El programa pretende además diversificar la oferta de servicios en las regiones de la Costa-Sierra Occidental y del noreste del estado. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), informó sobre la apertura de la convocatoria del programa REDi Turismo Mágico para apoyar a 30 micro, pequeñas y medianas empresas turísticas en Pueblos Mágicos de Jalisco para impulsar un turismo más competitivo, sostenible e incluyente.
A través de la Red de Centros de Innovación (REDi), en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL,) y la empresa Incubatour, ofrecerán formación, mentoría y aceleración empresarial.
Nora Martín Galindo, Directora General de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social de la SICyT, detalla que el objetivo del programa está dedicado a fomentar el desarrollo, consolidación y escalamiento de emprendimientos turísticos.
El programa pretende además diversificar la oferta de servicios en las regiones de la Costa-Sierra Occidental y del noreste del estado.
Los interesados en participar deben registrarse en el sitio https://gobjal.mx/REDiTurismoMagico a más tardar el 30 de septiembre. Se seleccionará a los negocios que recibirán un proceso intensivo en las sedes REDi Mascota y REDi Lagos de Moreno.
Las empresas elegidas tendrán acceso a formación especializada en áreas como conceptualización, creatividad, innovación tecnológica, comercialización, finanzas y marketing turístico.
También recibirán mentorías personalizadas semanales, espacios de networking y citas B2B, y participarán en un Demo Day con muestra empresarial. Como reconocimiento, obtendrán un distintivo oficial avalado por el Gobierno de Jalisco.
La Bandera de Jalisco fue presentada el 14 de septiembre de 2010, luego de ser aprobada por el Congreso local en 2008. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno del Estado conmemoró este domingo el 15° aniversario de la Bandera de Jalisco con un homenaje realizado en Palacio de Gobierno.
Posteriormente, la asociación Charros de Jalisco celebró su aniversario con un desfile por el Centro Histórico de Guadalajara, en el marco del Día del Charro, haciendo una parada frente a Palacio de Gobierno, donde recibió un reconocimiento por parte del Gobierno de Jalisco.
La Bandera de Jalisco fue presentada el 14 de septiembre de 2010, luego de ser aprobada por el Congreso local en 2008, convirtiéndose en la primera bandera oficial de un estado en México.
Está conformada por dos franjas verticales: azul, que simboliza la agricultura como bien común del estado, y oro, que representa la voluntad de hacer el bien a los más desfavorecidos. Al centro porta el Escudo de Jalisco, integrado por elementos que aluden a la prudencia, la valentía, el espíritu guerrero y la perseverancia.
Representantes del sector turístico en la jornada para presentar el Programa de Desarrollo y Promoción Turística 2030. Foto: Cortesía.
Redacción.- Se presentó el Programa de Desarrollo y Promoción Turística 2030 por parte de La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, diseñado para establecer una ruta clara para fortalecer la competitividad, sostenibilidad e innovación del sector turístico.
El instrumento orientará las acciones y políticas públicas que permitirán mantener y consolidar a Jalisco como destino turístico líder.
Más de 200 representantes del sector turístico participaron en la jornada, en la que se expusieron resultados, líneas estratégicas y objetivos del programa, con presencia de autoridades estatales y líderes institucionales.
El Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, dijo que Jalisco tiene potencial turístico por la diversidad de la oferta, como Puerto Vallarta, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el turismo religioso, de montaña y de Pueblos Mágicos.
Ante la proximidad del Mundial de Fútbol 2026 y la proyección de más de 5 millones de visitantes, se reafirmó el compromiso del gobierno, empresarios y prestadores de servicios para trabajar de manera coordinada a favor de Jalisco.
“(Necesitamos generar) una estructura robusta que legitime la importancia del sector, trabajar un esquema único de medición, fortalecer la identidad del destino con un ordenamiento de la oferta por sus regiones, renovar y descentralizar la oferta turística del destino, ampliar y mejorar nuestra infraestructura con actividad para facilitar el ejercicio turístico”, afirmó Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo.
La estrategia contempla dar prioridad al sector con enfoque sostenible e incluyente, reafirmar a Jalisco como destino competitivo mediante diagnóstico, innovación, infraestructura y accesibilidad, así como fortalecer la marca, percepción y promoción del estado en mercados nacionales e internacionales.
Se señaló que la inversión de 100 millones de pesos en los Pueblos Mágicos responde al compromiso del Gobierno de Jalisco con el estado, y se avanza en el posicionamiento como sede mundialista.
Algunos de las personas beneficiadas tomándose una “selfie” durante los recorridos gratuitos por el Estado.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), presentó el plan de recorridos para el segundo semestre del año, el cual contempla 38 viajes que beneficiarán a más de 2 mil personas.
Rocío Lancaster-Jones Granada, Directora General de Promoción Turística de la Secturjal compartió el avance del programa y los recorridos que aún están por realizarse.
“Quisiéramos compartirles un poco, empezando de dónde vamos hasta este momento. Empezamos en abril, básicamente, en la operación y hasta el cierre de julio llevamos ya un 42 por ciento del avance del programa como tal. De 65 recorridos en total que tenemos programados, ya llevamos 27 realizados y nos quedan 38 recorridos”, explicó.
“Estaremos visitando 44 destinos y ocho atracciones, beneficiando a 3 mil 400 personas. Nos faltan todavía beneficiar a más de 2 mil personas, de aquí a finales del año”, agregó.
En los recorridos con pernocta (para quedarse a dormir) se pretende visitar los destinos de Costalegre, Puerto Vallarta, Tapalpa, Atemajac de Brizuela, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula, San Julián, San Miguel el Alto, Guachinango, Mixtlán, Autlán de Navarro y Casimiro Castillo, etcétera.
En tanto que los destinos para pasear de ida y vuelta contemplan la visita a Ajijic, Chapala, Ameca, Lagos de Moreno, Yahualica de González Gallo, Ocotes de Moya, Parque Acuático Los Camachos, parques acuáticos Corral Grande, el del Cañón de la Flores, Agua Caliente, Atengo, Tuxcueca y San Luis Soyatlán.
Esta estrategia de turismo social alcanzará, en 65 viajes, a 3 mil 400 personas, a través de 65 recorridos gratuitos a 44 destinos.
Es importante que los interesados visiten la página web https://secturjal.jalisco.gob.mx/acerca-de/programas/programas-de-apoyo para conocer cada una de las modalidades y requisitos de los recorridos.
Los interesados en recibir este beneficio deberán hacer un registro en línea, cargar información básica y los documentos que acrediten su elegibilidad en cada modalidad.
Al concluir el proceso se obtendrá un folio de participación, el cual es el pase para entrar en el sorteo presencial. Quienes resulten ganadores se les entregará una carta bajo protesta de decir verdad, la cual deberá presentarse el día de la salida, junto con los demás requisitos.
Para saber más:
Letras monumentales ubicadas en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic es uno de esos destinos que se disfrutan todo el año. Ya sea en temporada alta o baja, sus calles empedradas, su malecón con vista al lago y su vibrante comunidad artística atraen a visitantes nacionales e internacionales que buscan descanso, cultura y un toque de encanto pueblerino. La afluencia de turismo se mantiene constante, gracias a su clima templado y la variedad de actividades que ofrece para todos los gustos y bolsillos durante todo el año.
La licenciada en turismo y guía certificada con 15 años de experiencia, Eva Litzo Ibarra, comparte que en Ajijic es posible encontrar experiencias tanto gratuitas como con costo, recomendando las que ella sigue durante sus guías turísticas. Aseguró que su época favorita y la de muchos turistas, es en tiempo de lluvias, aunque todos meses tienen tradiciones y actividades diferentes, por lo que el visitante debe evaluar qué tipo de tradiciones o espacios le gustaría visitar.
Eva compartió sus puntos imperdibles
La primera parada obligatoria, según Eva, se encuentra en el corazón de Ajijic, el cual, se mantiene cerca de muchos de los espacios turísticos del pueblo y mantiene su cultura activa, tanto en presentaciones, cursos en la plaza, como la oferta gastronómica cercana. Además, cerca se tiene el Paseo de los Artesanos, el Corazón de Ajijic Pueblo Mágico en el kiosco, Centro Cultural, Delegación, y dos de sus centros religiosos católicos: La Capilla del Rosario y la parroquia de San Andrés Apóstol.
Ajijic tiene tres plazas. La plaza principal está en la zona centro, ubicada entre las calles Colón, Parroquia y Marcos Castellanos. Más al poniente, se encuentra la plazoleta de las 6 Esquinas, al cruce de las calles Álvaro Obregón e Hidalgo, conectándola directamente a la plaza principal y la más «escondida», la Plazoleta de la Amistad, que está de camino al Tepalo, al cruce de las calles Encarnación Rosas y Al Tepalo.
En la zona centro, se alzan dos de los centros religiosos más representativos de Ajijic. La Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la zona norte de la Plaza Principal. Sobre la calle Parroquia, se encuentra la iglesia principal, la parroquia de San Andrés Apóstol.
Más alejado de la zona centro, hacia la Plazoleta de las 6 Esquinas, sobre la calle Ocampo, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y aún más hacia el poniente, por calle Ocampo a las afueras de Ajijic, se encuentra al alza la pequeña «capilla» del Sagrado Corazón de Jesús, la cual, fue construida con trabajo y esfuerzo del barrio «La Canacinta»
Finalmente, en el fraccionamiento de La Floresta, ubicado en la área periférica oriente del pueblo, al cruce de las calles Paseo del Mirador y Paseo del Prado, se encuentra el Templo de San José de la Floresta.
Ajijic es rico en arte y espacios donde los artistas locales, extranjeros y foráneos lucen su arte, son muchos, aunque los espacios gratuitos y culturales, principalmente son dos. El Centro Cultural Ajijic, ubicado al norte de la Plaza Principal, donde además de las actividades culturales que se ofrecen, muestran exposiciones de arte que se renuevan constantemente, ofrecen cursos y cuentan con murales de artistas nativos que narran y explican la historia de Ajijic.
Más al oriente, sobre carretera, se encuentra el recientemente renovado Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, antes conocido como «El Auditorio de Ajijic». En este espacio, hay sala de exposiciones que también se renueva constantemente, así como presentaciones teatrales, musicales y de todo tipo. Por otro lado, se puede ir tan solo a apreciar y disfrutar de la arquitectura, sus espacios, así como la biblioteca.
El malecón de Ajijic, así como el parque de la amistad que se encuentra a su costado, el jardín del Paseo Internacional, el skate park, y las diferentes canchas deportivas, son las que hacen al malecón de Ajijic una parada indispensable con actividades para todo tipo de enfoques. Desde una caminata, visitar la área infantil, observar la orilla del lago y los pelícanos que migran a la zona en invierno, llamados como «borregones».
Por otro lado, en el camino hacia el malecón y las calles cercanas, el poblado está lleno de murales, realizados por los diferentes artistas de la delegación con diferentes temáticas, algunos con historia o leyendas de Ajijic.
Ajijic, por otro lado, es una zona visitada por las personas que hacen senderismo. En sus montañas, tales como son «La Crucita» que tiene un viacrucis a lo largo del camino hasta la llegada de la pequeña capilla, y siendo otra de las más conocidas el sendero del «Tepalo» que tiene cascadas de temporada en los meses de lluvia. Asimismo, cuenta con una carrera anual, llamada Papalote Trail Axixic, que recorre otra zona de las montañas de Ajijic. Esta se hace durante el verano, usualmente en julio.
En el sendero que va al Tepalo se suele pedir una pequeña cuota por parte de la Comunidad Indígena de Axixic que administra el polígono donde se encuentran las montañas, durante los fines de semana, esta, con tal de mantener los senderos. Los grupos grandes de senderistas y exploradores que deseen usar los senderos, tienen que ponerse en contacto con la Comunidad Indígena de Axixic, por cuestiones de seguridad.
Otras actividades
Ajijic tiene más actividades que se pueden explorar, aunque estas cuentan con precios accesibles, tales son la visita al Ajijic Museo de Arte, del artista Efrén González, ubicado al poniente del poblado, al cruce de las calles Flores Magón y Privada Flores Magón, la zona de «Los Carriles», específicamente al cruce de las calles Camino Real y Paseo del Lago donde se rentan caballos para recorrer el pueblo, y los paseos en lancha, que se solicitan en el malecón de Ajijic, en el muelle.
Además, la zona centro ofrece galerías, tiendas de artesanías y productos mexicanos y una gran propuesta gastronómica, local, nacional e internacional en la zona centro.
Rueda de prensa del festival con autoridades de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ixtlahuacán de los Membrillos tendrá presencia brasileña durante el noveno Festival Internacional del Membrillo, siendo el municipio de Delfim Moreira con quien se realizará el hermanamiento de poblaciones.
El festival internacional se realizará el 1, 2 y 3 de agosto, contando con concurso fotográfico enfocado en el membrillo; el concurso de dibujo y poesía, “El Membrillo y yo”, así como un concurso gastronómico, de bebidas, postres, platillos y el concurso del membrillo más pesado. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de julio y el registro puede realizarse en la página de internet imembrillos.gob.mx.
Actividades artísticas, culturales, culinarias, talleres, catas, la presentación de libro del membrillo que rescata la historia del fruto y el cómo llegó a Ixtlahuacán, será parte de lo que se podrá disfrutar en la plaza principal.
Las tradicionales noches de serenatas son a las 9 de la noche y cambiarán de sede para esta edición, siendo la Unidad Deportiva Juan Aviña López el lugar donde se realizarán las presentaciones musicales. Para el viernes primero de agosto la cartelera muestra a “Grupo D”; “Grupo Cohuich” y “Mi Banda El Mexicano de Germán Román”. Para el sábado 2 toca el turno a “Banda Fugaz”; “La Pequeña”; “El Pueblito” y la “Inolvidable agua de la llave”. El domingo 3 el festival cierra con “Guzmán León”; “Banda Caramelo” y la “Banda San Miguel”, finalizando con una de las agrupaciones más esperadas, la banda “Cuisillos”.
Personas entrando al sendero del Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las cuotas para utilizar los senderos pertenecientes al polígono de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) mantendrán sus precios este año. Éstos van de los 10 a los 25 pesos y son empleadas en las cuadrillas encargadas de realizar las limpiezas en los caminos, así como en la futura señalización de los senderos para evitar visitantes extraviados.
La tesorera de la CIA, Imelda López, señaló que los precios serán de 25 pesos para los extranjeros y el turismo nacional, 15 pesos para los visitantes de la Ribera de Chapala y 10 pesos para los ajijitecos. Al pagar la cuota se debe entregar en todos los casos un boleto. Personal de la CIA se sitúa a la entrada del Tepalo los días sábados y domingos desde aproximadamente las 5:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.
«Estas cuotas ayudan mucho a la comunidad, porque con ese dinero se forman las cuadrillas que bajan la basura. Además, ayudarán a poner la señalética en un futuro, para evitar que la gente que suba tenga incidentes y se pierda», aseveró Imelda.
Las personas autorizadas para hacer el cobro cuentan con una camisa distintiva y también se encargan de verificar que quienes suban a las montañas, bajen, evitando así personas perdidas. Además, indican si hay caminos peligrosos, desgajes o algún otro inconveniente en el sendero.
Por su parte, Protección Civil y Bomberos de Chapala, recomiendan a los senderistas llevar calzado y ropa adecuada, cargar con hidratación y alimentos, usar bloqueador incluso en días nublados, impermeable, respetar los senderos marcados y la señalética, considerar el nivel de condición física, subir en grupos, evitar cruzar cauces crecidos o sitios de deslizamiento y en caso de emergencia, llamar al 911.
Imelda declaró que, en lo que va del temporal, no se ha reportado ningún incidente mayor, como desgarros, derrumbes, arrastre, ni nada del estilo, aunque sí aseguró que cuentan con su equipo de comuneros que se mantienen al tanto para evitar accidentes con senderistas.
Autoridades estiman que Erick podría llegar a categoría 3. Foto: Cortesía.
Redacción.– El huracán Erick se ha intensificado rápidamente en las últimas horas, alcanzando la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras avanza por el Océano Pacífico con dirección hacia el suroeste de México.
El fenómeno meteorológico, que se formó a partir de la tormenta tropical homónima, mantiene en alerta a las autoridades de Guerrero y Oaxaca, estados que podrían registrar lluvias torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado en las próximas 24 a 48 horas.
De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Erick se localizaba esta mañana a aproximadamente 280 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 160 km/h. Se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h.
Las bandas nubosas del sistema ya comienzan a afectar el litoral del Pacífico sur, provocando lluvias intensas en municipios costeros como Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Acapulco y Zihuatanejo. Se prevé que las precipitaciones se intensifiquen conforme Erick se acerque a tierra, lo que podría generar deslaves, crecidas de ríos y afectaciones en caminos rurales.
La Coordinación Nacional de Protección Civil activó el nivel de alerta naranja para gran parte de las costas de Guerrero y Oaxaca, e hizo un llamado a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos oficiales. Asimismo, se han habilitado refugios temporales en zonas de alto riesgo, especialmente en comunidades con antecedentes de inundaciones.
Por su parte, la Secretaría de Marina implementó un operativo de vigilancia en puertos y playas del Pacífico sur, y varios puertos de la región han sido cerrados a la navegación menor por seguridad.
Aunque los modelos de pronóstico indican que Erick podría mantenerse paralelo a la costa sin impactar directamente en tierra, el riesgo sigue siendo alto, especialmente por el potencial de lluvias intensas en zonas montañosas.
El SMN continuará emitiendo actualizaciones puntuales sobre la trayectoria y evolución del huracán Erick, mientras que las autoridades locales llaman a no difundir rumores y seguir únicamente fuentes oficiales.
Con información del SMN, Protección Civil y Conagua.
Los cinco principales países que contribuyeron a la inversión en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el primer trimestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como un destino estratégico para la inversión extranjera directa (IED), al alcanzar un monto de 606.8 millones de dólares (mdd), según datos de la Secretaría de Economía. Este crecimiento representa un incremento del 2.28 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 593.4 mdd.
El dinamismo económico del estado permitió que Jalisco ascendiera del noveno al sexto lugar a nivel nacional en captación de IED. La Secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, destacó que este resultado responde a una estrategia integral que incluye mejoras regulatorias para agilizar la llegada de capitales.
Diversificación y expansión de la inversión
El informe revela un aumento del 321 % en nuevas inversiones, que sumaron 91 mdd, lo que equivale al 15 % del total de IED. También se registraron 478.9 mdd en reinversión de utilidades y 36.9 mdd en cuentas entre compañías.
Los cinco principales países que contribuyeron a la inversión en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Los sectores más beneficiados incluyen la molienda de granos y producción de aceites y grasas, fabricación de productos de hule, cultivos de hortalizas, servicios de hospedaje y hotelería, y fabricación de componentes electrónicos.
Iniciativas para fortalecer el entorno empresarial
Para facilitar la llegada de nuevas inversiones, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) implementó la Estrategia Estatal de Mejora Regulatoria, enfocada en homologar y digitalizar trámites gubernamentales.
Además, el programa Jalisco Atrae ofrece un fondo de 46 millones de pesos en incentivos para empresas interesadas en invertir o expandir operaciones en el estado. Dicho programa permanecerá vigente hasta el 30 de junio de 2025.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que esta inversión responde al impulso económico del estado. Foto: Cortesía.
Redacción.- Autoridades estatales y representantes de la industria turística de Jalisco anunciaron la construcción de 38 nuevos hoteles en distintos municipios de la entidad, con una inversión estimada en más de 20 mil millones de pesos.
La meta es consolidar el estado como un destino clave para el turismo nacional e internacional, alcanzando 90 mil habitaciones disponibles para el año 2030.
La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, calificó este proyecto como una «inversión histórica», destacando que el crecimiento hotelero responde a factores como infraestructura, conectividad, incentivos a la inversión y seguridad jurídica, elementos clave para atraer nuevos capitales.
Expansión hotelera y destinos beneficiados
Los 38 nuevos hoteles añadirán 4,648 habitaciones distribuidas no solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino también en municipios turísticos como Puerto Vallarta, Costalegre (Tomatlán), Tapalpa, Autlán de Navarro y Jocotepec. Entre las cadenas que abrirán nuevos espacios destacan Hilton, Intercontinental, Marriot, Melia y Hyatt, además de hoteles boutique especializados.
Esta ampliación será clave para la recepción de turistas en eventos internacionales, como el Mundial 2026, y fortalecerá la oferta para diversos segmentos que visitan el estado.
Crecimiento económico y respaldo gubernamental
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que esta inversión responde al impulso económico del estado, destacando que Jalisco reporta un crecimiento cuatro veces mayor en comparación con el resto del país. En términos de Inversión Extranjera Directa, mientras México incrementó un 0.7%, Jalisco creció 2.2%. Asimismo, el estado se posiciona entre los tres primeros lugares en generación de empleo y mejora salarial a nivel nacional.
Lemus resaltó que el turismo es un pilar fundamental para el desarrollo económico y recordó que Jalisco es la única entidad con todos los segmentos turísticos: playa, capital, montaña, religioso, médico y reuniones. Además, se están fortaleciendo la infraestructura carretera, los aeropuertos y nuevas rutas aéreas.
Impulso al sector hotelero y mejora de prácticas
Por su parte, Bernardo Aguilar Martínez Negrete, presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, expresó que esta inversión permitirá consolidar la entidad como el principal destino turístico del país. Subrayó que no solo habrá nuevas construcciones y ampliaciones, sino también hoteles independientes que exaltarán la esencia de la hospitalidad jalisciense.
Además, se implementarán programas de capacitación en hospitalidad, cultura turística, seguridad, sostenibilidad, diversidad e inclusión, garantizando una mejor experiencia para los visitantes.
Datos clave del turismo en Jalisco
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala