Foto: Cortesía.
Redacción. – Ante la desaparición, este 31 de diciembre del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular) en todo el país, Jalisco garantiza la atención médica a todos los que estaban afiliados a este esquema y a toda persona que no cuente con seguridad social.
A partir de este 1 de enero, se continuará con la prestación de los mismos servicios que cubría el Seguro Popular, a través de la red de hospitales y centros de salud pertenecientes al OPD Servicios de Salud Jalisco y de las dos unidades hospitalarias del OPD Hospital Civil de Guadalajara, sin necesidad de afiliación, ni póliza, las cuales se extinguen esta medianoche.
En cuanto a los poco más de 5 mil trabajadores contratados mediante el Seguro Popular, el Secretario de Salud en Jalisco, Dr. Fernando Petersen Aranguren informó que se les extenderán nuevos contratos, con las mismas condiciones salariales y de tabulador. El OPD Servicios de Salud absorberá al personal en las diversas regiones sanitarias, en tanto se publican y surten efecto las reglas de operación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Tras reunirse con representantes de los trabajadores este martes, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) expuso que se tienen garantizados recursos federales para aplicarse en el pago de servicios personales y en principio, la contratación será por dos meses (a partir del 1 de enero) en espera de las citadas reglas.
Explicó que hay expectativas de que la mayoría de los trabajadores sean recontratados en el lapso de 6 meses por el INSABI y que la instrucción del Comisionado Nacional de Protección en Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar -recibida por oficio el 30 de diciembre-, es que los trabajadores con perfiles de afiliadores, orientador, auxiliar o capturista, deberán realizar funciones de Gestores de Participación Social o Promotores de la Salud; y a su vez los perfiles de Gestores de Servicios de Salud deberán integrarse a la prestación de servicios en las Unidades Médicas donde se requiera personal.
Al respecto, la directora del OPD Servicios de Salud Jalisco, Consuelo Robles Sierra indicó que se llevará un proceso ágil de contratación, con la instalación de un módulo en oficinas centrales, y que los trabajadores del Seguro Popular deberán ponerse a disposición de su unidad médica.
Finalmente, el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) en Jalisco, Francisco Salcedo, precisó que está en marcha el proceso de resguardo de bienes muebles del Seguro Popular y se tienen bases de datos con los perfiles de los trabajadores
El REPSS seguirá operando durante el proceso de transición al INSABI y en tanto se aprueba por parte del Congreso del Estado, la extinción de este Organismo Público Descentralizado.
PARA SABER
Por motivos ajenos a la dirección de Cultura de Chapala, el “Ciclo de Teatro Chapala en Escena”, de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), programado para el mes de octubre en dicho municipio, ha sido suspendido hasta nuevo aviso.
Dicho proyecto tenía programadas funciones gratuitas en el Auditorio de la Ribera, Centro Cultural González Gallo (CCGG), el Centro Cultural Ajijic (CCA) y Foro Jesús Pescador en malecón de Chapala, además de presentaciones de teatro a puerta cerrada en distintas escuelas del municipio de Chapala.
Lamentamos profundamente cualquier inconveniente que esto le pueda ocasionar.
Las obras canceladas son:
Viernes 4: Romeo y Julieta para niños
Centro Cultural González Gallo
Viernes 11: La esperanza es una llaga negra en el corazón
Centro Cultural Ajijic.
Sábado 12: De niños, peces y otros monstruos lunáticos
Foro Jesús pescador, malecón de Chapala.
Viernes 25: Mujer sin Vuitton en cinco huidas y una lección
Auditorio de la Ribera del Lago.
Redacción. – La música juega un papel fundamental en el desarrollo de las niñas y niños, ya que está comprobado científicamente que estimula su inteligencia, mejora su concentración, contribuye en el desarrollo de la creatividad y mejora la memoria, entre otros beneficios.
Los seres humanos están en contacto con la música incluso antes de nacer, debido a la exposición a los sonidos del ambiente, la voz de la madre y del padre y otras; es decir, se desarrollan en un entorno sonoro diverso y complejo, por lo que la estimulación musical puede iniciar previo al nacimiento del bebé, cuando la madre canta o escucha música.
En el seno materno, el bebé reacciona ante determinados sonidos, modificando su posición y generando una respuesta cuando los escucha. De esta forma, se ha demostrado que los sonidos graves tienen un efecto más relajante que aquellos que son agudos, y que hay sonidos que agradan al bebé y le proporcionan relajación y tranquilidad. Todo ello es posible, debido a que el oído es el primer órgano sensorial que se desarrolla dentro del útero. El feto oye, reacciona al sonido y aprende de él.
Desde las primeras etapas del desarrollo, los recién nacidos emiten respuestas motrices, sonoras y de atención a estímulos musicales que son reiterados durante un periodo de tiempo. Algunas fuentes de estimulación temprana para los menores son las que proporciona el adulto al bebé a través de la voz humana: empleando una voz suave y palabras cariñosas, además de cantarle “canciones de cuna”.
Las canciones de cuna, precisamente, proporcionan al niño y a la niña sensación de bienestar, relajación, además de que estrechan el vínculo afectivo de la madre con su hija o hijo, al ser una actividad en la que ambos están conectados.
Es fundamental, por tanto, el papel de los padres del bebé en los primeros años de vida de éste, para acercarlo a la música y desarrollar la capacidad auditiva.
Diversos estudios evidencian que la música provoca en los bebés un aumento en la capacidad de memoria, atención, concentración y favorece la imaginación infantil. Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular, además de que brinda la oportunidad para que las niñas y niños interactúen entre sí y con los adultos.
Se recomienda poner al bebé música clásica debido a que diversos estudios demuestran que fortalece la capacidad neurológica, además hará que el menor se relaje mejorando la calidad del sueño. Se puede empezar a poner música clásica desde el embarazo colocando unos auriculares sobre el vientre sobre todo cuando la madre está relajada en un sillón o sofá, después de cenar o un poco antes de dormir.
Técnicas de musicoterapia infantil con el binomio madre-bebé
Dentro de las acciones del Programa de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil Temprano (PRADI), en los Centros de Salud se llevan a cabo Talleres de Estimulación Temprana donde se capacita a las madres, padres y/o tutores para comunicarse con su bebé desde el embarazo a partir del quinto mes, proporcionándole herramientas suficientes hasta el término de la gestación.
Nota:
Comunicado de prensa de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala