Entre los no asegurados se encuentra el que más recursos pudiera aportar al municipio ribereño
Toma de protesta del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- De los seis programas que tenía contemplados el gobierno municipal de Chapala para obtener recursos para distintos proyectos de obra pública este 2019, sólo dos están seguros, mientras que los otros cuatro tienen incertidumbre.
“Estamos presupuestando lo que creemos que va a llegar”, explicó el presidente municipal Moisés Alejandro Anaya en la toma de protesta del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) al que asistieron únicamente 35 de 41 integrantes de dicho comité.
Ahora Chapala tiene seguros únicamente 14 millones 153 mil 604 pesos para obra en dos programas con 14 obras, mientras que los otros cuatro fondos mantienen una incertidumbre con 36 millones de pesos que se pueden perder en obra pública para Chapala.
Los dos programas de los cuales se tiene certeza son: “Escuelas al 100” con una inversión de 5 millones de pesos y el programa federal Fondo de Aportaciones para la Infraestructura (FAIS) con 9 millones 153 mil 604 pesos con 10 centavos.
Aunque se realizó un diagnóstico sobre la situación que resguardan todos los centros educativos de Chapala y varios presentan carencias, con “Escuelas al 100” se incluyó únicamente a la Escuela Secundaria Técnica número 83 con 5 millones de pesos que la convertirá en la Escuela Modelo en el Estado de Jalisco.
Entre las obras directas del FAIS y la aplicación de las zonas zap, contempladas en el mismo programa federal se encuentra la perforación de un pozo de agua potable el equipamiento y la electrificación en la delegación de Santa Cruz de la Soledad con un monto total de 2 millones 975 mil 405 pesos con30 centavos.
Asimismo se electrificará la colonia San Juditas con 350 metros lineales para complementar el complejo desde El Guadalupe hasta San Juditas, y así ya no depender de Chapala Haciendas 2. La obra tiene un costo de 300 mil pesos.
Al igual, se le apoyará a una persona con discapacidad, con un dormitorio que se pagarán con los recursos proveniente de las obras directas. La obra tiene un costo de 112 mil 728 pesos. En otro programa se colocarán 45 estufas ecológicas con un costo de 272 mil 992 pesos con 12 centavos.
También se regalarán 200 piezas de láminas ecológicas con un costo de 195 mil pesos. En cuanto a calentadores solares, se regalarán 200 con un costo de un millón 261 mil pesos. También se adquirirán 80 calentadores solares con tinaco e instalación con un costo de 832 mil 740 pesos.
En las obras complementarias se realizarán rampas para discapacitados y cruces incluyentes sobre la calle Álvaro Obregón en un lapso de 489 metros cuadrados, y se destinarán 389 mil 956 pesos con 98 centavos.
De igual forma, se tiene contemplado hacer una compra de 300 lámparas tipo LED que serán utilizadas en el alumbrado público y tendrán un costo de 983 mil 88 pesos con 89 centavos.
En cuanto al 15 por ciento de inversión en pavimentación, se planea usarlos en la calle Juárez de la delegación de Atotonilquillo, donde se mezclarán recursos con otra dependencia. Asimismo, se contempla colocar 599.20 metros cuadrados de concreto estampado en la calle Álvaro Obregón, en su cruce entre Leona Vicario y Cuauhtémoc, con una inversión de 723 mil 20 pesos con 31 centavos.
El recurso (tres por ciento) que estará destinado de forma indirecta son 274 mil 609 pesos con 17 centavos, mientras que el Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PROVIM) contempla 183 mil 72 pesos con 78 centavos.
Los programas que están a la espera para ver reglas de operación o en su caso ver si Chapala aplica para ellos, son: 3×1 para Migrantes, con el cual se pretende hacer la remodelación del Coliseo Municipal con un monto de 4 millones de pesos.
De igual forma, el Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG) tienen contemplado 4 millones de pesos que serían utilizados tanto en la remodelación de la plaza de Ajijic, así como la explanada frente al atrio en la misma localidad, donde el Ayuntamiento de Chapala pondría la mitad y el Gobierno del Estado la otra mitad.
La otra obra con incertidumbre es la calle Lázaro Cárdenas etapa tres, la cual incluye una inversión de hasta 10 millones de pesos y su objetivo es cubrir el área desde Puerta del Horno hasta Santa María y darle seguimiento a la obra que se realizó con el programa Hábitat.
El programa que más recursos puede aportar también está “en veremos”, pues el Fondo de Infraestructura Social Estatal, el cual contempla 18 millones de pesos e incluye 4 obras directas y obras complementarias.
Las obras complementarias que se tenían contempladas son: concreto hidráulico en la calle Manzanillo, banquetas en calle Manzanillo y alumbrado público en la cabecera municipal.
Las obras directas que se estimaban son: Drenaje en calle Manzanillo, agua potable en calle Manzanillo, pozo de agua en San Antonio Tlayacapan, y pozo de Agua en San Nicolás.
Tras dar a conocer las obras que se tienen planeadas para el municipio de Chapala en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya señaló: “tenemos que hacer maravillas para hacer lo que la gente requiere con poquitos recursos”.
Además recordó que Chapala ha perdido mucho, pues en esta administración también desapareció el ramo 23 del cual el muncipio obtenía entre 30 a 40 millones de pesos para obra pública.
Así mismo lamentó que no se pudiera tampoco acceder a los 10 millones de Hábitat y al Rescate de Espacios Públicos que también aportaba una bolsa de entre 5 a 10 millones de pesos.
Finalmente, el municipio de Chapala tiene certeza en 14 obras mediante dos programas, el resto necesita esperar para poder tener ser realizadas.
Presentación de los proyectos por parte del director Edgar Pajarito Valadez.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala