El Museo Regional de la Cerámica, en San Pedro Tlaquepaque, inaugura su gran altar el 24 de octubre. Foto: Cortesía.
Redacción.- Para mantener vivo el vínculo entre vivos y difuntos, la Secretaría de Cultura, a través del organismo Museos, Exposiciones y Galerías (MEG), ofrecerá una programación especial para celebrar el Día de Muertos con altares monumentales, arte popular y experiencias interactivas.
Los espacios del MEG se vestirán de cempasúchil y papel picado para recibir a las familias que cada año rinden homenaje a quienes ya partieron.
La memoria, el color y las prácticas ancestrales marcarán las actividades, que se extenderán del 24 de octubre hasta finales de noviembre.
El Museo Regional de la Cerámica, en San Pedro Tlaquepaque, inaugura su gran altar el 24 de octubre, a las 18:00 horas, elaborado en colaboración con la Cámara de Comercio local y Pueblos Mágicos.
Permanecerá abierta al público hasta el 9 de noviembre, donde destacan tradiciones de la región y oficios que han dado identidad al corazón alfarero de Jalisco.
En el Centro Interpretativo Guachimontones, en Teuchitlán, el altar se abrirá del 26 de octubre al 9 de noviembre, con un atractivo especial para el 2 de noviembre a las 11:00 horas, con el espectáculo ancestral “Lamento de Cihuacoatl”, que incluye una adaptación del juego de pelota nahual inspirado en la cosmovisión prehispánica sobre la muerte y el renacer.
El Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería, en Magdalena, realizará el encendido de su altar el 28 de octubre a las 19:00 horas, manteniéndolo hasta el 2 de noviembre.
En Guadalajara el Museo de Artes Populares inaugurará su propia ofrenda el 29 de octubre a las 18:00 horas; estará disponible hasta el 9 de noviembre.
La apuesta más inmersiva se vivirá en JAPI Jalisco Paseo Interactivo, en Zapopan, con una agenda que mezcla tradición y tecnología.
El 24 de octubre, a las 16:30 horas, abrirán dos exposiciones temporales: “Cartonería: una tradición viva”, que reivindica el oficio del papel maché con piezas creadas junto a la Secretaría de Educación, así como “Entre calaveritas, oficios y colores”, muestra de carteles y calaveritas literarias dedicadas a trabajos tradicionales, permanecerán hasta el 31 de noviembre con entrada libre de 11:00 a 18:00 horas.
JAPI habilitará además un Altar Digital en su mural interactivo “Memoria sobre Pixel”, donde los visitantes podrán crear calaveritas y retratos que formarán una ofrenda virtual colectiva. La experiencia estará disponible del 24 de octubre al 30 de noviembre con el boleto general.
La programación incluye microteatro y talleres los fines de semana del 25 de octubre al 30 de noviembre.
Estará disponible el estudio abierto “Entre saberes y memorias” que permitirá construir calaveras de papel maché.
También habrá narraciones con kamishibai tituladas “Huitzilin el mensajero”, actividades de divulgación con “Fauna cadavérica”, un taller literario llamado “Luces del más allá”, y microteatro con “Poetizando hasta la muerte”, pieza que recuerda a los poetas jaliscienses Guadalupe Dueñas y Alberto Brambila.
La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), presentó los resultados de las acciones implementadas en materia de sanidad pecuaria. Foto: cortesía.
Redacción.- La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), informó ante la Comisión Legislativa de Desarrollo Agropecuario las acciones emprendidas, y los resultados obtenidos, en torno a problemáticas de impacto en el sector pecuario. Destacaron los avances en la Estrategia contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), y las medidas preventivas frente a la Rabia Paralítica Bovina.
El director general del ASICA, Armando César López Amador, enfatizó que Jalisco permanece libre de casos de Gusano Barrenador del Ganado, gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y autoridades federales, basado en una estrategia de cuatro ejes: difusión, capacitación, contención y coordinación.
En materia de atención y prevención, López Amador, detalló que se desplegaron médicos veterinarios a la zona cero, se implementaron binomios caninos especializados, puntos de inspección y mecanismos de coordinación interestatal, además de la puesta en marcha de 12 corrales de engorda autorizados por SENASICA para recibir ganado de zonas afectadas.
Hasta la fecha, los corrales recibieron 51 embarques con bovinos, y realizaron el análisis de más de 3 mil 800 animales, de los cuales, mil 156 han presentado heridas y recibido atención sanitaria oportuna.
Respecto a la Rabia Paralítica Bovina, el titular de la ASICA, explicó que la campaña nacional de prevención y control de esta enfermedad continúa vigente, con una zona endémica en fase de control que abarca 26 entidades, entre ellas Jalisco.
Destacó la coordinación entre la Agencia y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Jalisco (CFPPEJ), para reforzar las labores de vigilancia epidemiológica, la aplicación de vacunas en áreas focales, la distribución de biológicos en zonas perifocales y la notificación oportuna a los productores de regiones afectadas.
Virgen del Rosario entrando a la parroquia de San Andrés Apóstol tras la procesión. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este 31 de octubre, Ajijic celebrará de manera tradicional el Día de la Virgen del Rosario, «la fiesta más bonita de Ajijic». Entre los momentos más destacados se encuentra la misa en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, seguido de las actividades populares que completan el festejo.
Las actividades religiosas iniciarán a las 5:30 a.m. con el último rosario de la aurora, a cargo del Barrio de Santo Santiago, que partirá desde la escalinata del muelle rumbo a la parroquia de San Andrés Apóstol, donde se realizará la misa de las 6:00 a.m.
La agenda continuará hasta las 5:00 p.m. con la tradicional procesión, que recorrerá las calles Hermenegildo Galeana, Guadalupe Victoria, Aldama, Constitución, hasta cruzar Álvaro Obregón, y retornará por Hidalgo para llegar a la parroquia. Para este recorrido, se solicita a los vecinos retirar sus vehículos y se invita a los cargadores que deseen participar. La vestimenta indicada es pantalón de mezclilla y camisa blanca.
Tras la misa, la Virgen del Rosario regresará a su capillita, y la celebración popular se llevará a cabo a partir de las 8:00 p.m. en la plaza, con música en vivo y juegos pirotécnicos.
Redacción – A través de labores de investigación y en atención en recientes denuncias interpuestas por distintas modalidades de extorsiones y fraudes, la Fiscalía del Estado hace un llamado a la ciudadanía a identificar posibles irregularidades para evitar ser víctimas de estos delitos, así como denunciar situaciones que coincidan con estas prácticas.
Para prevenir posibles actos delictivos, esta Representación Social señala dos modalidades para que la ciudadanía tome precauciones y evite ser víctima de delincuentes que las utilizan.
La primera modalidad se trata de presuntos cobros, que derivarían en extorsión, mientras que la segunda modalidad está enfocada en la venta de inmuebles bajo esquemas de recuperaciones o remates bancarios, que podrían configurarse como fraudes.
Salvador González de los Santos, Fiscal Estatal, las características de ambas modalidades, así como maneras de prevenirlas y denunciarlas.
En el primer caso, expuso, se utilizan falsos avisos de cobranza que buscan engañar a las víctimas para exigir un pago de dinero a cambio de no molestar más.
Consiste en que a los domicilios de las víctimas llegan notificaciones de cobro, e incluso de embargo, por parte de establecimientos como arrendadoras y cajas populares. En las notificaciones viene el nombre y domicilio de la víctima, a pesar de que el afectado nunca ha solicitado algún préstamo o tenido algún trato con ese negocio.
Tras amenazas, que incluso pueden ocurrir a altas horas de la noche, se exige un pago para dejar de recibir las llamadas o visitas.
“La petición que hacemos a la ciudadanía es para que en caso de recibir amenazas o extorsiones por parte de estos gestores, acudan a las instalaciones de la Fiscalía del Estado para denunciar los hechos”, aseguró el Fiscal Estatal, quien solicitó que los afectados acudan con los documentos que les entregaron los falsos gestores.
Por otra parte, bajo una presunta venta de inmuebles a un precio muy bajo, a través de páginas de internet, redes sociales, o bien, en distintas oficinas, se identificó que se ofrecen casas y departamentos a precios irreales, bajo el argumento de que se trata de recuperaciones o remates bancarios.
De acuerdo con las investigaciones realizadas, se pudo constatar que en estas páginas se ofrecen, por ejemplo, casas en colonias como Chapalita, Providencia o Americana, a una sexta parte de su valor real.
Al tratarse de ofertas sumamente atractivas, los vendedores exigen a los compradores que paguen en dos exhibiciones, sin poder utilizar créditos de ningún tipo e incluso le advierten a los interesados que no podrán ver las casas hasta que termine el proceso legal en el que están inmersas.
En este caso, para evitar ser víctimas de este tipo de fraude, se invita a las personas interesadas en este tipo de ofertas a que, antes de pagar cualquier cantidad, se corrobore en el Registro Público de la Propiedad la situación de las fincas para detectar a tiempo cualquier irregularidad, así como la seriedad de los negocios que las ofrecen.
En caso de que la ciudadanía se vea afectada por esta modalidad de fraude, se invita denunciar este hecho en la instalaciones de la Fiscalía del Estado, ubicadas en la calle 14, en la Zona Industrial de Guadalajara.
La Fiscalía del Estado reitera que seguirá atenta para prevenir este tipo de delitos que dañan a la sociedad, y ofrece todo su apoyo para recibir las denuncias u orientar en caso de ser necesario.
Arranque de la novena edición de la Carrera del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La comunidad de Ajijic se encuentra lista para celebrar la décima edición de la Carrera del Rosario, que se llevará a cabo este domingo 9 de noviembre. El evento deportivo, que se ha consolidado como una costumbre local, reunirá a corredores en las distancias de 5 y 10 kilómetros, con categorías juvenil, libre y máster. Además de ser uno de los únicos de su tipo que quedan en el poblado, se tendrá como es costumbre la venta de comida, esto para apoyar a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario
La salida está programada a las 8:00 de la mañana desde un costado de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, en la calle Colón, recorriendo las principales calles del pueblo. En esta edición, los organizadores afinan los últimos detalles.
Además del evento deportivo, durante y después de la carrera, se realizará la habitual venta de comida con el objetivo de recaudar fondos destinados al mantenimiento de la capilla y la imagen de la Virgen del Rosario. Los organizadores invitan a la comunidad a sumarse como espectadores y a disfrutar de la carrera.
Una de las carreteras bloqueadas durante la protesta de los productores de maíz. Foto: cortesía.
Redacción.- Tras varios días de diálogo y mediación, el Gobierno de Jalisco, en coordinación con el Gobierno de México, alcanzó acuerdos con las y los productores de maíz para fortalecer al sector agrícola estatal, lo que permitió la liberación total de las vialidades que se encontraban ocupadas en distintos puntos del estado.
Durante las negociaciones, por parte del Gobierno del Estado participaron Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, e Iván Chávez Gómez, Subsecretario de Asuntos del Interior.
A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), el Gobierno del Estado se comprometió a aportar 100 pesos adicionales por tonelada de maíz, para integrar una bolsa total de 950 pesos por tonelada, resultado del esfuerzo conjunto entre los apoyos federales y estatales.
El Gobernador, Pablo Lemus Navarro, anunció ayer martes una inversión de 180 millones de pesos en apoyo directo a las y los productores de maíz de Jalisco.
Informó que continuará con el fortalecimiento de la infraestructura rural, mediante el suministro de maquinaria para caminos sacacosechas y la implementación de programas que impulsen la productividad, la competitividad y el bienestar en las comunidades agrícolas del estado.
Como resultado del trabajo coordinado, se restableció por completo la circulación en las principales vialidades del estado, entre ellas el kilómetro 40 de la Carretera Guadalajara a Morelia, la caseta de Ocotlán, en la autopista México–Guadalajara, la Carretera a Nogales, a la altura del Technology Park, la Carretera Guadalajara–Ocotlán, a la altura de Av. Universidad 2000, la Carretera La Barca– Jamay, en dirección a Atotonilco, la Carretera La Barca– San Juan, en el cruce con la Autopista México– Morelia y la Carretera Santa Rosa–La Barca, en el Kilómetro 49+100.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala