Este es río de los Sabinos. Foto: Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -Entre los pueblos que integran el Consejo Asesor del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos se están gestionando, promoviendo y fortaleciendo proyectos productivos en los que se integran dos rubros: ecoturismo y el fortalecimiento de la medicina tradicional mediante los grupos activos de mujeres.
“Queremos promover el fortalecimiento de la medicina tradicional creando un vivero con plantas medicinales y fortalecerlas, además de promover la elaboración de remedios o medicinas a base de plantas medicinales”, contó para Laguna el ingeniero Ramón Gregorio Estrada, coordinador del Área Estatal.
La comunidad de Trojes, en el municipio de Jocotepec, es una de las poblaciones que ha dado inicio con el proyecto que culminará como un rescate del conocimiento oral y colectivo y que finalmente pretende ser parte de su sustento familiar.
“Hemos estado trabajando en cuanto a la capacitación. Ya se tienen algunas plantas medicinales, ya el grupo de personas han estado elaborando algunos productos y ahorita son a nivel de autocosumo, pero el objetivo es que se integren como una sociedad productiva y realicen estos productos ya con todos los registros en forma y poder comercializar”.
Pese a que no cuentan con recursos económicos por el momento para incentivar a las mujeres de la localidad y de la ribera. Ahora se encuentran en proceso para obtener dinero que sirva para estos proyectos.
Por ahora están trabajando con asesoría y el único apoyo que se tiene es por parte del ejido de Ajijic y la delegación de Trojes, quienes prestan sus instalaciones para la impartición de los talleres.
Por ahora lo único que motiva a este grupo de mujeres es la elaboración de remedios, tés y comidas a base de plantas y productos naturales. Aunque no se sabe el número exacto de las mujeres que lo integran, ellas se encuentran entusiasmadas según ha observado el ingeniero Ramón Gregorio.
El objetivo del coordinador “Es fortalecer y apoyar en lo que sea a nuestro alcance tanto con recursos económicos, con asesoría técnica o gestión ante otras instancias para facilitar trámites o promover los productos que ellos elaboren”, concluyó.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 312. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Ajijiteco se corona campeón con Monarcas Morelia. El jugador que se desempeña como defensa lateral y también porta el gafete de capitán, recordó que el título se consiguió a base de trabajo de conjunto y de coordinación.
Conclusión de ciclovía tomará 10 días más. La obra se atraso por lluvias y problemas que no estaban contemplados al inicio de la obra.
Ajijic se despidió de hija predilecta: doña Licho, “La Guardiana de los Sayacos”. A doña Licho no le gustaban los reflectores ni la atención desmedida; sin embargo, esta vez no pudo pasar desapercibida y “robó cámara” de toda la población de Ajijic.
Pasión de Cristo tiene nuevo intérprete para su papel protagónico. Stephan ha tenido pláticas con el padre Everardo para entender aspectos de la vida de Jesús en sus últimos días y también acude regularmente a misa para hacer oración.
Impulsarán técnica de repujado en Ajijic. Felipe Vidal realiza trabajos de repujado de piezas prehispánicas, y considera que el trabajo que realiza es relajante, tomándolo como una terapia para liberar tensión.
Retiran lonas y demás material publicitario en Ajijic para Pueblos Mágicos. Pérez Cárdenas alertó a la ciudadanía sobre personas que se presentan como inspectores de reglamentos pero que no lo son, e invitó a hacer el reporte correspondiente a la policía.
En Chapala encontrará:
Sugiere Alejandro Aguirre hacer un estudio serio y profundo para ver si Ajijic necesita ser nombrado Pueblo Mágico. También se dice estar pendiente de todos los procedimientos para el Centro Universitario, pues lo considera importante.
Presidente de Chapala y rector de la UDG firman convenio para desarrollar Centro Universitario que comenzará a construirse en el 2019. “La educación nunca debe de ser un gasto, sino una inversión, y más si hablamos de la educación profesional”: Javier Degollado.
Se agudizan problemas entre comerciantes del Malecón. Se formó una nueva sociedad que trabajará de la mano con el ayuntamiento y se dicen estar dispuestos a acatar los reglamentos y a participar en la formación de un padrón.
Prevalece contaminación en cuenca hidrológica Los Sabinos. Ni Jocotepec ni Ixtlahuacán muestran interés en el tema por lo que la serpiente verde sigue muriendo lentamente.
IPEJAL pretende construir un nuevo poblado en Chapala. Existen nuevas amenazas que parecen ser distractores y así olvidar la defensa del territorio común de los ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad.
Entregan reconocimientos a escuelas de Chapala por fomentar la “prevención de embarazos en adolescentes”. Consideran que la pérdida de valores es uno de los factores principales.
En San Juan Cosala estará:
Última oportunidad para participar en Viacrucis y que se realice. Efraín Medina Hernández, encargado del viacrucis desde hace 20 años, decidió no hacer la representación este año, pero fue alentado por las pocas personas que año con año participan.
Preparan Festival de la Cumbia para terminar los trabajos en el malecón. Hace seis meses que inició la rehabilitación del anfiteatro y aún no está concluida la obra.
Inicia limpieza de calles con acceso a la laguna. Los vecinos agradecen el trabajo realizado por la delegada, pero manifestaron que se debería multar a las personas que tiran basura.
Reconocen labor de tres mujeres cosalenses. Fue la propia comunidad quien postuló a distintas mujeres, pero fueron la catequista Josefina y Lupita, las ganadoras, además del homenaje póstumo a la regidora Anita.
En Jocotepec podrás leer:
Pese a polémica, la Casa de la Cultura de Jocotepec llevará el nombre de José Vaca Flores. En julio del año pasado, tanto el Consejo Ciudadano de Cultura del Municipio (CCCM), como la dirección de Arte, Cultura y Tradición (ACyT) se opusieron al cambio argumentando que no fue consultado con los ciudadanos, artistas y dependencias involucradas, por lo que la decisión se calificó de “desafortunada”,” personalista” y “exprés”.
Se prepara el municipio para visitantes de Semana Santa. Se autorizó la inversión de 30 mil pesos en trabajos que mejoraran el estado del malecón. Además, se realizará un calendario de actividades para el turista y el local.
Persisten quejas por desabasto de agua. Las comunidades más afectadas son El Molino, las Trojes, Potrerillos, San Juan Cosalá y El Chante.
Ninel Conde graba el video “bombón asesino” en Jocotepec. También en la filmación participó el actor Tony Garza, quien recientemente se ha dado a conocer por su papel antagónico en la serie biográfica de Jenny Rivera llamada “Mariposa de Barrio”.
Obtiene CETAC buenos resultados de Juegos Intertecmar. En total, 87 alumnos, un médico y 11 docentes, directivos y entrenadores viajarán en dos autobuses y un vehículo particular a San Luis Potosí para competir en la etapa nacional de los Juegos Intertecmar a celebrarse del 12 al 16 de marzo.
Conmemoran a símbolo patrio con presencia del Ejército Mexicano. La conmemoración municipal del Día de la Bandera culminó con un “desfile de corta trayectoria, pero de gran significado”.
En deportes esta semana hay:
Ajijiteco se corona campeón con Monarcas Morelia. El jugador que se desempeña como defensa lateral y también porta el gafete de capitán, recordó que el título se consiguió a base de trabajo de conjunto y de coordinación.
En contraportada aparece:
Ajijic prepara su 4ta Feria de la Capirotada. Premios en efectivo y vales para los tres primeros lugares.
Entregan de lanchas a pescadores del lago de Chapala. La SEDER entregó 19 embarcaciones a integrantes de cinco cooperativas pesqueras.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 312.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 03 de marzo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
De los 40 lavacoches que se tienen registrados, 18 de éstos se encuentran distribuidos sobre la calle Ramón Corona (en la foto), lugar donde se están dando este tipo de irregularidades. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los conocidos como franeleros están haciendo cobros que van desde los 30 hasta los 50 pesos en la zona del malecón de Chapala a los turistas y visitantes por estacionar sus coches sobre la calle Ramón Corona y zonas aledañas.
“En el malecón cobran 30 por estacionarse”, fue lo que un ciudadano reportó a Semanario Laguna a manera de queja por la acción que realizan los franeleros o lavacoches que se concentran por esa zona, siendo que es un área pública y libre de cobros de este tipo.
En pleno carnaval, Semanario Laguna llegó en coche para corroborar el incidente que reportaban los ciudadanos. El sábado 10 de febrero se recorrió la calle Paseo Ramón Corona hasta llegar a su cruce con González Gallo sin tener mucho éxito para estacionarse en los primeros metros.
Al cruzar la imagen dedicada a Santa Cecilia, ubicada en la parte del malecón, un franelero se acercó para decirnos que nos podíamos estacionar en un área marcada en amarillo y en segunda fila.
“Son 30 nada más jefe”, fue lo que dijo el franelero a Laguna, le dijimos que si con los treinta iba a lavar el coche y respondió que no: “No, eso es por estacionarse, para lavarlo es otro varo. Le tenemos que dar a los jefes”, y apuntó a los oficiales de tránsito municipal de Chapala, además de señalar que otra parte era para ellos.
Actualmente están registrados 40 franeleros ante la presidencia municipal, que les son expedidos mediante la Secretaría General, en el que se les otorga un gafete que acredita que están registrados, “Lo que no significa que trabajen para el ayuntamiento”, menciona Sergio Hugo García.
De los 40 lavacoches que se tienen registrados en el ayuntamiento, 18 de éstos se encuentran distribuidos sobre la Paseo Ramón Corona, lugar donde se están dando este tipo de irregularidades.
“Hay veces que también a nosotros nos quieren cobrar por estacionarnos afuera de nuestro negocio”, señaló un comerciante que deja su camioneta afuera de su local para descargar la mercancía que día con día trae para vender a los turistas.
“No sólo cobran en el carnaval, también cobran el fin de semana”, señaló un turista a Laguna.
Juan Paulo Joaquín Medina, quien fungiera como director de tránsito municipal, mencionó para Laguna: “De hecho yo hablé con cada uno de ellos que me hicieran el favor de no cobrar, porque estábamos teniendo problemas con los turistas porque ellos se quejaban de que les estaban cobrando 50 pesos del estacionamiento”.
“No hay que cobrar, les dan una propina pues es una propina. Qué imagen le están dando al municipio. Yo eso se lo hice saber a Juan Carlos Borrayo quince días antes de que salga esto”, agregó.
Aunque el actual director de tránsito municipal dijo desconocer la situación vía telefónica, la tercera semana de febrero, el oficial mayor, Sergio Hugo García Díaz, habló con la dependencia de Tránsito y Policía Municipal en la que dicen coincidir en su respuesta:
“Es el pretexto que le ponen al turista o al visitante para cobrarles, pero en realidad no les deben de cobrar porque el estacionamiento en esa zona es totalmente gratuito. Si ellos le quieren dar una propina porque te lo cuidó o te lo lavó […], bueno eso es lo que se les permite por parte del ayuntamiento”, concluyó.
Frente al malestar de los ciudadanos, el ayuntamiento se comprometió a investigar los hechos y hacer lo correspondiente para que estos hechos no se estén presentando en el municipio que vive del turismo.
Los pescadores recibiendo las lanchas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de impulsar la captura sustentable en el Lago de Chapala se entregaron 19 embarcaciones a integrantes de cinco cooperativas pesqueras. Esta entrega benefició a pescadores de los municipios de Poncitlán, Chapala, Tuxcueca, Jocotepec y Tizapán El Alto.
Las lanchas, que tuvieron una inversión de 6.8 millones de pesos, cuentan con sistema satelital GPS y hieleras para la conservación y transportación adecuada de los peces, con la finalidad de reforzar las condiciones de seguridad e higiene, además de hacer más eficiente el consumo del combustible.
Chapala recibió siete embarcaciones para el apoyo Pesquero. El alcalde de Chapala, Javier Degollado con pescadores del municipio.
La directora general de Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Adriana Dueñas López, destacó que este programa ha sido prioritario en el presente sexenio, ya que se han invertido 50 millones de 2013 al 2017, exclusivamente a este tipo de equipos en las diferentes cooperativas pesqueras alrededor de todo el Estado.
Como ejemplo, citó que en fecha cercana se instalará un muelle flotante en la localidad de Mismaloya, municipio de Tizapán El Alto, lo que beneficiará la actividad de más de cien pescadores de esta población ribereña y se podría incrementar el turismo.
También resaltó que la SEDER está en la mejor disposición de hacer equipo con todas las autoridades involucradas y las organizaciones pesqueras para enfrentar el problema de la captura ilegal de peces juveniles que no tienen la talla comercial requerida.
El dato:
De 2013 a 2017 se han canalizado 50 millones de pesos en el Programa de Renovación de Motores, lo que ha representado 998 equipos que incluyen lanchas, GPS y hieleras en beneficio de pescadores de 69 cooperativas de Jalisco.
La firma del convenio para la donación de 20 hectáreas para que la Universidad de Guadalajara (UDG) desarrolle un centro de educación superior en la región de Chapala, se dio la mañana del 23 de febrero. El cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel bendijo el terreno del futuro centro universitario que albergará a cinco mil estudiantes. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con la certeza jurídica del predio de 20 hectáreas que ofrece el ayuntamiento de Chapala a la Universidad de Guadalajara (UDG), el proceso para hacer un Centro Universitario en la Ribera de Chapala está por consolidarse.
Después de que el rector de la Universidad de Guadalajara, Izcoatl Tonatiuh Padilla diera el visto bueno a Chapala, se programó el día viernes 23 de febrero como fecha en que se colocaría la Primera Piedra para este proyecto, dejando fuera las propuestas de los municipios de Jocotepec e Ixtlahuacán, quienes también tenían la intención de hacerlo en sus municipios.
La certeza jurídica se obtuvo después de que se celebrara la sesión de cabildo considerada como histórica, en la que se dio luz verde mediante mayoría relativa, esto debido a una inasistencia y un voto en contra.
Para tener certeza jurídica el ayuntamiento incorporó las 20 hectáreas al patrimonio municipal y, posteriormente, se realizó la donación a la Universidad de Guadalajara.
Conseguir la cantidad de terreno requerido no fue fácil: Ningún poblador de Chapala se veía con la disponibilidad para donarlo o venderlo, y menos los ejidatarios de Chapala, por lo que recurrieron a la negociaciones con propietarios privados, logrando obtenerlo de un ciudadano de Guadalajara de nombre Rafael, quien tenía un predio en la zona.
El proceso fue complejo: El predio existente no se tenía planeado para desarrollo actualmente, por lo que el edil de Chapala, Javier Degollado, en un primer acuerdo convenció al propietario de empezar con su desarrollo, lo que desencadenó en un poco más de 10 hectáreas, debido a que por ley una propiedad de más de 67 hectáreas, debe proporcionar un 16% aproximadamente de su superficie para el desarrollo de la comunidad.
El segundo pasó fue lograr un acuerdo para que el dueño lograse quitar otras diez hectáreas a su propiedad, y así obtener las 20 que se requieren para el Centro Universitario. Se logró con una propuesta en la que el dueño tendría la documentación y permisos para los macrolotes que se le propusieron.
Se realizaron 14 macrolotes según el mapa, cada uno con una extensión de entre 2 y 3 hectáreas con excepción del Centro Universitario de 20 hectáreas y la zona de Área Natural Protegida que tiene casi 18 hectáreas.
De un predio de 67 hectáreas, casi 40 dejaron de ser de él, las 20 que pasarán a la UDG, las 18 de ANP y las que se tomarán para las calles y accesos. Finalmente el dueño se quedará con 24 hectáreas listas para iniciar un desarrollo urbano, del cual salen ganando ambas partes.
Sesión histórica, controversia y la cereza del pastel
Señalada por diversos funcionarios como una sesión histórica. El pleno de cabildo se reunió el 19 de febrero de 2018, en el que se aprobó por mayoría relativa el dictamen realizado por la comisión de desarrollo urbano, comisión que sesionó el día 17 de febrero, es decir dos días antes de que el pleno del ayuntamiento sesionara y aprobara sus acuerdos.
En la sesión se hicieron presentes 10 de los 11 integrantes del pleno, pues el regidor Moisés Alejandro Anaya no se presentó a la sesión de cabildo. El regidor, días después, mediante un video que circuló mediante sus redes sociales señaló que no se le notificó como la ley lo marca, con 24 horas de anticipación y el documento no llevaba la firma del presidente municipal.
El director de Desarrollo Urbano mostrando el proyecto al cabildo de Chapala.
Antes de la aprobación por mayoría relativa, los integrantes del pleno emitieron sus posturas y felicitaciones por dicho proyecto, en el que se miraron con entusiasmo y contentos por las gestiones.
La fracción del Partido Acción Nacional, representada por el regidor Juan Carlos Pelayo lo señaló como un “precedente importante” y dejar todo bien para que futuras administraciones y el propietario no tenga problemas en el futuro.
Por la bancada del PRI hablaron varios integrantes, entre los que destacó Juan de Dios García Velasco, “El Bebo”, quien pidió cuidado con la franja de la zona del Área Natural Protegida del polígono Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
El síndico municipal también expresó su sentir y dijo que dieron muestra de madurez sin contar las fracciones políticas que representan, por ser familias ribereñas de arraigo. Habló de las tres necesidades básicas para los ciudadanos: salud, seguridad y educación.
La fracción del Partido Verde Ecologista, Airam Arlette Romo Silva quien dice que la construcción de dicho centro ayudar económicamente al municipio porque habrá jóvenes más preparados, y felicitó la disponibilidad de la persona que donó el terreno.
Desde que se leyó el orden del día la regidora Paola Ivette Gómez Valencia no votó por la aprobación de la acta anterior, ratificando “no, yo no voté”, por lo que este punto fue aprobado por mayoría relativa.
Al someter la ratificación del dictamen realizado por la comisión de desarrollo urbano, la regidora Paola Ivette Gómez Valencia dijo estar de acuerdo en la construcción del Centro Universitario, sin embargo votó en contra del dictamen incluido como único punto en la sesión de cabildo.
Felicitó al presidente por su gestión y reconoció que la administración será congratulada por dicha obra. “Sin embargo no estoy de acuerdo en los planes parciales en los cuales están dejando los terrenos que vamos a dejar ya urbanizados para el dueño del terreno, entonces, claro que estoy a favor del Centro Universitario, pero no por las formas en las cuales están haciendo las cosas” (sic), señaló la regidora, misma que desconcertó al director de Desarrollo Urbano mostrando descontento con un gesto en su rostro.
En entrevista con medios locales la regidora Gómez Valencia dijo que “las hectáreas que están quedando para ser construidas, se están poniendo en una forma en la cual aún nuestros planes de desarrollo no están a la altura de lo que se pretende construir en ese tipo de zonas”.
Sin embargo señaló que la construcción vertical es la más indicada para el futuro debido a que ocupan menos espacio y tienen menor impacto ecológico comparado con la construcción horizontal.
Por lo que “primero nuestro municipio necesita reglamentar para que podamos hace construcción vertical y ya posterior a ello implementar dicho tipo de construcciones”, mencionó Paola Ivette quien después escribiera en sus redes que “es un hecho ilegal por parte de cabildo”.
Frente a los argumentos de la regidora, el director de Desarrollo Urbano, José Barajas Gómez desmiente con el plan que la misma regidora señala y que Laguna revisó, en él se dice que en la zona está aprobado el desarrollo “turístico campestre, turístico ecológico, turístico hotelero y habitacional” se observa en el programa de desarrollo urbano aprobado el 15 de febrero de 2012, hace seis años, lo que deja sin argumentos a la regidora para haber votado en contra.
¿Puede ser posible la construcción de una Centro Universitario en la Ribera de Chapala?
Una de las limitantes que tenía Chapala para realizar el centro era la falta de una propiedad, por lo que ahora ya no se cuenta con esta restricción y de forma simbólica se colocó la primera piedra el 23 de febrero.
Meses anteriores, la Universidad de Guadalajara anunció que no tenía contemplado ningún recurso para esta casa de estudios, pues en el ejercicio fiscal del 2018 no se contempló por falta de planeación y terreno.
No obstante, en noviembre, el rector, Izcoatl Tonatiuh Bravo Padilla informó que solicitaría al Ejecutivo, un recurso extra de 150 a 200 millones de pesos para tres proyectos en los que se incluye a Chapala.
Hasta el cierre de esta nota no se cuenta con la información para saber si el recurso fue pedido y aprobado, por lo que no sabemos si hay recurso para que este año comience la construcción.
El plantel esta ubicado en Carretera Libramiento Chapala – Ajijic #202. Foto: Cortesía.
Redacción.- Continúan las inscripciones abiertas para los alumnos egresados de secundaria. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ofrece informática, mantenimiento de sistemas electrónicos y mantenimiento en motores y planeadores.
CONALEP cuenta con diferentes tipos de herramientas para el fortalecimiento y dominio de las tecnologías de información y comunicación, y son desarrolladas por compañías líderes a nivel mundial como Microsoft, AutoDesk, Corel, entre otras.
El sábado tres de marzo da inicio el curso de actualización para el examen “piense 2”, que se desarrollará los días tres, 10, 17 y 24 de marzo, y los días 14, 21 y 28 de abril y el cinco de mayo, de 8:00 de la mañana a 12:00 de la tarde.
Esta institución educativa de nivel medio superior se encuentra sobre la Carretera Libramiento Chapala – Ajijic #202. Para mayor acceso, el plantel otorgará transporte. Un camión saldrá de la central de Chapala a las 7:45 de la mañana, y finalizando se les regresará al mismo lugar.
El dato:
Teléfonos: 01 (376) 688-0989, 688-0990, 688-1014.
Correo electrónico: chapala@conalepjalisco.edu.mx
Bloquearon la Avenida Hidalgo en su cruce en Francisco I. Madero. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El favoritismo por parte del Ayuntamiento hacia dos comerciante de la zona del malecón motivó a la Sociedad Única de Comerciantes (SUCM) a unirse para manifestarse en las instalaciones de la Presidencia Municipal y luego bloquear la Avenida Hidalgo en su cruce en Francisco I. Madero.
La líder del SUCM, María Leticia Martínez Castro, quien logró reunir alrededor de 80 personas para manifestarse, bloquearon uno de los cruces más importantes de la cabecera municipal por poco más de 20 minutos.
Martínez Castro detalló que se trata de un nevero que se instaló desde que inició el carnaval, y no se ha quitado, además de una persona que vende comida en un espacio superior al permitido por la Dirección de Reglamentos.
El síndico Óscar Alfredo España Ramos y el secretario general Miguel Ángel Mendoza Anderson reconocieron la falta por parte del Ayuntamiento y acordaron reunirse con la SUCM el jueves primero de marzo para tomar resoluciones al respecto.
Te compartimos los videos de la manifestación:
Alejandro considera que el tiempo de la función pública es corto, y de no tener un proyecto para el municipio es no estar a la altura en la contienda. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -El expresidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre, considera que en este proceso electoral todos los candidatos deben hacer una contienda de nivel para cambiar la percepción de los ciudadanos sobre los actores políticos.
Su consideración la realiza después de analizar que todos los contendientes son expresidentes municipales y cree prudente no hacer una elección de novatos, y la experiencia debe hacerse presente durante y posterior a la contienda, sin tener mucho margen de error, por tal motivo deben tener doble compromiso: nivel y respeto entre actores.
“Todos tenemos experiencia, y yo creo que debemos jugar parejo y limpio para que la ciudadanía nos tome en serio y cambiemos un poquito la imagen que tienen de los políticos en México. Cuando menos lograr que en Chapala sí tengamos una imagen diferente; primero en la elección y después como gobierno”, señaló Alejandro, recordando que su niñez la vivió muy de cerca del mercado municipal, lugar en la que se desarrolló la conferencia de prensa.
Alejandro se siente preocupado por el municipio, y pide que cada uno de los actores políticos se hagan una autoevaluación, pues considera que el tiempo de la función pública es corto y, de no tener un proyecto para el municipio es no estar a la altura en la contienda.
“Cuando llegan alcaldes o funcionarios nuevos sí toma tiempo en conocer el funcionamiento, y, sobre todo, entender cuál es el sentido de las obras o el ritmo que se lleva en los ayuntamientos, entonces yo creo que se tienen que hacer proyectos de a tres a seis años… Todos sabemos qué debemos hacer y cómo lo debemos hacer”, expresó.
Ante la situación en la que se encuentra el municipio, el entrevistado ve necesario realizar un estudio por un experto urbanista, y así poder proponer un desarrollo sustentable y así poder “enderezar el municipio”, que ha perdido el rumbo.
El panista dijo que la actual administración no ha realizado ni la mitad de las obras que él en su momento gestionó.
Además, Aguirre dijo estar atento en cuanto a obras y proyectos como la gestión del Centro Universitario de la Ribera de Chapala, aunque considera que es necesario generar fuentes de empleo para los futuros egresados.
Por el momento, recomienda a la actual administración firmar todos los convenios que de dicho proyecto se deriven, sin dejar a un lado la participación de la comunidad extranjera con las aportaciones que comúnmente hacen, dándoles certeza de que su dinero será bien aplicado.
Frente a los rumores que rondan en Chapala y que señalan posibles acuerdos entre los actores políticos, dice que él se siente comprometido con los ciudadanos y que no hará comparsa con nadie, pues considera que desde que él dejó la administración la dejó en pleno desarrollo.
“Nosotros somos panistas y la alianza o coalición es con los ciudadanos. Solamente con los ciudadanos. Nuestro partido tiene principios, tiene doctrina y si estoy aquí es para jugar en serio y lograr que Chapala vuelva a tomar el rumbo que tenía, y que volvamos a poner a Chapala en ese nivel de desarrollo, en ese nivel de continuidad”, concluyó.
La colecta a nivel nacional marcó el inicio en las localidades. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con un acto en el que participaron integrantes de Cruz Roja en Chapala y el presidente municipal Javier Degollado, se dio por iniciada la colecta para recabar fondos económicos para la institución mundial que cuenta con una sede en Chapala.
“¡Ya iniciamos! ¡Esperamos contar con la ayuda de todos!”, así empezó la Cruz Roja Delegación Chapala la colecta 2018, bajo el lema “Necesitamos de tus manos para seguir ayudando”, escribió en sus redes sociales la dependencia.
Durante el acto protocolario, el edil de Chapala, Javier Degollado, señaló algunas de las carencias con las que trabaja la institución y mencionó que la dependencia no contaba con la ayuda de la ciudadanía.
Degollado González pidió a dos dependencias que hagan un llamado a los comerciantes, sobre todo a las cervecerías, a que realicen donaciones a Cruz Roja, por su parte él donará su quincena e invitó a los trabajadores del ayuntamiento a donar un día de su sueldo voluntariamente.
Para hacer efectiva su propuesta mandará un oficio a cada empleado para hacerle la invitación extensiva y pide que ayuden también con la difusión de la campaña, así como al boteo para recabar recursos.
La invitación también se extendió para todos los pueblos ribereños, ya que la dependencia de Cruz Roja Delegación Chapala, atiende a personas de distintos municipios provenientes tanto de la ribera como de zona metropolitana debido a las actividades turísticas.
La colecta a nivel nacional marcó el inicio en las localidades y se dio en el marco de los 108 años de que se fundara y se expidiera el decreto que otorgó el reconocimiento a la institución en 1910 por el entonces presidente Porfirio Díaz.
El dato:
Cruz Roja Mexicana atendió del sismo a la fecha a un millón 126 mil 756 personas, y durante todo el 2017 se brindaron 5 millones 493 mil 50 atenciones médicas, un millón 415 mil 932 servicios de ambulancia, además de 93 mil 822 servicios asistenciales, así mismo fueron beneficiados dos millones 428 mil 585 ciudadanos.
El sábado tres de marzo, That’s Entertainment of Ajijic llevará a Kuzma al Auditorio de la Ribera para dos emocionantes presentaciones de “Evolution”, una matiné a las 3:00pm y un espectáculo nocturno a las 7:00pm. Foto: Cortesía.
Redacción. – La reconocida artista y vocalista de Canadá, Kim Kuzama, acompañada de dos virtuosos guitarristas de origen mexicano se presentarán con su nuevo espectáculo «Evolution», en el Auditorio de la Ribera el sábado tres de marzo.
Serán dos únicas presentaciones en el Auditorio; una por la tarde, a las 3:00pm y otra más, por la noche, a las 7:00pm. Kazuma estará acompañada los talentosos guitarristas Eduardo León y Fernando González.
Evolution contará con música y compositores que influyeron en Kazuma mientras crecía profesionalmente y colaboraba con su grupo de músicos en Puerto Vallarta.
La canadiense Kim Kuzma es una música creativa, profesionalmente entrenada, con una notable gama vocal y una interpretación electrizante, quien ha tenido un increíble poder de permanencia en el negocio de la música y entretenimiento a lo largo de los años.
En el espectáculo, en el Auditorio de la Ribera se escucharán canciones de Shirley Bassey, Michael Legrand, Celine Dion, Edith Piaf y más, todas interpretadas con el nuevo CD de giro latino Kim, VIVAN LOS 70, disponible para comprar en los shows.
El CD fue grabado en Puerto Vallarta con Paolo Uccelli y mezclado por Rigo Mora y la postproducción final fue hecha en San Antonio, Texas, por el ingeniero de sonido ganador del Grammy, Michael Anthony Esparza.
Kazuma ha estado en escenarios en Puerto Vallarta durante más de una década, y en cada nueva temporada siempre presenta material fresco y emocionantes espectáculos de primera clase a los que la gente acude en masa.
Los boletos se pueden comprar en la boutique de José Meléndez, ubicado en la plaza principal, Diane Pearl (galería ubicada en Colón) y en la Dildoría (tienda ubicada en calle 16 de septiembre casi esquina con Morelos). Las reservaciones de los grupos se pueden hacer enviando un correo electrónico a stables86@hotmail.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala