Miguel Cerna.- El arrastre de lodo del cerro y las calles con superficie pantanosa, complican la movilidad de los habitantes de El Carrizal durante el temporal de lluvias, especialmente para quienes no cuentan con un vehículo.
No hacer sus compras o no llevar a los menores a la escuela, son algunas de las medidas a las que tienen que recurrir las madres de familia de la colonia, ubicada en el norponiente de la cabecera municipal, cuando está lloviendo, pues la falta de infraestructura pública como la superficie de rodamiento en sus vialidades, les complica el tránsito.
“Una vez llegué caminando hasta allá, todos llenos de lodo a las 08:03 con minutos y ni así me quisieron abrir la puerta (de la escuela); le dije: ‘hágame el favor, venimos en el lodacero, cargando mochilas y desde lejos’, pero no; me dijeron que le madrugara más temprano”, compartió una de las madres.
Por el lodo, en ocasiones los estudiantes no pueden asistir a clases.
Debido a que El Carrizal está situado en las faldas del cerro, justo debajo del libramiento, algunas de sus calles conservan la superficie rocosa de las brechas que con la lluvia se convierten en “arroyos”, según relataron vecinos de la zona.
Hasta el momento, son pocas las vialidades de la zona que han sido rehabilitadas con empedrado ahogado, como la Verano, dos cuadras de la 21 de marzo y recientemente una cuadra de la 20 de noviembre -inaugurada el pasado 26 de julio, tras una inversión de un millón 242 mil 217.78 pesos-.
“Está difícil vivir aquí ahorita en estos tiempos”, comentó otras de las vecinas, quien compartió que son frecuentes los arrastres de material sólido del cerro, como tierra y piedras, agravando así el tránsito de peatones, pues las autoridades no acuden a retirar el lodo acumulado; “aquí no viene nadie, nadie nos pela, estamos abandonados, contrabajos viene la basura”.
Por el lodo, en ocasiones los estudiantes no pueden asistir a clases.
Por su parte, Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, pidió a los vecinos de la zona reportar cualquier fenómeno derivado de una tormenta, aunque informó que el libramiento no constituye una zona de peligro de deslave, de acuerdo con el Mapa General de Riesgos de Jalisco, por no haber microcuencas activas, sino arroyos de temporal.
“Después de una lluvia si queda arrastre de material sólido nosotros realizamos el saneamiento, igual les pedimos que si ven arrastre y queda lodo después de las lluvias que nos llamen y podemos nosotros hacer la limpieza; con eso tomamos acciones preventivas, para si vuelve a llover no haya riesgo”, comentó.
Las lluvias provocan arrastre de material del cerro en El Carrizal.
Herrera Robledo aprovechó para invitar a los ciudadanos del municipio a reportar cualquier fenómeno natural durante el temporal y en caso de inundación resguardarse en las partes altas y no cruzar calles con altos flujos de corriente de agua.
El dato: Para denunciar cualquier situación de riesgo durante el temporal, llamar a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos al número: 01 387 763 0784.
Redacción.- La reparación de baches en las calles de Ajijic, ha iniciado por la calle Ocampo en su cruce con Juárez; sin embargo, por ahora las obras en esta vía se detuvieron sin contar con fecha de reanudación, además de que quienes a diario transitan por la zona, manifestaron que esperaban una rehabilitación total del empedrado y no sólo parches.
Vecinos del lugar dijeron haber recibido el anuncio de que gran parte de calle Ocampo sería intervenida, pero desconocen el motivo por el que se detuvieron los trabajos. Al cuestionar al delegado sobre el tema, señaló que simplemente ya no vio a los trabajadores, confirmando que aún falta gran parte de la calle por arreglar por lo que se comprometió a hacer un llamado a obras públicas para que regresen los trabajos.
Otra de las quejas por parte de los vecinos, es que los trabajadores han sido lentos, ya que se inició la intervención el 19 de junio y hasta el momento sólo «parcharon» algunas fracciones de la calle.
La tierra y el polvo se ha convertido en una molestia para los vecinos de la zona.
Ante la acusación de la lentitud en la obra, Flores Rojas, dijo que los trabajos se están realizando con el mayor cuidado posible para asegurar la durabilidad de estos, motivo por el que la ciudadanía percibe un retraso.
Los automovilistas aplaudieron que los molestos huecos -que ya eran de gran tamaño- fueran tapados, debido a los daños que ocasionan a los automotores, aunque los peatones y vecinos tienen que soportar el polvo que se genera con el paso de cada vehículo, ya que, como parte de la obra, la tierra quedó por encima de las piedras, para lo que se espera que, con las lluvias, la tierra no cause más molestias y pueda lucir únicamente la piedra.
En la zona que ya fue intervenida, entre Juárez y Colón, permaneció por días parte del material del personal de obra, hecho que los locatarios de la zona lamentaron, ya que los montones de tierra y piedra pudieron ser removidos desde el momento en que la calle se abrió a la circulación. La intervención del delegado de Ajijic fue clave para que lo escombros fueran removidos.
El Gobierno de Chapala no ha puesto fecha para cumplir lo anunciado como parte del “presupuesto participativo”.
Fue el ocho de mayo cuando el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, se presentó en Ajijic junto con parte de su equipo de trabajo, para exponer los proyectos de mantenimiento de las calles Ocampo, Constitución, Flores Magón y Aldama. En esa tarde se preguntó al presidente sobre el tipo de obra, a lo que este contestó que sería un manteamiento de empedrado, sin embargo, no se esperaba que la inversión, que llega casi al medio millón de pesos, fuera “tan sólo un rebacheo”, manifestaron algunos quejosos entrevistados.
El último tramo intervenido fue el de calle Ocampo, fue entre Colón y Marcos Castellanos, misma que ya fue abierta a los automovilistas, por lo que el transporte público volvió a la normalidad.
Por el momento se desconoce la fecha de conclusión para las obras que tienen un costo de 417 mil 720 pesos, además de que se tienen previsto realizarse en gran parte de calle Colón, Constitución, Flores Magón y Aldama.
Se desconoce la fecha para que reanuden los trabajos.
Domingo Márquez. – El empedrado ecológico de la calle Revolución recibió mantenimiento después de años de estar en el abandono. Es más, fueron 125 baches los que se taparon, durante las dos semanas que duraron los trabajos.
Además, el guamúchil que se encuentra sobre la calle será respetado, pues en un principio se tenía pensado talarlo para facilitar el tráfico en la calle que es el acceso a seis fraccionamientos que se encuentran en las faldas del cerro.
Aunque al cierre de esta nota no se dio a conocer cuánto costó la rehabilitación que abarcó desde la carretera hasta la calle Lázaro Cárdenas, sí se informó que la misma fue pagada con dinero del Ayuntamiento de Chapala y un grupo de extranjeros interesados en “desaparecer” los baches.
Los 88 mil pesos que se entregaron al Enlace con la Comunidad Extranjera del Ayuntamiento de Chapala, Héctor España Ramos, aunado a lo que ponga el gobierno municipal, serán invertidos en la reparación de otros baches que aquejan a las empedradas calles de Ajijic.
Autoridades y vecinos durante la reunión por los trabajos realizados en calle Revolución. Foto: Laguna.
Autoridades y vecinos durante la reunión por los trabajos realizados en calle Revolución. Foto: Laguna.
Como el que se encuentra por Encarnación Rosas (frente a las donas Donuts), el de la calle Hermenegildo Galeana (por el Oxxo de Ajijic) o al bache gigante, en la calle 16 de septiembre, el cual mide 2.5 de diámetros.
Sobre la reparación del empedrado en la calle Revolución, España Ramos declaró que éste se hizo a conciencia respetando el empedrado ecológico tradicional; sin embargo, en las partes donde ya tenía cemento se siguió colocando el mismo, debido a que durante el temporal el agua bajo como “arroyo” por esa calle.
Además, añadió que la petición de retirar el guamúchil que se encuentra sobre la misma fue por parte de vecinos de la zona, pero que se mantendrá debido a que “ya tiene una vida propia” y queda como referente de lo que algún día fue el pueblo de Ajijic.
El guamúchil se mantendrá en el lugar. Foto: Facebook Héctor España.
“El que lo puso hace décadas nunca imaginó que esta calle iba a tener el tráfico actual, pero lo vamos a respetar y vamos a limpiar el escombro que desde hace años tiene alrededor el árbol”, explicó España Ramos a este medio, en una reunión de agradecimiento con el grupo de extranjeros y vecinos de la calle Revolución para dar por terminados los trabajos.
No obstante, el entrevistado indicó que el empedrado de dicha calle será la “prueba de fuego” durante las lluvias, ya que el bacheo se hizo de forma tradicional y van a verificar si en verdad aguanta el paso del temporal.
Sobre la posible construcción de una banqueta en el lado oriente de la calle, se platicará con los vecinos para que éstos paguen por la misma, ya que no existe una como tal.
En la reunión de clausura del trabajo, el grupo de extranjeros y autoridades se comprometieron en continuar con los trabajos de bacheo en las pintorescas calles de Ajijic.
Miguel Cerna.- Con la asignación de 3.5 millones de pesos se podría iniciar la primera etapa de la rehabilitación de la calle La Paz, en la delegación de San Juan Cosalá, en la que la saturación del drenaje provoca descargas directas al Lago de Chapala; el proyecto total requiere 18 millones.
Habitantes de la zona se dijeron decepcionados, pues los escurrimientos de aguas negras tienen “añales” -al menos 15 años-, y ninguna autoridad municipal los ha reparado pese a que lo han solicitado en reiteradas ocasiones.
“En la noche huele bien feo. Yo me puse bien mala, apenas me ando componiendo, me dio un dolor bien fuerte en la panza y me dijo el doctor que era pura infección; mi niña la grandecita también la tengo bien mala”, denunció una vecina cuyo nombre prefirió omitir.
Al respecto, José Miguel Gómez López, presidente municipal de Jocotepec, anunció que logró amarrar 3.5 millones de pesos de parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, derivados del Plan de Desarrollo Regional de la Ribera de Chapala, que servirán para iniciar la obra de rehabilitación tanto de las redes hidrosanitarias como de la superficie de rodamiento.
“Ya amarramos 3.5 millones de pesos con el Gobierno del Estado, pero yo no quiero eso, yo quiero 18 millones para arreglar la calle La Paz que es un foco de infecciones para esta comunidad; y ha habido amigos que me dicen: ‘José Miguel no prometas, no lo vas a cumplir, así lo han dicho siempre’… Pues yo no sé cómo le vamos a hacer, pero lo vamos a hacer porque esa calle se tiene que arreglar”.
En un recorrido realizado por Laguna, se constató que existen dos registros con fugas a largo de la calle La Paz, uno al cruce con Iturbide y el otro con Vicente Guerrero, siendo este último el más crítico, pues en el temporal se pone como “arroyito”, según los vecinos. Ambos registros están a escasos 50 metros del Lago, a donde se dirigen sus descargas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Debido a la rehabilitación de la calle Álvaro Obregón en Chapala, el popular tianguis de los lunes en la cabecera municipal se instalará durante el próximo mes en la calle González Gallo.
Fue a partir del lunes 24 de junio, que el centenar de comerciantes vendieron sus mercancías desde donde se encuentra la Cruz Roja Chapala hasta la calle Flavio Romero.
Con respecto a la rehabilitación de la calle Álvaro Obregón, se desconoce el monto de la obra y la finalización de la misma, dado que dicha información ha sido negada por el Ayuntamiento a los medios locales.
El único aviso oficial se ha dado por medio de un video en la cuenta de Facebook del presidente, Moisés Anaya Aguilar, quien explicó que se cambiarán las redes hidrosanitarias, se pondrán una huella de cemento de tres metros al centro de la calle, con la finalidad de que sea una obra incluyente y se conecte con las rapas que también se colocarán.
En lo que concierne a los trabajos que realiza el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en la zona, se colocaron 450 metros lineales de tubo de 12 pulgadas, se pusieron 115 tomas domiciliarias y, de igual forma, se arreglaron 115 descargas de aguas negras.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala