El precandidato de MC al gobierno del estado agradeció la presencia de su amigo y compañero de lucha durante muchos años, José Miguel Gómez López, a quien calificó de “dirigente extraordinario” ante la aprobación de los congregados.
Miguel Cerna.- En su visita a Jocotepec, Enrique Alfaro, precandidato al Gobierno del Estado, dijo a los más de 300 militantes y simpatizantes que se reunieron en la plaza principal que será necesario sumar gente de otras fuerzas políticas para darle continuidad al proyecto que se inició en 2012 con Movimiento Ciudadano (MC).
Pasadas las 19:30 horas de la tarde, Enrique Alfaro Ramírez, recibió la bienvenida por parte del actual presidente municipal Héctor Manual Haro Pérez, el aspirante a encabezar el frente PAN-PRD-MC, José Miguel Gómez López y el dirigente municipal del MC, Jesús Orozco Cuevas.
Ya en su característico banquito de madera, que fue ubicado cerca de la piedra conocida como el “Puerco Gordo”, Alfaro explicó que su condición de precandidato no le permite hacer compromisos de campaña; sin embargo, compartió que su lucha es el cambio del sistema político de Jalisco en el que la corrupción y la impunidad hacen que nada funcione.
Bajo la condición de “no se aceptan corruptos ni ladrones”, Alfaro abrió las puertas de su movimiento a “la gente de bien, sean del color que sean”, pues precisó que para cambiar el rumbo del estado, se tiene que incluir a todos.
“Me da mucho gusto que estemos avanzando en la construcción de un gran acuerdo con otras fuerzas políticas aquí en Jocotepec. Tenemos que sumar a la gente buena con una sola condición, como dicen en los bares y restaurantes, nos reservamos el derecho de admisión. Aquí no se aceptan corruptos y ladrones”, expresó enfático entre aplausos y gritos de aprobación de los simpatizantes.
El precandidato de MC al gobierno del estado agradeció la presencia de su amigo y compañero de lucha durante muchos años, José Miguel Gómez López, a quien calificó de “dirigente extraordinario” ante la aprobación de los congregados. Alfaro exhortó a dejar las diferencias atrás y ayudar a sumar más opiniones políticas en el municipio para iniciar una nueva lucha con el acuerdo de todos, refiriéndose a las elecciones municipales de este año.
Asimismo, aprovechó para impulsar las candidaturas de los dos aspirantes al congreso, Jesús Cabrera, expresidente de Chapala, como Diputado Federal y Martín Espinoza ex presidente de la Manzanilla de la Paz por el escaño Local en representación del Distrito 17.
El presidente de Guadalajara con licencia, reconoció y agradeció el trabajo de Manuel Haro en materia de seguridad y violencia, pues aseveró que nada tiene que ver con el ayuntamiento, pues son situaciones que deberían ser atendidas por el Estado y la Fiscalía, pero que “a ellos no les importa”, por lo que anunció su intención de cambiar el sistema de impartición y procuración de justicia.
Para el docente Guillermo Valencia Chávez el mensaje que compartió Alfaro fue de mucho beneficio y de “creerse”, porque lo que dice lo ha demostrado con hechos, por lo que se dijo convencido de que será el próximo gobernador del estado. De la misma forma, esperó el triunfo de José Miguel Gómez en el municipio porque es una persona que ha ayudado mucho aún sin estar en el poder.
En contraste, el joven Noé Reynoso aseguró que aún es posible creer en los políticos, pero en los buenos que buscan causas justas, colocando a Alfaro Ramírez dentro de ellos. Para él, quien aspire a dirigir el municipio tendrá que tener proyectos con enfoque social y hacerle frente al tema de la seguridad. Además de dejarse de concentrar en las obras públicas y cuidar los asuntos de cultura y deporte que están abandonados.
El precandidato de MC se despidió contando sus historias vividas en el municipio, como cuando en su infancia visitaba los fines de semana a sus abuelos en el Chante, lugar en el que por única vez se ha puesto una camisa del América, cuando jugaba en un equipo de esa comunidad. “Cada vez que visité esta tierra, siempre me sentí en casa, por eso yo sé que aquí va a consolidarse una fortaleza, una trinchera muy importante de esta lucha” (sic), concluyó.
Enrique Alfaro anunció que junto con su banquito y un micrófono, recorrerá todas las agencias y delegaciones del municipio y del estado para conocer “de frente” las principales necesidades y problemáticas que los aquejan. Esta gira iniciará a partir de abril si se consolida como el candidato por MC a la gubernatura.
Pie de foto: Juan de Dios García “El Bebo”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El regidor con licencia, Juan de Dios García Velasco “El Bebo”, señaló que, para mostrar un partido fuerte de cara a las futuras elecciones, éste debe hacer bien su proceso interno y para eso se necesita la unidad de todos los sectores y su estructura, así como también tener la disciplina y apuesta por las encuestas para considerar lo que los simpatizantes del tricolor quieren.
El llamado que hace es a la unidad y lo hace a manera de reflexión ya que considera que cuando “El PRI está unido no hay nadie que lo venza. El mismo partido es el que puede hacer que nos ganen otros partidos”, señaló haciendo un llamado a los militantes.
Al cuestionar por qué era la mejor carta que tenían los priistas, él respondió que “Todos debemos tener oportunidades, como en su momento yo contribuí para que el actual presidente fuera presidente”, señaló.
Añadió que los militantes quieren un cambio en las personas, y que para afrontar eso se deben ser disciplinados, además de fomentar la participación de los jóvenes, ya que su partido dice que deben tener la tercera parte de estas personas gobernando.
Considera que la disciplina es un factor importante dentro del partido, aunque no les favorezca la boleta interna, ya que considera que en su partido están convencidos y “No como los chapulines… cuando una persona es chapulín pierde toda credibilidad ante la sociedad y creo que para eso no está preparado el municipio”, refirió el precandidato señalando al exalcalde priista de Chapala, Gerardo Degollado González, quien para esta próxima elección se registró como precandidato por MORENA.
Pese a que él está de acuerdo con la reelección, muchos de sus seguidores no. Es por eso que él mira muy importante la aplicación de las encuestas en estos temas.
De tomar la vía de las encuestas, dice, se tomarán decisiones acorde a lo que pide la militancia y eso los ayudará a mantener la disciplina, pero sobre todo la unidad para poder triunfar como partido.
De Izquierda a derecha: La precandidata Julia Arlaeth Valencia, Héctor Huerta García, José Miguel Gómez López, Raúl Macías Robles. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Con la consolidación del Frente PAN-PRD-MC se anularon las precandidaturas internas y se designó a José Miguel Gómez López como abanderado en el municipio de Jocotepec. El PRI está a la espera de definir a los delegados que elegirán al candidato y en Morena se registró una mujer como precandidata.
Abedon Refugio Vega Elvira, dirigente municipal del PRD, informó que José Miguel fue el designado para encabezar la coalición. Aunque manifestó que aún se encuentran en ajustes y definiciones.
Las negociaciones con el PAN y el MC han sido “muy leves”, pero coinciden en apoyar a Gómez López, quien tendrá que manejar la situación con equilibrio y equidad en cuanto a las negociaciones que haga con cada dirigente de partido, de lo contrario, si uno anda mal se puede venir abajo, consideró Vega Elvira.
Abedon Refugio aseguró que ya platicó con Leobardo Cázares, dirigente del PAN y le confirmó su apoyo a José Miguel.
Por su parte, Jesús Orozco Cuevas, dirigente del MC, dijo que la postura de su partido es “incluyente” y abierta para la gente con buenos propósitos que quiera integrarse al proyecto. “Ya lo dijo Alfaro, aquí no queremos gente que esté quemada por la sociedad de corrupción o de rateros y si queremos ese cambio entonces tenemos que ser incluyentes con los demás. No se puede tachar a la gente de que es corrupta por ser de un partido, hay gente buena en todos lados”, consignó.
Las precandidaturas internas en las que se habían registrado el actual presidente Manuel Haro; Edgar Ernesto Aldrete García, director del DIF; Carmen Chacón, Ilda Delia García Soto, regidora de Zapotitán; José Luis Guzmán Zamora, director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano; María Dolores López directora del Instituto de la Mujer y Yezel Rosales Arias, directora de Turismo; quedó anulada con la conformación del Frente y la designación directa de José Miguel Gómez López.
Mientras tanto, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles del PRI, siguen a la espera de la elección de la planilla de los delegados que definirán al candidato que encabezará el proceso electoral, dicha convención se realizará el próximo 10 de febrero.
Por Morena se registró una mujer como precandidata. Se trata de Julia Arlaeth Valencia Pérez, de 32 años de edad, quien es abogada de profesión, y que por los últimos seis años se ha trabajado en el Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Hasta el cierre de esta edición, Laguna no pudo hacer contacto con el Partido Verde para conocer sus propuestas.
El expresidente Gerardo Degollado González acompañado de familia y simpatizantes para obtener su registro. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La coalición entre el Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES) y el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), “Juntos Haremos Historia”, cuenta con tres aspirantes para la candidatura de Chapala. MORENA será el partido que pondrá el candidato, se trata de Felipe de Jesús Curiel Santiago, avecindado en Atotonilquillo, Raúl Medina Sánchez, oriundo de Ajijic y el expresidente Gerardo Degollado González, quien tiene residencia en Chapala.
La coordinadora de Movimiento Territorial, María de los Ángeles Sanabria, refiere que será hasta el 15 de marzo cuando se defina al candidato, además de señalar que sobre el tema ya se ha trabajado con Armando Zazueta.
Pese que se otorgó información a medios locales en los que se señaló que el método para elegir al candidato sería según su trabajo realizado mediante la conformación de comités seccionales, ahora parece contradecirse y señala que puede darse el nombramiento desde una estructura más grande.
“Sí, así es, pero no sé. A lo mejor cambiaron [el método de elección]. No sé. A mí me informaron que viene del nacional el nombramiento para la persona… Exactamente [el] que tenga más trabajo” (sic), refirió María de los Ángeles, vía telefónica, además complementó diciendo: “Vamos a ver. Ya ves que cambian la información” (sic).
Cabe señalar que en dicho partido existen cuatro fracciones importantes: la del Dr. Ramiro López, el grupo de delegados nacionales que incluye a Armando Zazueta, el grupo de Carlos Lomelí y el grupo de Jaime Hernández, y que son esos grupos los que pudieran tomar la decisión.
Además de que los candidatos hicieron referencia a que esperarán la resolución del partido, estos también esperan el resultado de las encuestas.
Sin dar cifras reveló que Gerardo “es el que más ha trabajado” y que sus compañeros “han trabajado más lento” pero han trabajado todos. La coordinadora del Movimiento Territorial dijo que por ahora ya no se conformarán más comités, que ahora trabajarán en la estructura, eso quiere decir que invitarán a gente para participar como vigilantes del voto.
Los registros y sus simpatías en Chapala
El primero en obtener su registro fue Felipe de Jesús Curiel Santiago, pues mediante redes sociales compartió su registro, a las 11 de la mañana, como ya lo había anunciado desde meses anteriores.
El también empresario de Atotonilquillo no acudió con grandes masas para hacer su registro, él acudió con su equipo y realizó su proceso en la ciudad de Guadalajara.

El empresario Felipe de Jesús Curiel Santiago se hizo acompañar con solo algunos simpatizantes.
Pese a que Semanario Laguna intentó en repetidas ocasiones contactarlo, no se logró. Mediante sus redes sociales ha dejado su postura y con anterioridad a su registro señaló estar trabajando en un proyecto que lleva por nombre “Jóvenes con Futuro”.
Su aspiración no consiguió conmover a la gente mediante redes sociales, pues el anuncio de su aspiración no logró obtener los 20 me gusta en su cuenta personal, en el que sí encontramos la simpatía de algunos militantes de izquierda en Chapala.
En su página “Mi Nombre Es Felipe Curiel y Voy Por Chapala” logró obtener 141 me gusta, sin embargo tampoco le valió para impactar a los chapalenses, puesto que apenas superó los 15 me gusta.
Todo pese a que Felipe Curiel mantiene un discurso persuasivo en el que señala que “Entré a la política con un grupo de amigos que estábamos cansados de ver cómo otros tomaban las decisiones por nosotros y las tomaban casi siempre muy mal. Y una de las cosas que entendí de inmediato es que la gente de todo Chapala se cansó de las promesas incumplidas. Pasaremos de las palabras a los hechos” (sic).
Se inscribió un nativo de Ajijic
El segundo candidato en hacer oficial el registro fue el conocido izquierdista Raúl Medina Sánchez, quien sin emitir mensaje alguno sobre su postulación, llegó y lo único que compartió en redes sociales fue: “Con este frio y nosotros finalmente registrándonos en MORENA”.

El ciudadano, Raúl Medina Sánchez, oriundo de Ajijic.
El nativo de Ajijic con anterioridad había dejado clara su intención mediante su cuenta personal de Facebook: “Hago publica mi aspiración a ser precandidato por MORENA, tengo toda la documentación lista, los pies en la tierra y haré de mi casa un bastión y de mi comunidad un campo de batalla” (sic), señaló.
Pese a ser conocido por su militancia en la izquierda, él tampoco obtuvo mucha respuesta en redes sociales y presenciales; sin embargo, forma parte de la vieja guardia: “Represento la izquierda ya que mi realidad ahí me pone, no evado los problemas, ni prometo si no me comprometo y me involucro con las necesidades de la gente” (sic).
El precandidato dice que sus razonamientos los entenderá la gente pues él considera que “hablamos el mismo idioma, trabajamos en los mismos lugares, vivimos en la misma área y soy igual que el resto de cualquier mortal normal” (sic) mencionó.
Más de doscientos seguidores acompañaron a Gerardo a su registro
El tercero en registrarse fue el expresidente municipal Gerardo Degollado González, quien acompañado por una multitud conformada por cinco camiones en los que se trasportaron personas de los poblados de Ajijic, Chapala, San Antonio, San Nicolás, Santa Cruz y Atotonilquillo.
Estaban por darse las seis de la tarde cuando Gerardo ya había entregado su documentación y recibió el acuse de recibido, quedando oficialmente registrado como precandidato.
Mientras él entregaba su documentación, la banda que lo acompañaba no paraba de tocar y los militantes y seguidores seguían cubriendo la calle donde se encuentran las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal.
Por su parte, dice que seguirá trabajando en la pinta de bardas de MORENA y haciendo todo lo necesario para que AMLO y el Dr. Lomelí logren llegar a ser presidente y gobernador, respectivamente.
El expriista señaló que su trabajo lo recomienda y que en caso de darse en la contienda la competencia con su hermano Javier, dice que en su momento el pueblo decidirá.
“Los dos tenemos diferentes ideologías. Yo coincido con Andrés Manuel, coincido en que México necesita un cambio. Mi hermano tendrá sus decisiones muy respetables…En su momento el pueblo decidirá”, comentó para los medios.
Finalmente, el precandidato cantó al ritmo de banda y se tomó fotografías con sus simpatizantes, además de señalar que de obtener la candidatura, el pueblo tendrá un “gobierno de puertas abiertas”.
Presidencia Municipal de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción.- El exalcalde de Chapala, Gerardo Degollado González, y el empresario Felipe Curiel se registraron como precandidatos a la alcaldía de Chapala por el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) el 30 de enero.
El primero en presentar su documentación ante el representante de la Comisión Nacional de Elecciones fue Felipe Curiel; quien arribó alrededor de las 11:00 de la mañana, acompañado por algunos compañeros. A diferencia, su contrincante, Gerardo Degollado González, llegó con banda y al menos doscientos simpatizantes de todas las delegaciones del municipio, y se registró por el mismo partido horas más tarde.
El ahora precandidato por MORENA, Felipe Curiel, quien radica en Atotonilquillo, delegación de Chapala, dio a conocer su registro en un escueto mensaje publicado en su cuenta de Facebook. En la fotografía publicada en dicha red social, se le ve acompañado sólo de tres compañeros.

El precandidato por MORENA, Felipe Curiel. Foto: Facebook.
Por su parte, el también precandidato por MORENA, Gerardo Degollado (durante su registró en Guadalajara), agradeció la compañía de las decenas de simpatizantes de la cabecera municipal de Chapala y sus delegaciones, y aprovechó el momento para interpretar una canción a sus seguidores, quienes ondeaban al ritmo de la música la bandera con el nombre del partido de Andrés Manuel López Obrador.
Video:
Gerardo es el hermano del actual alcalde de Chapala, Javier Degollado, quien también presentó su registro para reelegirse en el cargo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido al cual Gerardo renunció hace unos meses.
Para saber:
El candidato a la Presidencia Municipal de Chapala será designado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), luego de la realización de una encuesta.
María de la Luz Mendoza Huerta. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo.- La exedil y la administradora con licencia del Centro Cultural González Gallo (CCGG), María de la Luz Mendoza Huerta, quedó fuera del proceso para competir como precandidata a la presidencia municipal de Chapala por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), debido a que no cumplió con los requisitos que exigía la convocatoria.
La Comisión únicamente dictaminó como procedentes los registros del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y del edil Juan De Dios García Velasco.

Javier Degollado González (derecha) y el edil Juan De Dios García Velasco (izquierda).
“Tengo decisiones y razones de peso, pero prefiero no externarlas. Yo invité a la madurez, a la congruencia y pues así lo voy a hacer. Me voy a abstener de dar declaraciones”, señaló Mendoza Huerta vía telefónica a Semanario Laguna.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de Semanario Laguna, a la venta el sábado tres de febrero en tiendas y supermercados de la ribera.
Integrantes de la comisión de procesos internos. De izq. a der., Gloria Solís Bizarro, Carlos Martínez Villanueva y Juan Manuel Cuevas Macías. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Entre polémica y discusiones entre militantes se llevó a cabo el proceso interno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la selección del candidato que encabezará el proceso electoral del municipio, esto luego de que la propuesta del precandidato Raúl Macías Robles se recibiera diez minutos antes de cerrar la sesión, y que incumpliera algunos de los requisitos de la convocatoria.
Por el contrario, la propuesta del precandidato Héctor Huerta García se recibió en tiempo y forma, y fue aprobada como propuesta única por unanimidad de los 108 militantes que se dieron cita en el Comité Directivo Municipal el pasado sábado 20 de enero.
Gloria Solís Bizarro, integrante de la comisión de procesos internos del PRI, explicó que el representante del precandidato Raúl Macías, Osvaldo Sajid Vera llegó 10 minutos antes del cierre de la asamblea, marcado para las 17:00 horas, con los requisitos incompletos.
Osvaldo Sajid Vera Navarro, representante de Macías Robles, llegó 10 minutos antes del cierre de la asamblea, marcado para las 17:00 horas. Además, Gloria Solís manifestó su descontento para con la propuesta porque no cumplía con los requisitos marcador en la convocatoria. Una credencial correspondiente a la demarcación territorial de Tuxcueca, otra de Zacoalco, y unas más borrosas, sin la acreditación de su militancia dentro del partido, fueron las irregularidades detectadas por la comisión. La lista total recibida fue de 219 delegados.
Por otra parte, la integrante de la comisión de procesos internos del PRI, Gloria Solís Bizarro, explicó que, la propuesta del precandidato Héctor Huerta García, fue entregada media hora después de que abriera la mesa de registro para las planillas de delegados de los precandidatos (3:00 de la tarde), por su representante Claudia Guadalupe Núñez Mora, en la cual se incluían 394 delegados, por lo que la propuesta quedó registrada al cumplir con la totalidad de los requisitos marcados en la convocatoria.
Por su parte, Osvaldo Sajid Vera Navarro, representante de Raúl Macías Robles, manifestó su inconformidad con la mesa, denunciado violaciones a la convocatoria. Entre las señaladas está, que no se le permitió revisar las acreditaciones de la planilla de Héctor Huerta. Que no se escribieron en el documento de recepción las observaciones pertinentes e inconformidades.
Además de que señaló que en el segundo párrafo de la cláusula 21 de la convocatoria, “dice que una vez conformados los listados de delegados electorales, las comisiones municipales lo pondrán a disposición de los precandidatos con dictamen procedente a más tardar el 25 de enero, por lo tanto esta comisión únicamente debe haber recibido y no haber hecho un escrutinio de las propuestas que estamos haciendo, y esperando a dictaminar hasta el 25 de enero por lo tanto no hay congruencia con la convocatoria y lo que esta mesa está haciendo en este momento” (sic), dijo Vera Navarro enfático.
Gloria Solís Navarro calificó de “falsas” las acusaciones, pues apuntó que Osvaldo Sajid nunca pidió la plantilla de Huerta García para revisarla. Asimismo, recalcó que se llevó a cabo una asamblea de votación, que como no llegó la propuesta de Raúl Macías en ese momento, se legitimó como única a la de Huerta.
La integrante de la comisión de procesos internos informó que las inconformidades de parte del equipo de trabajo de Raúl Macías se llevarán a cabo en otras instancias. Sin embargo, se dijo tranquila porque consideró que no se violó ningún derecho. “Solamente esperamos que en el priismo no se rompan los lazos, que estemos unidos; no estamos peleando, estamos queriendo la unidad y sacar un candidato, pues el que mejor nos represente”, concluyó.
El 25 de este mes se entregará el dictamen para definir la planilla que cumplió con todos los requisitos; mientras que para el 11 de febrero, los elegidos participaran en la convención de delegados para elegir al candidato que representará al PRI en la boleta del domingo primero de julio.
De izq. a der. María de la Luz Mendoza Huerta, Juan de Dios García Velasco y Javier Degollado González. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fueron tres los aspirantes que solicitaron su prerregistro el 19 de enero de 2018, con el cual pretenden obtener la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala. Un día después, mediante un predictamen fueron catalogadas como procedentes las tres intenciones, recibidas por Comisión de Procesos Internos, presidida por René Martínez.
La candidatura de la fémina fue la menos esperada. Ella, con sigilo y toda modestia se presentó a la sede el partido tricolor, mientras que sus contrincantes, varones, llegaron con bombo y platillo.
La administradora con licencia del Centro Cultural González Gallo, María de la Luz Mendoza Huerta, fue la mujer que se registró a tan sólo 20 minutos que se diera por cerrada la asamblea y el registro, que en Chapala fue mediante el principio de Mayoría Relativa, puesto que el municipio es uno de los 63 gobernados por el partido y que usarán este principio.
El primero en llegar a la sede del Comité Directivo Municipal del (PRI) Chapala, fue el actual edil del municipio, Javier Degollado González. La Patrona (una banda local) fue la encargada de lanzar melodías a los familiares, amigos, militantes y trabajadores del ayuntamiento actual, quienes se reunieron en la plaza municipal a las 18:00 horas, para acompañarlo hasta la sede.
En un acto casi simultáneo, el regidor con licencia Juan de Dios García Velazco, se dio cita unas cuadras debajo de la sede del partido, por la Recaudadora. Los carteles de “No a la reelección” y “#VamosConBebo” comenzaron a aparecer. Las botargas, la banda y los habitantes del municipio lo acompañaron hasta entregar la documentación.
Después de haber realizado la entrega de su documentación y hacer formal el prerregistro, éstos recibieron su notificación de procedentes. Siguiendo el proceso se les llamó a un curso de capacitación, y aunque no estaba previsto, les pidieron su plan de trabajo, para finalmente realizar un examen, mismo que será un filtro para decir quién sigue en el proceso y quién se queda en el camino.
De pasar el filtro del examen, el aspirante podrá recabar los apoyos de los siete sectores y organizaciones (CNC, CTM, CNOP, MT, UR, ONMPRI y Red de Jóvenes por México), así como de los presidentes de las 19 secciones electorales del partido.
Según explicó René Martínez, el método de elección para Chapala será el de la Comisión para la Postulación. El municipio ribereño se incluirá en los 65 municipios del Estado de Jalisco que usarán este método, mientras que los otros 60 se irán por Convención de Delegados, pues participarán en 125 municipios.
Aunque René señala que no sabe cuál será el lineamiento con el que se elija al candidato, comentó que puede ser por género, además de aptitudes demostradas en el examen, o por el arrastre de ciudadanos.
Lo que sí debe acatar el partido, es la Ley de Paridad de Género, por lo que el tricolor tendrá que registrar 63 candidatos y 62 candidatas antes del cinco de febrero.
Aunque en un principio, el Consejo Político Municipal aprobó que la elección del candidato fuera por el método de Convención de Delegados, finalmente una Comisión Permanente determinó que, en Chapala, fuera por la elección por una Comisión de para la Postulación de Candidatos.
Reelección y trabajo con hechos, fueron las consignas para Javier Degollado
Vestido con un pantalón de mezclilla color azul, una camisa de manga larga color blanco y un chaleco color rojo, Javier Degollado González aprovechó la ruptura que se ofreció a nivel nacional para pedir su reelección y seguir con los proyectos que siguen en proceso.
En las primeras filas de sillas colocadas por el consejo municipal, se encontraba su esposa, mientras que su hija se mostraba ansiosa y de pie. Los que se encontraban al frente eran, en su mayoría, varones y funcionarios, tales como el oficial mayor, el comandante de la policía y personal de Comunicación Social.

Javier Degollado mostrando el oficio de su registro a sus amigos, seguidores y trabajadores del ayuntamiento.
La mano derecha de Javier Degollado marcaba la decisión, mientras señalaba que “la ley no se equivoca, hoy no se está equivocando el gobierno y todos los diputados… porque tres años no bastan para cumplir todas las cosas que faltan en el municipio” (sic), señaló el político de 52 años.
Con su reelección dice se va a combatir la inseguridad, pero sobretodo la pobreza mediante el empleo. Pretende acabar con la corrupción, con los malos servicios públicos y cumplir con las obras públicas que hacen falta.
La consigna de sus seguidores, amigos y trabajadores del ayuntamiento fue: “¡Reelección!, ¡reelección!, ¡reelección!”, “¡Yo si le voy le voy a Javier!, ¡Yo si le voy le voy a Javier!”, y uno que otro dijo que el cambio se logra “con presidentes que sí trabajan”.
Degollado González criticó a sus antecesores, pues hizo alusión a que el dinero público era para sus bolsas. “Yo creo que dos años bastaron para demostrar que en el municipio sí había dinero”, señaló el actual alcalde, quien dice haber gestionado 80 millones en otras instancias gubernamentales.
Su discurso duró seis minutos y medio, pese a que le habían otorgado cinco, y culminó con un agradecimiento a todos los que confiaron en él “Espero no haberlos decepcionado. Quiero seguir trabajando de la mano de ustedes, pues sé que nos hacen falta muchas cosas por hacer”.
“No a la reelección” y “Hecho en Chapala” fueron las consignas de los simpatizantes de Bebo
Como si ese día tocaba llevar el uniforme, el regidor con licencia Juan de Dios García Velazco llevó el mismo atuendo que llevó Javier Degollado y muchos otros militantes del partido. A diferencia de Javier, él llegó con botargas, mismas que demuestran, como ya lo ha expresado, que es un empresario dedicado al giro del entretenimiento.
Apenas arribara a la sede del PRI, las consignas se hicieron escuchar “¡Bebo! ¡Amigo! ¡Chapala está contigo!”, “¡Bebo! ¡Amigo! ¡Chapala está contigo”, ¡Bebo! ¡Amigo! ¡Chapala está contigo!”, además de la consigna que no pasó desapercibida “¡Hecho en Chapala!, ¡Hecho en Chapala! ¡Hecho en Chapala!”.
García Velasco siempre estuvo acompañado de su equipo de trabajo durante la entrega de documentos. Durante la entrega de los mismos, éste se mostró sonriente y nervioso al igual que su equipo, pues en una ocasión se le deslizaron las hojas antes de entregarlas, así mismo su familia se mostró cercana a él, al igual que una señora con una pancarta de color verde que decía: No a la reelección.

El Bebo acompañado de su esposa y sus hijos después del registro como candidato.
Apenas empezaba su discurso, mientras sus simpatizantes lo interrumpieron con consignas, su sonrisa de oreja a oreja se hizo presente. Las botargas bailaban y mostraban sus pancartas de “#VamosConBebo”, él con mucho sigilo señaló que sus enemigos no estaban ahí.
Tomando como base el diálogo para hacer grande su partido político, reafirmó que sus seguidores, amigos y familiares, “Es gente con convicción, con lealtad y con ganas de trabajar”, y además de hacer alusión de que no fueron llevados “con amenazas de que los van a correr ni mucho menos”, mencionó Bebo haciendo referencia a Javier Degollado, esto pese a haber firmado un pacto de civilidad y compromiso político.
Mostró sus ganas de ser el abanderado y agradeció a sus seguidores por su interés y lealtad, “Créanme que si de veras queremos hacer las cosas diferentes, pues tenemos que actuar diferente” (sic), señaló el regidor con licencia, quien después de obtener su acuse, se tomó fotografías con su familia y seguidores.
De entre la multitud, un joven de piel morena que mostraba las venas de su rostro mientras gritaba “Todos los aquí presentes venimos porque lo estimamos”, hizo que brotara otra sonrisa del ahora precandidato.
Abrir senderos a las mujeres de Chapala
La administradora con licencia del Centro Cultural González Gallo, María de la Luz Mendoza Huerta, llegó sin hacer bulla, faltaban 20 minutos para que el proceso terminara cuando ella decidió entregar su documentación, y así oficializar su prerregistro.
Laguna buscó a María de la Luz Mendoza Huerta, quien se negó a dar entrevista; sin embargo, señaló que enviaría un comunicado de prensa. “En mi calidad de militante y, con el derecho que me asiste como tal, he tomado la decisión de manifestar mi aspiración para ostentar la Precandidatura, con miras a ocupar en un futuro inmediato la Candidatura para contender por la Presidencia Municipal de Chapala” (sic), apuntó en el comunicado de presa donde también presume su desempeño en la función pública.

María de la Luz Mendoza Huerta, actual directora con licencia del Centro Cultural González Gallo y exedil priísta en la pasa administración 2012-2015.
La maestra que busca por segunda ocasión representar al partido tricolor en el municipio, añadió que “con esta decisión me propongo abrir brecha para que las mujeres seamos tomadas en cuenta, no sólo para cumplir con el porcentaje que por derecho nos corresponde en la ocupación de los espacios, sino para que nos den la oportunidad de demostrar que sabemos y podemos gobernar, con esa visión característica de nuestro género, y que es lo que puede hacer la diferencia para los que exigen un cambio” (sic).
Y finaliza su comunicado escribiendo “Me manifiesto totalmente respetuosa del trabajo y trayectoria de los demás aspirantes, a quienes les pido, desde este momento, madurez, respeto y unidad para enfrentar el próximo proceso electoral y así poder ofrecerle a la ciudadanía certeza y confianza de que somos, como partido, la mejor oferta para darle a Chapala y a sus habitantes lo que se merecen” (sic) y aclaró que “Soy respetuosa, y así lo he demostrado siempre, de las decisiones que tome mi partido”.
Para saber:
El lineamiento con el que se elija al candidato del PRI Chapala, a más tardar el 5 de febrero, puede ser: por género, aptitudes demostradas en el examen, o por el arrastre de ciudadanos.
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
Hace años que los bosques de México tienen olor a muerte. Por su envidiable riqueza, conocido como el “oro verde”, desde hace años el botín de empresas trasnacionales, de políticos y de tala montes que forman parte del crimen organizado. Todos se han ensañado contra los indígenas, auténticos dueños de lo que también se conoce como los pulmones del país que cada vez son menos.
Guadalupe Campanur Tapia, purépecha de Cherán, Michoacán, fue asesinada y su cuerpo encontrado la semana pasada. El Congreso Nacional Indígena la recuerda como una incansable defensora de los recursos naturales y su territorio comunal. Responsabilizó de la muerte al mal gobierno, porque sin la descarada corrupción y complicidad con los cárteles de la delincuencia organizada la compañera Lupita seguiría entre los suyos, defendiendo lo colectivo por encima de todo.
El Consejo Indígena de Gobierno demandó justicia y denunció el despojo permanente que han padecido los pueblos nativos del país. Hay que tomar en cuenta que del total de los asesinatos a ecologistas en todo el mundo, 185 en 2015, un 66 por ciento se dio en América Latina y que 33 de ellos fueron en México.
Un año antes le tocó a Isidro Baldenegro, igual que en 1986 sucedió con su padre. A balazos, por su lucha en preservar la tierras ancestrales de su comunidad tarahumara, situada en el vasto territorio del estado de Chihuahua. Sus compañeros recuerdan que el defensor de los bosques había optado por esconderse en una lejana casa de la sierra ante las múltiples amenazas de muerte recibidas. En 1985, Baldenegro fue reconocido con el Premio Goldman, presea mundial que se entrega a líderes ecologistas. Su actividad ambientalista se conocía sobre todo en el Continente por su lucha contra los madereros que ansían acabar con los bosques de pino y roble de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el territorio chihuahuense. Así ha pasado con otros indígenas de Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Estado de México, la zona rural de la capital de la República, Durango y muchas entidades más.
Otros han caído presos. El caso de Idelfonso Zamora que estuvo encarcelado nueve meses fue detallado en su momento por Amnistía Internacional, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Greenpeace. En junio de 2016 el defensor indígena ambientalista obtuvo un amparo tras casi un año de haber estado recluido. El líder indígena tlahuica ha luchado por años contra la tala ilegal en el Estado de México. Otros presos de conciencia deben encontrar también su libertad.
Con estos antecedentes lo que no tiene nombre es el crimen que cometieron sigilosamente nuestros flamantes legisladores en el último trimestre del año pasado. Las notas periodísticas del 27 de septiembre relataron cómo en tan sólo 12 minutos, aprovechando la desgracia de los sismos de una semana anterior, senadores del PRI y del PVEM –institutos enfrentados hoy por la disputa del gobierno de Chiapas– integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobaron los dictámenes de la Ley General de Biodiversidad y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, pese a las protestas en contra de organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas y hasta científicos.
La iniciativa original fue del Partido Verde Ecologista de México, particularmente de la diputada Alma Lucía Arzaluz Alonso, aunque en realidad el partido aliado del PRI responde a los intereses poderosos del Grupo Salinas. El señalamiento es de la organización internacional Greenpeace, la mayor ambientalista del mundo que el 19 de diciembre de 2017 manifestó su preocupación junto con organizaciones de la Sociedad Civil que acusaron directamente a la senadora Ninfa Salinas del PVEM, directiva del corporativo mencionado.
En un escrito firmado por organismos y personas se detalló que dicha aprobación se llevó a cabo de manera sorpresiva y sin la amplia consulta exigida por la sociedad, tal como lo mandatan los estándares de derechos humanos.
En el documento se narró entonces que la iniciativa fue presentada originalmente para ser aprobada de forma expedita en el marco de la COP13 del Convenio sobre Diversidad Biológica en diciembre de 2016 en Cancún. Sin embargo, dadas sus deficiencias fue frenada en aquel momento. El dictamen actual fue negociado sin una discusión abierta y aprobado en el Senado el 14 de diciembre con 89 votos, para ser enviado a la Cámara de Diputados.
La aprobación de la nueva propuesta de Ley se llevó a cabo sin la consulta de un sector amplio y representativo de la sociedad civil y sin el aporte de quienes se verán afectados por su aplicación, principalmente las comunidades y los pueblos indígenas. De esta manera se vulneran los derechos a la consulta previa y al consentimiento libre e informado establecidos en el Convenio 169 de la OIT.
Además de la forma en que fue aprobada, las organizaciones y personas firmantes también expresaron su condena en torno a varios puntos críticos incluidos en la Ley propuesta, como la escasa protección de los recursos genéticos y su mercantilización, que podría agudizar conflictos asociados al acceso y reparto de beneficios a comunidades locales o pueblos indígenas; la falta de claridad en materia de consulta y participación ciudadana, pues los espacios que se proponen en este sentido están mal diseñados y no cumplen la función de ser mecanismos reales de deliberación; y el que en sus artículos transitorios se establecen excepciones que abren la posibilidad al uso comercial de mamíferos marinos. No sólo eso. En el escrito se acusó que no se establece la prohibición de actividades de alto impacto, como la minería y la generación eléctrica, en áreas naturales protegidas, con lo que la nueva Ley en lugar de proteger a la biodiversidad protege los intereses de sus proponentes.
Ante eso, las organizaciones y personas firmantes exigieron la discusión de la que todavía era una propuesta y que el Congreso de la Unión cumpliera con el derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa y al consentimiento libre e informado de la medida legislativa.
¿Saben cuándo se cumplió con esto?
DESDE EL CENTRO
|
||||||||
El regidor con licencia, Moisés Alejandro Anaya Aguilar con Joel Reyes Cerda. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Declinó el precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) Chapala, Joel Reyes Cerda a sus aspiraciones a la precandidatura del partido naranja, dejándole la puerta abierta al regidor y precandidato del mismo partido, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien representaría por segunda ocasión consecutiva a Movimiento Ciudadano en el próximo proceso electoral a la alcaldía de Chapala.
La decisión fue dada a conocer el 17 de enero de 2018 en rueda de prensa, en la que señaló que fue una decisión difícil y consensada tanto con sus familiares, así como con sus amigos y seguidores, además de señalar que este tipo de acciones son necesarias “para el fortalecimiento del partido”, expresó Joel Reyes Cerda.
El entrevistado enfatizó que Moisés Anaya cuenta con gran apoyo de la ciudadanía, motivo por el cual se suma a su causa y sus seguidores ahora serán de Moisés.
Por su parte, el edil con licencia, Moisés Anaya agradeció a Joel Reyes por su decisión. “Sé que no ha sido fácil… Reconozco tu trabajo, reconozco tu trayectoria. Sé que eres una excelente persona, un excelente perfil y un ciudadano ejemplar aquí en Chapala, y creo que esto me motiva más a seguir a adelante”, refirió, quien fuera coordinador de los 75 regidores de los 106 del partido MC.
Sobre los resultados de la próxima contienda Moisés, dijo que MC saldrá encabezando y saldrá ganador en las próximas elecciones. “Vamos a poner una bailada en Chapala, vamos a ganar con un amplio margen… Yo creo que dos mil votos de diferencia del segundo lugar”, mencionó haciendo alusión al mismo mensaje que utilizó Alfaro en su arranque de Campaña: “les vamos a poner una bailada”.
Moisés, quien durante nueve años ha sido servidor público, aseguró que todavía no sabe si él será el candidato definitivo, pero de serlo y tener que presentar su equipo, dijo que buscaría la equidad de género, la calidad moral, activistas sociales importantes, “no gente grilla, sobre todo jóvenes adultos y personas tolerantes”.
Aguilar permanecerá como precandidato hasta 17 de febrero, fecha en que la Asamblea Electoral Estatal defina la calidad de candidato.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala