Son alrededor de seis centímetros los que hay de desnivel en el piso de una de las aulas de la primaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Ven peligro para estudiantes de la primaria Ignacio Zaragoza, en San Juan Cosalá, ante el hundimiento de las aulas del segundo piso, con un desnivel de seis centímetros que ha ido creciendo en pocos meses, por lo que madres y padres de familia exigieron al Ayuntamiento de Jocotepec reubicar al alumnado e intervenir el plantel escolar.
Fue la tarde del 19 de febrero cuando Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, llegó a la escuela urbana 609 ubicada en la calle Del Cardenal a un costado de la iglesia, lugar al que también llegaron varias madres del alumnado para expresar su temor y que el alcalde viera personalmente los hundimientos.
Autoridades escolares mostraron al alcalde el daño en cuatro de los salones. El salón más afectado pasó de tener 2.5 centímetros de desnivel en noviembre del 2024 a llegar hasta los seis en la actualidad. Otro de los salones pasó de tener 1.8 centímetros a 5.5 centímetros en tan sólo cuatro meses, mientras que dos aulas más tienen fisuras en el piso.
A decir del personal del plantel escolar, desde finales del 2024 se notificó a Protección Civil y Bomberos de Jocotepec sobre el riesgo en la infraestructura del segundo piso de la escuela. Al visitar las aulas se pudo confirmar que la percepción de movimiento en los salones de la segunda planta es notoria, vibrando el piso con un el simple andar de los alumnos, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar.
“Esta como en cuna, este problema ya viene desde hace tiempo, pero es más visible, está más hondo, más abajo; hemos estado peleando por todos lados para que nos den solución porque ya ves lo que pasó en Jocotepec; lo del muro no era visible y acá que sí es visible, pues nos tiene con pendiente”, dijo a Semanario Laguna una de las madres de familia.
La escuela tiene años de haber sido construida, teniendo primero un solo nivel para luego con los años montarle cuatro aulas en un segundo piso. Otra de las madres de familia aseguró que personal del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) acudió a la escuela el 21 de enero para constatar el desnivel con el uso de medidores con láser y que recientemente un arquitecto del Ayuntamiento de Jocotepec les dijo hace una semana que no había ningún peligro.
Una de las madres de familia hizo una petición general al alcalde de Jocotepec para prevenir algún incidente. “Nosotros como padres de familia, que nuestros hijos están en uno de los salones más afectados, sinceramente ya no nos sentimos con la seguridad de que estén ahí”, le dijo la madre al presidente durante la visita a la primaria.
Los tutores de las y los menores optaron cambiarse de espacio luego de que autoridades eclesiásticas de la localidad les prestaron un espacio, pero sólo fue por un tiempo y el alumnado tuvo que volver al riesgoso segundo piso de la escuela.
“Si ustedes se sienten más seguros teniendo a sus niños fuera de aquí yo estoy con toda la disponibilidad de trabajar, porque de verdad, aunque no fue mi culpa lo que sucedió allá, hubieran visto cómo vivimos las cosas, independientemente del tema político que (dicen) yo tuve la culpa y todo eso, eso me tiene sin cuidado”, dijo el alcalde a las madres y padres de familia.

Reunión de madres y padres de familia con el alcalde de Jocotepec dentro de la primaria Zaragoza, en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
El acuerdo fue que los alumnos del turno matutino tomarán clases dentro de la escuela secundaria, algo que parece ser un hecho al existir avances para esa solicitud, mientras que para los del vespertino se espera confirmación para usar otra primaria de la localidad o las instalaciones del llamado antiguo templo “El Hospitalito”.
El alcalde también informó que ya envió documentación a las autoridades de educación del estado y que había hablado del caso con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Miramontes Flores, con quien espera el alcalde tener una reunión para una mesa de trabajo.
García Vargas también informó que hay más escuelas que reportan riesgos, aunque la más preocupante es la Ignacio Zaragoza en San Juan Cosalá, así como un preescolar en la cabecera jocotepense. El alcalde también señaló que la unidad de Protección Civil y Bomberos solicitó a las escuelas que informaran de daños en la infraestructura de los planteles luego del sismo en el mes de enero, pero no encontraron buena respuesta, pues sólo dos fueron las que dieron aviso.
“Solamente dos escuelas nos llamaron, esta fue una de ellas y otra en la localidad de Jocotepec, influye mucho la responsabilidad en este tipo de situaciones, la responsabilidad de los maestros de que todo esto genera tiempo, que quita tiempo, te genera trabajo y muchos es a lo que le evaden”, señaló el alcalde quien añadió “vamos a trabajar para que vuelvan a las aulas en su momento”.
Aunque hubo el compromiso, aún no hay fechas fijas para que el plantel pueda tener, por mínimo, el dictamen de la SEJ para saber el futuro de la escuela. “Pronto les vamos a tener noticias de cómo se va a proceder”, prometió el primer edil.
Estudiantes sometidos en el suelo por policías dentro de la normal de Atequiza. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – A los estudiantes de la escuela Normal de Atequiza no les prestaron camiones y decidieron tomar algunos, pero coincidieron con unidades llenas de migrantes, siendo retenidos en Guadalajara, mientras que en la institución, se denuncia la intromisión, maltrato y hasta disparos de policías, algo que intentó justificar el Gobierno de Jalisco.
“Yo tenía que hacer valer la ley y rescatar a estos migrantes, a estos refugiados que habían sido privados de su libertad”, se justificó el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, durante atención a medios de comunicación.
Los estudiantes de la escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, en Atequiza, iniciaron con una huelga desde el 10 de febrero en el plantel ubicado dentro del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos ante la petición de mayores recursos económicos.
El día 11 los estudiantes se trasladaron a una caseta de cobro sobre la autopista Guadalajara-Ocotlán con el fin de pedir monedas a los automovilistas. Según información del mismo alumnado, la empresa Estrella Blanca no les está dando el beneficio de descuento por ser estudiantes, por lo que tomaron las unidades de la línea Futura (perteneciente a la misma empresa transportista) y al saber la situación de los pasajeros, optaron por llevar a las 71 personas hasta su hotel en Zapopan.
Los estudiantes fueron sorprendidos al transitar por la avenida Lázaro Cárdenas, en Guadalajara, ya que un fuerte operativo con una importante cantidad de policías los interceptó y fueron retenidos alrededor de 30 alumnos por algunas horas.
Atequiza se llenó de elementos estatales y federales, mientras que casi 20 patrullas estaban alrededor de la escuela, pero seis unidades (patrullas) ingresaron al plantel de manera violenta, mostrando sus armas y hasta efectuando disparos de arma de fuego.
Una de las alumnas intentó alertar a las demás personas al hacer sonar una campana, pero aseguran que fue bloqueada por policías de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, quienes presuntamente la arrastraron por el suelo de forma violenta. En algunas fotografías y videos se observan a los elementos entrando con armas largas y apuntando, así como el sometimiento de estudiantes a quienes tenían en el patio del plantel educativo, según el relato de los mismos normalistas.
También se denuncia que en algunos de los dormitorios, que están dentro del plantel, se hicieron revisiones en pertenencias personales y que uniformados se llevaron mochilas con celulares, computadoras y carteras, pertenencias que los estudiantes aseguran que algunas de esas cosas fueron encontradas tiradas en la calle. El ingreso de los policías duró un aproximado 30 minutos para luego retirarse rápidamente del lugar.
La versión del Gobierno de Jalisco fue que elementos entraron para “resguardar a las y los estudiantes” según se lee en un comunicado de prensa, en el que también se señala que había un reporte de tres personas armadas que se metieron a la escuela.
El 13 de febrero Lemus habló, diciendo ser respetuoso de la autonomía
de la escuela y asegurando que habrá diálogo y respeto, pero también enfatizando un supuesto secuestro de personas y sin hacer ninguna referencia a la intromisión policial en la escuela.
“También fueron privados de su libertad personal del Instituto Nacional de Migración y los propios choferes de esta empresa de transporte público”, dijo el gobernador a medios de comunicación.
Las personas migrantes que fueron deportadas de Estados Unidos son de diversos países de Centroamérica y obtuvieron asilo como refugiados en México, por lo que Pablo Lemus consideró que las personas pasaron “probablemente el peor rato de su vida”, según dijo el mandatario estatal.
Lemus también dijo que entre las personas que viajaban en los autobuses había menores de edad y las personas no sabían lo que sucedía, aunque los estudiantes aseguraron que sí hicieron mención de quienes eran y su objetivo y que los llevarían a su destino.
“Se los llevan, las niñas y los niños gritando atemorizados, estas familias sin saber qué era lo que pasaba, estaban pensando que nuevamente los estaban mandando a sus países de origen”, declaró el gobernador de Jalisco, quien dijo, esperan denuncia.
Durante una entrevista a Lemus Navarro, dijo que siguen analizando el tema, mientras que normalistas solicitan una mesa de diálogo con el gobernador. Uno de los estudiantes ofreció un recorrido por las instalaciones para mostrar los puntos donde tenían sometidos a algunos alumnos, señalando que tuvo que correr y que cerca de él una bala se clavó en el piso. Autoridades siguen con el análisis del caso, mientras que estudiantes no descartan movilizaciones que podrían estar acompañadas de otras normales del país.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Anuncian el anticipo del periodo vacacional para los estudiantes como medida de seguridad. El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, informó este sábado -14 de marzo- que el descanso correspondiente a Semana Santa y Pascua se realizará este año del 20 de marzo al 20 de abril.
«En las últimas horas hemos estado hablando, los secretarios de Educación, de los estados para definir una propuesta para el sector educativo para enfrentar la epidemia de Covid-19″, dijo el funcionario a medios. Para recuperar el tiempo perdido, se planea reponer los 10 días de trabajo para el final del ciclo escolar.
El titular de la SEP hizo un llamado a los padres de familia para que sean conscientes de la situación y no decidan tomar vacaciones durante el periodo que debe ser usado para el aislamiento.
«No se trata de que salgan de vacaciones y todos se junten a disfrutar de las vacaciones, porque justo es lo que queremos evitar, la proximidad. Todo esto se le va a decir a padres, madres de familia, niñas y niños, maestras y maestros», enfatizó el funcionario.
En la semana que queda de clases antes de las “vacaciones alargadas”, se invita los docentes y padres de familia a tomar medidas de prevención como el uso de gel anti-bacterial y evitar saludar de mano.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala