El nuevo comandante de Tránsito Municipal en Chapala, Joaquín Medina. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El nuevo comandante de Tránsito Municipal, Juan Paulo Joaquín Medina pretende generar cercanía y confianza con el conductor, pues “muchos creen que los queremos multar y esa no es la verdadera intención, sino que haya respeto hacía el resto”, dijo con seguridad Joaquín Medina.
Es el segundo comandante de Tránsito Municipal de Chapala en apenas tres meses de creación de la nueva comandancia. Joaquín Medina llegó para suplir a Reinaldo Martínez Villanueva, quien por motivos personales renunció a su cargo. La comandancia se ubica por la calle López Costilla, a un costado de la Casa de la Cultura en la cabecera municipal de Chapala.
Hasta la fecha, el comandante ha atendido más de 20 accidentes en la ribera de Chapala en lo que va de su cargo. Aseguró que vino a trabajar a Chapala para experimentar algo nuevo; dijo que la ciudad del Charal es de las más complicadas y pesadas, ya que es “es una zona turística por donde circulan más vehículos”, anunció.
Este año, él y su equipo trabajarán en el Operativo “Decembrinas”, el cual inició el miércoles 20 de diciembre y el concluirá el seis de enero del próximo año.
Su equipo de trabajo se encargará principalmente de proteger las zonas más vulnerables de Chapala, como lo son las plazas comerciales, zonas como el Tianguis Navideño, la Plaza Principal de la cabecera municipal y las calles López Cotila y Miguel Martínez.
Joaquín Medina anunció que será importante tener una buena comunicación en este operativo con los miembros de Protección Civil, Alumbrado Público y Seguridad Pública, para todas las zonas de vigilancia para evitar cualquier contingencia de por medio.
¿Quién es Juan Paulo Joaquín Medina?
El nuevo comandante cuenta con dos años y dos meses de experiencia en el cargo. Anteriormente fue comandante de tránsito en el municipio de Poncitlán, donde duró dos años. También fungió como subcomandante de Seguridad Pública, cabo y policía en el municipio ya señalado.
El Centro de Asistencia Infantil. Comunitaria (CAIC) El CAIC fue reubicado en las oficinas del DIF Chapala. Anteriormente el centro se encontraba en esquina de la calle Juárez y Niños Héroes donde actualmente está la biblioteca. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Varios de los módulos que componen el DIF Chapala como el Centro de Asistencia Infantil. Comunitaria (CAIC), la Biblioteca Central y la asesoría legal fueron reubicados en nuevos espacios con la intención de mejorar las condiciones laborales de cada programa, indicó la Directora de la dependencia, Irma Yolanda Hernández Gómez.
El CAIC fue reubicado en las oficinas centrales del DIF, ya que en la anterior sede —una casa de la calle Juárez en la cabecera municipal de Chapala— no era de las más aptas para impartir clases a los tres grupos que componen el programa, pues el espacio era poco y fallaban algunos servicios básicos, como la luz.
La biblioteca que se encontraba en las oficinas centrales del DIF Chapala será trasladada a la casa de la calle Juárez, debido a que pocas personas tenían acceso al lugar, como en el caso de los discapacitados. La casa fue remodelada y adaptada con algunas rampas, para que estas personas tuvieran las facilidades de ingresar, explicó la entrevistada.
Sin embargo, este cambio no se ha hecho al 100 por ciento, pues falta acomodar todo el material en el destino mencionado. El cambio se hará una vez que la Secretaria de Cultura les de autorización a sus trabajadores.
La Unidad de Violencia y la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, fue acomodada en la parte superior del DIF Chapala, en un módulo que será dividido en 10 cubículos, para que los profesionales (abogados, psicólogos y sociólogos) tengan “una mejor atención con los menores, pues alguno de ellos cuenta con casos complicados y requieren espacio”, indicó la directora del DIF.
Según Hernández Gómez, el reubicar todos estos centros fue la mejor opción, ya que “podremos brindar un servicio de mejor calidad”, dijo, tanto en lo académico, en lo administrativo y en la atención a los beneficiados.
La directora aseguró que tener una escuela descentralizada provocaba que hubiera lentitud en cuanto al servicio de la educación básica, en el cual cuenta con 18 alumnos.
La reubicación de estos módulos tuvo un costo aproximado a los 345 mil pesos: 154 mil 63 pesos fueron destinados para la biblioteca central, 121 mil 185 pesos para el CAIC y el resto para los módulos de Asesoría Legal.
El 82 por ciento de lo destinado, que fue 283 mil 147 pesos fueron otorgados por parte de los redondeos que hicieron las tiendas de Oxxo y Soriana. El resto de los recursos fueron proporcionados por parte del Ayuntamiento de Chapala y por la misma dependencia del DIF Chapala.
DIF Chapala aún no tiene fecha definida para concluir con los trabajos de traslados y arreglos en la sede la nueva sede de la Biblioteca. El único módulo que ya está trabajando al 100 por ciento es el Centros de Asistencia Infantil Comunitaria CAIC.
Mañana, domingo 31 de diciembre. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez / Iván Ochoa (Ajijic, Jalisco)-. Con música versátil, bailes y fuegos artificiales, el poblado de Ajijic y la cabecera municipal de Chapala se preparan para recibir el 2018. Mañana, domingo 31 de diciembre, en los dos malecones habrá música y espectáculos de fuegos artificiales a partir de las 9 de la noche.
La fiesta para recibir Año Nuevo se viene haciendo desde hace dos años en la cabecera municipal de Chapala, y este año también se realizará en Ajijic, donde tocará La Sonara Primavera y la banda de música cubana Hijos del Son. En Chapala participarán distintas agrupaciones musicales.
Cuando el reloj señale la medianoche, habrá un espectáculo de pirotecnia tanto en el malecón de Ajijic y como el de Chapala.
En ajijic, se tiene planeado que la fiesta termine a las 3:00 de la mañana, señaló el delegado Jesús Chini Medeles.
El entrevistado indicó que las personas se pueden llevar sus mesas, cena y bebidas, ya que es un “evento totalmente familiar”, “donde se diviertan las familias y amigos”.
En Ajijic, el delegado avisó que estarán disponibles los servicios de los baños en el parque de la Amistad. Además, contarán con el servicio de seguridad “para evitar cualquier anomalía”.
“Chuni” Medeles pide a toda la población de Ajijic que se vayan bien abrigados al evento y que lleguen temprano para encontrar un buen lugar.
El dato:
Será la primera vez que Ajijic reciba el año nuevo con la presentación de diferentes agrupaciones musicales y la aparición de los fuegos artificiales.
Los precandidatos a la presidencia: Moisés Anaya (PAN), Andrés Manuel López Obrador (MORENA) y José Antonio Meade (PRI). Foto: Cortesía Internet.
Por: Guillermo Correa Bárcenas
Tras la tradicional cena de Nochebuena que, entre otras reflexiones obliga a no olvidar la gran desigualdad que hay en México y el mundo; de la Navidad que invita a ser siempre y no sólo instantes a la solidaridad; sigue el Día de Los Santos Inocentes, dedicado a engañar para sacar provecho, o burlarse, de los demás. Pequeñas mentiras que quedan en eso. Es un día para reír y así se aprovecha por todos los medios de información. Pero en la política mexicana todos los años contienen 365 días de verdaderos engaños lanzados por los profesionales que gobiernan como verdaderos embusteros, con declaraciones que parecen inocentadas, aunque más bien tienen que ver con la dramática realidad que a diario generan los que gozan con el poder. Tales actitudes se observan con más claridad en los tiempos electorales como los que vivimos y que tendrán conforme se acerca el primero de julio de 2018 su máxima expresión, burlándose de la ciudadanía con promesas que nunca se cumplen y definiciones falsas que arrastran hacia un país de la ilusión que jamás se encontrará.
Lo grave de esas expresiones que parecieran mentiras benévolas es que no lo son. Y que esas inocentadas son verdades padecidas por millones de mexicanos condenados a un futuro sexenal lleno de desgracias, porque casi todo lo que dicen los candidatos presidenciales durante sus campañas políticas son falacias y nada más. Cada ciudadano sabe de esto de acuerdo con su circunstancia. Muchos creen y votan por el más mentiroso según convenga sin reflexionar en las contradicciones, amenazados quizás con los supuestos que aseguran los contrincantes.
Tenemos varios ejemplos. El primero a mencionar es el de José Antonio Meade –se pronuncia Mid, repiten por radio y televisión los promocionales—Kuribreña, el candidato ¿ciudadano? que abandera el PRI y sus partidos cómplices, quien, como es tradicional con el tricolor, inició su campaña –que no prende, coinciden analistas—en una zona ancestral del país, hasta donde llegó a través de un vuelo comercial, acompañado de su esposa y sin guaruras, tratando de ocultar la fuerte infraestructura sobre todo militar que lo sigue desde el momento de la unción. El caso es que el cinco veces secretario de Estado en gobiernos de extrema derecha –PAN y PRI—llegó con los Chamulas a prometer lo que como funcionario siempre ha negado a los indígenas y que con los presupuestos de cada año, en su carácter de Secretario de Hacienda, siempre reducidos, se puede demostrar el gran desprecio que el Partido Revolucionario Institucional tiene a las poblaciones nativas del país, que no son pocas y dónde viven millones de indios en la miseria, discriminación que acentúa el hambre y la represión por la defensa de sus recursos naturales.
Dicen las estadísticas oficiales maquilladas que durante su gestión como secretario de Desarrollo Social (SEDESOL) la cifra de pobres disminuyó y que 2 millones de mexicanos dejaron de serlo, cuando nadie duda que el “gasolinazo” empobreció aún más a la mayoría de la población y que el salario mínimo que él autorizó no alcance para vivir con dignidad. Más adelante, el exdirector de la Financiera Rural, elogió a las mujeres y aseguró que en ellas se encuentra el futuro de la Nación. Quizás por eso será que México ocupa los primeros lugares en feminicidios del orbe y que las féminas nunca han estado en rango superior a los hombres en el país. Para Meade –se pronuncia Mid– pronto los jóvenes y los ancianos serán incluidos como factor de desarrollo nacional, cuando igual han sufrido ignorancia de parte del Estado. El propio ex Canciller acaba de reconocer que como estableció otro candidato presidencial hace 24 años –Luis Donaldo Colosio—el país se encuentra con los mismos retos de hambre y justicia. Pepe Toño pregona que va contra la corrupción e impunidad, ingenua expresión que se desvanece al saber que al comportarse como principalísimo miembro del gabinete ninguna denuncia hizo contra los gobernadores y funcionarios señalados de presuntos culpables de enriquecimiento a costa del pueblo. Ahora se le menciona en la desviación de recursos para hacer ganar al PRI que dirigió Manlio Fabio Beltrones elecciones en varios estados de la República. Autocalificado candidato ciudadano, que no pertenece al PRI, aunque lo adora, advierte que si gana habrá continuidad o de lo contrario nos espera el precipicio. Un embuste más en su trayectoria.
Otro que se quiere pasar de santo es Andrés Manuel López Obrador en su tercer intento por lograr la Presidencia de la República con un instituto político cuyas siglas –MORENA— de inmediato hacen pensar en la Virgen de Guadalupe, imagen protectora desde hace siglos de los más pobres y a la que también se encomiendan quienes no lo son. Pues bien, el Peje se ha lanzado desde mucho antes, alrededor de 20 años, con verdades sin discusión con respecto a la realidad nacional. Lástima que en las más recientes fechas le haya entrado mucho eso del misticismo y acuda con mayor frecuencia a mentiras piadosas –se supone—con tal de alcanzar el terco objetivo. Propuestas que a lo mejor si tienen fondo de verdad al grado de que han desatado una creciente critica de rechazo hasta de sus más cercanos colaboradores, sobresalientes muchos dentro del llamado sector intelectual de la izquierda, línea política que el propio tabasqueño se ha empeñado en desconocer. Para empezar, está su anunciada alianza con el Partido Encuentro Social (PES), organización que donde se halle será identificada con lo peor: las dictaduras. Por lo pronto el de Macuspana se ha ganado la protesta de su fiel Elena Poniatowska, de Jesusa, luchadora social que trabaja en la cultura, y de la comunidad que tiene que ver con todo lo lésbico gay que sufre ataques sin tregua del instituto político hoy aliado al llamado candidato de la esperanza.
Ojalá sea otra inocentada del Peje eso de hacer secretario de Agricultura, en caso de que triunfe en los comicios, a Víctor Villalobos, un poderoso defensor de los organismos genéticamente modificados mejor conocidos como transgénicos, que son el peor enemigo de los 3.5 millones de campesinos condenados al minifundio, que cultivan maíz para subsistir y dar de comer a millones de mexicanos que adoran el grano básico de la mexicanidad. La otra contradicción, que es la mayor inocentada, es anunciar el perdón, si así lo quieren las víctimas y familiares de los que ya no viven o se encuentran desaparecidos, a la llamada delincuencia organizada, incluida la política. Más lo que se acumule, advierte a Mid que vencerá a la mafia del poder que ha convertido a México en lo que es.
Y cómo no hay que ser excluyente debemos referirnos a Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional que doblegó al de la Revolución Democrática (PRD) y cuenta con aliado al Naranja de Dante Delgado. Joven audaz el queretano que está convencido, dice, de que al país le urge un cambio de régimen, del sistema político que lo ha enriquecido escandalosamente. Acierta en la propuesta, consideran politólogos de la talla de Lorenzo Meyer. La gravedad está en quién lo dice y –como los demás—la forma de lograrlo. Basta señalar que un propósito similar fue el que inspiró a la Revolución Mexicana que ha terminado en lo mismo que prevalecía durante el porfiriato, esto es, en el todo para pocos y “para nosotros nada”.
De estas y otras inocentadas se encuentra colmado el México actual. Lo peor es que las creemos para que nuestra vida siga semejante o mucho peor. Y pese a todo: ¡FELIZ AÑO NUEVO! Con la invitación desde ahora al voto razonado.
Calle Puerta del Horno, en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Google Street View.
Redacción.- Este 29 de diciembre en la colonia de Puerta del Horno, en la cabecera municipal de Chapala, se reportó el deceso de un hombre quien se sospecha murió a causa de heridas de arma punzocortante.
Identificado extraoficialmente como Ramón “N”, de aproximadamente 50 años de edad, falleció después de ser herido con arma blanca en abdomen y tórax, aproximadamente a las 2:00 de la tarde. Hasta el momento no hay detenidos.
El cuerpo fue encontrado en el cruce de las calles La Cascada y Luis Donaldo Colosio de la mencionada colonia. Minutos después del percance arribaron al lugar de los hechos la policía municipal y la Cruz Roja, sin embargo, el masculino ya no contaba con signos vitales.
Se rumoraba que el hombre fue agredido por varios individuos, pero según la versión de la policía de Chapala, los familiares contaron que el hombre se agredió a sí mismo. Aún así, continuarán las investigaciones para aclarar el hecho, dicen autoridades.
Esta sería la tercera muerte violenta en el municipio en lo que va del mes de diciembre. Tan solo una semana antes ocurrieron dos muertes: una en la carretera Chapala-Santa Cruz de la Soledad, además del hallazgo de un cadáver con días de descomposición en el cerro de la Cruz en la cabecera municipal de Chapala.
Sobre los hechos arriba mencionados, en el poblado de Santa Cruz de la Soledad, pasadas las 21:00 horas del 21 de diciembre, se reportó una persona lesionada que posteriormente falleció sobre la carretera Chapala-Santa Cruz de la Soledad. En el lugar no se encontraron casquillos de bala por lo que, a decir de la policía municipal, se abrió la carpeta de investigación para determinar si las heridas del occiso de entre 25 y 30 años de edad fueron provocada por un revolver o un arma blanca.
Ese mismo día, también fue localizado en el Cerro de la Cruz en la cabecera municipal de Chapala un cadáver de un masculino con alrededor de 20 días en estado de descomposición. El cuerpo, encontrado a un costado del camino que sube a lo alto del cerro, fue reportado a las autoridades por un transeúnte pasadas las 11:00 horas, y según los primeros informes no se pudieron apreciar huellas de violencia. Una de las líneas de investigación sugiere que el ahora occiso, a quien no se le encontraron documentos de identificación, probablemente se resbaló, golpeó la cabeza y falleció en el lugar.
Días después en ese mismo cerro, ubicado cerca de la zona Centro de Chapala, también se denunció el ahorcamiento de un perro de la raza Pitbull, que al parecer sufría de maltrato animal, según las autoridades.
Las investigaciones de los casos arriba mencionados continúan. No hay reporte de detenidos.
El corte de listón con Edgar Pajarito y su socio Ricardo Ramírez Anaya. Foto: Cortesía.
Redacción. – Concreto estampado que se puede colocar en paredes, pisos, fachadas, entre otros lugares de construcción y tiene una vida útil de entre 30 y 50 años por su alta calidad y durabilidad, es el nuevo material para construcción que ofrece el Grupo SICONE, que inauguró una sucursal en la avenida Hidalgo, en el número 69, en Riberas del Pilar, Chapala.
En la inauguración, del19 de diciembre, se hicieron presentes Edgar Pajarito y su socio Ricardo Ramírez Anaya, en compañía de sus familias, quienes realizaron el corte de listón en la nueva sucursal que pretende un servicio personalizado, además de ofertar nuevas materias primas que innoven en el terreno de la construcción.
En entrevista, Edgar Pajarito dio a conocer que la sucursal dará capacitación sin costo a personas que quieran aplicar el concreto estampado en sus proyectos de construcción. “La intención es que los constructores amplíen su mercado laboral”, expresó.
El entrevistado añadió que los diseños del concreto estampado van desde los más vanguardistas hasta lo más rustico mexicano. “Para que tu espacio se vea como tú quieras”, acotó Edgar Pajarito.
El local está ubicado a un costado de la gasolinera de Riberas del Pilar, y abrirá de lunes a viernes de 8:30 am 5:30 pm y sábados de 8:30 am a 2:00 pm.
Conoce los diversos estilos de concreto estampado y cambia tu espacio. Cierran domingos.
Los Jugadores de Charales durante uno de sus calentamientos previo al partido. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El equipo representativo de La Ribera de Chapla viajará el martes 26 de diciembre a la ciudad de Manzanillo, Colima, para hacer pretemporada previa al arranque de la segunda vuelta del torneo 2017-18 de la Tercera División Profesional (TDP). La pretemporada iniciará el 26 y culminará el 28 del mismo mes por la tarde.
El estratega de los chapalenses, Javier Castillo Guzmán, comentó que los objetivos principales serán para adquirir resistencia física en cada uno de los integrantes del grupo para el inicio del torneo. Además de generar ambiente de motivación en el grupo:
Castillo Guzmán refirió que prefiere trabajar en el puerto de Manzanillo, ya que el clima se le acomoda para el físico de sus pupilos. “Hay un clima excelente: calor, humedad, estás a nivel de mar y una playa con franjas de lujo para trabajar”, indicó el estratega charal. Los trabajos que le darán más énfasis será el de fuerza, resistencia, potencia y velocidad.
El técnico argumentó que la parte física es importante en los futbolistas cuando se trata de un torneo tan largo, como lo es TDP, que tiene una duración de nueve meses en la fase regular del mismo.
Charales reanudará el torneo de la TDP en la segunda semana del mes de enero ante el conjunto de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, en el Campo Deportivo de la Primavera. Los horarios de los encuentros están aún por definirse.
El dato:
Los Charales de Chapala realizaron pretemporada en Manzanillo y seis meses después se coronaron campeones
Los recursos serán aportados por el Gobierno Federal y Estatal. Foto: Cortesía.
Redacción.- Por decisión unánime, los diputados de Jalisco aprobaron en sesión extraordinaria un mega proyecto para la ribera. Se trata de un puente vehicular que unirá Chapala con San Luis Soyotlán. Atravesará la laguna y ahorrará hasta dos horas a los automovilistas.
El puente comenzará su construcción en febrero del 2018 y se concluirá hasta 2021; tendrá una extensión de 15.56 kilómetros y estará a una altura de 20 metros sobre el agua; contará con iluminación de última generación alimentada con energía solar, además de murales de creadores de San Miguel de Allende, Guanajuato, de acuerdo al proyecto en manos de esta casa editorial.
Pese a la mega inversión, en los últimos días se esperan manifestaciones de distintos creadores ribereños que no fueron consultados para el diseño del proyecto que contará con participación de la inversión privada, pues algunos de los tramos del lujoso puente contarán con cafeterías y miradores para que los viajeros puedan contemplar el lago más grande de México.
Para la realización del puente, que tendrá un costo de 3 mil millones de pesos, se contratarán a más de tres mil albañiles de la ribera, además de lancheros y herreros que ayuden con los trabajos de la estructura de metal, que se calcula tendrá un peso aproximado a las cinco mil toneladas.
Habitantes de Jocotepec consultados por este medio acerca del proyecto expresaron su inconformidad por la obra. La conexión mediante un puente entre San Luis Soyatlán y Chapala afectaría de manera directa el turismo que visita el municipio de Jocotepec, “Pues nuestro turismo es de paso”, indicó un local.
El presidente de Chapala, Javier Degollado, vio con beneplácito el proyecto, aunque no pudo ocultar su molestia porque el puente no se hará entre Chapala y La Palma Michoacán, como fue proyectado en un principio, y modificado por votación dentro de la cámara de legisladores.
“Si hubieran hecho el puente de La Palma, Michoacán, a Chapala, estuviéramos uniendo estados, y no sólo municipios”, declaró con molestia Javier Degollado, quien por último admitió que dentro de las ventajas del proyecto es que los chapalenses podrán trasladarse más rápido por un “vampirito”, una bebida famosa en San Luis Soyatlán a hecha a base de tequila.
Esta es la obra más grande en la historia de Chapala y se espera que genere mayor turismo en la ribera.
“Inocente palomita que te dejaste engañar”. ¡Feliz día de los Santos Inocentes les desea Semanario Laguna!
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 303. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Este año no se instaló por completo el nacimiento en el Auditorio de la Ribera. Los nacimientos con figurillas numerosas y paisajes elaborados, cada vez se ven menos en poblaciones como Ajijic y San Antonio debido al tiempo que toma la instalación.
Se llevará a cabo tradicional desfile de Año Nuevo de las Seis Esquinas y La Villa. Este año se espera la revancha de “Las Florecitas” de de la Francisco Villa contra “Las Florecitas” de la Seis Esquinas, después de haber perdido el primer encuentro 4-2.
El primero de enero no habrá servicio de recolección de basura. El delegado pidió no sacar la basura hasta el dos de enero, cuando se normalizará el servicio.
En Chapala podrás leer:
Hay molestias por falta de agua en algunas colonias de Chapala. Plaza de Toros, La Gigantera, Santa María y San Miguel continúan con molestias por la falta de agua que hay en sus casas, pues “hay días completos en el que no llega el servicio”.
Hay nuevo comandante de Tránsito Municipal en Chapala
Anteriormente, Joaquín Medina fue comandante de tránsito en el municipio de Poncitlán. También fungió como subcomandante de Seguridad Pública, cabo y policía.
Cuenta Chapala con nuevo Centro de Salud Mental. El Módulo Comunitario de Salud Mental de Chapala se encuentra ubicado en calle Lázaro Cárdenas a un costado de la Unidad Deportiva en la colonia Plaza de Toros en la cabecera municipal.
Reubican centros del DIF de Chapala. La reubicación de estos módulos tuvo un costo cercano a los 300 mil pesos.
Registra avances la calle Morelos de Chapala. La obra tuvo un costo aproximado a los ocho millones de pesos, recursos que fueron puestos por el mismo Ayuntamiento de Chapala.
72 estudiantes buscan terminar sus estudios en la Escuela 10-14 del DIF. La mayoría de los estudiantes que entra a este tipo de escuela tienen problemas intrafamiliares, de conducta, de salud u otra circunstancia.
Chapala Femenil ya tiene fecha para el partido de la final. La Selección Femenil de Chapala (SFC) llega invicta al partido de la final, tras vencer de forma contundente a Cozolitas de Xilitla con un marcador de 4-1.
En contraportada encontrará:
Permanecen cerradas las puertas del museo de Mezcala. Desde su fundación en 1998, el museo nunca ha tenido estabilidad, pues durante ese periodo el lugar ha tenido que cerrar en tres ocasiones e incluso han movido la sede.
Abrirán Chapala y Ajijic el 2018 con música y fuegos artificiales. Las personas podrán llevar sus mesas, cena y bebidas, ya que es un “evento totalmente familiar”, “donde se diviertan las familias y amigos”, dijo Chuni.
Pierde Lago de Chapala 24 centímetros. El fin de semana pasado bajó un centímetro.
En Jocotepec las noticias de la semana son:
Fiestas del Señor del Monte ya están organizadas. “Hay mucha organización ya de los señores. Quiero decir que es bien fácil ser señor cura en Jocotepec. Todo mundo está bien organizado, bien comprometido, bien responsable, y yo solamente coordino un poco, pero ya camina sola” (sic), Jesús Quiroz Romo, cura de Jocotepec.
No habrá regulaciones en materia de pirotecnia. El director de Protección Civil y Bomberos manifestó que no ha recibido ninguna queja sobre la quema de cohetes; sin embargo, en redes sociales diversos usuarios manifiestan su descontento con el ruido y la contaminación que generan.
Experto opina acerca del panorama político en Jocotepec. “Desde mi punto de vista, lejos de evolucionar, yo lo denominaría como una involución de lo que se ha generado en los últimos 25 años.
Jubilados festejan en Jocotepec. El evento estuvo dedicado a docentes jubilados de todos los niveles de educación como preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Niños y adultos mayores son los más consentidos por el DIF. Esta fue la primera vez que varios adultos mayores asistían al cine.
Y en San Juan Cosalá podrá leer:
80 años de tradición del nacimiento para la familia Camarena Serrano. El nacimiento empezó sólo con un pequeño portal y poco a poco fue adquiriendo piezas para enriquecer aquella obra que Doña Graciela hacía con mucho amor.
Se realizó tradicional posada para niños de San Juan Cosalá. “Casi todo corrió por mi cuenta, pero a mí no me importa gastar, si tengo, de lo mío con tal de ver felices a mis niños”, Lolita Carvajal.
Al final no será una mujer quien encabece candidatura del PRI. El pasado 12 de diciembre, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles se registraron como precandidatos para competir por la presidencia de Jocotepec ante militantes de su partido.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 303.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 30 de diciembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.Laguna. La noticia como es.
Así luce la calle Zaragoza. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. La calle Zaragoza de la cabecera municipal de Chapala, ubicada en la zona centro, registra una serie de retrasos en su rehabilitación, pues la obra que pretendía terminarse el viernes 15 de diciembre se prolongará hasta el 31 del mismo mes, según anunció el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Luis Rodrigo Paredes Carranza.
Los trabajadores contaban con 60 días a lo máximo para concluir, pero ya llevan un aproximado de cuatro meses con los trabajos de obra. Según Paredes Carranza, la rehabilitación de la calle ha tenido retrasos “por el temporal de lluvias de hace dos meses y por lo colapsado que estaba el drenaje”.
Sin embargo, la empresa con la que obtuvieron parte de los recursos los obligó a concluir la remodelación en un lapso de 60 días, según lo manifestado por Paredes Carranza.
Varios vecinos de dicha calle anunciaron que en repetidas ocasiones han levantado reportes al Ayuntamiento de Chapala por todos los retrasos y por la acumulación de escombro que han dejado los trabajadores sobre las banquetas, según un sondeo realizado por este medio de comunicación. Con dicho escombro, algunos de los vecinos dijeron que se han tropezado en repetidas ocasiones; además de que impide el paso por alguna de las banquetas del lugar.
Se pretenden cambiar más de 400 metros lineales de línea sanitaria, como el drenaje y el agua potable, en lo que respecta a las calles de Flavio Romero hasta la Morelos, que por más de 50 años no se habían tenido mantenimiento integral, lo que ha provocado el daño de varias tuberías durante los últimos años.
Paredes Carranza recordó que ya se han arreglado varias de las tuberías y varias de esas calles ya fueron cerradas con un empedrado ecológico. El 15 de diciembre el plazo establecido se habrá vencido.
El dato:
La obra tiene una inversión de dos millones 200 mil pesos: un millón fue por parte del Ayuntamiento de Chapala y el millón 200 mil pesos restantes fueron recursos que se obtuvieron por parte del Gobierno del Estado de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala