Los accidentes más comunes en motociclistas son las caídas, choques y atropellamiento, aunado a que en el 50 por ciento de los casos van acompañados del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias estupefaciente.
Miguel Cerna. – Caídas, choques, atropellamientos… No hay un solo día de la semana en el que no se registre un accidente de tránsito relacionado con las motocicletas en Jocotepec. Mensualmente, hay al menos una víctima mortal.
Tras el operativo de movilidad que realizó el gobierno del estado la semana pasada, todo siguió igual. Las malas prácticas de los conductores de motos como circular sin protección, subir a más de dos personas y estar en situación irregular, siguen vigentes; situaciones que aumentan exponencialmente la posibilidad de sufrir un percance, consideró Rafael Gómez Rodríguez director de Servicios Médicos Municipales.
De acuerdo con estadísticas de Gómez Rodríguez, en uno de cada tres accidentes de tránsito en Jocotepec se ve involucrada una motocicleta, y diariamente se registra mínimo un percance; el estado de ebriedad y la falta de protección es una constante en los casos.
“Desafortunadamente es por negligencia. Desde el momento en que los dejan conducir sin licencia, en que permiten que anden menores de edad manejando, desde el momento en que se suben más de dos personas a una motocicleta, ya están aumentando el riesgo […] ¿Cómo es posible que haya casos de niños de 15 años, drogados y borrachos?”, comentó el médico.
El jefe de paramédicos Rafael Gómez Dávila confirmó que todos los días brindan mínimo un servicio por accidentes de motonetas, que puede ir desde una caída, hasta un impacto de alta gravedad; tan solo menos dos de cada cinco conductores, utilizan elementos de protección como casco y chaleco reflejante, de acuerdo a datos municipales.
Gómez Dávila ejemplificó la falta de conciencia de los ciudadanos con un caso que le ha tocado atender en tres ocasiones. Se trata de un joven de 32 años que, a pesar de sufrir fracturas y lesiones fuertes, sigue con las mismas prácticas irresponsables al conducir.
“He tenido un paciente que tres veces lo he atendido y en las mismas condiciones: sin casco, sin protección [chaleco], en estado de ebriedad y en un vehículo donde deberían ser máximo dos personas, vienen cuatro personas. Y siempre ha tenido fracturas, y es totalmente desesperante y triste que esté sucediendo eso” (sic), compartió.
Hay dos tipos de lesionados derivados de estos accidentes, explicó Gómez Rodríguez, los policonduntidos, es decir, los que únicamente recibieron golpes; y los politraumatizados, o sea, los que presentan más de dos fracturas o consecuencias más graves como sangrados en el cerebro y estallamiento de vísceras.
Por lo tanto, portar el casco de seguridad sí hace la diferencia a la hora de sufrir un accidente, pues si bien no evita las fracturas de huesos, sí resguarda hasta en un 95 por ciento las funciones vitales.
“La única diferencia que hemos notado entre traer casco y no traerlo, son las funciones vitales. El hecho de traer casco no te va a evitar que te fractures algún miembro de tórax o pelvis, pero sí el funcionamiento del cerebro. Hace una súper diferencia de hasta el 95 por ciento para evitar lesiones de cráneo”, dijo el médico.
Según el reporte de incidencias de la Clínica Municipal, el 20 por ciento de los casos atendidos por urgencia hospitalaria durante marzo, fueron por accidentes relacionados con motocicletas; el cinco por ciento de estos pacientes corresponde a politraumatizados. En promedio, se registra un occiso por mes por estos sucesos.
Los accidentes más comunes en motociclistas son las caídas, choques y atropellamiento, aunado a que en el 50 por ciento de los casos van acompañados del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias estupefaciente, junto con el exceso de velocidad; el promedio de edad de los accidentados va desde los 14 a los 35 años.
Según la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco, los conductores deben portar el casco de protección, chaleco reflejante con el número de placas y la documentación en regla del vehículo.
Tras el operativo de movilidad que realizó el gobierno del estado la semana pasada, todo siguió igual. Las malas prácticas de los conductores de motos como circular sin protección, subir a más de dos personas y estar en situación irregular, siguen vigentes.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Un total de 295 conductores fueron multados tras el operativo vial realizado en Chapala y Jocotepec los días del 28 de marzo al 3 de abril, por la Secretaría del Transporte en coordinación con dependencias de Seguridad Pública para detectar irregularidades en automotores.
Entre los más infraccionados se encuentran los conductores de motocicletas, quienes recibieron 268 multas de parte de los oficiales. Entre las infracciones más cometidas están el no traer casco, no portar placas, no contar con tarjeta de circulación, no tener licencia de manejo o traer doble tripulación.
De igual forma, 27 vehículos fueron sancionados por las mismas infracciones, pero a los conductores de coches se sumó el no usar cinturón de seguridad o no traer documentación en regla. Finalmente se realizaron 295 multas contra conductores de motocicletas y vehículos. De igual forma, 120 automotores entre los que se encuentran motocicletas, cuatrimotos, taxis y vehículos fueron remitidos al corralón.
Conductores afectados lamentan no contar con dependencias para regularizar en Chapala
Después de que 120 automotores fueran remitidos al corralón, los conductores lamentan no contar con módulos para expedir licencias o renovar trámites en el municipio de Chapala para regularizar su situación.
“Para sacar la licencia aquí no hay ningún módulo que esté estable. Siempre tiene uno que ir hasta Guadalajara, a Tizapán o andar buscando alternativas del cómo hacerte de una licencia… Si hay muchos carros y hay muchos choferes debería de haber [una aquí]”, espetó un conductor afectado.
Otra de las molestias es la falta de coordinación entre Movilidad y las dependencias que expiden las tarjetas de circulación, pues a “El Pili” le quitaron su moto por no tener tarjeta de circulación pese a que había realizado el pago, pero en la recaudadora le dijeron que hasta el mes de mayo le darían su documento y que por mientras su recibo de pago sería válido como tarjeta de circulación. No fue así.
“Me pidieron tarjeta de circulación y en la recaudadora ahí me dijeron que en mayo las dan, pero con el papel que traigo del pago, es válido como tarjeta de circulación y los de tránsito me dijeron que no”, lamentó.
Lo que más les molesta es que no hay plazos para poder subsanar sus faltas viales. “No te dan ningún plazo, ni siquiera un mes para tener tus papeles en regla pues”.
En Chapala no es el único lugar donde se están implementando operativos, por ejemplo en el municipio de Ocotlán se ofreció un 75 por ciento de descuento a los que asisten a talleres de prevención.
Otra de las molestias para los afectados es que en la Secretaría de Transporte únicamente reparten 200 fichas para hacer el trámite de refrendo de licencia de manejo, lo que hace que algunos pierdan su tiempo al asistir a la ciudad para no ser atendidos.
Tal como le pasó Gerardo Pantoja, quien mediante su red social Twitter lamentó tener que moverse de la ciudad de Guadalajara hasta Ocotlán para realizar dicho trámite. “Allá no se andan con fichitas, como vas llegando te atienden y en un lapso de 30 minutos ya tenía en mi poder mi licencia renovada”.
Aunque en Chapala no se tiene datos certeros de cuántas motocicletas hay en el municipio vecino de Jocotepec, se tienen un registro de 3 mil 200, más las que no están registradas.
En las tiendas que se ofertan motocicletas, se les da la indicación de que pueden circular sin placas durante seis meses, información que es incorrecta y los usuarios deben hacer su respectivo trámite para obtenerlas.
Aunque en algunos municipios como lo es Jocotepec, uno de cada tres accidentes involucra a los conductores de moto, algunos habitantes señalan hacer uso de ellas por ser más económicas, de acuerdo con datos de Semanario Laguna.
“Usamos la moto porque de aquí a San Juan son 400 pesos cada ocho días que tú le echas al carro, y en la moto son 130 pesos por dos semanas, es por eso que uno se hace de las motos y no porque uno se quiera dar el lujo”, justificó uno de los usuarios.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó que el gobierno del estado no ha resuelto el tema debido a los cambios de administración, y que por tal motivo no se ha resuelto la petición de un módulo de licencias en Chapala.
Miguel Cerna-Con el objetivo de garantizar un saldo blanco durante la temporada vacaciones por los festejos de la Semana Santa y Pascua, este sábado inició el operativo de seguridad en el que trabajarán 120 elementos; se extenderá hasta el 28 de abril.
El director de Servicios Médicos Municipales y coordinador general del operativo, Rafael Gómez Rodríguez, recomendó a los ciudadanos estar tranquilos durante la temporada, pues aseguró que los elementos actuarán con tres actitudes: disponibilidad, capacidad y humildad.
“Sí trabajamos con esas tres actitudes, la ciudadanía de Jocotepec que esté tranquila, se sienta segura, que tenga toda la certeza de que vamos a servir; mientras ellos disfrutan, nosotros disfrutamos nuestro trabajo”, dijo al dar el banderazo de salida a las 10:15 horas en la plaza principal.
Durante el operativo de Semana Santa trabajarán 49 elementos la Unidad de Servicios Médicos, entre ellos 10 paramédicos y ocho médicos; 44 policías de Seguridad Pública, cinco agentes Movilidad y 26 de Protección Civil y Bomberos. El parque vehicular será de siete patrullas, cinco ambulancias y un camión de bomberos.
Los tres puntos estratégicos de acción serán la zona de la Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, el malecón de Jocotepec y el crucero de la carretera Guadalajara-Morelia.
Por su parte, el Comisario Juan Jesús Hermosillo Moreno dijo que pese a que no cuentan con los recursos suficientes para cumplir las expectativas de seguridad, la corporación a su mando hace “un gran esfuerzo”, por lo que pidió la compresión de los ciudadanos.
“Es indudable que en el aspecto de la seguridad frecuentemente no se cumplen con todas las expectativas que se desean los ciudadanos, pero es importe ver que a veces los recursos no son los suficientes, que trabajamos con gente que hacemos nuestros trabajos, con errores, como seres humanos”, apuntó.
El año pasado el operativo de seguridad registró un saldo rojo con dos fallecidos por atropellamiento, seis accidentes automovilísticos, 692 pacientes atendidos en urgencias y 148 de tránsito.
Por motivos de agenda, el presidente municipal de Jocotepec no asistió al arranque del operativo de Semana Santa que se extenderá hasta el 28 de abril.
La superficie irregular de la calle dificulta el tránsito.
Miguel Cerna. – Aunque esperaban que la reparación de la vialidad se realizara antes del temporal de lluvias, los recursos son insuficientes pese a la disponibilidad de los vecinos para aportar, informó el presidente municipal José Miguel Gómez López. Requiere una inversión de un millón 200 mil pesos.
Fue hace aproximadamente un mes que el presidente sostuvo una reunión con el comité de vecinos de la calle Del Cardenal, en dónde se comprometió a concluir los 220 metros lineales faltantes con empedrado ahogado, por lo que le extendieron un agradecimiento.
“El comité de vecinos de la calle Del Cardenal le da las gracias anticipadas por la buena respuesta y atención que tuvieron usted y su personal que tiene a su cargo”, comentó uno de los integrantes del comité cuyo nombre prefirió omitir.
Al respecto, Gómez López negó que haya hecho un compromiso, aunque sí reconoció la voluntad de los colonos para aportar dos mil pesos por finca, aunque consideró que son insuficientes para concretar la reparación.
“Así de mi parte mencionar, yo nunca me comprometí a que antes de las lluvias. Yo les dije ‘aplaudo que ustedes tengan toda la disponibilidad de apoyar, coadyuvar y de aportar recursos, y si están ustedes en toda la disponibilidad, pudiéramos valorar hacer la obra antes de las lluvias’. Pero la obra está elevada, el recurso rebasa el millón de pesos si no mal recuerdo”, manifestó en entrevista.
De acuerdo con el coordinador de Gestión Integral del municipio, Sergio Cabrera, la reparación del tramo de 220 metros faltantes de la calle Del Cardenal, requerirá una inversión de un millón 200 mil pesos y los trabajos consistirán en colocar empedrado ahogado con huellas de concreto y los machuelos.
Cabrera explicó que los dos mil pesos que los colonos estás dispuestos a aportar por casa son insuficientes, dado que según sus estimaciones la reparación del metro lineal ronda los 3 mil pesos.
Para los vecinos, la reparación de la calle es urgente debido a que su estado es “intransitable”, especialmente para los vehículos compactos, las personas con carriolas y para quienes llevan sus hijos a la escuela. Además de que es muy transitada por ser la que conecta al sendero ecológico que lleva a la cruz del cerro.
En un recorrido hecho por laguna se constató que la vialidad presenta baches e irregularidades en la superficie, problemática que se agudiza en el temporal de lluvias, pues con la corriente de agua se forman zanjas que impiden el paso, además de provocar accidentes a adultos mayores, según narraron los vecinos.
Para el integrante del comité vecinal, la conclusión de calle debe ser obligada porque además de que ya había sido anunciada por la administración pasada, el mapa turístico del Gobierno de Jalisco la considera como la avenida principal de la localidad.
Semanario Laguna publicó el ocho de junio de 2018 en su edición 327 que, según la pasada administración, la calle Del Cardenal quedaría totalmente terminada el 20 de julio; sin embargo, el dinero que correspondería para la reparación de los 220 metros se utilizó para la construcción de un pozo de agua, por lo que la obra quedó inconclusa y hasta el momento no ha sido presentada al Pleno para su aprobación.
El daño a la suspensión y los rayones en vehículos es una constante.
Según los vecinos, en tiempos de lluvia la calle es intransitable.
La obra no fue concluida por la pasada administración.
La calle es muy transitada por conectar al sendero que lleva a la cruz del cerro.
El presidente municipal de Jocotepec José Miguel Gómez se reunió con la Comisaria Vial, Blanca Minerva Magaña tras la molestia que ha causado el operativo.
Miguel Cerna.- Luego de que el retiro de motocicletas y vehículos irregulares molestó a una gran cantidad de habitantes, el presidente municipal de Jocotepec José Miguel Gómez López intervino ante las autoridades estatales para que flexibilicen las revisiones durante un mes y así la gente tenga oportunidad de regularizar su vehículo. Además, acordó con la empresa de grúas para que baje el costo de 850 a 500 pesos.
A través de sus redes sociales, Gómez López anunció que se reunió con la Comisaria Vial, Blanca Minerva Magaña, quien le explicó que el operativo realizado por Movilidad del estado junto con la Fuerza Única, es una estrategia a nivel estatal para regularizar los casos de las motocicletas y vehículos que pudieran estar en condiciones irregulares.
“Convenimos en que sean más tolerantes y flexibles un mes en lo que la ciudadanía regulariza su situación. También quiero informarles que llegamos a un acuerdo con la empresa de las grúas y logramos bajar el costo de 850 a 500 pesos. Recuerden que es nuestra responsabilidad el tener nuestros papeles en regla y que el uso de casco puede salvar nuestras vidas”, escribió el primer edil.
Únicamente se retendrán los vehículos que carezcan de tarjeta de circulación, licencia de manejo y placas, además de la falta de uso de casco y chaleco en el caso de los motociclistas.
Los operativos del estado llegaron a Jocotepec el pasado dos de abril, instalando retenes en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la gasolinera de la curva, el Libramiento y en San Juan Cosalá; en días posteriores también se plantaron en el otro acceso a la población, por el crucero que entronca a la carretera Guadalajara-Morelia.
Pese a que Sergio Jara Galván director de Movilidad y Transporte del municipio aclaró que las revisiones únicamente se pueden hacer en carreteras federales, mediante fotografías exhibidas en redes sociales el pasado cuatro de abril, los ciudadanos documentaron tres retenes dentro de la población a lo largo de la calle Niños Héroes.
Una señora de 60 años, cuyo nombre prefirió omitir, denunció que le fue retirada su motocicleta del año 90 que usa para ir al mercado. Al aplicarle la sanción, anotaron mal las placas de su vehículo, motivo que le ocasionó diversos problemas cuando trataba de liberarlo porque no aparecía en la lista de los retenidos.
Además de pagar la multa correspondiente, los ciudadanos tiene que pagar el traslado de la grúa e ir por su vehículo hasta el depósito ubicado en el libramiento de Ajijic, por lo que tacharon de abusivo el procedimiento de las autoridades estatales.
Para Sergio Jara el problema de fondo es que los jocotepenses no están acostumbrados a andar en regla, acatar las medidas de seguridad y pagar sus impuestos, de ahí su rechazo a este tipo de operativos, pues de lo contrario, los departamentos de movilidad no existirían, consideró.
Finalmente, Gómez López dijo estar trabajando para traer a la población un módulo de expedición de licencias, pues actualmente las opciones más cercanas con Zacoalco de Torres, Ocotlán y Guadalajara.
Los operativos del estado llegaron a Jocotepec el pasado dos de abril, instalando retenes en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la gasolinera de la curva, el Libramiento y en San Juan Cosalá.
El presidente de la comisión edilicia de Seguridad Pública y Tránsito, Oscar España, tiene el propósito de concluir el reglamento y el convenio con la recaudadora. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Existen dos principales problemas en materia vial en el municipio de Chapala, esto como resultado de la municipalización de Tránsito, el pasado 30 de octubre de 2017.
El primero es que no se ha concluido el Reglamento de Tránsito, pese a que debía tenerse antes de hacer el proceso, y hoy a tres meses de terminar la administración no se cuenta con ello.
El segundo obstáculo, y que es el que más complicaciones ha generado, es la falta del convenio en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, motivo por el cual no se pueden multar a todos los infractores en el municipio de Chapala.
“Por el momento, estamos infraccionando únicamente a los que nos llevamos al corralón, los otros no”, narró vía telefónica el director de Policía y Tránsito Municipal, Alejandro Borrayo, quien ha visto un entorpecimiento en sus labores debido a que los ciudadanos no los respetan.
El presidente de la comisión edilicia de Seguridad Pública y Tránsito, Alfredo Óscar España Ramos, refirió que “Eso no es una excusa ni un obstáculo porque está la Ley Estatal y bajo eso te riges sin ningún problema, las acciones, los cobros, pero lo que sí falta es cubrir con las formalidades que se requieren para esto: el convenio con la recaudadora del Estado para que puedan generarse acá los pagos”.
Por su parte, el director de Tránsito Municipal señaló que “Nosotros al entregarles los folios miran que no tienen el número de convenio con el Gobierno del Estado, lo rompen y lo tiran”, lo que hace que los ciudadanos los tomen a burla.
Ante esta situación, Óscar España dijo que revisará el proceso en el que está el convenio, y que de no tener avance o que no fuese presentado, él lo hará a la brevedad para darle solución a ese problema.
Sobre el reglamento de Tránsito, España Ramos indicó que uno de los factores que influyeron para que no se continuara con el reglamento fue dejar sus labores en sindicatura para asumir los de la presidencia interina.
El ahora síndico mencionó que a la brevedad revisará todos los artículos del reglamento, y se integrarán los comentarios y modificaciones señalados por el resto de sus compañeros regidores, quienes pidieron se aclarara la redacción de por lo menos 10 artículos.
Una vez concluido el Reglamento, éste deberá ser publicado en la gaceta oficial y deberá contar con el visto bueno del Congreso del Estado para que pueda proceder su aplicación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala