La puesta en escena está inspirada en el trayecto de los inmigrantes centroamericanos por México, en el tren de carga conocido como “La Bestia”.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El espectáculo de danza contemporánea, La Bestia “Historias que Migran, Historias con Rostro”, se presentará en el Auditorio de la Ribera el 15 de marzo a las 13: 30 horas. El costo de entrada es de 100 pesos.
La coreografía de Ana Paula Uruñeta está inspirada en el trayecto de los inmigrantes centroamericanos por México en el tren de carga conocido como “La Bestia”.
Ana Paula quien ha sido premiada con el premio estatal de la Juventud 2013, explicó que este proyecto nació por la necesidad de compartir su experiencia con este fenómeno, al haber sido voluntaria en un refugio para migrantes en Guadalajara, donde conoció migrantes sudamericanos con historias particulares que en general muestran su realidad llena de injusticias, pobreza y violaciones a los derechos humanos.
En el suceso participarán seis bailarines: Narciso Sánchez, Leonardo Blanco, Ana Paula Urruñueta, Pablo Jasso, Paulina Medina y Laura Cruz, con música original de Eduardo Martínez.
El espectáculo que ha tenido 50 representaciones escala nacional a cautivados auditorios y teatros, tomando la trágica realidad a la que se enfrentan los migrantes al pasar por México, en donde es bien conocido los secuestros, asesinatos, robos, extorciones y humillaciones por las que atraviesan.
Foto 1: Centro de Salud Ajijic. Foto 2: Odontólogo de los fines de semana en el CS de Ajijic, Miguel Villaseñor Calvillo. Foto 3: La odontóloga, Laura Cantón Manzano. Foto 4: El doctor de base en el Cs, Roberto Vázquez Graciano. Foto 5: Inauguración del consultorio dental, con el representante de la comunidad extranjera y el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El pasado domingo primero de marzo alrededor de 10 pacientes se quedaron con las ganas de recibir consulta odontológica y el odontólogo, Miguel Villaseñor Calvillo con ganas de atenderlos.
La puerta al ingreso del centro estaba cerrada.
«No tenía por qué estar abierto, era domingo y esos días no se atiende”, explicó el doctor adscrito al centro de atención primaria, Roberto Vázquez Graciano.
Añadió que con anterioridad se le había avisado al doctor, Villaseñor Calvillo por medio del delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, que aunque él tenía la llave no se la podía entregar porque incurría en sanción.
“Necesitan autorizarme los directores, además se les aviso el miércoles la manera de obtener la llave”, sentenció.
Para el odontólogo, Miguel Villasenor comisionado por la Secretaría de Salud (SSJ) Jalisco para la atención de pacientes los fines de semana en el recién inaugurado consultorio dental, la cuestión es la unificación de criterios.
“El problema más grave es la actitud y el cambiares el chip y hacerlos entender (personal médico) que la gente requiere el servicio”, manifestó Villaseñor quien estará atendiendo en el centro de 8 de la mañana a 8 de la noche los fines de semana.
Miguel quién no pudo atender a los pacientes que ya tenía citados con anterioridad, subrayó que firmó un contrato de jornada acumulada con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para trabajar los fines de semana y días festivos.
“Cumplí con los requisitos y los documentos como lo solicitaron”, indicó el funcionario quien también es coordinador estatal de odontología.
“Quiero dejar en claro que no estoy incurriendo en una irregularidad, no estoy violentando los derechos o las garantías de nadie. A mí se me ordenó venir y aquí estoy”, manifestó el odontólogo quien ya tenía cuatro viernes atendiendo voluntariamente en el centro de salud.
“Estoy acatando lo que le pidió la secretaria de salud, vamos, no quiero desvirtuar, no se nos vaya a criticar, venimos darle seguimiento al trabajo de forma puntual”, puntualizó Villaseñor, quien al igual es colaborador de la fundación “Cambiando Jalisco” que dirige la mamá del gobernador del estado”, Milagros Díaz de Sandoval.
El doctor también aclaró que la Región Cienega IV de la Secretaría de Salud Jalisco tenía conocimiento que venía a trabajar, sin embargo no gestionó la entrega de los documentos. “Eso se maneja en oficinas centrales que es donde está el asunto”.
EL odontólogo recordó que la primera vez que vino atender, lo hizo en el pasillo ya que aunque las llaves del consultorio estaban en el Centro de Salud, no se las entregaron porque el personal médico argumentó que no tenían autorización de entregárselas.
“El punto neurálgico en conclusión es una terrible simulación, no mostrarle respeto a la gente”, refirió el médico que había llegado a las 7:45 de la mañana para atender pacientes.
“El costo de los insumos los estoy absorbiendo porque la meta de este consultorio es que se ofrezcan servicios de especialidad, como cirugías y prótesis”.
Sobre el tema el tema, el doctor de base en el Cetro de Salud Ajijic , Roberto Vázquez Graciano aclaró que el doctor Miguel Villaseñor viene de parte de la fundación Cambiando Jalisco y no de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“Durante lunes a viernes atenderá la odontóloga Laura Cantón Manzano, que es la que envió la región Ciénega-La Barca IV, y no se ofrecerán los servicios de especialidad”, refirió el médico de base.
Aclaró que el servicio que se va brindar entre semana es el más elemental: limpieza dental, extracciones y amalgamas.
“Si el doctor Villaseñor hace cirugías, endodoncias y demás trabajos de especialidad, es porque la fundación Cambiando Jalisco le proporciona el material, nosotros no podemos ofrecer esos servicios por que no contamos con recursos”, expresó Vázquez Graciano.
Agregó que la odontóloga, Cantón Manzano es la nueva encargada de la llave y estará atendiendo de lunes a viernes en horario matutino.
“No se confundan, el doctor que viene por parte de la fundación de la mamá del gobernador va hacer cirugías y trabajos de especialidad, porque la fundación le proporciona el material”, aclaró.
EL DATO
El consultorio dental fue gestionado por el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos; la silla dental y el material fue adquirido con lo recaudado en las fiestas patronales de san Andrés y con dinero de la comunidad extranjera.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
El desfile de modas que duró alrededor de media hora mostró piezas en algodón, poliéster y lycra de diferentes marcas que fueron combinadas con la joyería de plata que elabora Jhoanna Bardadottir y los collares de Tagua de la señora Piedad Mercado.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los diseños de joyería de Jhoanna Bardadottir fueron presentados en una pasarela que incluyó prendas importadas de todo el mundo a la venta en su tienda en Ajijic; al igual, los atuendos fueron combinados con los collares de Tagua de Pilar Mercado.
Dentro de la pasarela realizada alrededor de la alberca del restaurante Yves en Ajijic, con duración de 30 minutos se mostraron al menos 20 piezas entre los que destacaron collares, aretes, brazaletes y joyería de plata.
Los tejidos que acompañaron los diseños de la creadora islandesa llamaron la atención de los extranjeros que acudieron al acontecimiento donde también se rifaron artículos de belleza.
Llevando un estilo muy colorido y divertido las ocho modelos mostraron cuatro atuendos que al finalizar el acontecimiento fueron puestos a la venta junto con la joyería de plata diseñada y elaborada por Jhoanna Bardadottir.
Los joyería a la venta en Valkyria boutique, ubicada en plaza Bugambilias, van desde los 50 pesos hasta piezas que rebasan los mil pesos.
Cortesía: Jocelyn Cantón.
El lugar que alguna vez ocuparon las cuatro jacarandas que fueron retiradas del estacionamiento de la plaza comercial Centro Laguna.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Las cuatro jacarandas de flor morada que se encontraban en el área de estacionamiento del centro comercial, Centro Laguna en Ajijic, fueron talados por trabajadores del ayuntamiento de Chapala.
La dirección de Ecología en coordinación con la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPBC) y dirección de Parques y Jardínes de Chapala decidieron talar los árboles de 15 metros de altura, luego de que una rama le cayera sobre el pie izquierdo al extranjero, Crisly Charron el pasado 23 de febrero.
El director de Ecología, Moctezuma Medina Corona justificó la decisión de talar los árboles debido a que el 80 por ciento de cada uno de ellos estaban secos.
Añadió que factores como el viento provocaron el accidente.
Medina Corona señaló que se buscará la firma de un convenio con el centro comercial para sustituir los árboles por otras jacarandas o magnolias, pata de vaca, mezquite o quina roja.
Se busca que los árboles que se planten en el estacionamiento cuenten con al menos cinco metros de altura y que el costo sea cubierto en un 50 por ciento por los dueños del centro comercial y el resto por el gobierno municipal.
Foto: Jocelyn Cantón.
El creador oaxaqueño, Mk Kabrito y el director y fundador de Cosala Gráfica, Luis Pinedo con una de las obras que se exhibirán en la galería-estudio en Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Este viernes Cosala Gráfica inaugurará a las 18:00 horas la exposición “Nuevos Aires” del artista oaxaqueño, Alan Altamirano, Mk Kabrito.
La muestra gráfica que estará abierta al público hasta el 3 de abril, incluye 17 piezas en mediano y gran formato, además de una carpeta con obra realizada en agua fuerte.
En esta entrega MK Kabrito presentará una selección de obra gráfica en mediano y gran formato generada ex profeso para esta exposición.
El creador oaxaqueño ha utilizado la técnica de xilografía sobre placas de fibra de alta densidad donde trazó líneas delicadamente entrelazadas generando espacios positivos y negativos de los cuales brotan texturas y formas sublimes.
Explora de manera introspectiva la dualidad que engloba a los seres humanos a través de su interacción en su entorno cotidiano.
El director y fundador de Cosala Gráfica, Luis Pinedo señaló que esta exposición abona de una manera transcendental a las propuestas plásticas que se presentan en la ribera de Chapala.
“Es un honor muy grande para Coxala Gráfica contar con la participación del maestro Altamirano en el desarrollo de la escena gráfica en la ribera, pues está magistralmente ejecutada. Es pues, un orgullo presentar obra como la suya que es de un calibre internacional” apuntó.
El cóctel de inauguración se realizará a las 6 de la tarde este viernes; la galería-estudio Cosala Grafica está ubicada en Carretera Poniente # 36, Ajijic, Jal. No faltes.
Foto: cortesía de Cosala Gráfica.
El alumbrado público, y la seguridad son otros de los servicios que se requieren en el callejón ubicado al pie del cerro en Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Vecinos de la calle Colón norte, al pie del cerro de Ajijic, agradecieron a Jack Carson y Patricia Ruíz quienes esta semana mandaron limpiar “el callejón” que conecta a esta calle con la de Marcos Castellanos, ahora el lugar luce más limpio, aunque aprovecharon para denunciar la falta de servicios públicos en esta zona.
El alumbrado público y la seguridad son además otros de los servicios que se requieren, informaron los vecinos.
Dicen que han denunciado la falta de luminarias y no se les ha atendido, han tenido que hacerse cargo del asunto e iluminar particularmente esa última calle ubicada al pie del cerro.
La seguridad pública también es medida y en «el lugar se juntan jovencitos quienes se drogan», lo que los llena de inseguridad por que ya han sido robados en alguna ocasión.
La semana transcurrida se limpió ese callejón, sólo pidieron a la delegación que recogiera los escombros, obtuvieron una respuesta positiva pero al término de esta nota los escombros seguían ahí.
Nota publicada en la edición impresa de esta semana.
Foto: Sinuhé R. León.
Ajijic, Jalisco. Foto: cortesía de lakechapala.com
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El 20 de febrero un mal día para Ajijic y San Antonio Tlayacapán. Algunos de los pozos de abastecimiento de agua de las delegaciones contiguas presentaron problemas técnicos.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala tardó alrededor de una semana en repararlos provocando desabastecimiento del vital líquido.
“Dos bombas de los tres pozos que tiene San Antonio se quemaron por altibajos de energía el mismo día”, explicó el titular de SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos.
Añadió que además se comenzó a dar mantenimiento el 20 de febrero en dos pozos en Ajijic; uno de estos tenía por lo menos 40 años de no recibirlo.
“Los dos pozos son los que suministran la mayor cantidad de agua para el pueblo, al ser parados definitivamente redujeron el abastecimiento”, aclaró el funcionario.
Agregó que el problema de desabastecimiento se agudizó en la zona centro, ya que es ahí donde los locales comerciales no tienen tinacos ni aljibes.
“Los trabajos continuarán y se extenderán hasta mediados de la semana que entra”, manifestó.
Respecto a la situación en San Antonio Tlayacapán dijo que al atravesarse el fin de semana, y al no tener las bombas en bodega se tuvieron que solicitar al proveedor y fueron entregas hasta la siguiente semana.
El titular de SIMAPA en San Antonio, Daniel Enciso indicó que el problema fue por causa de una sobrecarga de energía eléctrica, sin embargo, aún no ha sido regulado el voltaje por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La capirotada de los participantes, si así lo desean, la podrán vender en el lugar o repartirla y compartirla entre sus conocidos.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (AJijic, Jal.).- Nace una posible tradición en el pintoresco pueblo de Ajijic. El concurso de La Primera Feria de la Capirotada se realizará el domingo 22 de marzo en la plaza principal de cuatro a seis de la tarde.
Los requisitos para participar en el suceso que premiará a la mejor receta son traer su cazuela de capirotada y su mesa e instalarse en el cuadro de la plaza, para que así los jueces puedan degustar el famoso platillo típico de la Cuaresma; La inscripción es gratuita y está abierta a toda la población.
Los premios de la actividad que no tiene fines de lucro son regalos de comercios locales que van desde comidas y desayunos en restaurantes, hasta canastas de regalos.
El acontecimiento es organizado por Lee Hopper quien vio la necesidad de crear una actividad que fuera adoptada por toda la gente y que además diera importancia a las tradiciones locales, los populares: Manuel España y Eduardo Cordero Ramos lo acompañan en esta aventura que han decidido llamarla: “La primera Feria de la Capirotada”.
Foto: cortesía.
Foto1: Trofeos. Foto 2: El Chef, Oscar Pérez Nafarrate ganador del mejor chili con carne. Foto 3: Juan Carlos, Renne y Paulina Yarto ganadores primer lugar en margarita.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con la premiación de 10 mil pesos en efectivo para el Jardín de Ninette por su receta de “chili con carne” y cinco mil pesos al restaurante, Just Chillin’ por su Huggy margarita, se dieron por terminados los tres días de fiesta del Ajijic Jalisco, Mexican National Chili Cook – off 2015 en su 37 aniversario.
En el suceso realizado el fin de semana se eligió la mejor receta de “chili con carne” y se contó con la votación de 800 personas que durante dos días (sábado y domingo) probaron lo preparado por los trece competidores que este año se inscribieron al concurso.
El restaurante el Jardín de Ninette representado por su propietario el Chef, Oscar Pérez Nafarrate se llevó el primer lugar al mejor chili con carne.
Pérez Navarrete señaló a Laguna que este es el segundo año que participa en el Chili Cook-off.
“Hace como un año o dos años ya no recuerdo, participé, pero como no conocía bien que era el “chili con carne” no gané, pero me dieron el segundo lugar por la mejor salsa”, expresó el feliz triunfador quien estaba acompañado por su esposa y su pequeña hija.
El segundo lugar fue para Los Chileros y tercer lugar para Habana Chili.
Huggy margarita la mejor
El primer lugar de las nueve equipos que participaron el primer día (viernes) del Chili Cook Off por la mejor margarita y en el que votaron 305 personas, fue para los propietarios del restaurant de Ajjijic, Just Chillin’ : Juan Carlos, Renne y Paulina Yarto por su Huggy margarita.
Los ganadores, propietarios de un pequeño restaurante en el pintoresco pueblo son originarios de Querétaro y Ciudad de México y recibieron cinco mil pesos que donaron al programa de niños de Lake Chapala Society (LCS).
EL segundo lugar fue para el equipo: Cantina Margarita y el tercer lugar fue para el equipo de los Bomberos de Chapala.
La votación del mejor chili y margarita estaba abierta al público; comprabas un boleto de 20 pesos que te daba derecho a probar las creaciones de los participantes y emitir tu voto.
EL DATO
El concurso Ajijic Jalisco Mexican National Chili Cook – off ya perdió su certificación del International Chili Society (ICS) , sin embargo, el festival que se realizó este año en el balneario de Tobolandia contó con exhibición y venta de artesanías, presentaciones musicales, entre otras atracciones.
Las ganancias que genera el acontecimiento son donadas a instituciones de beneficencia.
Busca la nota completa y los detalles del Chili Cook Off 2015 en nuestra edición impresa.
El alcalde de Chapala agradeció la confianza al Gremio de Constructores de Ajijic, agregó que la entrega de la obra era un reconocimiento de la administración para la gente del pintoresco pueblo.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Cuatro meses tomó remozar calles del centro de Ajijic. Hace una semana el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios inauguró el empedrado ahogado, adoquín y concreto estampado, además de la rehabilitación de redes hidrosanitarias de las calles Parroquia, Marcos Castellanos y parte de Colón.
Huerta Barrios agradeció al Gremio de la Construcción, a los dueños de los comercios de la zona centro y a la diputada federal panista, Carmen Lucía Pérez Camarena por haber gestionado a fondo perdido los 2 millones 506 mil pesos para la rehabilitación de las calles.
Durante su discurso el primer edil indicó que en Parroquia, “la calle se hizo como en Europa”.
“La parte central va hundida y la de los lados va con un poquito de inclinación para que cuando llueva el agua corra por la parte del centro y cuando pasen los carros no van a poder salpicar a la gente que está a los lados”.
Sobre las quejas de un grupo de pobladores por la instalación de concreto en calles que estaban hechas en empedrado ecológico, dijo como en otras ocasiones, que el agua que corre por las calles de las poblaciones ribereñas “va a dar a la laguna de donde se recargan los mantos freáticos”.
Durante su discurso el munícipe subrayó que la decisión de realizar la obra de forma directa fue para que la inversión se quedara para trabajadores y proveedores locales.
Añadió que el 85 por ciento de los empleos de la obra que inició el 20 de octubre del año pasado y que concluyó el 23 de febrero, fue para la gente Ajijic y el resto para habitantes de la cabecera municipal.
Ficha técnica de la obra.
El monto de la obra fue de 2 millones, 506 mil 011.17 pesos del programa Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales (FOPEDEP) 2014, a través de la Secretaría de Hacienda Federal.
La obra fue realizada de manera directa por parte de la Dirección General de Desarrollo Urbano, responsable de realizar 2 mil, 761 metros cuadrados de empedrado ahogado, adoquín y concreto estampado.
También se incluyó el cambio de 392 metros lineales de redes de agua potable y otra cantidad similar de redes de alcantarillado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala