Un tramo de la carretera Chapala-Guadalajara, ubicada en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue intervenida ante un nuevo parque industrial
Carretera Chapala-Guadalajara a la altura de la empresa “Castores”. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aunque algunos consideran que ha sido notorio el incremento de percances viales sobre la carretera Chapala-Guadalajara a la altura de la empresa Castores, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), del Gobierno Federal asegura que no existe ningún problema y que la obra, realizada por una empresa privada, complió con todos los requisitos técnicos.
El punto que fue intervenido se encuentra a la altura del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, pasando el entronque Santa Rosa-La Barca, en el kilómetro 25. Desde inicios del pasado año, la empresa de transportes y paquetería, Castores, inició con los trabajos para instalar uno de sus centros logísticos, iniciando también las intervenciones viales para crear un acceso y quitando el acotamiento al borde de la carretera para colocar un carril lateral e instalando una serie de reductores de velocidad, como parte de “Kampus Industrial”.
Trabajos de intervención durante octubre del 2022. Foto: Armando Esquivel.
Desde su construcción a la fecha, el punto ha sido escenario de accidentes y mediante las redes sociales, automovilistas han expresado que consideran el tramo como peligroso. Sin embargo, mediante una solicitud de transparencia, la SICT respondió: “no se ha detectado un incremento en los partes de accidentes emitidos por Guardia Nacional en ese punto, derivado de la construcción de la obra autorizada”, se lee por parte de la dependencia federal.
Respecto a la saturación vial en el punto, la secretaría señala que no han notado tal situación y que la modificación no influye en la generación de tránsito cargado.
Accidente ocurrido a finales de enero en la zona intervenida. Foto: Armando Esquivel.
“Esta dependencia no ha detectado cambios en la operación de la carretera derivado de la construcción de la obra autorizada y sus carriles de cambio de velocidad, ya que dichos carriles se construyen adicionalmente a los carriles y acotamientos existentes, por lo que no se está realizando ninguna modificación a la superficie de rodamiento que existía, es decir, continúan los mismos carriles de circulación y acotamiento para el tránsito de los vehículos que circulan por esta vía de comunicación”, se lee en la respuesta con el folio 330025522002603.
La obra fue autorizada por la SICT a Banca Mifel S.A. mediante un permiso para el aprovechamiento de derecho de vía, con el número JAL-AC-1268 fechado el cinco de enero del 2022. Según la dependencia, previo a la obra se realizó un estudio de ingeniería de tránsito vehícular, para valorar la capacidad y servicio de la zona.
El último accidente registrado fue a finales de enero, en donde un automovilista impactó un muro, quedando el auto destrozado sobre la carretera y bloqueando ambos carriles.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala