Redacción- La Fiscalía del Estado de Jalisco informó, durante la tarde del pasado 02 de junio, la detención de dos sujetos en el municipio de Chapala quienes realizaban venta de droga, en las calles Emiliano Zapata y Paseo del Tépalo, en la colonia La Zapotera.
Según el informe, los sujetos identificados como Pedro Rafael “N” de 23 años y Benito “N” de 34 años, intentaron evadir a los elementos de la Policía Estatal al verlos, sin embargo, la respuesta eficaz de las autoridades llevó a su detención.
Los ahora detenidos tenían en su poder 102 dosis de droga, presuntamente cristal, que llevaban en su ropa y que en total sumaron 49 gramos.
Ambos fueron puestos a disposición del agente ministerial del área de Narcomenudeo de la Fiscalía General.
Redacción- Un reñido empate entre los equipos de futbol de Chapala y Quitupan, el pasado 02 de junio, en la Unidad Deportiva de Quitupan, se definió en la tanda de penales en la que Chapala triunfó con un marcador de 7-6.
En los 90 minutos de tiempo reglamentario, el empate 1-1 se conformó a partir de anotación de la escuadra chapalense por Juan Diego Ibarra González, mientras que para el equipo de Quitupan fue Cristián Hernández Flores. La victoria de Chapala los posiciona en el tercer lugar de la tabla de la Región Sureste con dos puntos.
Al partido asistió el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el alcalde de Quitupan, Roy Contreras Godoy, y el Diputado Local del Distrito 17, Jesús Cabrera Jiménez.
La escuadra chapalense se enfrentará al equipo de Jocotepec en el siguiente partido que se disputará el próximo 09 de junio, a las 12:00 pm, en el Campo Municipal “Juan Rayo” en el municipio de Chapala.
El organizador de la Carrera de la Campanaria, Daniel Urzua, en compañía de familiares.
Armando Esquivel. –La sexta edición de la carrera de montaña La Campanaria, podría cambiar de sede ante la falta de acuerdos monetarios entre el comité organizador y los integrantes de «La Comunidad Indígena de Ajijic”, quienes han negado el permiso para que se lleve a cabo la tradicional competencia que reúne cada año atletas locales y nacionales.
Y es que la Comunidad Indígena de Ajijic que, por decreto presidencial, es propietaria de una parte del cerro por donde pasan la rutas, les ha exigido a los organizadores el pago del 15 por ciento de la inscripción por corredor, además de que mantengan limpia la vereda de 40 kilómetros durante todo el año.
Sin embargo, de acuerdo con el comité, lo máximo que les pueden ofrecer es el cinco por ciento de la inscripción que tiene un costo de 300 pesos por competidor. Es decir, alrededor de 4 mil 500 (entregarían a la comunidad indígena) si se llegan a inscribir los tres centenares de corredores que anualmente corren en la competencia.
El año pasado se les pidió el 15 por ciento de las ganancias además de la limpieza de los caminos. En la reunión de «La Comunidad Indígena» realizada el domingo 26 de mayo en Ajijic, el presidente José Luis Morales Blas y otros comuneros votaron a favor del cobro del 15 por ciento por inscripción, o de lo contrario no se podría realizar la carrera.
A decir del coordinador general de la carrera, Daniel Urzúa, “la comunidad está enfocada en recibir dinero, no tiene otro interés, se olvidan de que en Ajijic se promueve el deporte», por lo que ya busca ejidatarios y comuneros en otros municipios que apoyen el proyecto, por lo que es probable que “La Campanaria 2019” se mude a Zapotitán de Hidalgo, en el municipio de Jocotepec.
“No quisieron poquito, nosotros no podemos mucho”, acotó Caritina Ramírez, mamá de Daniel y quien ya bordaba mochilas para entregar a los corredores.
Otro de los impedimentos para pagar la cuota que les exige la Comunidad Indígena, es que en la carrera se entregan 45 mil pesos de precios en efectivo, además de comida, camiseta, medallas e hidratación.
La inquietud sobre el aumento a la cuota nació debido a que la carrera La Chupinaya, que también pasa por terrenos de la Comunidad paga desde hace años el 15 por ciento, explicó uno de los comuneros. Al preguntarle a Daniel dijo que no estaban en igualdad de condiciones, primero porque no tienen el mismo número de corredores y además de que La Chupinaya tiene mucha más antigüedad que La Campanaria.
La ruta pasa por los cerros de Ajijic, Jocotepec e Ixtlahuacán y ninguno de los ejidatarios de los municipios vecinos han manifestado alguna inconformidad con la carrera, ya que varias de las personas que participan o que pertenecen a clubes de atletismo han estado frente a las llamas cuando llegan los incendios forestales, arriesgando la vida por los cerros, explicó Daniel en entrevista.
Sin la firma de la Comunidad Indígena de Ajijic, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial no otorgará el permiso y si se realiza sin autorización, los comuneros amenazan con parar la carrera, señaló el entrevistado.
Con una actitud contraria a la de los comuneros de Ajijic, los ejidatarios de Zapotitán de Hidalgo en el municipio de Jocotepec mostraron interés en el acontecimiento y además de no cobrar el permiso, se dijeron dispuestos a ayudar a limpiar los senderos y regalar agua a los participantes.
Por su parte, Celso Hernández, director de Deportes del Ayuntamiento de Chapala, dijo que buscará una reunión con el presidente de la Comunidad Indígena de Ajijic para intentar llegar a un acuerdo, ya que «realmente los cerros no son de ellos, se han adueñado de las rutas, de los cerros, y tristemente no se ha podido rescatar la tradición de caminar sin ningún problema».
La carrera tiene un sentido social pues a pesar de que se realiza con escasos recursos, hay jóvenes a los que se les condona la inscripción y hasta se les cubre el gasto para la compra de calzado apropiado.
Además, tiene como objetivo el cuidado de los cerros y el desarrollo de conciencia para su preservación entre las nuevas generaciones, quienes se han dedicado a proteger los senderos que cruzan diversos atletas y que son utilizados para acceder de una manera más rápida en caso de alguna contingencia forestal, según lo expresado por algunos de los organizadores de la carrera que agradecieron todo el apoyo recibido durante los cinco años que se ha realizado en la pintoresca población.
Pese que la Comunidad les negó el uso del cerro, Daniel dijo que seguirán subiendo en caso de otra eventualidad con fuego o cualquier emergencia: «A fin de cuenta son nuestras montañas, aunque digan que son de ellos seguiremos luchando por ellas, si se está quemando el cerro vamos a ir, ahí estaremos siempre… y si la Comunidad Indígena prendió el cerro pues vamos y lo apagamos nosotros», dijo.
El costo de inscripción para La Campanaria, que inició en el 2014, es de 300 pesos y cuenta con alrededor de 250 participantes con inscripción pagada; de lo recaudado se cubren permisos municipales, servicios de emergencia, bebidas, comida, camisas, premios en efectivo con una bolsa de más de 40 mil pesos, entre otros detalles de logística.
La carrera cuenta con tres rutas: una de nueve (Copal-chino); 14 kilómetros (La Campanaria) y la categoría de 43 kilómetros, recientemente añadida, que es la ruta del Tecúan y llega hasta el cerro de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Ante huecos se realizó el reforzamiento de la estructura del malecón
Redacción. – El malecón de Ajijic poco a poco se ha convertido en una zona de descuido, aunque a la par se ha procurado otorgar mínimo mantenimiento al área pues hace unos meses se aplicaba pintura y a la fecha se realizaron trabajos en puentes, estructura en ciertas zonas y se llevó a cabo la reparación de algunas rejillas.
El reforzamiento en la estructura del malecón se realizó a la altura de calle Paseo, en donde inicia el Parque de la Amistad, aprovechando que el lago bajó de nivel, se recubrieron algunos huecos que comenzaron a salir con la crecida de la laguna en el anterior temporal.
«El muro es de block, ahorita lo que estamos haciendo es meterle piedra y cemento con arena de rio, para que cuando vuelva a subir ya se tope con el muro más macizo» dijo Federico Serrano, quien trabajó en el mantenimiento.
La remodelación de dos puentes se llevó a cabo sobre la calle Paseo y otro en Aquiles Serdán, en los que se sustituyó el antiguo material por madera de rosamorada, que es vistosa y duradera. El recurso fue otorgado por una asociación de extranjeros radicados en la ribera.
«El material de pino ya estaba deteriorada, le estamos poniendo rosamorada, una madera más dura» dijo Juan Carlos Zamora, carpintero que colaboró con la remodelación y quien dijo trabajaron a prisas para que la gente pudiera completar sus caminatas, ya que las personas llegaban al puente de Aquiles Serdán, pero regresaban ante la intervención.
Otro de los trabajos realizados por la delegación fue la instalación de unas rejillas hechas de herrería, que en total fueron tres: una en el desemboque que tiene el lago justo en el inicio del malecón, otra en la calle Niños Héroes al llegar a al lago y una más en 5 de Febrero. A decir del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, las rejillas evitarán el paso de basura al lago, además de que analizan la posibilidad de colocar candados en estas rejillas.
En lo que corresponde al alumbrado público del malecón, el delegado señaló que la problemática viene desde la crecida del lago, afectando los sistemas eléctricos pero que es un tema que trabajan en resolver.
En lo que corresponde al hoyanco del skatepark, aún sigue en las mismas, rellenado con escombro y tierra a la mitad y esperando su definición, que según las últimas declaraciones del delegado se convertiría en un área verde.
Rejas de herrería instaladas en puntos del malecón
Los puentes fueron reforzados con madera rosamorada
Vehículo del Ayuntamiento de Chapala estacionado en doble fila
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dobles filas, obstrucción de espacios prohibidos y uso de cajones para personas con discapacidad siguen siendo las faltas viales más cometidas por los Chapalenses, en la avenida Francisco I Madero.
Pero no solo los habitantes de Chapala son los infractores, muchos servidores públicos ponen el mal ejemplo colocando los vehículos oficiales y no oficiales tanto en los espacios para discapacitados como haciendo dobles filas.
Pareciera que las multas por este tipo de conductas no les preocupan a los habitantes de Chapala, por lo que el Gobierno Municipal de Chapala logró recaudar durante 10 días del mes de marzo 13 mil 714 pesos.
Mientras que en el mes de abril se recaudó 45 mil 918 pesos por multas viales, lo que dan una recaudación en dos meses por 59 mil 632 pesos, eso sin contar las multas que aún no se realizan y que todavía faltan las que se pagan fuera del municipio.
Actualmente, no se tienen el dato exacto sobre cuantas multas se han levantado desde que se comenzó a aplicar el reglamento de tránsito en el municipio de Chapala en el mes de marzo, pero las cantidades son un reflejo de que la incidencia sigue presente.
Aunque la recaudación es alta para el Ayuntamiento, se refleja la poca disposición de los habitantes y visitantes para cumplir con las normas viales. Las zonas de mayor conflicto son: las paradas de autobuses, las afueras de presidencia municipal y las entradas a los bancos.
Po otra parte, los conductores de motocicletas son los que más conciencia han generado, pues antes de los operativos implementados por la Secretaría de Transporte del Estado, muchos no portaban casco, placas ni chaleco, cosa que ha cambiado.
Vehículo de la Policía Estatal ocupando el espacio asignado para personas con discapacidad
Redacción- Sin previo aviso fue que la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala cerró parte de la Avenida Francisco I. Madero en su cruce con Paseo Ramón Corona en la cabecera municipal para construir un cruce peatonal.
Esta misma acción será replicada en todos los cruces de la avenida con la utilización de concreto estampado con la finalidad de brindar mayor seguridad a los adultos mayores y personas con discapacidad pues ya les habían presentado quejas según lo comentado por Francisco Lucas Perales titular de la dependencia.
La construcción inició sin la presencia de los elementos de vialidad lo que ocasionó que varios conductores circularan en sentido contrario, al arribar los elementos de vialidad comenzaron a poner orden mientras que el titular Gerardo Bautista Mejía aseguró que su ausencia en los primeros momentos fue por falta de coordinación.
Los conductores que transitan por la zona son desviados por rutas alternas al igual que los servicios de emergencia para que no interrumpan sus labores.
El Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, la actual administración contestó y realizó lo necesario para que la cuenta no pueda elevarse
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Al culminar su gestión, el ex presidente de Chapala, Javier Degollado González, se fue sin pagar 11 meses de renta por el edifico anexo que albergaba diversas oficinas gubernamentales durante su administración, lo que desencadenó en un embargo de una cuenta del Ayuntamiento de Chapala.
La orden judicial de embargo al Gobierno Municipal de Chapala, llegó del juzgado 13vo de lo civil, con sede en la ciudad de Guadalajara, por el adeudo de 701 mil pesos derivados de los 11 meses de renta que no fuero saldados.
De acuerdo con el expediente generado el 2 de octubre de 2018, el Gobierno Municipal de Chapala había dejado de pagar el edificio anexo desde el mes de noviembre de 2017, siendo que su renta mensual asciende a 55 mil pesos pero que surgió efecto el 10 de abril del presente año.
La cuenta de Bancomer que contenía recursos propios del Ayuntamiento de Chapala fue la que quedó embargada para garantizar el pago de los 701 mil pesos y que por el momento dificultará la ejecución de gasto corriente dentro del ayuntamiento.
Según el actual Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, la actual administración contestó y realizó lo prudente para que la cuenta no pueda elevarse y así proteger las arcas municipales.
El incumplimiento quedó plasmado en el contrato de renta realizado por el ahora regidor y expresidente, Javier Degollado González, el exTesorero, Roberto Armando Molina Sa lazar, el exSíndico Municipal, Alfredo Óscar España Ramos y el exSecretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson con la arrendadora TEBAR S.A. de C.V.
Según Desarrollo Urbano la construcción está en orden, mientras que en Secretaría General aseguraron notificar a CONAGUA de lo sucedido.
Armando Esquivel.– Un canal de piedra y cemento sobre un arroyo, ubicado en La Canacinta, está siendo construido por un grupo de desarrolladores inmobiliarios que buscan llenar la zona con casas para hacer realidad «Alebrijes Coto Ajijic», fraccionamiento que ya ofrece venta de espacios.
El descontento de los vecinos por la inviabilidad de meter en un canal el cauce de un arroyo, no ha inmutado al director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Chapala, Enrique Fernando Rivas Villanueva, quien informó que dicha construcción está en orden y cuentan con un estudio hidrológico.
Además, aseguró que se están respetando las zonas federales y negó que sea un adorno para dar vista al futuro coto privado.
Sin embargo, ante la presión de los vecinos, aunado a que los trabajos se realizan a la vista de todos, ha obligado al delegado de la población, Juan Ramón Flores, a deslindarse de la situación diciendo que la construcción sobre el arroyo no es un tema en él tenga autoridad, por lo que dio aviso al municipio.
Sin embargo, las autoridades municipales se han contradicho, pues por una parte el Director de Desarrollo Urbano aseguró que el proyecto es legal, mientras que el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira, supuestamente denunció ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) con el fin de que se acuda a la zona para una verificación. Cabe destacar que la copia del presunto escrito no fue entregado a esta redacción.
En tanto, a la Comisión Nacional del Agua, delegación Jalisco, no le ha llegado la cuarta transformación, pues su teléfono en las oficinas de Guadalajara sólo se puede escuchar un conmutador que no enlaza con nadie.
En la zona se observan dos muros de piedra con casi dos metros de altura, formando una canaleta de metro y medio de ancho y siguiendo una fila de más de 20 metros de largo en dirección al cerro. La construcción en la que también se observan troncos de un árbol cortado, se puede ver desde la carretera, por lo que está a la vista de los ciudadanos y de funcionarios públicos.
Por su parte, el director de Ecología Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, tampoco pudo hacer nada más que visorias en las que los empleados de la obra dijeron que contaban con permiso de las autoridades, lo cual resultó cierto.
Al hablar a la Comisión Nacional del Agua, pero ahora en la Ciudad de México, nuevamente nos encontramos con el conmutador, pero en esta ocasión sí hubo contacto, aunque con el departamento de quejas y atención ciudadana que no pudo hacer nada más que canalizar a la Secretaría de la Función Pública Federal, la cual no cuenta con ninguna facultad para atender el tema; mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial también se lavó las manos dejando el tema en manos de la CONAGUA.
Por lo pronto queda la preocupación de los vecinos de la zona al considerar que en temporada de lluvias el canal desbordará con el agua que baja del cerro.
En imágenes obtenidas del 2017 se puede contrastar la mano del hombre en contra de la naturaleza, imponiendo el «desarrollo» sobre las áreas naturales.
Ocupar o aprovechar vasos, cauces, canales, zonas federales, zonas de protección y demás bienes a que se refiere el Artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales, sin el título de concesión, conlleva un castigo de 5,001 a 20,000 salarios mínimos.
El antes y el después de la intervención de la inmobiliaria
En la zona se encuentran trabajadores y maquinaria pesada
El muro se encuentra construido sobre el arroyo
Para los vecinos, el muro representa un riesgo de desbordamiento
El director de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE), Celso Hernández con algunos seleccionados.
Iván Ochoa. – A una semana de arrancar la participación de la Selección de Chapala en la Copa Jalisco, el combinado realiza los últimos preparativos antes de enfrentar su primer compromiso, cuando visite al representativo de Quitupan, el sábado 02 de junio.
Los compromisos y objetivos que ponen sobre la mesa los responsables de la Selección son importantes pues, además de buscar hacer un buen papel en el torneo más grande del estado de Jalisco -hasta hoy-, también desean visibilizar sus compromisos como municipio en el desarrollo y crecimiento de jugadores, señaló el director de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE), Celso Hernández.
Hernández dijo tener un equipo bastante competitivo y bien dirigido por Iván Guízar que puede dar muchas sorpresas durante la etapa regional, filtrarse hasta la etapa estatal y de ahí, pelear por el campeonato.
La plantilla está conformada por una base de 18 jugadores que promedian los 23 años de edad y que fueron cuidadosamente elegidos de una amplia lista de más de 100 futbolistas, luego de un periodo corto de visorias. Gran parte de los seleccionados tiene experiencia en las ligas profesionales: fuerzas básicas y Tercera División Profesional, por lo que mantienen un buen equilibrio colectivo.
El conjunto está totalmente representado por jugadores del municipio, tanto de sus diferentes comunidades como en la cabecera municipal: San Nicolás de Ibarra, Atotonilquillo y Ajijic. Chapala jugará cinco partidos en la etapa regional; tres de local y dos de visita.
Para saber:
Para los partidos de visita, el conjunto va a contar con un transporte que será cedido por el Ayuntamiento de Chapala.
Tabla: Partidos de la Selección Chapala para la Copa Jalisco
° | Rival | Sede | Fecha | Horario |
1 | Quitupan | Unidad Deportiva Quitupan | 02 de junio | 12:00 hrs. |
2 | Jocotepec | Campo Municipal Juan Rayo | 09 de junio | 12:00 hrs. |
3 | Mazamitla | Campo Municipal Juan Rayo | 16 de junio | 12:00 hrs. |
4 | Valle de Juárez | Cancha Deportiva Valle de Juárez | 23 de junio | 12:15 hrs. |
5 | La Manzanilla de la Paz | Campo Municipal Juan Rayo | 30 de junio | 12:15 hrs. |
Ixtlahuacán y GDL será el partido inaugural
El domingo 26 de mayo a las 12:00 horas será inaugurada la primera edición de Copa Jalisco con el partido entre las selecciones de Ixtlahuacán de los Membrillos y Guadalajara, en la Unidad Deportiva Juan Aviña López.
El Campo Municipal Juan Rayo será la sede de Chapala para los partidos de local. Foto: D Arturo Ortega.
La fachada de la capilla fue restaurada con pintura.
Redacción.- Luego del vandalismo que sufrió la capilla La Crucita, ubicada en el cerro de Ajijic, los habitantes del municipio dieron reporte a las autoridades quienes atendieron el llamado la tarde del lunes 27 de abril.
Esta vez fueron funcionarios del Gobierno de Chapala quienes se encargaron de llevar a cabo una segunda restauración a la capilla, luego de que varias partes de su estructura fueran estropeadas con distintos mensajes escritos con pintura en aerosol.
Quienes acudieron en respuesta al descontento de la ciudadanía, pintaron la estructura respetando la gama de colores que la decoraba sin dejar rastro de las marcas hechas con aerosol.
El Gobierno de Chapala, a través de su página de Facebook, compartió fotos del proceso y emitió un mensaje en el que expone su postura de rechazo ante cualquier tipo de acto que dañe los espacios públicos, por lo que pidió a la ciudadanía en general cuidar de los lugares de uso común.
Personal del gobierno municipal atendió el percance.
Personal del gobierno municipal atendió el percance.
Personal del gobierno municipal atendió el percance.
Personal del gobierno municipal atendió el percance.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala