Armando Esquivel. – La construcción de pasos peatonales con concreto en Ajijic se ha detenido luego de las críticas por parte de la sociedad ajijiteca, quienes reclamaron la conservación de la imagen del pueblo, oponiéndose al cemento y exigiendo se mantenga el empedrado que por años ha distinguido a la localidad.
Las obras fueron suspendidas desde el 19 de junio, cuando se iniciaban los trabajos del segundo cruce, en calle Ocampo y Juárez, donde el empedrado extraído fue colocado nuevamente en su sitio, a pesar de que en el cruce de las calles Ocampo y Aquiles Serdán los trabajos concluyeron, dejando las líneas de cemento color amarillo.
En un principio se expuso la decisión de intervenir 16 cruces, el precio planteado para la intervención de estos era de 582 mil 279 pesos, es decir a cada cruce se le iban a destinar de 36 mil pesos.
Además del freno de las obras, se plantea que el Ayuntamiento de Chapala realice un rediseño de los cruces, luego de que varias personas de la sociedad civil, a quienes no les agradó la estética de los trabajos, se reunieran con Juan Ramón Flores Rojas, delegado de Ajijic.
En la reunión realizada el 19 de junio, se expresó al delegado el daño causado a la imagen de la población, sin embargo, se justificaron las obras con el señalamiento de que son de ayuda para las personas con discapacidad, mismo discurso que fue usado por Moisés Anaya Aguilar, presidente de Chapala.
En un video en redes sociales se mencionó la utilidad de los cruces para este sector poblacional y personas de la tercera edad; sin embargo, los presentes señalaron que de nada sirven los trabajos si al empedrado no se le daba mantenimiento y las banquetas no son intervenidas.
Los civiles enfatizaron que no buscaban politizar el tema y que no existía ningún tipo de interés personal más que el de conservar la imagen de la población, además de la elección del diálogo como el medio para que las autoridades entendieran la importancia de conservar el empedrado y se use otro tipo de material, como piedra laja.
En un principio se expuso la decisión de intervenir 16 cruces, con un costo total de 36 mil pesos; por el momento se desconoce si la cantidad de intersecciones seguirá siendo la misma, sin embargo, la ciudadanía asistente a la reunión ya expuso la posibilidad de aportar económicamente a las obras, de ser necesario, con tal de que estas se realicen con piedra laja, como una alternativa al pavimento.
Los ajijitecos inconformes enviaron un pliego petitorio dirigido a Moisés Anaya, presidente de Chapala, Sergio Cuevas Elvira, Secretario General, a la regidora de Ajijic, Cristina Gómez Padilla, al delegado Juan Ramón Flores y a Brenda Villafaña Portugal, directora de Participación Ciudadana.
En dicho documento se platearon siete puntos: el uso de materiales que no afecten el contexto de la población; la elección de piedra laja pesada para la construcción de los cruces; evitar el uso de jal para empedrar y emplear tierra negra; el no uso de concreto; que las piedras que son removidas sean almacenadas y usadas para el bacheo de calles y, por último, la demolición del cruce ya intervenido.
El documento se encuentra firmado a nombre de «Ciudadanos de Ajijic» con la leyenda «El empedrado de nuestras calles nos dan sentido de identidad».
Otro asunto tratado en la reunión fue la exigencia de que una parte de los recursos de SIMAPA (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) Ajijic se quede en la localidad y se destine al mantenimiento de los empedrados, ya que consideran que Ajijic da mucho a Chapala, pero Chapala retorna muy poco a la población.
Ahora sólo resta esperar la nueva propuesta para cruces peatonales que prepara el ayuntamiento de Chapala y examinar si esta es acorde a lo solicitado por la ciudadanía de Ajijic.
Redacción.- Por quinta ocasión, el sábado 22 de junio se realizará la «Carrera Ribereña San Pedro Tesistán 2019», con el objetivo de recaudar despensa para las casas hogar de los municipio de Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Para esta edición, se espera la participación de 450 corredores las modalidades de 6.5 y 10.5 kilómetros, cuyas salidas serán a las 18:30 horas el Club Roca Azul y la Plaza Principal de Jocotepec, respectivamente.
Con un trofeo se premiará los tres primeros lugares de las categorías Libre, Juvenil, Master A, Master B y Veteranos. Además de que todos los participantes recibirán una medalla y un refrigerio al llegar a la meta en la localidad de San Pedro Tesistán.
Jafet Hernández, quien junto con Francisco Íñiguez y Jesús Hernández conforman el Comité organizador, destacó en la rueda de prensa del pasado 19 de junio, que la despensa recaudada será entregada íntegramente a diferentes asilos y casas hogar de los dos municipios colaboradores.
La inscripción a la carrera se puede realizar a través de la página de Facebook “Carrera Ribereña San Pedro” o al número telefónico 3328065770; la cuota de recuperación para la carrera es de 70 pesos.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Pitágoras le sonríe a la Selección de Chapala en busca de su pase a la siguiente etapa de la Copa Jalisco, deseo que puede llegar a cumplirse el domingo siempre y cuando derroten a domicilio a Valle de Juárez, en la penúltima fecha de la Región Sureste.
Con la victoria la escuadra chapalense, llegaría a las 11 unidades por encima de Valle de Juárez que se quedaría con nueve. Mazamitla es su máximo perseguidor con ocho puntos, aunque independientemente de su resultado de esta semana, no le bastaría para alcanzar a lo de la Ribera, pues a lo máximo que pueden aspirar es a los también nueve puntos.
Por lo tanto, Chapala conseguiría su pase, ya que en la última fecha de la fase regional se enfrentarán Valle de Juárez y Mazamitla, por lo que cualquier marcador le daría el pase a los de Chapala, sin descartar que en su último partido recibirán al sotanero Manzanilla de la Paz.
Incluso, el empate le sirve a Chapala pero no le asegura el pase, ya que llegarían a los nueve puntos con la probabilidad que los alcance el equipo de Mazamitla, esperando únicamente a que hagan una buena actuación en la última fecha. Una derrota los pone en la misma circunstancia.
Jocotepec necesita un milagro: La única forma que tienen la escuadra de Jocotepec de avanzar al siguiente nivel es ganando todos sus partidos (Mazamitla y Quitupan) con una amplia diferencia y esperar a que alguno de los líderes pierda todos sus partidos.
Ixtlahuacán de los Membrillos: Al momento, el conjunto comanda la Región Centro con ocho unidades, a producto de dos triunfos, un empate y un punto extra. Esta semana visitan a Tlajomulco de Zúñiga otro equipo que se encuentra invicto ubicado en el tercer lugar también con ocho puntos, pero la diferencia la hacen los goles.
Partidos de la jornada 4 de la Región Sureste
Jornada 4
Mazamitla VS Jocotepec
Valle de Juárez VS Chapala
Manzanilla de la Paz VS Quitupan
Tabla de posiciones de la Región Sureste
Jornada 3
Club JJ GF GC DIF PTS
Valle de Juárez 3 10 2 +8 9
Chapala 3 9 3 +6 8
Mazamitla 3 7 4 +3 6
Jocotepec 3 5 6 -1 3
Quitupan 3 2 8 -6 1
Manzanilla de la Paz 3 0 10 -10 0
Rescatarán en mural la memoria de San Juan Cosalá
Miguel Cerna.- Para no olvidar su historia, y transmitir los elementos que han forjado la identidad de su comunidad a las nuevas generaciones, pintarán un mural de gran formato en la barda contigua a la Delegación Municipal, que esperan terminar antes del día de San Juan.
La pintura que se inició el pasado 11 de junio, y que forma parte del proyecto “Colores que dan vida”, es un intento de rescatar la memoria de las personas “antiguas” de la población al plasmar relatos, leyendas y sucesos, transmitidos de manera oral de generación en generación, según el artista cosalense e impulsor del proyecto, Isidro “El Chivo” Xilonzóchitl.
En la superficie, cuya extensión es de 17 metros de largo por 4 de alto, se pintarán los elementos más representativos de la identidad de la localidad, con el Lago de Chapala como protagonista y conector entre todas las escenas.
El mural incluirá el mítico zalate que fungió como árbol ceremonial para las ofrendas que hacían los lugareños al lago, cuyas largas raíces sumergidas se unirán a un rostro que representarán el origen del pueblo.
Al fondo, la Michicihualli mujer pez y diosa del lago, entablará un diálogo con las recurrentes culebras de agua que azotan a la población. En la corriente del soplo de la mujer pez, nadarán las especies que antaño habitaron el lago, así como las que aún surcan sus aguas.
En la superficie del lago, y ante un cielo que será amanecer, atardecer y posteriormente nubes de lluvia que alimentan las trombas, estará un indígena en su canoa ofreciendo un búcaro con sangre para evitar que la culebra pique.
Además, serán incluidos los géiseres que le han dado fama a San Juan Cosalá, así como su cerámica prehispánica. La pintura también dará cuenta de los cambios que ha vivido su comunidad, explicó El Chivo.
“El caudal de la tromba viene arrastrando lo que se sembraba antes en San Juan Cosalá que era su fuente de ingreso, eso se ha perdido, por eso está representado con una tromba que se lo está llevando, San Juan se está transformando”.
Para Xilotl, es indispensable que las nuevas generaciones tengan contacto con la historia, pues a raíz del proyecto con el que pintan los postes de la localidad con ayuda de los niños, se percató que desconocían los elementos que han forjado la identidad.
“Tenemos el proyecto de pintar los postes y lo que los niños nos muestran son cosas que ellos están viendo ahorita, cuando yo fui niño, mis juegos eran otros, mi entretención era otra; cuando yo les digo vamos a pintar juegos mexicanos ellos los desconocen, entonces se está perdiendo todo esto y de alguna forma hay que rescatarlo”, apuntó.
Para cumplir la meta de terminarlo antes de la fiesta de San Juan, el artista hizo un llamado a toda la comunidad para sumarse al proyecto, para participar pintando o donando el material necesario.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Así como a cada santo le llega su fiesta, a la Capilla Del Carmen en la cabecera municipal de Chapala, le llegó por segunda ocasión su “manita de gato”.
Y es que la cercanía de las fiestas de la Virgen Del Carmen ha puesto el entusiasmo en los vecinos que ya iniciaron trabajos de pintura y restauración en el área de la sacristía, además de la pintura de la parte exterior del recinto.
Se arreglará la sacristía y su pasillo de entrada, se pintará y se le colocará piso nuevo antes de que comience la fiesta de la Virgen que se realiza del 6 al 16 de julio.
Según el Señor Cura de la Parroquia de Chapala, José Octavio Moreno Olivares, él es el encargado de llevar la batuta, pero desconoce la cantidad de dinero que se invertirá en todos los trabajos que comenzaron el 10 de junio.
Sobre los recursos que se necesitarán para pintar y restaurar, los obtendrán los vecinos mediante rifas, venta de productos y cooperación de los fieles católicos que viven por la zona, además se utilizarán los fondos que se generaron durante la fiesta del año pasado.
Moreno Olivares recordó que en el 2018 se realizaron trabajos en la parte interior del templo, pues se pintó, se metió cableado nuevo, sonido y se pulió el piso.
Para finalizar, el entrevistado invitó a los demás barrios de Chapala a rehabilitar sus capillas.
Miguel Cerna.- Bajo las premisas de rendición de cuentas y el combate a la corrupción, el Gobierno de Jocotepec aprobó, el pasado 12 de junio, el Reglamento de Adquisiciones que transparentará, a través de un portal de internet, las compras, licitaciones, obras públicas y el arrendamiento de servicios por parte del municipio.
De forma gratuita, la ciudadanía podrá acceder y descargar la información relevante de procesos de compra, tales como la lista de los proveedores, los competidores que participan en las licitaciones y todos los movimientos financieros generados por la función pública.
El reglamento organizará las adquisiciones en cuatro tipos de compras a través del establecimiento de topes financieros, con el objetivo de evitar malas prácticas como la adjudicación directa y el conflicto de interés.
Las cuatro modalidades son: fondo revolvente (caja chica) que no podrá ser utilizado para compras mayores a 13 mil pesos; la licitación sin concurrencia, es decir, que no requiere el proceso conforme a la ley y tendrá un tope de 200 mil; mientras que las licitaciones con concurrencia se aplicarán en compras que superen los 200 mil pesos.
En el caso de la adjudicación directa, se podrá permitir en adquisiciones de hasta 700 mil pesos; si la cantidad es mayor, el municipio tendrá que justificar que la transacción es con sentido de urgencia y que, de no hacerla, ponga en riesgo a la población.
Otro de los cambios sustanciales derivados de la iniciativa aprobada, es la ciudadanización del Comité de Adquisiciones que, si bien estará presidido por el presidente municipal, incluirá gremios locales como comerciantes, empresarios, productores agrícolas y profesionistas.
En cuanto a los regidores y funcionarios que con la normatividad actual eran los que incidían en los procesos de compra, el nuevo reglamento solo les otorga la voz, pero estarán carente de voto, por lo que las compras recaerán en los ciudadanos.
Incluso se castigará con un veto de tres a cinco años a los proveedores que incumplan los contratos, así como sanciones civiles y penales, además de la destitución, a los funcionarios del gobierno municipal que proporcionen información importante a las empresas acerca de las licitaciones para que obtengan un fallo a favor.
Aunque el presidente municipal, José Miguel Gómez López, se dijo de acuerdo con el reglamento, advirtió que la regulación podría “burocratizar” la función pública por los requisitos que establecerá para cada compra, por lo que pidió que fuera aplicada de manera paulatina.
Al respecto, la regidora e impulsora de la legislación, María Dolores López Jara, consideró que lejos de obstaculizar los procesos de compra, propiciará que los funcionarios justifiquen sus requerimientos.
“Con este reglamento estamos buscando no hacer más burocráticos los procedimientos de compras, sino más certeros, porque aparte son criterios que nos van a manejar cuando nos fiscalicen y cuando nos auditen, entonces tenemos que incluir aunque a veces parezca que esto dilata; tenemos que incluir todos los supuestos anticorrupción y de rendición de cuentas para que la ciudadanía sepa de manera clara y pertinente, de qué forma se está gastando el dinero y en qué”, apuntó en entrevista.
El portal de internet en el que se dispondrá toda la información estará habilitado a finales de agosto, por lo que se espera que sea en septiembre el municipio cuente con todos los mecanismos para aplicar la regulación.
Redacción. – ¡No les importó! Pese las críticas recibidas en redes sociales por la realización los cruces peatonales con cemento en la esquina Aquiles Serdán y Ocampo, la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, ya trabaja en otro más.
La más reciente intervención se está realizando en la calle Ocampo cruce con Juárez y se planean hacer ocho en total, en diferentes calles de la población, de acuerdo con lo informado en la presentación del proyecto en la plaza principal.
La polémica en redes sociales comenzó al no ser una obra socializada, ya que sólo se realizó una presentación en la que la asistencia era poca y parte del público se trataba de simpatizantes políticos o trabajadores del ayuntamiento.
Además de que la estética del proyecto no coincide, según los habitantes del municipio, con el diseño del resto de las calles del pueblo, al elegir la sustitución de empedrado por cemento.
Mediante la reproducción de un video, el presidente de Chapala, Moisés Anaya, señaló que los cruces son pensados en personas con discapacidad y pidió comprensión.
Los trabajos inician a más de un mes de haberse presumido las obras por parte del presupuesto participativo y aunque, por ahora, sólo se intervienen un punto en el que se colocan líneas de cemento que forman un cuadrado, robando poco a poco espacio al empedrado.
Desde el inicio de la intervención en el primer cruce, algunos habitantes de Ajijic manifestaron su inconformidad por haberse colocado cemento en lugar de piedra laja o algún otro material que concordara con la imagen del pueblo, hecho que fue reconocido por Juan Ramón Flores, delegado de la población, quien mencionó que hubo personas que le expusieron su descontento con el diseño pero justificó la decisión aclarando que sólo se trata de las orillas de las esquinas y que los trabajos son pensados en facilitar la movilidad de personas con discapacidad y de la tercera edad.
En un inicio, se anunció que el centro de los cruces sería intervenido con empedrado ahogado, pero según la declaración del delegado se quedará el empedrado y sólo se arreglará en las partes que se encuentre en mal estado.
El primer cruce intervenido fue el de calle Ocampo y Aquiles Serdán, en el que se iniciaron los trabajos el lunes 10 de junio. En un inicio, la idea era iniciar los trabajos en la calle Aldama, pero por razones desconocidas se descartó tal punto como inicio. La meta es que al momento de concluir el primer cruce se iniciará con el segundo y así sucesivamente hasta concluir los ocho ejes anunciados.
Ante el cierre vial en calle Ocampo, las unidades de transporte público local tuvieron que cambiar su ruta, ya que ahora, en sentido hacia Chapala, pasan por la carretera sin ingresar a la población.
Otra obra anunciada como parte del presupuesto participativo, fue el mantenimiento del empedrado de las calles Ocampo, Constitución, Flores Magón y Aldama, cuyo costo destinado será de 417 mil 720 pesos.
Sin embargo, aún no se sabe la fecha para que inicie dicho trabajo, pero es probable que se realice hasta que concluya la intervención en los cruces peatonales, aunque Juan Ramón Flores dijo que hará presión a Obras Públicas para que se envíen las cuadrillas de empedradores, con el fin de no generar tantos cierres viales a la ciudadanía.
El Síndico Isaac Trejo, el alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar y el Secretario General Sergio Cuevas Elvira.
Redacción. – El Tribunal de Justicia Administrativa, ha ordenado el arresto por 36 horas para Moíses Anaya Aguilar, presidente de Chapala, así como a los regidores ante la falta de pago por el caso Led Lumina, que se arrastra desde la administración del ahora diputado local, Jesús Cabrera Jiménez.
El conflicto legal por el pago de las luminarias inició en la administración 2010 – 2012, con la aprobación de la concesión de las luminarias a la empresa Led Lumina para el cambio de lámparas, aunque la empresa asegura que nunca se les pagó, señalando que los pagos se darían con el ahorro en energía eléctrica generado por las lámparas instaladas y afirman contar con los recibos de luz que lo prueban.
En ese entonces el presidente de Chapala era Jesús Cabrera Jiménez y Moisés Anaya servía como Síndico del ayuntamiento.
La orden de arresto busca ejecutarse en un tiempo máximo de cinco días, a partir del lunes 17 de junio, por lo que, al menos que el presidente de Chapala consiga un amparo, él y sus regidores serían arrestados a más tardar el viernes 21 de junio.
Luego de pasar por tribunales, la sentencia se dictó desde el año 2015, sin embargo, no fue cubierta por esa administración, por lo que la cantidad creció llegando ahora una cantidad que podría superar los 100 millones de pesos.
Por ahora el ayuntamiento de Chapala se ha mantenido callado sin tener pronunciamiento respecto al tema.
Redacción.- El desbordamiento de dos arroyos, la caída de más de tres árboles y el corte de la energía eléctrica, fueron algunos de los estragos que dejó la fuerte lluvias registrada durante la tarde de este domingo, en la localidad de Huejotitán, municipio de Jocotepec.
Fue alrededor de las 20:00 horas que los arroyos de La Estancia (a 50 metros de la carretera) y el Jaral, incrementaron su nivel, provocando desbordamientos; este último, corre a la mitad del camino de acceso a la localidad, por lo que impidió la salida y entrada de conductores.
Según testigos, el caudal brincaba los puentes, arrastró palizada y subió considerablemente el nivel del agua sobre la vialidad.
También, los fuertes vientos que acompañaron la tormenta derribaron tres árboles que bloquearon el acceso y dañaron en el cableado de la energía eléctrica, por lo que la localidad quedó a oscuras.
Además, en tramo de la carretera Guadalajara-Morelia entre las localidades de Huejotitán y Zapotitán de Hidalgo, se inundó arriba de 20 centímetros por el fuerte granizado.
Por su parte, Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, informó que los árboles caídos fueron retirados a la brevedad, pero dijo desconocer los desbordamientos, ya que cuando el camión número 9819 asistió a levantar los árboles, no se percataron, por lo que mandarán nuevamente a una unidad para verificar la situación.
El desbordamiento de uno de los ríos impidió la salida y entrada de conductores.
Miguel Cerna. – A 60 días del inicio del nuevo esquema de recolección de basura en el municipio, no se han instalado ninguno de los 40 contendores con los que se comprometió la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), tras asumir la concesión del servicio por 25 años, el pasado 29 de abril.
Pese a que el presidente municipal, José Miguel Gómez López, se dijo conforme con el servicio prestado por la empresa, dado que se logró estabilizar el servicio, desconoció el motivo por el que GIRSSA no ha instalado los contenedores de 2.5 metros cúbicos en puntos estratégicos de la población.
“Ya está regular, pero no está en excelencia, todavía nos faltan los contenedores que no se han incorporado. Quedó muy formalmente la empresa, no lo ha hecho y ya haré una vez que cumpla el término que acordamos, el señalamiento a ellos para que cumplan con su parte”, informó el alcalde en entrevista.
Además, durante el banderazo de salida, el representante de GIRRSA en Jocotepec, Héctor Gonzalo Regalado, se comprometió a socializar las siete rutas con las que operarían, además de poner a disposición de la ciudadanía los números de la compañía a través de rótulos en los camiones recolectores para recibir quejas y comentarios; sin embargo, hasta el momento no ha sucedido.
“En lo mismo camiones, si te fijaste no está ningún camión rotulado, en los próximos días los estaremos rotulando a la indicación del municipio, porque los rotularemos con el logo del municipio y en alguna parte de ella colocaremos los teléfonos correspondientes”, declaró González Regalado a Laguna en aquel momento.
Aunque GIRRSA ha asumido la recolección de los residuos del municipio desde hace más de 60 días, la acumulación de bolsas de basura en las esquinas, persiste. Al respecto, Gómez López justificó la situación debido a que, según sus estimaciones, el servicio se encuentra trabajando al 70 por ciento.
“Creo que ha estado estable, cuando me dice la gente ‘oye todavía veo basura’, sí, y van a seguir viendo, porque siguen sacando basura una vez que la recolectaron, y eso es imposible, espero que la gente haga su parte”, consignó.
Sin embargo, la concesión del servicio a la iniciativa privada, representó un “alivio” para el municipio, pues ahora solo se preocupan por pagarle a GIRRSA; además de que el número de quejas de la gente descendió de 200 que se recibían anteriormente a sólo 10 desde que se desprendió del gobierno.
“¡Ay! Un alivio. Es que era mucho problema con el personal, había mucha desorganización, mucho vicio en la forma de operar, malos hábitos y hoy simplemente nos limitamos a pagar el servicio y a exigir resultados”.
El primer edil, anunció la entrada en vigor de las tarifas de cobro por parte de la empresa concesionaria a los grandes generadores de basura del municipio como restaurantes, hoteles, fraccionamientos, escuelas privadas y centros comerciales, quienes aseguró, no están acostumbrados a pagar por el servicio.
Laguna trató de contactar a la empresa para conocer los motivos por los que no se han instalado los contenedores, tarea que no puedo lograrse al no existir ningún número telefónico de los encargados directos.
Sin ahorro tras concesionar la recolección de basura
Pese a que el gobierno de Jocotepec proyectó un ahorro anual superior a 1.5 millones de pesos al concesionar el servicio de recolección, traslado y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos a la empresa GIRRSA, hasta el momento no se ha generado ahorro alguno.
Dicho presupuesto dependerá de la campaña de reciclaje de PET impulsada por el municipio, pues de esa forma se pretende disminuir la cantidad de toneladas generadas y, con ello, el costo del servicio, aclaró José Miguel Gómez.
“No, todavía no (hay un ahorro) porque dependemos de los privados, dependemos del reciclaje y entonces ya. El reciclaje apenas está agarrando su fuerza, estamos por empezar a recolectar los PET y vamos a ir poco a poco, eso se va a llevar un proceso. Todavía no existe ahorro y no estamos en posibilidades de que sea rápido, es todo un proceso, pero lo vamos a lograr”, declaró.
De acuerdo con el contrato firmado con GIRRSA, que se extenderá por más de ocho administraciones municipales, el costo por cada tonelada asciende a 522 pesos más 272.60 por el traslado hasta el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En promedio, mensualmente se recolectan mil 200 toneladas de basura, por lo que Jocotepec está pagando a la concesionaria 953 mil 520 pesos, de acuerdo a cifras proporcionadas por la Hacienda Municipal.
Una vez consolidado el nuevo esquema de recolección, el ahorro será destinado a fortalecer la cultura del reciclaje, con la compra de infraestructura como maquinaria, para lograr que el programa se vuelva autosustentable y le den continuidad las futuras administraciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala