Gómez López, presidente municipal electo de Jocotepec para el periodo 2018-2021.
Su capacidad y los resultados que demostraron con su trabajo fue el motivo por el que Gómez López decidió mantenerlos en el ayuntamiento, aunque aclaró que algunos fueron reubicados.
“Por su capacidad, los reubiqué, porque mostraron entereza, convicción, capacidad y resultados”, comentó.
Particularmente, José Miguel mencionó al actual director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, quien se integrará al departamento de Planeación Estratégica en materia de obras.
Quién se desempeñó como director de Agua Potable en el municipio y renunció en mayo pasado, Jaime Rangel Huerta, regresará a la función pública como coordinador de Administración e Innovación Gubernamental.
El actual director de Arte, Cultura y Tradición del municipio, Carlos Cuevas Ibarra, dirigirá la Coordinación de Construcción de la Comunidad. Asimismo, la actual encargada de Agenda, Janeth Casillas, se convertirá en la directora del DIF.
El jefe de Gabinete para la Administración de José Miguel Gómez López será Andrés Palmeros Barradas, actual director de Educación. Por su parte, Jesús Orozco Cuevas, dejará el Cabildo para ocupar la Secretaría Particular.
Algunos más trascenderán el trienio desempeñando las mismas funciones como Alfonso Villa en Egresos, Diana Machuca en Archivo, José Luis Carreño (que pasa de inspector a Jefe) en Reglamentos y Humberto Cerna en el departamento de Informática.
Aunque José Miguel Gómez aseguró tener elementos para sostener la extensión de los nombramientos de los funcionarios mencionados, aseguró que el organigrama aún pude sufrir cambios en el proceso de transición.
Por: Gillermo Correa Bárcenas
Luego de sortearse algunos problemas de conformación, la semana pasada se dieron a conocer los personajes que iniciarán con la nueva SAGARPA en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El mando mayor de esa institución se constituye con un grupo en que se hacen notar, sobre todo, las contradicciones que se han dado en algunos momentos entre quienes tendrán la misión de lograr la autosuficiencia alimentaria para que coman, principalmente, quienes nos dan de comer. Hay un legislador, David Monreal Ávila, cuya carrera compite con los de gran trayectoria en la responsabilidad que asumen como ingenieros agrónomos que son. Destaca un viejo priista —echeverrista-salinista–, autor, hace sexenios, de los llamados tortibonos, proyecto que consistió en cambiar el alimento básico por votos a favor del PRI.
Aunque desde antes se conocía el nombre del doctor Víctor Manuel Villalobos como seguro secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación su pasado ligado a los transgénicos no ha dejado de perseguirle por más que el Presidente Electo y él mismo no se cansan de asegurar que los productos genéticamente modificados nada tendrán que ven con el futuro del campo mexicano. Tal vez, como prueba de ello, fue colocado en la subsecretaría de Agroalimentación otro Víctor (Suárez Carrera) que se ha caracterizado por ser uno de los principales enemigos de las compañías trasnacionales, por ejemplo Monsanto, a las que se acusa de comercializar con semillas modificadas de maíz, soya, trigo, arroz y demás, que conforme pasa el tiempo aumenta la percepción de que contienen cancerígenos.
Tanto el titular como el subsecretario son ingenieros agrónomos de profesión egresados de la Universidad Autónoma de Chapingo. El primero con doctorado en Genética de Plantas en la Universidad de Calgary, Canadá, fue subsecretario con el priista Enrique Martínez y Martínez, hoy embajador de México en Cuba. Villalobos es también director emérito del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), además de que ha trabajado en Europa y África.
Víctor Suárez Carrera cuenta con la especialidad en Economía Agrícola. Su experiencia en organizar a pequeños y medianos productores rebasa los 40 años. Así como se recuerda que ha luchado siempre por la autosuficiencia alimentaria, no se olvida que como diputado federal de la LIX Legislatura se dio el gusto de llegar a San Lázaro en un lujoso carro de colección. Fue funcionario de la vieja Conasupo–Coplamar, es director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Campo (ANEC) y fundó La Jornada del Campo. Es autor de varios libros sobre el agro, participó como secretario de Agricultura en el gabinete alterno de AMLO y siempre ha estado ligado con la izquierda mexicana. Su experiencia se extiende a países de Europa, Asia y África. Es impulsor de movimientos como el de Sin Maíz no hay País.
Otro ingeniero agrónomo es Miguel García Winder, nombrado subsecretario de Agricultura. Con estudios en el extranjero se especializó en Agronegocios y Comercialización de Productos Agropecuarios. En el IICA se responsabilizó de implementar, liderar y coordinar diversas iniciativas hemisféricas y globales en áreas empresariales. Se ha enfocado en los pequeños y medianos productores a los que busca vincular con los mercados con la finalidad de mejorar los ingresos y las condiciones de seguridad alimentaria de los pobladores rurales.
En cuanto a Salvador Fernández Rivera, próximo coordinador de Desarrollo Rural, se puede decir que es ingeniero agrónomo, con doctorado en Ganadería, especializado en Desarrollo Rural. Se ha desempeñado profesionalmente en México, África, Latinoamérica y el Caribe. Su trayectoria cuenta que es un apasionado de las ciencias agropecuarias conocido en toda América Latina, África, Asia y Estados Unidos. Fue coordinador en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Ha hecho grandes contribuciones a la ganadería internacional. Sus principales áreas de interés son la gestión de la ciencia, la cooperación internacional y la innovación tecnológica e institucional para incrementar sosteniblemente la productividad agrícola.
Otro coordinador, pero de Ganadería, será David Monreal Ávila, licenciado en Derecho, senador de la República, exdirigente estatal de campesinos –FENCA- y expresidente municipal de Fresnillo, Zacatecas. Coordinó con éxito la campaña para gobernador de su hermano Ricardo, quien ahora encabezará al grupo parlamentario de MORENA en el Senado. En enero pasado David denunció desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la violencia que se padece en el campo mexicano. El asunto es preocupante porque el sector agropecuario comercial es el que más crecimiento económico ha registrado en la actual administración, más que el petróleo y el turismo.
Como comisionado de Pesca se nombró a Raúl Elenes Angulo, empresario sinaloense que fue dirigente de la Canacintra en Culiacán y líder de MORENA en el estado. Nativo de Mazatlán, presume conocer todo lo relacionado con la captura de camarón, sardina y atún. Fue vicepresidente del Consejo Nacional de Legisladores Pesqueros. Aspira a que la comisión se convierta en secretaría, pero antes tendría que hacer rentable la actividad, no descuidar la exportación y rescatar a los pescadores del país.
Como se sabe, el más polémico de los nombramientos en este enorme sector burocrático a más no poder –de cada peso destinado a la dependencia sólo llegan 30 centavos a los productores; es el de Ignacio Ovalle Fernández, que se hizo famoso porque en el sexenio de Salinas escandalizó al querer formalizar La Tarjeta de Pobre. La historia señala que en esa administración encabezó a la Conasupo, misma que destruyó junto con los precios de garantía para los campesinos. Ahora todo indica que regresa con el objetivo de resucitar lo que mató y que son promesas de campaña de López Obrador. Por lo pronto ya anunció la fusión de las empresas DICONSA Y LICONSA, encargadas de hacer llegar a precios baratos los artículos de la Canasta Básica.
El nuevo organismo se llamará Seguridad Alimentaria Mexicana y verá también con la distribución de los fertilizantes y semillas mejoradas. En 1989 Ovalle vendió plantas, activos y tiendas de lo que fue la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, lo que dejó en el desempleo a miles de mexicanos y en el desamparo a millones de campesinos e indígenas. Por cierto, además de embajador fue director del Instituto Nacional Indigenista (INI), donde se inició políticamente, y en el PRI, el Presidente Electo.
El 17 de noviembre de 1990 publiqué en la revista Proceso sobre el populismo de Ovalle Fernández al servicio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que su maestro en el haber fue Luis Echeverría Álvarez y cómo se excedió en la manipulación política del hambre durante el salinismo: comprar votos a cambio de kilos de tortillas para 32 millones de familias en la miseria. El repudio de la sociedad llevó entonces al fracaso de Ovalle.
Con todo su pasado, Ignacio Ovalle Fernández se dice humanista. Con ese carácter y convencido de que eran otros tiempos, se dedicó desde hace meses a dar conferencias en algunos estados del país. Ojalá que esta ocasión no se lleve “entre las patas a Andrés Manuel López Obrador” y dé al traste con todo lo valioso que tiene la nueva SAGARPA, que debería llamarse solo Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Con ese equipazo, como dice el dicho, la esperanza muere al último.
DESDE EL CENTRO
María Elena Buylla, destinada a dirigir el Conacyt, es otra de las científicas mexicanas que ha condenado a los transgénicos en defensa de las semillas nativas… Con respecto a la política, en la CNC se consumó la farsa para imponer como dirigente al exgobernador de Durango, Ismael Hernández Deras y en el PRI se planchó el liderazgo de Claudia Ruíz Massieu Salinas… Con el regreso triunfal de la maestra Elba Esther Gordillo, tras cinco años en prisión, son muchos los que le piden prudencia, dejar la política, cuidar de sus nietos y entender el proceso histórico que vive el país y no reactivar a las movilizaciones de la CNTE… Felicidades a Jesús Ramírez Cuevas por su nombramiento de Coordinador de Comunicación Social en la Presidencia de la República. Por lo pronto ya anunció un recorte en los recursos publicitarios, que enlazará al Gobierno con la población, reducir las oficinas de prensa, equilibrar la relación con los medios, apertura total y nada de imposición a los comunicadores del país.
Fachada del Ayuntamiento de Jocotepec donde se dio a conocer a los integrantes de las comisiones que se encargarán del proceso de entrega a recepción a la nueva administración 2018-2021. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Los regidores del Ayuntamiento aprobaron la comisión que se encargará de llevar a cabo la entrega-recepción por parte de la administración saliente 2015-2018 y que constará de cinco funcionarios de la administración municipal.
Dicha comisión estará encabezada por el síndico Arcadio Cornejo Gutiérrez, quien se verá acompañado de Django Oregel Reyes y el asesor, Gabriel Garavito Valencia además del Jefe de Patrimonio Municipal, Juan Urbano Gutiérrez Robles y el titular de la hacienda municipal, Santiago Ledezma Orozco.
Durante la sesión del 13 de agosto el secretario general Juan José Ramírez Campos y quien fungirá como síndico de la administración 2018-2021, dio a conocer que estaría dentro de la comisión de la nueva administración, acompañado de tres personas más, entre las que se encuentran el actual director de Educación, Andrés Palmeros Barrada, e futuro jefe de Planeación Urbana, José de Jesús Beltrán Cuevas y Francisco Delgadillo Limón, quien se perfila a ocupar la Hacienda Municipal.
El secretario general del Ayuntamiento, informó los 11 regidores que la Comisión de Patrimonio Municipal ya recibió, Informes de cada una de las 64 jefaturas y direcciones municipales para su estudio, análisis y dictamen, antes del 30 de agosto para iniciar con la entrega a recepción entre ambas comisiones, sin embargo aun no hay una fecha definida para que ambas comisiones inicien de manera formal con la entrega a recepción.
Los integrantes de la planilla de Alejandro Aguirre están a la espera del fallo del Tribunal Electoral y esperan que éste les sea favorable, pues consideran que jugaron limpio en la elección. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- Los candidatos a regidores del PAN Chapala manifestaron que las tres demandas interpuestas para impugnar la elección en la que Movimiento Ciudadano resultó vencedor el primero de julio “van por buen camino”.
Los entrevistados aseguraron que se encuentran en espera del resultado del Tribunal Electoral el 10 de septiembre, para que de una vez desahogadas las pruebas se demuestre que quien ganó la elección en Chapala fue el proyecto albiazul.
En conferencia de prensa, los candidatos a regidores explicaron que lo que se impugnó de la elección fue la entrega de paquetes, los resultados del conteo del Consejo Municipal y distrital electoral, además de la entrega de la constancia de mayoría al candidato de MC, Moisés Anaya, ya que había un proceso abierto.
“Queremos darle certeza a la ciudadanía que el pueblo de Chapala tenga la certeza que nuestro equipo es el ganador, porque hizo las cosas bien. Somos gente limpia que nunca ha trabajado en la política”, manifestó Lidia Alvarado candidato a regidor.
Por su parte, el representante legal del PAN Chapala, Gamaliel Soto indicó que los tres juicios de inconformidad fueron promovidos por el PAN, MORENA y el PRI; por la forma en que fueron integradas las casillas, y las inconsistencias que se constataron en el cómputo distrital. “Los otros partidos están tratando de anular la toda la elección”, dijo.
Para finalizar, la candidata a regidora Verónica Torres manifestó que es importante puntualizar que “Nuestra campaña se vio muy limpia no difamamos, le generó paz a la ciudadanía, que era lo que pedíamos. No caímos en provocaciones. El pueblo necesita respeto”, finalizó.
“No hay que temer a nada. Si eres ganador no pasa nada, y que la autoridad competente sea el que determine”, exclamó Verónica Torres.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Partido Acción Nacional de Chapala presentó una impugnación ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), después de que el pasado seis de agosto fuera sancionado el candidato Alejandro Aguirre por una queja en materia de fiscalización.
Se trató de la queja INE/Q-COF-UTF/389/2018/JAL, de la que se derivaron dos sanciones por supuestos excesos en los gastos de campaña (una de más de 11 mil y otra de más de 28 mil pesos), y que derivó en una sanción en materia de fiscalización por 40 mil 674.98 pesos.
Según el abogado del PAN Chapala, Gamaliel Soto Pérez, el procedimiento sigue abierto y en la impugnación presentada proporcionaron pruebas para comprobar que el gasto al que se refirió MC da muestra de que el gasto no corrió a cargo del partido a nivel local.
Según la queja, el exceso de gasto se derivó de una máquina para abrir unas ventanas en el tular que se encuentra en la localidad de San Antonio Tlayapacan, gasto que se realizó con dinero del candidato a gobernador y no con dinero del candidato municipal.
Además, también respondieron a la queja que presentó el Partido Revolucionario Institucional, quien también interpuso un recurso para indicar el uso de recursos no proporcionados por el instituto.
Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón de Jalisco pidiera la suspensión del pleno del ayuntamiento de Chapala tras ser omiso ante de un laudo, el ayuntamiento de Chapala se amparó contra la medida.
“Ya se presentó el día de ayer [ocho de agosto] el amparo para evitar la suspensión que obviamente son consecuencias de la falta”, adelantó el síndico municipal, Alfredo Óscar España Ramos.
También recuerda que el laudo consignado en el expediente 670/2007-B1 se desarrolló hace 11 años, “por eso es que las cantidades se van incrementando porque normalmente toman como una costumbre, como una metodología el de alargar los juicios laborales hasta donde se agote y evitar pagar”.
Sin embargo, considera prudente el no alargarlos y resolver los problemas cuando se generan, “pero yo creo que lo más sano es no dejarlos crecer, cortarlos de tajo cuando la cantidad es mínima y el municipio tiene la solvencia”, comentó España Ramos quien dice que con eso solucionaría problema financieros a las futuras administraciones.
El pago del laudo que generó la suspensión del pleno supera los 600 mil pesos, sin embargo señala que hay otros laudos que aún no están resueltos y que algunos son de pequeñas cantidades de dinero mientras que otros cuatros pueden afectar las finanzas debido a que son de grandes cantidades.
Por tal motivo, el síndico municipal considera, “Hay gente que no merece que el pueblo, los ciudadanos paguen, porque no es posible que una persona de confianza se dedique a hacer una demanda laboral, cuando tú sabes que la gente de confianza llega con el presidente y se va con el presidente, entonces esos son valores entendidos”.
Ante la constancia de la problemática, Óscar España propone elegir a funcionarios por sus capacidades y destrezas y no por su participación en alguna institución política o por haber participado en la campaña.
“La buena política debe repercutir en los ciudadanos, y los ciudadanos no son responsables de las decisiones que toma un ayuntamiento, porque en un sistema donde debes de contratar trabajadores, debe ser por perfiles, porque llenen los espacios de los perfiles que hay, y te vas a evitar problemas”, culminó.
Por: Guillermo Correa Bárcenas.
A mes y medio de su peor derrota, el PRI sigue noqueado y sin poder levantarse. Al contrario, da la impresión de querer quedarse en la lona y todo lo que hace va en ese sentido sin importarle los chiflidos de rechazo de la ciudadanía satisfecha de ver sin futuro al arrogante campeón con marrullerías. Lejos están los momentos de gloria pagada con publicidad, cuando, por ejemplo, la actual lideresa del Partido Revolucionario Institucional ganaba hasta en concursos de cocina, como hace tres años con su receta para el mejor guacamole durante la primera edición de la Expo México Alimentaria, misma que esta semana vuelve a exhibirse sin tinte político alguno, pero en contraste con la otra cara del país y el fracaso de la actual administración en su Cruzada Nacional contra el Hambre.
Ahora la dirigencia priista advierte que estará pendiente de lo que haga el nuevo gobierno, aunque no es capaz de vigilar lo que pasa en su sector campesino donde a toda costa sigue la maniobra para imponer en el liderazgo a Ismael Hernández Deras sin importar la violación de Estatutos de la Confederación Nacional Campesina. Tampoco le importa el comportamiento de falsos orgullosos militantes que no conocen de la humildad que debe caracterizar a un buen perdedor, que es el caso del actual titular de la SAGARPA, quien en reciente evento, a gritos e insultos de que: “¡El Secretario soy yo!”, exigió que bajaran del presídium al doctor Víctor Manuel Villalobos, invitado por los organizadores en su calidad de titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el próximo gobierno morenista.
Por situaciones como las mencionadas, los observadores y analistas políticos sólo le dan tres años más de vida al PRI.
El espejo de la crisis profunda del Instituto con 72 años de existencia, antes llevó otros nombres, y se refleja en la CNC. El asunto está así: El senador Manuel Cota Jiménez asumió la presidencia de La Campesina en agosto de 2014 para un periodo de cuatro años. En febrero de 2017 pidió licencia al Senado y acudió a la “Ausencia Temporal” en la presidencia de La Campesina con la finalidad de disputar la gubernatura de Nayarit a nombre del PRI y dejó como Encargado de Despacho al secretario general Rubén Escajeda Jiménez. Sin embargo, al ser derrotado Cota, en octubre de 2017 el entonces líder del PRI, Enrique Ochoa Reza, tomó la protesta a Hernández Deras como presidente cenecista. Ocho meses después, en julio pasado, el legislador duranguense que desde un principio quiso pasar como segundo Encargado de Despacho, citó a reunión del Consejo Político y de Desarrollo Rural a fin de que convocara a la renovación de la dirigencia. Sin importarle que la reelección en la CNC esté prohibida, se apuntó como candidato único con la complicidad de los prominentes priistas Beatriz Paredes Rangel y Augusto Gómez Villanueva. Y Ante la inconformidad silenciosa que poco a poco va destapándose crece un movimiento de impugnación contra el que llaman “impostor”.
La rebeldía por la violación a los estatutos se hizo más clara con la impugnación del senador y exdirigente nacional, Gerardo Sánchez García, y del coordinador de los diputados del sector agrario del PRI, Francisco Javier Santillán Oceguera. Prepotente, Hernández Deras argumenta que el acontecer en la CNC es por decisión del Presidente Enrique Peña Nieto. El reclamo fue y es que si no era líder formal como Encargado de Despacho estaba impedido de convocar. Acorralado, el duranguense acudió con su amigo Cota para que se presente en la CNC en calidad de presidente durante los días que faltan para que el 28 de agosto se le entregue oficialmente la Presidencia de la Campesina.
Entre tanto, el repudiado Hernández Deras no deja de acudir al terrorismo verbal y amenazar con correr al 50 por ciento del personal de la CNC en la sede nacional. Al mismo tiempo recorre la República con la finalidad de legitimarse. Sólo que hay estados en que se le recuerda que él fue dirigente del sector popular en Durango y que nada conoce del campo. No olvidan que para celebrar su cumpleaños 50 se gastaron más de 10 millones de pesos y, mucho menos, que nada hizo porque el voto campesino no fuera en contra del PRI en las elecciones federales de julio pasado. Bueno, en su recorrido hasta el nombre se ha cambiado. El lunes 13 estuvo en Oaxaca y según la propaganda ahora se llama Alfredo Hernández Deras.
Todo esto bajo el silencio de la dirigencia del PRI que encabeza Claudia Ruíz Massieu. Históricamente el sector campesino cenecista es priista cuando conviene y si no es así la CNC queda como una simple asociación civil.
Y si la CNC es el espejo de lo que sucede en el PRI, continuamos con la muestra de dos caras de un gobierno priista que ya no es, pues el Revolucionario Institucional prácticamente desapareció desde el primero de julio y sus esporádicas apariciones en los medios informativos son sólo para conocer más de los múltiples errores y atropellos que cometió contra la sociedad. Uno de esos rostros se refiere a la agricultura comercial que no se cansan de pregonar las voces oficialistas al presumir que ha colocado a México en la doceava nación productora de alimentos en el mundo. El otro semblante tiene que ver con la Cruzada Nacional contra el Hambre, el fracasado programa con que inició la actual administración que sólo produjo fraudes a nombre de los pobres y, en consecuencia, más miseria en México.
En tal contexto empezó ayer la México Alimentaria Food Show 2018, tres días de esta semana en que todos los que quieran podrán conocer las oportunidades de desarrollo que ofrece el campo y los mares mexicanos. Dice la SAGARPA –promotora del evento- que en esta ocasión el cacao, la vainilla, maíz, frijol y chile, entre otros productos endémicos y con denominación de origen, serán los protagonistas. Hace tres años fue el aguacate por un concurso al que convocó el queretano José Calzada Rovirosa, entonces brillante secretario del que hoy pocos se acuerdan, que se ganó por ello el mote de “Mister Guacamole”. La ganadora de la receta fue la actual presidenta del PRI, Claudia Ruíz Massieu. Ahora no hay concursos pero la cocina prehispánica es la principal actora con la presentación de chefs, nacionales y extranjeros, que ignoramos cuánto nos costarán pues a final de cuentas todo se paga con los impuestos.
El asunto es que ya está en grande la muestra más importante de América Latina, que sirve –aparte de lucimiento de funcionarios emergentes como Baltazar Hinojosa Ochoa en la SAGARPA, un tamaulipeco que perdió su carrera en pos de la gubernatura— para informar que el sector agroalimentario nacional tendrá un valor al final de este año superior al millón de millones de pesos. En consecuencia, es un sector estratégico en la economía del país, que exporta 35 mil millones de dólares anuales y deja un superávit en la balanza comercial de casi seis mil millones de dólares, algo nunca visto, y un crecimiento del 20 por ciento si se compara con 2017. Claro que también sirve para justificar gastos por parte de una dependencia utilizada para La Estafa Maestra. A fin y al cabo estamos en el “año de Hidalgo…”.
Con estos resultados Baltazar Hinojosa no deja de pavonearse aunque apenas llegó a su cargo el pasado 4 de abril. Antes encabezó a la cuestionada Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollos de Mercados Agropecuarios (ASERCA) durante la gestión del coahuilense Enrique Martínez y Martínez en la SAGARPA. Como se dijo, el funcionario no deja de presumir y asegura que en el sexenio el sector agropecuario creció alrededor del 50 por ciento, gracias a los más de 6 millones de productores del campo y de la pesca nacional. La Feria se realiza por los rumbos del Hipódromo de las Américas –hay que ir, termina el 16 de agosto— y dejará ventas por más de 22 mil 540 millones de pesos.
Sin lugar a dudas tanta riqueza resultado de la productividad de empobrecidos campesinos debiera ser compartida con los que poco tienen. Pues no, todo se lo quedan las empresas nacionales, trasnacionales y la alta burocracia. Prueba de ello es que al inicio de la administración Enrique Peña Nieto anunció, el 22 de enero de 2013, una estrategia “permanente” con el objetivo de resolver un grave problema que existe en México: el hambre.
La intención -sólo quedo en eso- fue que la población más vulnerable pueda acceder a un piso básico de derechos consagrados en la Constitución. Con esa meta se creó una comisión intersecretarial encabezada por la SEDESOL, un consejo nacional, un Comité de Alimentación, comités comunitarios y todo lo que se ha inventado para contar con una burocracia que sirve para nada. Si bien la Cruzada jamás contó con un presupuesto particular, habrá que imaginarse el monto de los recursos destinados a través de 90 programas de 19 dependencias, además de los de gobiernos estatales y municipales.
Del programa mayor de Enrique Peña Nieto pocos se acuerdan. Pero sí que desde febrero de 2015 la Auditoría Superior de la Federación reveló un fraude masivo en nombre de los hambrientos mexicanos. Eran los inicios de la Estafa Maestra con base en la firma de convenios con universidades públicas (en este caso las de Morelos y el Estado de México) y la Secretaría de Desarrollo Social a cargo de Rosario Robles Berlanga. Esta primera vez el costo al erario superó los 845 millones de pesos y, según el organismo de la Cámara de diputados, el robo a los pobres comenzó desde que inició el programa, o sea en 2013. Luego, gracias al portal de Animal Político, se pudo conocer que el gobierno utiliza 11 dependencias y hasta 128 empresas fantasma para desviar recursos millonarios. Se paga por proyectos inexistentes y casi todo el dinero va a parar a los bolsillos de los funcionarios. Al parecer ese fue el destino de 3 mil 433 millones de pesos que no se encuentran. Cierto es que no todo fue a nombre de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Igual es verdad que esos recursos han servido para saciar a los hambrientos de riqueza y de poder que, afortunadamente, ya se van.
Por hechos como estos es que perdió el PRI. Porque, como dice, Francisco García Davish, director de Quadratín, este gobierno resultó mucho más mamón que todos los demás.
DESDE EL CENTRO
Luego del berrinche protagonizado por Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa ante el gremio de los veterinarios (uno de los más poderosos del sector primario), la pregunta que flota en el Gobierno Federal es si en los trabajos de los equipos de transición el aún titular de la SAGARPA en la gestión de Enrique Peña Nieto, tendrá la vergüenza suficiente de no presentarse frente al presidente emérito del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) y próximo titular de la SAGARPA, Víctor Manuel Villalobos Arámbula… ¿Tendrá el priista tamaulipeco la decencia de ofrecer una disculpa pública por su grosero desplante?
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala