El equipo de Chapala que representa al municipio en la Copa Jalisco. Foto: Facebook del Gobierno Municipal de Chapala.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- El marcador final, Chapala 6 La Manzanilla de la Paz 0, fue un reflejo de las diferencias abismales entre ambos equipos. Por un lado, Chapala que se posicionó como líder de la región Sureste, con 14 puntos con una de las mejores ofensivas con 18 goles a favor, y por otro lado La Manzanilla de la Paz que no metió ni las manos y se fue con la canasta llena a casa.
La excelsa actuación del arquero visitante y la falta de contundencia de Chapala fueron claves para mantener en ceros el marcador durante más de un cuarto de partido, a pesar de que había sometido al rival en su propia cancha, lo que les permitió registrar más de ocho disparos sin un efecto positivo.
En ningún momento Chapala dejó de proponer, siempre estuvo empalagando al rival con la constante visita en su cancha. Fue al 25’ cuando se mandó un servicio preciso a Hugo López que remató completamente sin marca, con dirección al arquero; sin embargo, el balón quedó a la deriva y solo tuvo que empujar para inaugurar la pizarra.
Lo que en un momento quedó ahogado, poco a poco empezaba a ser deliberado y tres minutos después de la concepción del primer gol, vino un tiro de esquina desde la derecha, que fue rematado con mucha precisión de cabeza, por Juan Diego Ibarra, para poner el balón en el fondo de las redes y dar margen de dos goles.
Ya estaba marcado el sendero de los tres puntos ante un Manzanilla de la Paz, que por más que luchó en el sector defensivo para no tener tantos en contra, no pudo. Pero Chapala quería dejar bien asentado el camino de la victoria, así que siguió al ataque. Antes de ir al descanso se vino una nueva aproximación con varios elementos al ataque que empujaron la línea, hasta que se encontró con el espacio para César Castellanos que solo empujó la esférica y así dejar en claro el dominio chapalense.
Para el complemento, la insistencia de Chapala era más visible que nunca y es que en 10 minutos ya registraban tres opciones de peligro, que si bien tampoco fueron de las propuestas más claras, hubo otras que pasaron muy cerca. Por el otro lado, la visita intentaba responder, pero la zaga defensiva neutralizaba todos sus avances. Y para evitar más embates ofensivos, comenzaron a sumar a más gente a la media cancha.
Cuando parecía que las cosas no iban a estar peor para la Manzanilla de la Paz, al 20’ se quedaban con 10 jugadores en la cancha, tras la expulsión de uno de ellos por doble tarjetón amarillo. Y el efecto de tener la ventaja numeral se hizo presente instantes después, pues aprobaron los espacios para habilitarse y mandar un centro preciso al mismo, donde se disparó de primera; sin embargo, la pelota otra vez quedó a la deriva y fue empujado por Ricardo Vázquez para el 4-0.
Chapala respetaba a su rival pues al contrario de disminuir el ataque, lo aumentaba intentando marcar la máxima cantidad de tantos como fueron posibles y fue así que Ricardo Vázquez y Fabián Mora se aproximaron para ampliar la goleada a 6-0.
Nada sorpresiva la victoria; Chapala sigue ganando y lo está siendo con autoridad. Semanas atrás por diferencia de tres goles, hoy con cuatro, esclareciendo todo ese potencial ofensivo que traen en su posesión. Sólo le faltó vencer a un rival durante la fase regional, al conjunto de Quitupan, aunque el desquite puede llegar la próxima semana cuando reciban el domingo seis de junio, como parte del último compromiso de la primera fase de la Copa Jalisco.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese que fueron exhibidos por este medio y entregaron “al vapor” sus planes anuales de trabajo, los regidores continúan sin realizar cabalmente su labor, ya que incumplen el artículo 40 del Reglamento de Ayuntamiento de Chapala al no sesionar cada mes, como éste lo indica.
“Las comisiones deben celebrar sesiones cuantas veces sea necesario para el correcto desahogo de los asuntos turnados, con la obligación para éstas de celebrar, por lo menos una sesión al mes”, se lee en el Reglamento publicado en la página de internet del Ayuntamiento de Chapala.
Sin embargo, dentro del portal http://www.chapala.gob.mx (artículo 15 fracción nueve) donde debe haber anotación de los trabajos de dichas comisiones mediante actas no las hay, pese que se obliga a iniciar labores dentro de los 30 días posteriores a la ratificación que fue el 28 de febrero.
Vía transparencia, se advirtió que la Secretaría General no contaba con actas y menos con información de cuántas veces han sesionado las diferentes comisiones edilicias que se encargan de tratar temas como turismo y ecología, entre otros.
“Cada presidente de la comisión es responsable de programar las sesiones que tenga a bien, así como el resguardo de sus actas sin que sea necesario la asistencias y conocimiento del suscrito”, respondió el secretario general, Sergio Cuevas Elvira, al cuestionarle sobre su desconocimiento sobre el trabajo de las comisiones edilicias.
Por otra parte, en las transmisiones realizadas por el Gobierno Municipal de Chapala en su página de Facebook, únicamente hay anotación de la instalación de las comisiones del presidente Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el síndico Municipal Isaac Alberto Trejo Gracián y el regidor Javier Degollado González. Sin embargo, ninguna tiene comprobado el trabajo realizado como marca la ley, es decir mediante actas que deben colocadas en la página de internet del Ayuntamiento.
Entre los regidores que solo se les mira en las sesiones de cabildo, pero que no cuentan con registro de trabajo en sus comisiones edilicias, se encuentran los expresidentes Alejandro Aguirre Curiel y Gerardo Degollado González, el regidor Julián Cristóbal Ortiz Urciaga, quien preside la comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la de Higiene y Salud, además pocas veces se le puede encontrar en el recinto municipal.
Unas de las que sí van a trabajar, pero no cuentan con inspección de las actividades realizadas son la regidora Edith Gisela González Rodríguez, quien encabeza la comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género y Promoción Cultural, y la edil Lilia Alvarado Macías, quien preside la comisión de Ecología y que actualmente trabaja en la actualización de su reglamento.
El regidor Ismael González Castañeda de la comisión de Desarrollo social y Humano y Desarrollo Rural, aunque si tiene constancia de que el Consejo de Desarrollo Rural está sesionando, tampoco tiene registro de su trabajo como marca la ley, al igual le pasa a la edil de Ajijic, Cristina Gómez Padilla, quien está al frente de Recursos Humanos, Jubilados y Pensiones, así como Servicios Públicos. Del trabajo del expresidente Javier presidente de la Comisión de Turismo, poco se sabe.
La regidora de Atotonilquillo Alicia Carranza Rentería preside Educación y Participación Ciudadana y tampoco tiene anotación de las actividades de su comisión.
El Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dijo que él no puede evaluar a sus compañeros de cabildo y que “la gente debe calificar a sus representantes, a sus regidores; ya si sus regidores no están llevando sus obligaciones yo no soy nadie para decirles si van bien o van mal, al final de cuentas aquí a los únicos que les respondemos es a la gente y la gente es la que tiene el mejor criterio”.
Para finalizar, se tiene información que la Comisión edilicia de Desarrollo Urbano sesionó el pasado 18 de enero; la de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, así como la comisión de Movilidad Seguridad Pública y Protección Civil, sesionaron el 19 de marzo; siendo la comisión de Turismo la última en sesionar el 28 de marzo.
La nota:
De acuerdo a la nómina de la segunda quincena de febrero, cada uno de los nueve regidores del cabildo de Chapala percibe un sueldo bruto de 14 mil 750 pesos con 10 centavos cada quincena, el presidente municipal gana 28 mil 500 pesos y del síndico 18 mil 500 quincenales.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Pocos tienen la dicha de jugar en Primera División, por lo que Karla Torres ya ha pasado a formar parte de la historia de Chapala, al ser la primera mujer en debutar en la Liga Mx Femenil, con el equipo de sus amores, el Atlas.
No por nada la chapalense llegó a formar parte de la primera selección femenil de las rojinegras, pues cuenta con una larga trayectoria en el futbol que inició desde su infancia, carrera que se formó a raíz de su padre y reforzado por sus amigos cuando todos los días se reunían en el interior de la plaza principal de Chapala -la única niña del grupo- para jugar las cascaritas. Los conceptos más básicos fueron interpretados rápidamente y estos renovados con la disputa de ligas locales y el apoyo de amigos en entrenamientos.
Hubo varios momentos que marcaron su trayectoria deportiva, pero el punto clave, o el que la llevó a las grandes ligas fue el momento en que decidió ir a la ciudad de Guadalajara para probar suerte y seguir preparándose tanto en lo deportivo como en lo académico, puesto que para ella es fundamental asumir ambos roles.
Poco tiempo después, su talento le cedió un lugar en la Selección Jalisco donde mostró todas sus condiciones técnicas para llenarle el ojo a sus profesores. “Si no tomas esas oportunidades, no vuelve a pasar el camión”, dijo.
Cuando llegó la hora de la convocatoria del conjunto rojinegro rumbo al arranque de la Liga Mx Femenil, la chapalense ya tenía todas las herramientas como para ocupar un lugar en el equipo; sin embargo, no formaba parte de sus planes en ese momento el pertenecer al club, aunque fuera uno de sus sueños, y es que su prioridad era concluir su ciclo académico porque se había atrasado en diferentes procesos debido al mismo futbol.
Poco tiempo después de insistirle el técnico que iba a llevar el timonel de los rojinegros, Antonio Rodríguez, y una que otra compañera que la había acompañado en el proceso de la Selección Jalisco, decidió embarcarse en el proyecto, sumado al cariño que le tiene a la rojinegra. “Para mí es el mejor club (Atlas) y si voy a jugar va hacer en el equipo que amo (…) Voy a morir con estos colores”, expresó.
Su presencia en el plantel rojinegro marcó una pauta en la Liga Mx Femenil, al ser el primer torneo en la historia de la liga en disputarse. Y fue así cuando un 5 de agosto del 2017, desfiló por primera vez en el protocolo de la competencia para disputar el encuentro ante Santos Laguna en el Atlas Chapalita, mismo que acabó con la victoria de las Margaritas 3-2, donde Karla jugó los 90 minutos y estuvo a centímetros de marcar su primer gol.
Pertenecer y jugar en el Atlas Femenil era un sueño, uno que tanto anhelaba desde la infancia y en el que tuvo que esperar varios años para que fuera real, le llegó tarde, pero le llegó; sin embargo, como en cualquier otra historia, todo tiene un costo y para Karla el tiempo fue uno de ellos, ya que al tener que jugar y estudiar se volvía complicado.
El esfuerzo valió la pena, los viajes y las experiencias dentro y fuera de la cancha era únicos. Inevitable no pensar cuando jugó los Clásicos Tapatíos, esos “que se juegan a muerte” y más en un escenario como es el estadio Akron de Chivas. O qué tal esa experiencia de visitar una cancha imponente como la del estadio Universitario en San Nicolás de los Grazas, en Nuevo León; además del recuerdo que le dejó el jugar en el monumental estadio Jalisco.
Representar una disciplina tiene mucho valor y cuando se trata de una actividad que ha sido estereotipada durante años en un sistema patriarcal, el reto se vuelve más importante, es por lo que Karla, mejor conocida como “Chipo”, se percató de su valor y lo que significa llevar la insignia de un municipio. “Como que me empezaba a impactar lo que era ser jugadora profesional y todo, y ya es cuando agarré el rollo, que sí, era mayor responsabilidad”, reflexionó.
Estuvo dos temporadas con el equipo, las experiencias y habilidades que adquirió a través del tiempo la hizo una plurinacional. Hubo momentos que llegó a jugar como central, otras veces como lateral y algunos otros que la hizo de contención o de enganche, lo que le debe a su titularidad indispensable durante el Apertura 2017 con más del 90 por ciento de los minutos posibles del torneo.
Múltiples asuntos la hicieron desertar del equipo, confiesa que una de ellas fue la parte académica que, al entrar en el último tramo de su Licenciatura en Cultura Física y Deporte, ocupó su tiempo en atender tal responsabilidad. Otro, fue el tema de la edad que, por el cupo limitado, había muy poco espacio en cualquier equipo de la liga. Irónicamente llegó a tener ofertas de Necaxa, y una propuesta más de América, pero por obvias razones ya no aceptó.
“Me puse algo triste porque era algo que en su momento quería, este sueño lo tenía de chiquita, pero por ciertas cosas lo omites, y la verdad sí me pegó (…) Nunca vas a vivir de futbol, puedes disfrutarlo ahorita y al día siguiente no te puede pasar y te tienes que enfocar en el estudio”, enfatizó.
No lo ha abandonado, el fútbol sigue en sus venas y cada semana que se le presenta la oportunidad, lo pone en práctica. Sus planes a futuro la llevan a contemplar como un hecho su regreso al ámbito profesional, ya fuera como jugadora o como una preparadora física, pero para ello sabe que debe consumar su carrera para alcanzar sus deseos. Ya hizo historia en Chapala.
Mensaje de Karla a las niñas de las nuevas generaciones de Chapala:
“Qué le echen muchas ganas, que nunca dejen sus sueños, que siempre luchen, que aunque tengan muchos obstáculos sí se puede, el que quiere puede y lo consigue”, finalizó.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Sin suficientes pruebas, una polémica madre que también tiene carpetas de investigación en su contra ha demandado a la casa hogar “Centro Amor en Acción Brazos Extendidos”, por los supuestos malos tratos que han recibido sus cinco hijos menores, principalmente violencia psicología, a dicho a este medio.
La denuncia se realizó ante el Ministerio Público de Chapala el pasado 19 de junio, luego de que tres de sus cinco hijos menores fueran a declarar por posibles malos tratos; a los otros dos no se les permitió hacerlo.
Sin embargo, el Delegado de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de Chapala, Juan Pablo Ramírez Becerra, informó que, en sus visitas contantes al albergue ubicado en la cabecera municipal de Chapala, no ha encontrado evidencia.
Por otra parte, los menores fueron valorados por el médico municipal, sin encontrar evidencia de violencia física, aunque tanto el abogado defensor, Eduardo Flores Vargas como la madre, aseguran que los abusos son de violencia psicológica, de la cual no se han hecho pruebas de valoración adecuadamente.
Ante los hechos, dos adolescentes fueron trasladas al albergue REMAR Occidente AC, ubicado en la colonia San Agustín del municipio de Tlajomulco de Zúñiga; mientras que un varón fue enviado al Instituto Cabañas. Dos más se encuentran todavía en el albergue ubicado en Pedro Moreno, número 76, del municipio de Chapala.
Por su parte, Ramírez Becerra también dijo que la madre estaba conviviendo con los menores los fines de semana, ya que sí estaba cumpliendo con sus obligaciones. Ante esto se han desprendido diversas investigaciones tanto para la madre como para la casa hogar, pues en 2018, se abrió una carpeta de investigación contra la institución y en 2016, 2017 y 2019, tres contra la madre de los cinco menores.
La representante legal de la casa hogar, Anabel Hurtado Martínez, demandó a la madre por abandono de los menores, acusaciones que negó: “Yo pedí un apoyo al DIF para tener a mis hijos hace seis años, pagaba mil 300 pesos, pero cuando no los pude pagar me dijeron que yo los había abandonado, pero no fue así”, confesó la mamá, que prefirió el anonimato y pidió que sus otros dos hijos sean llevados a otra casa hogar que no sea la de Chapala.
Vulnerable Chapala ante llegada del temporal
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Existen la posibilidad de avalanchas de lodo o caídas de piedras en 16 zonas de riesgo en Chapala, según el plan operativo de la temporada de lluvias realizado por la Dirección General de Bomberos y Protección Civil de Chapala.
En lo que corresponde a inundaciones, hay 19 zonas de riesgo en tres delegaciones: una en una agencia municipal y otras en la cabecera del municipio. Sin embargo, no todo es desalentador, pues de tres mil 500 viviendas que estaban en riesgo de sufrir inundación, el número descendió a 350, de acuerdo con los datos proporcionados por la dependencia.
Por ejemplo, en Ajijic los fraccionamientos La Floresta, Rancho del Oro (1ra, 2da y 3ra sección), Villa Lucerna, además de la zona centro, El Bajío (al poniente de la población), La Cristina y Las Palmas, están inermes ante una posible tromba, un alud de tierra y lodo o un desgajamiento del cerro, según el plan operativo de Bomberos de Chapala.
La agencia Riberas del Pilar y la cabecera municipal de Chapala, están vulnerables ante el mismo riesgo y en caso de presentarse, en la segunda, los barrios más afectados serían San Miguel y El Lourdes. Por caídas de rocas, el cerro del Tecolote, el de la Cruz y zona centro se llevarían la peor parte, así como el libramiento Chapala-Ajijic.
La zona que principalmente se muestra en peligro por desgajamiento de cerro y aludes de tierra, es la sierra Las Vigas, la cual incluye el corredor de Jocotepec a Chapala, con prolongadas pendientes que van de los 10 a 80 grados.
Otra zona desprotegida ante el desastre natural es en “Las Curvas de Franco”, en la carretera Chapala-Jocotepec y carretera Chapala-Guadalajara, en el kilómetro 33 al 36 rumbo a Ixtlahuacán de los Membrillos.
Sobre riesgo de inundación, en cabecera municipal las colonias Guadalupe, Santa María, Puerta del Horno, La Purísima, zona Centro, Barrio Nuevo y El Lourdes, ubicadas casi todas a los márgenes del arroyo San Marcos, serían las más afectadas.
Por su parte en San Nicolás de Ibarra (al noreste de la cabecera municipal), las viviendas colindantes al arroyo Los Sabinos, no están exentas de daños por posibles crecidas del afluente.
Para finalizar, en la delegación de Atotonilquillo (localizada a 19 kilómetros de la cabecera municipal), Las Guerras, Solidaridad y Las Colonias, además de la agencia municipal Presa Corona, no se salvarían de inundaciones en caso de un buen temporal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Luego de haber sido notificados, el pasado lunes 17, sobre un arresto administrativo por 36 horas para el Presidente Municipal y sus regidores, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, señaló que no pueden cumplir con la obligación de pago en estos momentos.
Ante tal denuncia, el Ayuntamiento de Chapala ya estructuró un amparo, el 21 de junio, y así evitar la resolución e impedir el encarcelamiento de los funcionarios.
El Ayuntamiento, expuso que no puede hacer frente a la retribución de los más de 100 millones de pesos condenados a pagar por incumplimiento del contrato firmado con la empresa Led Lumina, a la que se le concesionó el alumbrado público del municipio: “No podemos simplemente hacer frente a esta obligación que es millonaria”, señaló el Síndico Municipal Isaac Trejo.
Y es que, durante la administración como presidente del ahora Diputado Local, Jesús Cabrera Jiménez, se realizó una concesión con la empresa Led Lumina para colocar luminarias en el municipio, pero a decir del Síndico, durante el gobierno de Joaquín Huerta Barrios se dejó de hacer el pago, lo que generó un adeudo de 25 millones de pesos.
Ante la ausencia del dinero, la empresa, que también había incumplido con la colocación de luminarias, decidió llevar un juicio que tuvo como consecuencia el aumento al pago por 25 millones de pesos, más el 3 por ciento por los gastos y recargos, lo que desencadenó hasta el mes de octubre de 2018, un adeudo de 96 millones de pesos.
Para finiquitar el adeudo, el Síndico y representante legal del municipio indicó que se realizó un estudio con el fin de contar con opciones y llegar a un acuerdo con dicha empresa, de lo que resultaron tres posibilidades: la solicitud de un préstamo en la Secretaría de Finanzas, el cambio por terrenos del municipio o un convenio de facilidad de pago monetario con la empresa.
El convenio de pago que se pretende se establecería por tiempo indefinido, aunque consideran que es una de las formas más viables para resolver el conflicto
Por ahora, y debido al arresto administrativo que emitió el Tribunal de justicia Administrativa el lunes, el Gobierno Municipal de Chapala solicitó un amparo para impedir que los funcionarios fueran arrestados, por lo que les dieron 48 horas, plazo que se venció el jueves en espera de saber si se presentaba el amparo.
En caso de que el Gobierno Municipal de Chapala no sea favorecido, éstos deberán cumplir con la orden de arresto que se había emitido hace algunos meses y que ahora se pidió se hiciera efectiva.
El síndico municipal señala que aún desconoce la dinámica del arresto administrativo, puesto que no se trata de un arresto penal, por lo que puede hacerse efectivo dentro de un edificio o con un arresto domiciliario.
Pese a que la comisión, que se formó una vez conocida la notificación en una sesión de cabildo, había trabajado en el envío de diversos oficios para solucionar la problemática, esto no recibieron respuestas de ninguna dependencia.
Ante esta situación, Trejo Gracián reprocha y condena las acciones de la administración de Joaquín Huerta Barrios, pues asegura que solo dejó se pagar a la empresa y no realizó ni emprendió las acciones legales correspondientes para que el municipio no se viera afectado.
De igual manera, mediante un comunicado de prensa se condena el hecho de que la administración de Javier Degollado González no tomara cartas en el asunto que según se había realizado en buenos términos cuando el ahora Presidente Municipal fungía como Síndico del municipio.
Hasta el cierre de edición de esta nota, se desconoce si les fue concebido el amparo a los miembros del Ayuntamiento de Chapala para evitar el arresto promovido por la empresa Led Lumina.
Iván Ochoa | Valle de Juárez, Jalisco. – La Selección de Chapala demostró todo su poder en la Copa Jalisco al golear a domicilio 3-0 a Valle de Juárez este domingo y con ello su boleto a la siguiente etapa del torneo, a una semana de culminar la fase regional.
Los tantos cayeron por conducto de Hugo López y José Francisco Pelayo en un par de ocasiones. Con ello, el selectivo chapalense alcanzó su tercera victoria del certamen y la cuarta al hilo sin perder, para llegar así a las 11 unidades, a dos por encima de Valle de Juárez.
Con el resultado, están clasificados a la siguiente etapa, ya que al momento le tienen cinco puntos de diferencia al tercer lugar que es Mazamitla con seis, por lo que, perdiendo el último partido, ya no hay vuelta de hoja.
La próxima semana cierran la etapa regional ante el conjunto de la Manzanilla de la Paz, quienes se mantienen en el fondo de la tabla de la Región Sureste sin unidades. El duelo está pactado para el próximo domingo 30 de junio en el Campo Municipal Juan Rayo en punto de las 12:00 del mediodía.
Jocotepec con esperanzas: El representativo ganó 3-2 a Mazamitla, y con ello se mete de lleno a la lucha por un boleto a la siguiente etapa; aunque para lograrlo necesita una combinación de resultados, y ganar su próximo encuentro ante Quitupan, también el siguiente domingo.
Ixtlahuacán de los Membrillos pierde: El conjunto cayó ante Tlajomulco de Zúñiga 3-1 y complica su pase a la siguiente fase. El único tanto a favor corrió a cargo de Gustavo Oliden. Su próximo compromiso es ante Zapopan también el domingo en la Unidad Deportiva.
Iván Ochoa | Valle de Juárez, Jalisco. – La Selección de Chapala demostró todo su poder en la Copa Jalisco al golear a domicilio 3-0 a Valle de Juárez este domingo y con ello su boleto a la siguiente etapa del torneo, a una semana de culminar la fase regional.
Los tantos cayeron por conducto de Hugo López y José Francisco Pelayo en un par de ocasiones. Con ello, el selectivo chapalense alcanzó su tercera victoria del certamen y la cuarta al hilo sin perder, para llegar así a las 11 unidades, a dos por encima de Valle de Juárez.
Con el resultado, están clasificados a la siguiente etapa, ya que al momento le tienen cinco puntos de diferencia al tercer lugar que es Mazamitla con seis, por lo que, perdiendo el último partido, ya no hay vuelta de hoja.
La próxima semana cierran la etapa regional ante el conjunto de la Manzanilla de la Paz, quienes se mantienen en el fondo de la tabla de la Región Sureste sin unidades. El duelo está pactado para el próximo domingo 30 de junio en el Campo Municipal Juan Rayo en punto de las 12:00 del mediodía.
Jocotepec con esperanzas: El representativo ganó 3-2 a Mazamitla, y con ello se mete de lleno a la lucha por un boleto a la siguiente etapa; aunque para lograrlo necesita una combinación de resultados, y ganar su próximo encuentro ante Quitupan, también el siguiente domingo.
Ixtlahuacán de los Membrillos pierde: El conjunto cayó ante Tlajomulco de Zúñiga 3-1 y complica su pase a la siguiente fase. El único tanto a favor corrió a cargo de Gustavo Oliden. Su próximo compromiso es ante Zapopan también el domingo en la Unidad Deportiva.
Redacción. – Por realizar actividades en pro el medio ambiente, la ex presidenta de “Amigos del Lago” y actual Secretaria de la Fundación Alégrate, Aurora Michelle Galindo, hizo un reconocimiento público a los estudiantes de la Preparatoria Jalisco, de la Universidad de Guadalajara (UDG), quienes por dos décadas han colaborado con la limpieza en favor del lago de Chapala.
Aurora Michelle, destacó que este año el trabajo de recolección de basura que se realizó entre la fundación Alégrate, la sociedad y representantes de los tres niveles de gobierno resultó “maravilloso”, durante un desayuno que se realizó en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Guadalajara, el 18 de junio.
De la misma forma, reconoció la participación durante 20 años de la Preparatoria Jalisco, plantel que de manera regular acude dos veces al año a recolectar basura, en los meses de junio y noviembre, pero que en este año adelantó la participación y la llevó a cabo el 25 de mayo.
David Zaragoza Núñez, director de la Preparatoria Jalisco, mencionó que los maestros de la institución escolar han cumplido con su función educativa para la formación de la vida al apoyar este tipo de iniciativas durante varios años continuos.
Por su parte, el regidor de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, representando al municipio ribereño, en su intervención señaló que se debe pesar en un crecimiento y desarrollo ordenado para Chapala y pidió a los empresarios que volteen al municipio para inversiones a futuro.
Mientras que, el vicepresidente de la CANACO Guadalajara, José Andrés Orendain, invitó a los integrantes de la cámara a apoyar estas iniciativas a favor del lago de Chapala.
Este 2019, el Abrazo al Lago logró reunir alrededor de 500 personas: 450 alumnos y profesores de la Preparatoria Jalisco y diversas personas de la fundación Alégrate y el ITESO, quienes lograron recoger alrededor de seis toneladas de basura de las carreteras y malecones del municipio de Chapala.
Para recordar:
Aurora Michelle inició el Abrazo al Lago en el año 2000, cuando presidía la hoy extinta asociación civil Amigos del Lago.
Jocotepec, uno de los “favoritos” del plan Maestro de Desarrollo Regional presentado por el Gobernador de Jalisco
Pie de foto: El Plan Maestro de Desarrollo Regional se presentó después de una gira que realizó por Tizapán, Tuxcueca y que culminó en Chapala, el pasado viernes 14 de junio, lugar donde se llevó a cabo una siembra de 250 mil pescados.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – En su primera visita a Chapala como gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez anunció que su plan para desarrollar la Ribera tendrá un costo de inversión de 533 millones de pesos que ya están etiquetados para este 2019, pero no dio a conocer las fechas en que se comenzarán o concluirán dichos propósitos.
Algunos de los mismos no cuentan con proyectos ejecutivos; sin embargo, se contempla que la inversión se realice en siete municipios: Ocotlán, Poncitlán, Jamay, Tuxcueca, Tizapán el Alto, además de Chapala y Jocotepec.
De acuerdo con lo dicho por el gobernador en el Auditorio del Instituto Tecnológico “Mario Molina”, durante la presentación llevaba a cabo el 14 de junio, se reconstruirán carreteras, además de que se invertirá en infraestructura educativa, de esparcimiento, turística, movilidad no motorizada y salud.
Además, irónicamente, presumió el 1.15 millones de pesos invertidos en concluir la segunda etapa de la obra de Jesús Pescador, la cual fue construida en el lecho del lago por administraciones anteriores sin permisos de impacto ambiental y en zona federal y que no se inauguró como se tenía programado en su visita, aunque su departamento de Comunicación Social informó que fueron cuestiones de agenda, a pesar de que los diarios del estado señalaron que no lo hizo por lo polémico de la obra.
En el sector salud, Alfaro expuso que invertirá 26.49 millones de pesos en 13 Centros de Salud (CS) que requieren intervención en una primera etapa y certificación. En el municipio, los Centros de Salud que recibirán dos millones de pesos para cada uno, están San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo.
Y en cuatro años (2020-2024), el gobernador prometió que se construirá el tren Guadalajara- Chapala, que saldrá del parque Agua Azul con destino al municipio ribereño, además de que pretende hacer más navegable al lago, en el cual introducirán nuevas embarcaciones. Sin embargo, ninguno de éstos dos cuentas con recursos y solo el tren tiene proyecto ejecutivo que se trabaja con la empresa Ferrocarriles de México (Ferromex), quienes, según Alfaro Ramírez, ya están haciendo recorridos y levantamientos topográficos.
En lo que respecta a la ciclovía de Chapala, que va por la avenida Hidalgo y carretera federal 250, se destinaron 58. 54 millones de pesos, pues de acuerdo a palabras del gobernador será “de primer mundo”.
Otras obras y proyectos propuestos que no cuentan con recursos etiquetados son: un centro de innovación tecnológica en el Instituto Tecnológico Superior “Mario Molina” y de Animación, Cinematografía y Multimedia que se ubicará en Ajijic.
En lo que respecta a infraestructura vial urbana, Jocotepec recibirá 3.5 millones de pesos para la modernización de líneas de drenaje y alcantarillado. Con respecto a educación se beneficiarán tres escuelas: Ricardo Flores Magón con 5.50 millones de pesos, Escuela Centro de Atención Múltiple con 5.52 millones de pesos y escuela J Encarnación Rosas con 0.24 millones de pesos.
En Chapala, les inyectarán recurso a tres escuelas: Escuela Secundaria Técnica número 83 con 5.54 millones de pesos, CAM Rosa Baltazar González de Atotonilquillo con 1.50 millones de pesos y otra escuela que no se pudo identificar pero que se ubica en la delegación de Atotonilquillo.
En cuanto a infraestructura y esparcimiento, en Jocotepec, se recibirá 2.10 millones de pesos para la construcción de una cancha de usos múltiples y la estructura de protección en Zapotitán de Hidalgo.
Para la reconstrucción de carreteras, la carretera estatal 119, 112 y 155 que va desde el municipio de Jocotepec a Chapala, se invertirán 82.84 millones de pesos.
Inversión del Plan Maestro de Desarrollo Regional en siete municipios de la ribera
Infraestructura turística, 47.31 millones de pesos.
Infraestructura educativa, 65 millones de pesos.
Infraestructura y de esparcimiento, 27.52 millones de pesos.
Reconstrucción de carreteras, 302. 96 millones de pesos.
Infraestructura educativa, 65 millones de pesos.
Infraestructura y de esparcimiento, 27.52 millones de pesos.
Infraestructura no motorizada, 63.84 millones de pesos.
Sector salud, 26.49 millones de pesos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Así como a cada santo le llega su fiesta, a la Capilla Del Carmen en la cabecera municipal de Chapala, le llegó por segunda ocasión su “manita de gato”.
Y es que la cercanía de las fiestas de la Virgen Del Carmen ha puesto el entusiasmo en los vecinos que ya iniciaron trabajos de pintura y restauración en el área de la sacristía, además de la pintura de la parte exterior del recinto.
Se arreglará la sacristía y su pasillo de entrada, se pintará y se le colocará piso nuevo antes de que comience la fiesta de la Virgen que se realiza del 6 al 16 de julio.
Según el Señor Cura de la Parroquia de Chapala, José Octavio Moreno Olivares, él es el encargado de llevar la batuta, pero desconoce la cantidad de dinero que se invertirá en todos los trabajos que comenzaron el 10 de junio.
Sobre los recursos que se necesitarán para pintar y restaurar, los obtendrán los vecinos mediante rifas, venta de productos y cooperación de los fieles católicos que viven por la zona, además se utilizarán los fondos que se generaron durante la fiesta del año pasado.
Moreno Olivares recordó que en el 2018 se realizaron trabajos en la parte interior del templo, pues se pintó, se metió cableado nuevo, sonido y se pulió el piso.
Para finalizar, el entrevistado invitó a los demás barrios de Chapala a rehabilitar sus capillas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala