Cableado sobre la calle Hidalgo, en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El proyecto de cableado subterráneo para la zona centro de Ajijic comenzará este año con una inversión inicial de recursos municipales, en lo que será la primera etapa de una intervención planificada en tres fases. La obra, según se habría comentado con anterioridad, buscaría mejorar la imagen urbana del pueblo y reducir la contaminación visual.
De acuerdo con información brindada por el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, la primera etapa será financiada con alrededor de 10 millones de pesos provenientes del presupuesto municipal. A futuro, el proyecto contempla una inversión total estimada en más de 30 millones de pesos, bajo un esquema tripartita que involucra al Gobierno Municipal, la Secretaría de Turismo y un fideicomiso.
«Va a ser en tres etapas, el primer cuadro le tocará al municipio, son poco más de 10 millones de pesos, es un proyecto que son 30 y tantos millones de pesos pero son de forma tripartita entre municipio, turismo y fideicomiso […] me reuní con el superintendente de Chapala y nos va a mandar el convenio este miércoles para pasarlo por cabildo, dar la primera parte de la primera etapa, para ejecutarlo este año» aseguró Aguirre Curiel.
El plan contempla el retiro del cableado aéreo y su sustitución por instalaciones subterráneas, inicialmente en las calles del primer cuadro de Ajijic.
Este proyecto, según aseveró Alejandro, se habría venido trabajando desde la administración pasada, también encabezada por él. Concluyó con que es proyecto hecho por la Fundación GDL 500, en conjunto con Comisión Federal de Electricidad, posteriormente presentado a Pueblos Mágicos de Jalisco, y hablado en una reunión con el Gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro y el presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, para ser autorizado el proyecto en tres etapas.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus acudió al arranque del puente vehicular Amando Nervo.
Redacción.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que el 30 de julio iniciaron las obras del Puente Amado Nervo, que conectará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, con lo que se beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos.
Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Esteva Medina señaló que este puente tendrá una inversión de 900 millones de pesos; este año inició con 200 millones y se prevé concluir en noviembre de 2026.
Explicó las características del proyecto que cruza el río Ameca, cuya longitud es de 2 kilómetros ya con los accesos, de los cuales 800 metros son de estructura en la parte central, así como 20 claros, de 40 metros cada uno.
El titular de la SICT indicó que esta interconexión forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad, al conectar Bahía de Banderas, con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. Tiene conexión con la carretera federal 200 y con la carretera estatal 544, detalló.
“La avenida Federaciones tiene 6 carriles y así se está considerando el puente con seis carriles. El tránsito diario promedio anual que se calcula es de 21 mil vehículos, por lo que esto le dará una segunda vía de comunicación paralela al tramo que se inauguró en diciembre de Bucerías a Puerto Vallarta”, explicó el funcionario federal.
Es parte de todo un sistema de carreteras que se está concibiendo, desde Guadalajara, con La Compostela, Las Varas en Puerto Vallarta, la llegada a Bucerías y a Puerto Vallarta, en Nayarit”, enfatizó Esteva Medina.
Se construirán los tramos carreteros Las Varas-San Blas, Las Varas-Platanito y Platanito-San Blas; esta es la visión integral de la red carretera en Nayarit y Jalisco, abundó.
La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo de 25 minutos en el traslado entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta.
Redacción.- Con coros que buscan transformar realidades, la Secretaría de Cultura inauguró dos núcleos del programa ECOS, Música para la Paz, uno en Atotonilquillo y otro en la Delegación San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala.
Cada conjunto, con un mínimo de 25 integrantes, organizó actividades como parte de los nueve núcleos que comenzaron operaciones en agosto, para sumar 50 núcleos en total en el estado.
Con estos dos núcleos, Jalisco refuerza su apuesta por la educación artística como política pública. Actualmente, ECOS atiende a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes en 43 municipios.
El evento contó con la presencia de Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco; Astrid Magdalena Mesa Olvera, Directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura y de Yalissa Cruz Espino, Jefa del Programa Ecos Música para la Paz.
“Están iniciando como coro, pero nosotros esperamos que a la brevedad, esto es, en un período de seis meses, podamos empezar con otras agrupaciones musicales, descubriendo qué es lo que a ustedes les interesa en particular”, explicó Ascencio Rubio.
“A lo mejor muchos de ustedes van a empezar cantando, pero luego a lo mejor se les va a antojar acompañarse de un violín, o de una guitarra, o de un violonchelo, o de algún otro de los instrumentos de la orquesta”, agregó.
Acompañado por autoridades locales, Ascencio Rubio destacó que estos espacios tendrán como protagonistas de la cultura jalisciense a las niñas, niños y adolescentes.
Durante la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una presentación del Coro, Redes y Cantos de Chapala.
La intervención musical, que fusiona tradiciones locales con repertorio académico, sirvió como muestra del modelo pedagógico de ECOS: inclusivo, lúdico y centrado en el trabajo colectivo.
El programa, que opera sin costo para las familias, incluye no sólo formación coral, sino también talleres de instrumentos.
En Atotonilquillo, las clases se impartirán en calle Hidalgo número 180 (DIF Atotonilquillo) y podrán asistir jóvenes de la población de Atequiza del municipio de Ixtlahuacán, mientras en San Nicolás, la sede será en el edificio de la Delegación (calle Alberto Reyes #14 A) podrán asistir también personas de Santa Cruz de la Soledad y Ex Hacienda La Labor, además para San Juan Tecomatlan, Tlachichilco y Mezcala.
Las inscripciones estarán abiertas los lunes, miércoles y viernes, en un horario de 4:00 pm a 8:00 pm, en las oficinas de las delegaciones de San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo, para las niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años de edad que deseen aprender a cantar.
Redacción.- Un hombre fue liberado por sus captores sobre una carretera en el municipio de Jocotepec, quien había sido privado de su libertad en Guadalajara (GDL) desde hace seis días.
La víctima narró a las autoridades que varios sujetos lo interceptaron mientras realizaba movimientos bancarios en Guadalajara días atrás.
Ya liberado, aprovechó la oportunidad para pedir ayuda y contactar a su familia mientras se trasladaba en un camión de regreso a Guadalajara.
Los hechos se registraron luego de que el hombre, aún con visibles signos de alteración, lograra conseguir dinero para abordar una unidad de transporte público. Una vez en el vehículo, utilizó un teléfono celular para informar a su esposa que se dirigía a la ciudad. Su esposa pidió ayuda a la policía de Tlaquepaque para brindarle ayuda en el Álamo, en carretera a Chapala.
La Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), revocó el 5 de agosto el Acuerdo 12/2025, en el que se autorizó el alza de las cuotas y tarifas de hasta un 216 %. La nueva propuesta deberá aprobarse a mas tardar el 15 de agosto, conforma a lo dispuesto por el Congreso del Estado
Por mayoría calificada, con 18 votos a favor y una abstención, los miembros de la Comisión Tarifaria dejaron sin efecto el estudio realizado en la pasada sesión, tras la petición del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien pidió considerar a situación actual por la que atraviesa la economía de la metropoli.
Antonio Juárez Trueba, Director General del SIAPA, expuso durante la sesión de la Comisión Tarifaria que a la brevedad se instalará una mesa de trabajo para definir la actualización a la tarifa 2026, tomando en cuenta las consideraciones expuestas.
En la mesa de trabajo se analizará también el costo por metro cúbico y todos los componentes necesarios para elaborar una nueva propuesta de estructura tarifaria, que cumplirá con los mandatos del Gobernador y del Congreso del Estado, para buscar las mejores condiciones para prestar el servicio y cuidar el bolsillo de los usuarios.
Agencia de Nextipac. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Son cuatro terrenos del Ayuntamiento de Jocotepec los que serán desincorporados para ser entregados a particulares ante resoluciones judiciales, ya que tanto el inmueble de la agencia de Nextipac, como a un espacio del malecón en El Chante, les salieron dueños que le ganaron al municipio en los tribunales.
El acuerdo para iniciar el procedimiento de intercambio entre los reclamantes de los espacios y el ayuntamiento fue aprobado por los regidores durante la décima cuarta sesión ordinaria del cabildo de Jocotepec, celebrada el 24 de julio. En el caso del inmueble que alberga a la agencia de Nextipac, ubicada en calle Morelos oriente al cruce con Colón, el ayuntamiento no encontró alguna prueba que avalara al municipio como dueño del lugar, según la explicación dada al cuerpo edilicio por Roberto Pérez Vargas, asesor externo que realiza funciones de jefe de gabinete dentro del Gobierno de Jocotepec.
“Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en los archivos municipales, en actas de sesiones de cabildo, así como en la oficina de catastro y Registro Público de la Propiedad de Chapala y se constató que el inmueble donde está asentada la delegación de Nextipac y donde anteriormente fue un kínder, no es propiedad del municipio”, informó el asesor a los regidores.
Según lo resuelto en el juzgado cuarto de lo familiar, el terreno en el que está la delegación es propiedad de Miguel Ramírez y, aunque esta persona ya falleció, el reclamo lo hacen María Evelia y María de la Cruz, ambas con el apellido Ramírez Saucedo, que son representadas por el doctor, Miguel Ibarra Ramírez, estando el caso con el número de expediente 3046/98.
En el Ayuntamiento de Jocotepec no quisieron entrarle a enfrentamientos legales al considerar que no se cuenta con la seguridad de un fallo a favor y aprovechar para que, de una vez por todas, se dejen en regla los espacios que por mucho tiempo se han usado en beneficio de los habitantes.
“Ante esta situación y ante la eventual controversia legal que se podría suscitar por la propiedad del inmueble y lo cual implicaría un proceso judicial prolongado, costoso e incierto, se optó por establecer un canal de diálogo y conciliación con ellos, por lo cual, para evitar la controversia legal, se iniciaron las mesas de diálogo y se acordó la posibilidad de llevar a cabo una permuta del inmueble” dio a conocer el asesor del Ayuntamiento de Jocotepec.
Son 992.50 metros cuadrados los que reclaman los privados, espacio que alberga la agencia municipal, por lo que el municipio optó por hacer un intercambio, desincorporando tres lotes dentro del fraccionamiento Viñedos Lake, ubicado hacía el cerro y a un costado de la carrera antigua a Morelia, entre la cabecera y San Pedro Tesistán.
Los terrenos en Viñedos Lake entregados a privados a cambio del espacio en Nextipac, son el marcado con el número 182, con una superficie de 358 metros cuadrados; el 187 con medida de 429 y el lote 188 que cuenta con 392 metros cuadrados. Los tres inmuebles están dentro de la manzana 5 del fraccionamiento.
Otro predio que dejará de ser bien del Ayuntamiento de Jocotepec se sitúa también en Viñeros Lake, se trata del lote 121 de la manzana 3, con superficie de 258.90 metros cuadrados. Este predio se pretende entregar a un particular a cambio de un espacio del malecón de El Chante.
Espacio del malecón de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
“Es el terreno propiedad del municipio ahí en ese fraccionamiento, que tiene menor número de metros cuadrados, es el más pequeño, esto ya se veía venir desde la administración pasada se nos notificó” dijo en sesión edilicia el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
El espacio denominado «La Puerta de San Juan” se encuentra sobre la calle Morelos y Playas de la Laguna, en un proceso con el expediente 153/2018-III, siendo Carlos Calderón Espíndola, Juez Decimoprimero de Distrito en Materias Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco, quien dio la sentencia, asistido por Esperanza Margarita Gutiérrez León, secretario de juzgado que autorizó y dio fe con fecha del 23 de febrero del 2024 en la ciudad de Zapopan.
Ana María Franco Rosas, quien ya falleció, fue la beneficiada con la sentencia, siendo 1104.98 metros cuadrados los que se le reconocieron, entre ello un espacio de vialidad y acceso a áreas comunes.
La sentencia en la zona del malecón de El Chante no es nueva, desde la pasada administración (2021-2024) el ayuntamiento había recibido la notificación de la sentencia y ya se analizaba el entregar un terreno para conservar por lo menos el espacio de vialidad y acceso al área turística.
Una de las presentaciones del 19 aniversario del Centro Cultural Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Centro Cultural de Ajijic (CCA) celebrará en agosto su 20 aniversario con música tradicional, danza, artes visuales, literatura y talleres para toda la comunidad de manera gratuita.
Los festejos inician el martes 5 con la presentación del Mariachi Juvenil Axixic y el Mariachi Los Correcaminos a las 7:00 de la tarde. El sábado 9, con el espectáculo del Ballet Folklórico del H. Ayuntamiento de Chapala a partir de las 6:00 de la tarde, y el domingo 10 de agosto se realizará la inauguración de la exposición colectiva “CCA XX” a la 1:00 de la tarde.
Para el siguiente fin de semana, el sábado 16 se presentará el libro “Luces en el Lago” de Luis Gómez Villaseñor, seguida de un recital de flamenco y piano con Leonor Zertuche y Kristina Trejo, ambas actividades programadas a partir de las 5:00 de la tarde. Para el domingo 17 se han organizado talleres gratuitos de cerámica decorativa con el maestro Mario Roldán de 11:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de dibujo abstracto con el artista MOMO, que se impartirá de 12:00 a 2:00 de la tarde, pensados para públicos de distintas edades.
El penúltimo fin de semana, habrá presentaciones de baile el sábado 23 de agosto a cargo de la Escuela de Danza de la Ribera a partir de las 6:00 de la tarde, y el domingo 24, presentaciones de la escuela de Baile Ocodance a las 11:00 de la mañana, y en la tarde, el ballet folklórico Xikantzy a partir de las 6:00 de la tarde.
Concluyendo con las actividades, para el viernes 29 de agosto, se contará con la presentación del ballet folklórico Xikantzy Infantil a las 6:00 de la tarde, y para cerrar con broche de oro, el domingo 31 de agosto, se presentará el Ballet Ixtlacateotl a las 7:00 de la tarde.
La directora del Centro Cultural de Ajijic, Claudia Miramontes, invitó a la comunidad a sumarse: “Sí, que el Centro Cultural Ajijic y la Dirección de Cultura invitan a todas las personas a asistir a las distintas actividades, que se han planeado con mucho cariño y entusiasmo para esta ocasión tan especial”.
“Chapala lo pasa bastante bien, salvo por los baches” es el titular de un artículo en otra parte de esta edición de Semanario Laguna sobre los resultados de una encuesta realizada por Roberto Gutiérrez de Mural, el periódico estatal de Jalisco. En casi todos los indicadores, los encuestados, tanto expatriados como mexicanos, expresaron su satisfacción con la vida en el municipio de Chapala.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre, salió especialmente bien parado: el 59% dice confiar en él, una cifra sobresaliente en cualquier país, especialmente en México. Solo el 36% dijo que su gobierno no estaba haciendo todo lo posible para mejorar la vida en Chapala, una cifra muy baja para cualquier administración. Y la mayoría, el 48% frente al 30%, dijo que era una persona honesta, una calificación excelente. Donde su administración no se vio tan bien fue en la resolución de problemas: solo el 30% lo calificó como bueno en ese aspecto. Y los problemas que, según la encuesta, necesitaban más solución son el mantenimiento de las calles (5.5 sobre 10), la delincuencia (34.1%), la falta de empleos (16.9%) y el mal estado de las calles y aceras (14.3%).
La delincuencia y la economía están interrelacionadas y son producto de causas complejas, tema para otra columna. Sin embargo, el mantenimiento y el cuidado de las calles y aceras es, con una excepción, responsabilidad exclusiva del municipio. Y si bien se han realizado mejoras, especialmente en Riberas y el centro de Ajijic y Chapala, justo antes de cruzar la carretera, como muestra la encuesta, aún se necesita trabajo.
Me acordé de esto en un viaje reciente al centro de Ajijic. En la intersección de la calle Colón con la carretera, hay un precipicio en la superficie de Colón justo antes de que se cruce con la carretera. O bien los vehículos han arrancado los adoquines y la tierra debajo se ha erosionado, o bien el asfalto se ha agrietado y erosionado. Sea como sea, no es raro ver coches acelerando a fondo para que las ruedas traseras se desempeñen.
Una vez en la carretera, noté dos baches nuevos y profundos que habían aparecido cerca de la estación de autobuses, en el carril en dirección este. Hay muchos otros ejemplos de baches nuevos (y antiguos) en las carreteras, especialmente en Camino Real en La Floresta, que ha pasado de ser un agradable camino arbolado a una pesadilla que destroza la suspensión.
Chapala (y en menor medida, Jocotepec) están trabajando para solucionar todo esto. En Chapala, la rehabilitación de calles ha abordado tramos dañados en las calles Miguel Martínez, Francisco Villa y en tramos de La Floresta y Zaragoza, y ha mejorado la calle Colón en el centro, así como otras calles. Claro que la carretera es responsabilidad de Jalisco (la excepción que mencioné), no del municipio, y espero que haya suficiente comunicación entre ambos para que se puedan solucionar los nuevos baches en el centro de Ajijic. Espero que el problema en Colón y la carretera no se esté retrasando porque cada entidad dice que es responsabilidad de la otra.
¿Qué podemos hacer? El municipio de Chapala tiene un sitio web oficial donde los ciudadanos pueden reportar baches y otros problemas con los servicios municipales en línea. La sección de reportes se llama «Reporte Ciudadano» y se puede acceder a través del sitio web del gobierno municipal. No sé qué tan efectivo sea, pero la única vez que reporté un problema grave de reparación de calles, se solucionó al día siguiente, así que inténtenlo. Tal vez, con suficiente participación ciudadana y la atención del gobierno, la próxima encuesta no solo demuestre que confiamos mucho en Aguirre, sino que confiamos en que arreglará los baches.
Convenio firmado por el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre y la presidenta de la CEDH, Luz del Carmen Godínez. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El gobierno de Chapala realizó la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Jalisco durante la reunión de trabajo Horizontes Humanos: Derechos para Todas y Todos en Jalisco.
La firma la realizó el alcalde de Chapala Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y la presidenta de la CEDH Jalisco, Luz del Carmen Godínez González. De nueve municipios convocados a la reunión solo llegaron cuatro.
La reunión se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia durante la mañana del 30 de julio, también contó con la participación de representantes de los municipios de Jocotepec, Tizapán el Alto y Mazamitla.
Durante la reunión de trabajo se habló de la importancia de capacitar a los funcionarios municipales para no vulnerar los derechos humanos de los ciudadanos, lo que podría incurrir en situaciones legales y un gasto que los gobiernos municipales podrían evitar.
De la misma forma, se presentó un diagnóstico de las recomendaciones emitidas a cada municipio de los que estuvieron presentes, de las cuales, Chapala cuenta con cuatro faltas que se efectuaron entre el 2018 y el 2021.
En entrevista la síndico del Ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías, refirió que la firma del convenio se realizó para crear un compromiso con la CEDH y subsanar las cuatro observaciones generadas durante la administración 2018 – 2021 presidida por Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala